Quién no ha maldecido alguna vez al cielo por contar con un refugio libre en una ruta y estar hecho una porquería, o icluso peor, ¡¡¡estar cerrado!!! Estas construcciones son una incógnita muchas veces en las planificaciones de nuestra ruta, y esto no debería ser así.
Los Refugios Libres, son construcciones no guardadas, normalmente de índole tradicional (cabañas para pastores o para ganado), destinadas para la pernocta y disfrute de los montañeros. En la mayoría de los casos, éstos cuentan con simplemente un tejado y cuatro paredes. Lo necesario para pasar una noche o protegerse frente a una emergencia. Muchos están en estado de ruina o incluso cerrados al público. A diferencia de los refugios guardados, no disponen de capacidad de comididades de alojar, servir y hospedar gente, tareas de las que se encarga el guarda del refugio.
Pedro Molina, Diego Vera, Luis Martín, Alejandro Roldán y Daniel Aznar, cinco antiguos monitores de montaña, comienzan un proyecto llamado REFUGIOS LIBRES DIGNOS. Éste proyecto nace de la idea de que no se abandonen los Refugios Libres, sino todo lo contrario, que sean lugares donde poder disfrutar de la montaña.

Fuente: Instagram

Fuente: Instagram
En septiembre adaptan su primer refugio, el Refugio Libre de La Larry, situado en el Valle de Pineta. Para ello portean más de 80 kg de madera y otros materiales por una senda alternativa de 4 horas que sube al refugio, ya que la principal estaba inhabilitada por una arriada.
Le añaden mobiliario como mesa, sillas, estantería... Reforman, pintan y limpian el interior y la chimenea, y añaden pequeños detalles como unas luces, unas velas, libros, utensilios de cocina, botiquín y arreglan una ventana.

Fuente: Transpirenaica.com
En estos últimos meses incluyen entre sus proyecto refugios como La Estiva, Es Plans, Montinier, Santa Isabel... Gracias a la colaboración de la gente que les envía materiales reciclados para construir, libros, dibujos para decorar las paredes. También se han ofrecido muchos montañeros como mano de obra y empresas que están dispuestas a financiar los proyectos.

Fuente: Red Natural de Aragón
En todos sus proyectos incorporan luces, velas y cerillas para poder ver por la noche. Mobiliario para la comodidad de la estancia. Libros y poemas para el entretenimiento, decoración de las paredes con dibujos que les envía la gente, aparte del arreglo de puertas, ventanas, suelos paredes, chimeneas... Y finalmente, su sello de identidad, ¡una guitarra!, así como una hoja de normas para el cuidado y buena convivencia del lugar.
Esto no funcionaría sin el cuidado de quienes los usan. Cada vez son más sus proyectos gracias a la colaboración y donación de material que siempre es bienvenida. La gente está cuidando y respetando los refugios y aportando su granito de arena en cada estancia.
Están creciendo tanto que entre sus ideas de futuro les gustaría comenzar a instalar placas fotovoltaicas, como método para adaptar estos lugares tradicionales a la época en que vivimos...
Una maravilla y un ejemplo de autosuficiencia, habitabilidad y adaptación con muy poco, lo que debería ser un refugio de montaña, para que la montaña sea accesible y podamos disfrutarla todos.
En las siguientes imágenes podemos ver el refugio de la Estiva antes y después de su transformación. Así podeis ver el precioso resultado final.

Fuente: Puyatas Maestras
![]() Fuente: Paisajes de Ordesa |
![]() Fuente: Paisajes de Ordesa |

Fuente: el Heraldo
No dudes en visitar su Instagram para ver sus proyectos, que son una chulada, y aportar tu granito de arena, y ya de paso, visitas alguno de sus refugios. Todas las publicaciones sobre sus refugios, sobre las necesidades que tienen, o sobre posibilidades que tenemos de ayudarles las publican en su cuenta.
¡¡¡ASÍ QUE NO DUDEIS EN COLABORAR!!!
Instagram - Refugios Libres Dignos
También os dejo un vídeo de un youtuber llamado Álvaro Casaux, que publica vídeos de divulgación sobre la montaña, donde pasan noche en uno de los refugios. La verdad es que el resultado final es de cine.
También teneis en sportify podcast con entrevistas suyas donde lo cuentan bastante mejor que yo.