
Si hay algo que desde hace tiempo me llama la atención en la industria del esquí, es la evolución en las prendas que llevamos. Capas, membranas, tejidos...detrás de una chaqueta o un pantalón que llega al mercado hay un sinfín de tecnologías e innumerables horas de trabajo. Por eso, cuando hace unas semanas me propusieron asistir a un evento de GORE-TEX no me lo pensé dos veces. Tras la grata experiencia en las islas Lofoten hace ya casi 3 años, tenía ganas de conocer un poco más en profundidad qué es lo que se traían entre manos.
Grenoble-Kaprun. Atravesar los Alpes tiene su encanto...
El plan es simple, un par de días a principios de noviembre en Kaprun, en el Salzburgerland austríaco, para testar en estación productos de la nueva temporada y presentar la nueva marca GORE-TEX Infinium, de la que hablaremos más adelante.
Arlberg
Cerca de Kitzbuhel...aparecen las gästehaus!!
Viajar en coche no me disgusta, y atravesar los Alpes es siempre un aliciente. El trayecto se hace largo, pero las últimas horas cruzando el Tirol y pasando por todas las estaciones de las que siempre has oído hablar es un puntazo. Domingo 5 de noviembre, llegada a Kaprun, al hotel Active by Leitner's, campo base de estos tres días...

Campo base perfecto...con barra libre de brownies!!
Instalarse, salir a estirar un rato las piernas...y empieza la Snowsports Experience. Presentación de cada uno, charla sobre productos con una amplia representación de responsables de Gore y un buen rato de charla sobre membranas. No soy ningún experto en material, pero se aprende una barbaridad en estos ratos.

Presentación en sociedad...(Foto: Florian Breitenberger)
La base de este evento, la presentación de la nueva marca de Gore: GORE-TEX Infinium. A partir de este otoño encontraremos en tiendas productos con esta nueva marca. Básicamente, y sin entrar en demasiados detalles, Infinium nace a la respuesta de la pregunta: ¿Necesitamos que todo sea impermeable? Como no siempre es así, con Infinium se busca mantener todo lo positivo de una membrana, menos la impermeabilidad, ganando así en confort. Al igual que los productos GORE-TEX se asocian siempre con el diamante negro, GORE-TEX Infinium toma el mismo diamante, pero en blanco.

Infinium (Foto: Florian Breitenberger)
Interesante la parte dedicada a la sostenibilidad. Es algo que ya me pareció muy destacable la primera vez que les escuché hablar de ello, y veo que no solo no se abandona esa idea sino que se refuerza. Como "proyecto" de científico, alucino con la cantidad de esfuerzos, ideas y pruebas detrás de cada producto, y alivia saber que una de las headlines de la marca es hacerlo todo de la manera más sostenible posible (textil reciclado, eliminación progresiva de PFCs...)

Andreas Marmsoler, capo PR. (Foto: Florian Breitenberger)
Tras la charla técnica, paso a conocer a los guías que nos acompañarían durante ambos días y división en grupos (snowboard, esquí, travesía...). Y al terminar...de compras!

Los "trapitos"...Burton, Spyder, Norrona, Dynafit y Reusch. (Foto: Florian Bretenberger)

Joachim Stark, cazador cazado! Un placer volver a coincidir tras Lofoten

Cena en familia y un rato de sobremesa que sabe a gloria...ideal para conocer al resto. Quitando a Mark (holandés), y a otro frenchi de Grenoble, estamos rodeados de alemanes! Muchos medios representados, tanto en papel como online. Gente profesional de la que se aprende mucho en poco tiempo.

A clase...
En la zona de Kaprun hay dos estaciones principales. Por un lado, Kaprun y su glaciar bajo el Kitzsteinhorn (unidas desde este mes por una cabina), y por el otro lado, Zell am See y su precioso lago. El glaciar abre durante el otoño, y aunque este año está siendo bastante seco, se podía bajar hasta el AlpinCenter a 2450m.

Llegada al Alpincenter tras un par de cabinas desde el parking. Pese al otoño seco en esta zona de Austria, innivación suficiente para gozar.

Foto de grupo antes de dividirnos

Empezando a foquear bajo la atenta mirada del Kitzsteinhorn (3203m)
El grupo de traveseros empezamos a subir desde la base hacia la parte alta del glaciar. Guiados por Andi Gassner vamos tranquilamente, charlando, sacando fotos...

Txino, txano

Morrena, curioso contraste entre roca y hielo (Foto: Joachim Stark)

Foto: Joachim Stark

Zeller See y el parque nacional de Berchtesgaden al fondo. Alemania a un paso.

Annette y Joachim

Vamos llegando arriba...miles de montañas alrededor. (Foto: Joachim Stark)
La subida se hace amena y vamos charlando de todo un poco. El föhn empieza a soplar y al estar a casi 3000m no deja de ser aún un viento frío. Ideal para probar bien la ropa, en cualquier caso.

El viento juega con las nubes, que a su vez dan mucho juego con las luces...

Al lío!! Nada como un poquito de costra-hielo-nieve dura para desentumecer las piernas. No todo es polvo en los Alpes! (Foto: Joachim Stark)

Annette, pura clase con sus esquís de telemark. Habla español y pocos aquí la seguirían corriendo...un placer! (Foto: Joachim Stark)

Surtido pirenaico versión alpina (Foto: Joachim Stark)
Tras la bajada, ya que tenemos forfait, a aprovecharlo en los telesquís de la zona alta del glaciar. Un poquito de técnica al principio de temporada siempre es útil para volver a acostumbrar al cuerpo a deslizar.

Contraste brutal en esta época del año. Invierno en las montañas y verano en los valles.

Enamorado de las luces

Encantado con la ropa testada. Chaqueta y pantalón Dynafit Yotei, guante Reusch Cho Oyu, todo con GORE Active. Transpirable y ligera, ideal para hacer esquí de montaña. (Foto: Joachim Stark)

Últimas luces, apenas las 3 de la tarde...lo único malo de estar tan al este y en una cara norte.
Vuelta al hotel tras un gran día de esquí, un poco de relax y feedback de productos...y un buen rato de la mano de Stefan Glowacz. A los que sois escaladores os sonará, Stefan lleva unas cuantas décadas escalando y haciendo expediciones en los rincones más inhóspitos del planeta. La última, de la que acababa de regresar, cruzar Groenlandia e intentar escalar un big wall en un lugar al que solo se accede en barco.

Verdadero lujo escuchar a Stefan Glowacz. Una concepción de la vida que merece la pena ser escuchada. (Foto: Florian Breitenberger)
Los que tengáis la oportunidad de escucharle o leerle en un futuro acerca de esta expedición, no os lo perdáis. Todo el viaje de una manera sostenible (vehículos eléctricos, veleros...), y reflexiones sobre la vida y el concepto de aventura que a todos nos removió un poco por dentro.
Y tras una buena cena, a descansar de cara al segundo día de esquí...que vendrá en la próxima entrega, en unos días!