Canadá, y en concreto la Columbia Británica es una de las mecas del esquí. Para cualquier amante de este deporte debería ser una entrada obligatoria en su lista de viajes que hacer al menos una vez en la vida. La Powder Highway es como se conoce extraoficialmente a las Kootenay Rockies, una pequeña parte de las Montañas Rocosas que atraviesan todo el continente norteamericano.
Viajé allí en Enero de 2017, y he recopilado en este post toda la información necesaria para que podáis reservar un viaje de ensueño similar al que yo hice por esa zona, en busca del ansiado Powder.
The Powder Highway
El principal atractivo de esta zona es la cantidad y calidad de la nieve polvo que se puede encontrar. Cantidad, porque si revisáis históricos de acumulación de nieve, raro es el año que no llegan a 10 metros a lo largo de la temporada. Y calidad, porque la nieve es tan suelta, seca y profunda que en algunas estaciones tienen como registrada la marca Champagne Powder. Coges un puñado de esta nieve, soplas y no te queda ni un copo en el guante, es como una nube.

Las estaciones alrededor de la Powder Highway están claramente orientadas al esquí fuerapista. No es que no haya pistas, las hay, pero en general están pisadas las de dificultad baja (azules y verdes) y todas las negras se dejan para un esquí más natural, sin aditivos y sin ayudas. En general la dificultad media de las estaciones es elevada, no es un viaje recomendable si tenéis un nivel medio de esquí y solo estáis empezando en el freeride. Quienes mejor lo aprovecharán son esquiadores experimentados y que ya hayan salido de pistas a menudo y tengan equipo acorde (esquís de 90+ de patín, APS, conocimientos de seguridad básicos).
Además de las estaciones, existen un grandísimo número de operadores de Heliski y Catski. En general operan fuera de las estaciones, aunque tienen sus bases cerca de éstas. En ambos casos te garantizan palas vírgenes, grupos de diferentes niveles y en el precio suele ir incluído todo el equipo de seguridad necesario.

Todos estos centros de esquí están bastante bien comunicados por carretera y lo mejor para un viaje por esta zona es alquilar un coche y recorrer varias estaciones.
Mi viaje por la Powder Highway
Viajé en Enero del 2017, del 14 al 24. Las mejores fechas son Enero o Febrero, las temperaturas son bajas, y las nevadas son constantes, prácticamente todas las semanas suele caer algo de nieve. Además si váis a hacer catski o heliski, como la nieve no se transforma, tendréis powder asegurado sin necesidad de correr a coger las primeras sillas de la estación en la que os encontréis.
Para llegar hasta allí, lo mejor es volar a Calgary. Se pueden encontrar vuelos desde España entre 500€ y 700€ con escalas en Frankfurt o Munich. Dependiendo de la compañía con la que viajéis puede que ni os cobren el extra de llevar los esquís. Por ejemplo, Lufthansa no cobra extra por el material, podéis llevar 1 maleta y 1 material de esquí, siempre que no paséis de los 32kg. Yo llevé los esquís, botas y bastones en una buena funda acolchada, y además metí el casco y algún otro trasto.

Una vez allí, teníamos un coche reservado, donde nos apretamos 5 personas como pudimos. Alquilamos un Dodge Grand Caravan que nos salió para los 10 días de viaje por unos 1000€ (200€ por persona). Nos podían haber dado el título de Tetris Masters después de meternos allí dentro con las maletas y esquís. Si váis 4 por coche bien, si váis 5... preparaos. Si váis 6, mejor alquilad dos coches más pequeños.
Fernie
Fernie fue la primera estación que visitamos y para mi fue la mayor sorpresa. No conocía ni el nombre y al final fue la que más me gustó. Bowls amplios, muy bien comunicados y una zona extrema para ponerse a prueba: Polar Peak. Una delicia. Más información en el post de Fernie.
Nos alojamos a pie de pistas, en Lizard Creek Lodge. Una habitación para 4 personas aquí puede salir por unos 200€ la noche, pero es un sitio de lujo, con su jacuzzi a 5 metros de las pistas y sus desayunos de 15€. Se puede ahorrar en el alojamiento, en lo que es más complicado ahorrar es en el forfait: 68€.

Red Mountain
Red Mountain fue nuestro siguiente destino. Una estación más pequeña, y con una configuración muy curiosa. Se trata de una montaña aislada, en la que se puede bajar por sus 360º, hay decenas de opciones. Allí contratamos el Cat Skiing por unos 300€, lo teníamos reservado de antemano y fue una experiencia increíble. Esquí sin parar durante todo el día, descansando sólo en las subidas de la oruga. Mejor que veáis el post y el vídeo.
Allí nos alojamos en un Lodge, una casa entera que alquilan hasta para 12 personas, y que tiene todos los lujos imaginables, chimenea, barbacoa, jacuzzi etc. Perfecto para montarse un buen fiestón, si os quedan fuerzas después de tanto powder claro. Se alquilan por unos 500€ la noche, así que ojo, si sóis pocos podéis pasar la noche en Rossland, el pueblo que está a 10 minutos por 150€ y ahorrar para otras cosas. El forfait aquí era algo más barato: 60€.
Revelstoke
Una estación con mucha fama, que aprovecha el terreno al máximo. Con dos sillas puedes esquiar todo el día sin repetir zona. Alucinante. Allí nos alojamos fuera del pueblo y de pie de pistas, era de las zonas más caras, sin embargo encontramos hotel por 200€ la noche que estuvo muy bien. Tenía un jacuzzi común, que nos vino bien para practicar inglés. El forfait de nuevo carísimo: 68€ y que nos motivó para no repetir el segundo día, ya que teníamos que salir a nuestro siguiente destino pronto y el cansancio hizo mella. En este post tenéis más información sobre la estación.

Kicking Horse
En nuestro último destino volvimos al lujo de alojarnos a pie de pistas, en otro Lodge. En esta caso por unos 200€ la noche de nuevo. Aquí no tuvimos mucha suerte, no había nevado en los últimos días y tampoco acompañaba la visibilidad. De todas formas pudimos comprobar que el lema de "pocos remontes, mucho terreno" aquí está llevado al extremo, quizás demasiado. Si te despistabas y te pasabas la silla Stairway to Heaven, te tocaba bajar hasta la base de la estación en cada bajada. En este caso el forfait fueron 64€.
Cambios en el viaje
Si hay algo que tengo clarísimo es que este viaje lo quiero repetir. No sé cuando, pero sí sé que cambiaría algunas cosas. Red Mountain, a pesar de que me gustó, creo que no tiene mucho interés después de 2 días de esquí, la cambiaría por Whitewater, otra estación cercana que también tiene bastante fama. Puede que Kicking Horse también la cambiara por otra como Lake Louise, famosa por la prueba de descenso que abre la temporada FIS.

Probablemente haría heliski, todas las compañías cobran alrededor de 800€ por persona, habría que ahorrar un poco más ese año. También repetiría el cat ski, e incluso añadiría un día. Quizás a cambio de visitar menos estaciones en total, puede que 3 fuera más adecuado para 10 días.
Además intentaría hacerlo algo más roadtrip sin todos los alojamientos reservados de antemano. Llegar a un pueblo, buscar wifi gratis y buscar un hotel vía booking. Otra alternativa sería alquilar una autocaravana e ir aún más a la aventura.


Consejos para viajar a Canadá
Os voy a dar una pequeña lista de cosas a tener en cuenta si os animáis a este viaje:
- Los canadienses son extremadamente amables. Si tenéis un problema con el coche, tened por seguro que la gente se parará y os ayudará o si entabláis conversación con cualquiera en una silla, quizás acabe invitándoos a su casa.
- Los precios no son lo que parecen. Tanto en menús de restaurantes, como en las etiquetas de las tiendas, los precios van sin impuestos, así que sumad un 10-15%. Además las propinas son obligatorias, mínimo un 13%. Si no queréis líos, poned siempre un 15% y quedaréis bien. Este dinero va directamente al camarero, al que le pagan una miseria y su manera de cobrar algo decente son las propinas.
- No hace falta dinero en metálico. Con tarjeta podéis comprar un imán de 1 dolar en una tienda de regalos que nadie os va a poner mala cara. Además en los restaurantes te dividen las cuentas y cada uno paga lo suyo, mezclando tarjeta y dinero y nunca os pondrán ninguna pega.
- Si váis a viajar en avión, seguid el consejo de Jordi y llevad la ropa de esquiar en el equipaje de mano. Es mucho mejor alquilar esquís si pierden el equipaje que tener que comprar ropa de esquí.
- El material de esquí cuesta lo mismo. En tema de ropa técnica, material duro etc, los precios son prácticamente iguales que aquí. No encontraréis super chollos así que no penséis que os traeréis la maleta llena.
Si ya os habéis leído todo esto, el vídeo casi no hace falta que lo veáis, pero tiene algo más de información que os puede resultar útil.
Muchas gracias a skiencanada.com por organizar todo el viaje y dejarnos la parte fácil, esquiar! Muchas gracias también a Ski Powder Lovers por ser unos compañeros de viaje geniales. Ha sido inolvidable!