
Todos creemos que el esquí es un deporte que podremos practicar hasta una cierta edad, como pueden ser los 70 u 80 años aproximadamente, siempre que lo hagamos de manera eventual y en ningún caso continuo, evidentemente.
Pero en algunas ocasiones, como la de Don Julián Velasco, profesor del Puerto de Navacerrada, esta conclusión es improcedente.
Julián lleva muchos años impartiendo enseñanza, y lo que menos se le pasa por la cabeza a día de hoy, sería dejar su profesión. Es su forma de ser. Lo lleva dentro.
Él es, cada temporada, uno de los profesores que más horas trabaja en su escuela, si no el que más, y el primero en llegar a la escuela de esquí cada mañana. Sus hijos, que también llevan varias décadas ejerciendo en la misma escuela, no saben cómo apañárselas para que la secretaria le elimine a Julián algunas clases sin que él se dé cuenta.
A sus 83 años es un verdadero icono para los más jóvenes.
O quizá lo sea su ritual del pincho de tortilla y su vinito en la “Venta Arias” después de sus jornadas de esquí. Seguro que él considera estos alimentos imprescindibles para recuperarse al máximo, y poder rendir al día siguiente.
Los profesores que no le conozcan, pueden suponer que su técnica o su pedagogía hayan quedado algo anticuadas. Nada más lejos de la realidad. Incluso niños que son alumnos suyos habituales, no se plantean cambiar de profesor.
Julián. Un hombre admirado y respetado por todos sus compañeros de profesión. Un icono. El punto de referencia que debe tener todo profesor de esquí (si pudiésemos mantener semejante salud después de tantos años ejerciendo la profesión, claro).
El Vaquero, como le apodan algunos, fue campeón de España de esquí de fondo, pero a día de hoy él se siente orgulloso de ser profesor de esquí a sus 83 años.
83 de momento, claro…





"Técnica y Pedagogía del Esquí Alpino" ,
de Robert Puente.
Más información en
www.librosdeesqui.com