Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 29/05/2024 a las 18:54:00 (CET)

Bajando a tumba abierta

Bajando a tumba abierta
El esquí fuera de pista cuenta cada vez con más adeptos. Híbrido del esquí alpino y de montaña, todas las estaciones de esquí aragonesas cuentan con recorridos menos frecuentados por la mayoría de los usuarios y en los que se requiere un buen conocimiento del deporte blanco.
Javier Garrido, director técnico de la empresa Aragón Aventura, explica que,
"El esquí fuera de pista utiliza los remontes de la estación, pero está fuera de las pistas balizadas. A veces los itinerarios se marcan con palos, sin estar pisados y a veces no se señalan y el deportista desciende buscando un itinerario lógico.

El esquí fuera de pista se puede realizar con material de esquí alpino o adaptado. Este tiene los esquís un poquito más anchos de lo habitual, tienen más flotabilidad y las botas son más anchas.
Garrido añade que hay que tener en cuenta una serie de factores para practicar el esquí fuera de pista:
"Tenemos que prever si hay riesgo de avalanchas; si hay hielo en el descenso; los límites que pone la estación para su práctica; qué nivel de esquí tengo; qué nivel de conocimientos de montaña tengo; qué material de seguridad llevo; qué medidas preventivas he tomado...".

Seguridad
El esquí fuera de pista no tiene el margen de seguridad del esquí alpino.
"Hay que practicarlo con precaución. Hay que tener un nivel de esquí mínimo que nos permita disfrutar y tener un margen de seguridad. No aconsejamos que se esquíe fuera de pista con un nivel C+ o D+.

Por otro lado, hay que tener el material en perfecto estado. Hay que vigilar la dureza de las fijaciones y el afilado de los cantos dependiendo de las condiciones de la nieve. Además del material habitual, hay que llevar un ARVA (aparato de víctimas en avalanchas) y una pequeña mochila donde se lleva una pala y sonda. También se puede llevar una mochila ABS con un sistema de autoinflado que puede salvarte de las avalanchas".
Todavía no se dan las condiciones ideales para practicar esquí fuera pista en las estaciones aragonesas.
"Las referencias más objetivas para realizar esta modalidad son el parte de nieve y las recomendaciones de la estación. Cualquier nevada por encima de los 15 centímetros es susceptible de provocar avalanchas, lo mismo que cualquier pendiente por encima de los 25 grados".
Uno de los mayores placeres que aporta el esquí es descender por nieve virgen.
"Lo más bonito es marcar nuestras huellas con nieve polvo, pero a veces hay que elegir muy bien la zona, con pendientes suaves, de 20 a 25 grados".
Las personas que realizan cursillos de fuera pista deben contar con un buen nivel de esquí alpino.
"Con menos nivel, los derivamos a la escuela de esquí para que perfeccionen su técnica. Los cursos pueden ser desde un día, hasta de fin de semana, que es lo más habitual o cursillos de lunes a viernes".

Varios son los objetivos de los cursillos. Se busca un equilibrio entre satisfacción y margen de seguridad y aprender la técnica específica. No se recomienda que un esquiador baje solo por estos recorridos:
"Lo mínimo son dos personas. Un grupo grande siempre multiplica exponencialmente el riesgo. Cuando se practica sin guías, lo importante es no animar a nadie que haga cosas por encima de sus posibilidades".

Los mejores fuera pistas
Las estaciones ya tienen sus clásicos recorridos de fuera de pista.
"El clásico de Candanchú es Loma Verde. En Astún destaca la estupenda bajada de Los Pinos, que desciende hasta el Puente del Ruso.

En Cerler sobresale un fuera de pista salvaje. Es en Liri y el desnivel ronda los mil metros. En el Ampriu hay unas bajadas sensacionales.

En Formigal es clásica la zona de Los Tubos. Pero hay que saber en qué condiciones está. Se encuentra encima de Los Cantales. También destacaría el telesilla de Espelunciecha.

El itinerario de La Zapatilla en Candanchú es el más difícil en toda España. Es una canal de hasta 45 grados en la salida y requiere tener una técnica y seguridad grandes".

2 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    30/12/2009 10:34
    #1
    :frown: Uffffffff vaya “popurrí” de artículo y gran cúmulo de imprecisiones, esperemos que no se pongan de moda las nieves no tratadas o tendremos que lamentar muchos accidentes por imprudencias.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    31/12/2009 19:14
    #2
    Me parece que ya esta de moda y ya estamos lamentando estos accidentes

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: