Enviado: 02-11-2012 09:50
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 224
Ayer en el tiempo de TV3 decian que sobre todo de cara a principios la semana que viene se espera que las temperaturas caigan en picado y que hayan precipitaciones.
Tendremos fe en que esta vez acierten.
Por cierto, alguien que haya recibido ya el ff de temporada, sabe como lo va a llevar ya puesto?. Al de este año solo le han hecho un agujero en la parte superior, asi que pienso que solo vale llevarlo colgado del cuello con una cinta.
Cinta que por cierto podrian haber incluido dado el precio del ff
Enviado: 02-11-2012 12:11
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 224
Cita rebon
yo asi lo llevo, colgado del cuello,
creo que si la pides te la dan, una azul me parece
si no es asi, desde luego que es triste si
Muchas gracias por la respuesta. Cuando suba a pistas preguntare en las taquillas ya que hoy lo he preguntado en las oficinas de BCN y me han dicho que ellos no saben nada.
Enviado: 02-11-2012 20:50
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 1.536
El ansia que sufrimos todos por empezar la temporada de esqui nos hace estar en todo momento haciendo calculos de probabilidades de obertura de la estación. Las estaciones buscan la noticia de ser la primera en abrir como reclamo muchas veces presionadas por el entorno (hoteles, apartamentos, restaurantes,,,,,) Cierto es que ahora el día acorta y las nevadas de noviembre y inicio de diciembre son la base necesaria para una buena temporada.
Yo sinceramete soy de la opinión que prefiero algo más tarde pero con garantías de un buen inicio, que un inicio temprano con poca nieve o posibilidades de subida brusca de temperaturas y lo que ello comportaría.
Actualmente con la innivación artificial la verdad es que se ha ganado o ampliado bastante la temporada de esquí, cuando esta no existía no era extraño iniciar la temporada para fiestas de navidad y en ocasiones llegar de forma muy precaria a semana santa, o lloverte a media temporada y perder todo el manto de nieve en un único fin de semana, por lo que por mucho que bajaran de nuevo las temperaturas poco se podía hacer ya.
Si hemos podido esperar entre 7 o 8 meses no nos vendrá de 15 o 30 días más.
Enviado: 03-11-2012 09:44
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 4.797
Temperaturas primaverales en el valle,con algunas nubecillas que mañana traerán probablemente agua.A ver si es cierto que vienen bajadas de temperaturas en picado porque así desde luego es imposible hacer nada ni en cara nord siquiera.Tranquilidad y paciente espera
Enviado: 04-11-2012 00:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Buenas noches.
Ya estoy aquí de nuevo.Como la pasada temporada os iré poniendo fotos,datos y comentarios cuando esté en el Valle de Arán.Tampoco sé si esta temporada estaré poco o mucho en la Val d´Aran.Yo en invierno soy fiel a la nieve y siempre he pensado que en los meses invernales hay que ir adonde haya nieve.
Así que si viene un invierno de nortes medio viviré en Aran y frecuentaré Baqueira-Beret y estaciones francesas y si viene de sures medio viviré en Benasque-Cerler.
Predicciones no haré pues para hacerlas bien necesitan de mucho tiempo,un tiempo del que no dispongo.
Bueno os quería informar de como ha ido la meteo en los últimos meses en la Val d´Aran y como es la situación actual de innivación en los Pirineos.
Julio fue fresco en Aran con bastantes días de nortes y los prados y bosques aún bien verdes.Agosto fue horrible,cálido y seco y con dos olas de calor terroríficas que hicieron batir muchos récords históricos,prados y en general monte seco y agostado.Septiembre lo definiría como insulso y por fin en octubre ha habido el esperado movimiento atmosférico.
El primer tercio de octubre fue muy seco y hasta el día 10 no cayó una gota.Pero desde el día 10 hasta el final de mes ha habido un carrusel de borrascas.
No obstante la mayoría de ellas han sido de SW y W,y por ello en el Valle de Arán ha precipitado menos que en la vertiente sur de los Pirineos.
No olvidemos nunca que el Valle de Arán es vertiente norte o atlántica de los Pirineos y aquí lo que dejan precipitación son los N y NW pero con componentes sureños precipita mucho menos que en la vertiente sur.
Os dejo los datos de precipitación de estaciones meteorológicas de mi propiedad,para que veais como en la capital de Naut Aran Salardú ha precipitado mucho menos que en los observatorios del Pirineo Aragonés.
Comentar que estas intensas lluvias han producido muchos problemas en este mes de octubre en el Pirineo Aragonés especialmente en el Valle del Aragón en la Jacetania.
En este video se ve como la crecida del río Aragón se lleva una casa de una urbanización en Castiello de Jaca:
Pese a que como he comentado en el Valle de Arán ha precipitado menos que en valles aragoneses y catalanes en la vertiente sur de los Pirineos,la nieve ha bajado en tres ocasiones a cotas medias en el Arán.
La vez que más ha bajado la nieve en Arán en este pasado mes de octubre ha sido con la nevada del 27-28 en la que llegó a blanquear por encima de los 1200m y se llegó a unos 10cm a 1800m.
Captura de la webcam de Blanhiblar tras esta nevada.
Bien a día de hoy la situación de nieve en los Pirineos es la siguiente.Os pongo además del Valle de Arán fotos de otros valles del Pirineo para que veais la situación global.
Este es el Ibón inferior de Urdiceto a 2250m (Bielsa,Huesca) totalmente helado pero con muy poca nieve.
Fotos del jueves 1 de noviembre.
Las dos siguientes del Ibón de Urdiceto a 2377m (Bielsa,Huesca).Fotos también del 1 de noviembre y pese a sus casi 2400m de altitud espesor de nieve inferior a 5cm.
Un vistazo al macizo de Cotiella en el Valle de Chistau también con una leve nevadeta el 1 de noviembre.
Vistazo de la Sierra de Chía en el Valle de Benasque también el 1 de noviembre.Como vemos nevada pero con muy poco espesor.
Ya en el Valle de Benasque desde las cercanías de Benasque vemos la ligera nevadeta que lleva el Pico Cerler y parte de la estación invernal de Cerler.
Pasamos ahora a fotos de esta pasada tarde del sábado 3 de noviembre en Baqueira-Beret y en general el Valle de Arán.
Como vamos a ver queda muy poca nieve.Tras la nevada del 27-28 de octubre la estación empezaba a presentar un bonito aspecto pero ahora en noviembre llevamos ya tres días con flujo de sur que provoca foehn en el Valle de Arán con altas temperaturas que se han comido la nieve.
Montaña de Baqueira que ha perdido casi toda la nieve.
Ya sólo pequeños restos de nieve en el Pla de Beret y el Dossau pelado con simples manchas de nieve.Foto desde el Lac d´Orri.
Desde el Lac d´Orri vemos algo de nieve en el Barlonguera.
Algo mejor como siempre la cara norte pero con todo le falta muchísimo.
Val de Ruda.
Valartiés.
Tuc de la Solana o Era Salana.
Montarto.
Después de todo este rollo,creo que se ve claro que tanto en Baqueira-Beret como en el resto del Pirineo hay muy poca nieve.Aunque hay muchos macizos nevados,los espesores son mínimos.Se puede decir que partimos de cero.
La única zona de los Pirineos que tiene en estos momentos espesores de nieve de cierta importancia es el Monte Perdido,la parte alta del Posets y los tresmiles de Gavarnie,aunque en estos sitios no hay estaciones de esquí .....
A partir de esta introducción de como ha sido la meteo en este otoño y de como está la innivación actual,quería hacer algunas consideraciones:
-¿Abrir el 1 de noviembre? : Lo siento pero me quedé flipado con estos comentarios.La apertura un 1 de noviembre en los Pirineos es algo totalmente inusual y que sólo ha ocurrido en situaciones muy puntuales y excepcionales.
Incluso las aperturas a mitad de noviembre en los Pirineos son muy infrecuentes.He visto varias veces a estaciones del Pirineo como por ejemplo Formigal abrir un 15 de noviembre y luego cerrar a los tres días porque la lluvia ha barrido la nieve.
-A nivel de apertura en la Inmaculada es absolutamente intrascendente lo que pase en octubre e incluso primeros días de noviembre.Lo de que las nevadetas enfrian el suelo es un falso mito.Pero más importante que eso es que las nevadas de octubre y principios de noviembre suelen ser barridas por posteriores lluvias o períodos cálidos.
De hecho estos días ha pasado esto y mañana va a volver a pasar.La nevada del 27-28 de octubre en Aran fue arrasada por un posterior período cálido debido al foehn sureño y mañana en la vertiente sur de los Pirineos en muchos sitios va llover bastante con cota que en algunas fases va a subir por encima de los 2500m llevándose la poca nieve que hay aunque a última hora del día bajará la cota.
-Personalmente soy bastante escéptico en que las estaciones de esquí de los Pirineos empiecen a utilizar los cañones de nieve artificial en octubre o primeros días de noviembre.Intentan crear una base que la mayoría de los años suele ser barrida por posteriores lluvias.
No olvidemos que cañonear no es gratis.Los cañones son muy caros,requieren mucha agua y mucha luz y en mi opinión cañonear en octubre la mayoría de los años es tirar el dinero.
-El inicio de la temporada de esquí institucionalizado en España desde hace años en la Inmaculada,se decide en el 95% de los años a partir del 15 de noviembre.
Insisto que el 95% de los años lo que pase en octubre o primera parte de noviembre es intrascendente.
-La regla anterior tiene algún año como excepción pero muy pocos.En los últimos 10 años la única temporada en que la nieve otoñal ha enlazado con la invernal fue en la temporada 2008/2009.
Hablamos de un año excepcional.El 31 de octubre ya estaba nevado Naut Aran de Salardú para arriba y en la Bonaigua medí 60cm de espesor.
Luego llegó un noviembre fresco y con alguna nevada más y esa nieve otoñal enlazó con la invernal y el 30 de noviembre me pegué una esquiada cojonuda en Baqueira con un buen paquete de nieve polvo.
Pero repito que no es lo habitual y estó sólo ha pasado una vez en los últimos 10 años y fue en la 2008/2009.
Lejos de eso lo habitual en los Pirineos y en general cordilleras españolas es llegar a finales de noviembre e incluso principios de diciembre con los nervios a flor de piel y la casa sin barrer.
Con lo que resumiendo.Es muyyyyyy pronto,sólo estamos a 4 de noviembre,falta un mes para la Inmaculada,partimos de cero y puede pasar de todo,así que salud,tranquilidad y buenos alimentos.
Es un placer poder volver a leer tus comentarios, el dinero que se ahorrarian contigo los de Baqueira si te ficharan, solo comentarte que creo que la temporada 03-04, sobre el dia 10-15 de noviembre cayo mas de 1 metro en Baqueira i el 26 del mismo mes, se esquio con todo abierto y condiciones excelentes . Saludos y sigue aportandonos tus informaciones tan pedagogicas.
Enviado: 04-11-2012 08:14
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 2.630
que alegria mostin
veo que ha merecido la pena la espera...que manera de volver!!!!!
me alegro que estes de vuelta por el foro
y espero que la nieve este por todos los valles. pero mas aqui....asi no te vas ...jajajajaj
Enviado: 04-11-2012 09:53
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 244
Cita Mostín
Buenas noches.
(...) Yo en invierno soy fiel a la nieve y siempre he pensado que en los meses invernales hay que ir adonde haya nieve.
Así que si viene un invierno de nortes medio viviré en Aran y frecuentaré Baqueira-Beret y estaciones francesas y si viene de sures medio viviré en Benasque-Cerler.
(...)
Con lo que resumiendo.Es muyyyyyy pronto,sólo estamos a 4 de noviembre,falta un mes para la Inmaculada,partimos de cero y puede pasar de todo,así que salud,tranquilidad y buenos alimentos.
Saludos
MARCO
BRAVO!!! ...y muchas gracias por compartir tus conocimientos aquí!!
Enviado: 04-11-2012 10:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Llueve en estos momentos en el Valle de Arán pero como estaba previsto al venir de sur cae mucho menos que en la vertiente sur.Así Benasque lleva 12.6mm o Cerler 12.4mm y Salardú sólo 2.0mm.
La cota de nieve está altísima sobre los 2700m así que va a barrer la poca nieve que hay aunque esta tarde bajará la cota.
Este vaivén de cotas es lo normal en otoño.En otoño es muy habitual que te venga un norte y veas ya la nieve en Salardú o incluso en Vielha y a los tres días un sur te deje nieve solo en los tresmiles.
Os puedo decir que en este pasado mes de otoño incluso en la cima del Aneto a 3404m buena parte de la precipitación fue líquida.
Sobre la temporada 2003/2004 si que es verdad que cayó una buena nevada a mediados de noviembre,ya miraré exactamente la fecha.Pero lo que me refería con que la 2008/2009 fue única en los últimos 10 es en que la nieve de finales de octubre y principios de noviembre enlazó con la ya más puramente invernal de diciembre.
Yo por mi ojalá esta temporada nevara de norte,de sur,de levante de todos los lados.Yo siempre le deseo el bien a todos los habitantes del Pirineo y desearles el bien es que nieve mucho.
Hay mucha crisis y en los Pirineos hay muchas estaciones como por ejemplo Candanchú o Boí-Taüll contra las cuerdas,así que ojalá sea un invierno nivoso de verdad y nieve por todos los lados.
La gran putada de los Pirineos es que años de innivación mixta o sea que nieve tanto de nortes como de sures son minoritarios,lo normal es que como un año le dé de nortes es que solo vienen de nortes y al revés si viene de sures ....
Enviado: 04-11-2012 11:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Os pongo algunas fotos de la mítica temporada 2008/2009.Mítica porque nevó de nortes,de sures,de levantes .... de todos los lados y tuti le mondi salió contento.
Y mítica porque ya en octubre había mucha nieve y esa nieve enlazó con la invernal lo que es inaudito ya que como he comentado el 95% de las veces las nieves de octubre y primeros de noviembre son barridas por posteriores lluvias.
El 30 de octubre del 2008 la Val de Ruda ya estaba así.
Y la cima de la Bonaigua estaba así y mi vara midió 50-60cm lo que es mucha tela para finales de octubre.
Luego vino un noviembre fresco y nivoso y el 30 de noviembre del 2008 nos pegamos una esquiada en BB con este paquete de nieve de excelente calidad polvo.
Y ya ese 30 de noviembre del 2008 el Valle de Arán estaba así de nevado.Todo todo nevado ya desde Vielha.
Ojalá todas las temporadas fueran como ese ya legendaria 2008/2009 pero por desgracia no siempre es así.
Enviado: 04-11-2012 11:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
No podemos olvidar nunca que la irregularidad es consustancial a nuestro clima y eso que la vertiente norte de los Pirineos es más regular en innivación.
Y tampoco podemos olvidar que la innivación en otoño y a principios de la temporada en la Inmaculada es absolutamente incierta en los Pirineos.
En el anterior post os he puesto fotos de otoño del 2008 con nieve abundante en la Val d´Aran pero también en los Pirineos hay inmaculadas con aperturas csi anecdóticas,muy parciales y gracias a los cañones o años en los que incluso no se puede abrir en la Inmaculada.
Por ejemplo y está en la memoria de todos porque es muy cercana la pasada Inmaculada.
El pasado 10 de diciembre del 2012 Baqueira estaba así de floja.
Y la cercana Superbagneres (Luchón) aún más floja.
Ni Baqueira ni Superbagneres ni la mayoría de las estaciones de los Pirineos pudieron abrir en la Inmaculada y las pocas que abrieron lo hicieron con una mínima superficie de nieve artificial y en mi opinión haciendo el ridículo.
Luego vino la gran nevada de NW del 16-18 de diciembre y Baqueira-Beret pudo abrir el 20 de diciembre.
Tampoco esta apertura tan tardía es lo habitual,tiro de memoria e igual se me olvida algún año pero creo que era la primera vez en los últimos 20 años que BB no abría para la Inmaculada,pero quiero decir que históricamente el inicio de la temporada en los Pirineos es muy incierto y absolutamente variable de un año a otro.
No hay reglas fijas y hay inmaculadas con un metro de nieve y otras aún con el monte marrón.
Enviado: 04-11-2012 11:46
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 252
Que bien que estés ya por aquí te estábamos echando de menos. Gracias por compartir tus amplios conocimientos con nosotros y ojalá empieze a nevar pronto en todo el Pirineo.
Enviado: 04-11-2012 11:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Comentarte que con sures en Vielha suele precipitar mucho más que en Naut Aran debido a una mayor cercanía a la divisoria y apertura a los sures.
Ahora por ejemplo en Salardú sólo llevamos 4.8mm.Ya veremos al final del día pero es habitual que con frentes de SW las cifras pluviométricas de Vielha suelan doblar las de Naut Aran.
Hay que tener en cuenta que el Valle de Arán con sus 650kms de superficie es uno de los valles más grandes del Pirineo y tiene un montón de subvalles (Ruda,Aiguamog,Valartiés,Unhòla-Liat,Torán,Varradòs,Portillón,Bausen,Artiga de Lin etc etc) y cada uno de ellos tiene su propio microclima.
Aunque las características generales son de clima atlántico por su situación en la vertiente norte de los Pirineos,de un subvalle a otro cambia bastante.
Y ya digo que con sures en Vielha precipita más que en Naut Aran al igual que con estos componentes sureños en la antigua estación de la Tuca precipitaba más que en Baqueira.
Saludos
MARCO
Cita Tuko
Ahora mismo 12 grados y lloviendo a mares en Vielha...
Enviado: 04-11-2012 12:31
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.833
Mostin bienvenido de nuevo... Y gracias por tus magistrales apreciaciones en nivologia y clima... Este finde estamos en Vielha y tras la lluvia no he tenido valor ni animo de acercarme a Baqueira y ver como la poca nieve desaparecía ... Me anima pensar que ha llovido mas en Vielha que en Baqueira...
Pito,gracias portu magistral aportación.
Enviado: 04-11-2012 16:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
El día transcurre según lo previsto.Llueve con ganas en Naut Aran aunque con todo mucho menos que en la vertiente sur de los Pirineos.En la sur hay observatorios que rebasan ya los 40mm mientras que en Salardú vamos por 10.6mm.
La cota de nieve está por encima de los 2500.
Puffff por esto ya siempre he dicho que es una temeridad cañonear ya en octubre.En la primera quincena de noviembre frentes de SW con cotas frecuentemente por encima de los 2500m son muy habituales y suelen barrer la nieve otoñal.
Pero bueno los directores de estaciones tendrán sus razones para cañonear tan pronto ..... las razones son más de marketing que de efectividad real.
A últimas horas del día la cota puede bajar a 2100-2300m así que igual mañana podemos ver una ligera nevadeta por encima de esas cotas.Luego el martes 6 puede nevar de norte bajando la nieve a unos 1200m pero en principio nevada muy débil.
Os hago un resumen de lo que han sido nivológicamente hablando las últimas 9 temporadas en Baqueira-Beret.Sobra decir que de cada temporada se podría escribir un libro pero esto sería un resumen en breves líneas.
*TEMPORADA 2003/2004: Buena temporada en Baqueira con bastantes nevadas de norte.Los meses con mayores espesores en Aran fueron enero y marzo del 2004.Estaciones de vertiente sur occidentales como Candanchú-Astún e incluso Formigal también se defendieron bien gracias a los suculentos NW.
*TEMPORADA 2004/2005: También buena temporada para Baqueira aunque tardó un poco en arrancar pues diciembre vino perezoso y hasta final de mes no hubo nieve abundante.Invierno muy frío con predominio absoluto de nortes.Estaciones de vertiente sur como Boí-Taüll o Cerler tuvieron un invierno desastroso con poca nieve y muchos días de cierre por viento.Como he comentado en este invierno se produjeron varias entradas frías siendo las más bestias las de febrero del 2005.
En este febrero del 2005 un termómetro no oficial en el Pla de Beret registró una temperatura mínima de -27,en febrero del 2005 los pueblos altos de Naut Aran (de Salardú para arriba) llegaron a espesores de 100 a 140cm,en la cercana estación de le Mourtis a sólo 1420m se llegó a 162cm el 16 de febrero.Los primeros días de marzo continuaron con espesores bestiales de 100-150cm en los pueblos de Naut Aran y le Mourtis llegó a 179cm el 7 de marzo.
*TEMPORADA 2005/2006: Temporada aceptable tanto en la vertiente norte como en la vertiente sur.Realmente no nevó gran cosa (la única nevada gorda fue la mítica de San Valero del 2006) pero nevó cuando tiene que nevar (nevadas moderadas a finales de noviembre y principios de diciembre y otra bastante buena a principios de enero o sea cuando Dios manda .... ) y eso hizo que la temporada fuera bastante aceptable tanto en Baqueira como en estaciones de vertiente sur.
*TEMPORADA 2006/2007: Temporada desastrosa tanto en Baqueira como en el resto del Pirineo.Un invierno terriblemente seco,el peor desde la nefasta 1989/1990.Luego en primavera nevó mucho pero ya muy tarde ..... En marzo cayeron dos nortadas bestiales en Naut Aran,en la segunda de ellas medí 100cm en Salardú y Unha y 120cm en Bagergue.Pero eso nevó muy tarde ..... invierno nefasto.
*TEMPORADA 2007/2008: Otro invierno muy malo en Baqueira.Cayó una nevada moderada el 10-12 de diciembre del 2007 pero no gran cosa y enero y febrero del 2008 fueron flojos y en general algo peores que en la vertiente sur.Al igual que en la anterior temporada luego nevó bastante en primavera con nevadas importantes en el tercio final de marzo y en abril.
Sin duda las temporadas 2006/2007 y 2007 fueron dos temporadas consecutivas nefastas,marcadas con tintes negros en la historia de Baqueira y en ambas tras inviernos pésimos nevó mucho en primavera pero ya muy tarde ....
*TEMPORADA 2008/2009: Nunca la podré olvidar ...... la añoro,la deseo,la recuerdo con cariño,deseo que vuelva algo así.Temporada excepcional en Baqueira y en todo el Pirineo.Aunque la estrella fueron las nevadas de NW,también nevó de sur e incluso de levantes,nevó de todos los componentes.Temporada buena desde Candanchú hasta Vallter 2000 pasando por Formigal,Cerler,Port Ainé,andorranas todas .... daba igual que te fueras a esquiar a BB que a Cerler que a Formigal que a Pas de la Casa que en todas en mayor o menor medida tenías nieve abundante.
Además como he puesto antes lo maravilloso de esa temporada es que ya había mucha nieve a finales de octubre y esa nieve enlazó con la más puramente invernal de diciembre.
El mes más bestial fue febrero del 2009 en el que mi vara midió 160cm en Montgarri,135cm en Bagergue o 120cm en Salardú-Unha.
Luego la primavera fue mala pero tras un perído de finales de octubre a finales de marzo con nieve abundante que nos quiten lo bailao .... y aparte debido a las grandes acumulaciones que había pese a que la primavera no fue buena,la nieve aguantó hasta entrado mayo en zonas propicias bien orientadas.
Sigo soñando con esta temporada .....
*TEMPORADA 2009/2010: Esta temporada fue de predominio de sures y por lo tanto hubo mucha más nieve en la vertiente sur que en la norte.
De hecho fue la temporada más sureña de toda la primera década del siglo XXI así como en la década de los 90 fue la mítica 95/96.
Baqueira no se defendió mal con los cañones pero durante meses básicos como diciembre del 2009 o enero del 2010 tuvo mucha menos nieve que estaciones de la vertiente sur como Formigal,Cerler o Boí-Taüll que disfrutaron de nieve muy abundante.
Sin duda en los últimos 10 años ha sido la temporada en que nivológicamente hablando Baqueira fue más "derrotada" por las estaciones de la vertiente sur.
En la segunda mitad de febrero del 2010 si que hubo un período de nevadas de N y NW y sin duda la segunda mitad de febrero y primera mitad de marzo del 2010 fueron el período de la temporada con más y mejor nieve en la estación aranesa.
*TEMPORADA 2010/2011: Temporada bastante insulsa.La temporada empezó bien en Baqueira-Beret y en general vertiente norte de los Pirineos.Incluso en la vertiente sur empezó bastante bien y la Inmaculada empezó con espesores bastante aceptables tanto en Baqueira como en Cerler como en buena parte de estaciones pirenaicas.
Pero en la recta final de la Inmaculada llovió muchísimo con cotas de nieve por encima de los 2500m.Para joderla del todo en navidades volvió a llover mucho en la vertiente sur.
La verdad es que fue una temporada con un comienzo muy esperador pero las intensas lluvias en la Inmaculada se llevaron todas nuestras esperanzas y diciembre del 2010 fue un mes con poca nieve en todo el Pirineo y estaciones abiertas bajo mínimos.
Y eso que en Baqueira una nevada de NW de 10-15cm el día de Nochebuena del 2010 apañó un poco las navidades.
Enero y los dos primeros tercios de febrero del 2011 fueron bastante malos en Baqueira (algo mejores en la vertiente sur) y sólo los cañones hicieron que se salvaran los papeles.El tercio final de febrero y durante marzo del 2011 se animó la cosa con nevadas moderadas de norte en Baqueira,sin duda lo mejor de la temporada fue del 20 de febrero en adelante.El espesor máximo que medí en toda la temporada ambos en febrero del 2011 fue de 30cm en Salardú y 40cm en Bagergue,una mierdecilla ante los 100-150cm medidos en estos pueblos araneses en temporadas como la 2004/2005,2008/2009 o incluso marzo del 2007.
Esta 2010/2011 la definiría como una temporada bastante mala en Baqueira-Beret aunque no tanto como las pésimas 2006/2007 y 2007/2008.
*TEMPORADA 2011/2012: Temporada bastante aceptable en Baqueira con un predominio total de nortadas pero con un gran pero.El gran pero es que se perdió la Inmaculada y es que la nieve vino muy tarde.Hasta la gran nevada de NW del 16-18 de diciembre del 2011 (35cm en Salardú y 80-100cm en Baqueira por encima de los 1800m) no hubo nieve y Baqueira no pudo abrir hasta el 20 de diciembre.
Las navidades del 2011 tuvieron buena nieve en Baqueira.En enero del 2012 las condiciones fueron algo peores pues lluvias a finales de diciembre del 2011 y principios de enero del 2012 (unos inusuales NW calentorros) hicieron que la nieve se pusiera algo dura y desapareciera por debajo de los 1800m en Baqueira.
Con todo las condiciones en enero del 2012 fueron de 1800m para arriba bastante aceptables en BB y en todo caso mejores en Baqueira que en la gran mayoría del resto de estaciones del Pirineo sobretodo que las de la vertiente sur.
Para San Valero (29 enero) del 2012 cayó otra importante nevada de norte en Baqueira-Beret.Febrero del 2012 fue fantástico en la estación aranesa.
Se alcanzaron los mayores espesores de la temporada tanto a nivel de pueblos (70cm en Salardú como tope) como en la estación.Nieve además de una calidad tremenda,nieve polvo fría y seca,nieve pura de norte y lo más parecido que tenemos por estos lares a la powder champagne yankee.Val d´Aran nevado del 1 hasta el veintitantos ya desde Les.
Mes tremendamente frío gracias a una importante Siberiana que duró los dos primeros tercios de mes con mínimas absolutas de -15 a -19 en pueblos araneses y hasta -24 en el Cap de Baqueira o -26.5 en un termómetro que tengo a 2921m cerca del Aneto.
Temporada desastrosa en diciembre del 2011,enero y febrero del 2012 en la vertiente sur de los Pirineos y sólo se animó en las estaciones sureñas con una DANA con flujo de SE el 21-22 de marzo del 2012 (también dejó bastante nieve en BB de 1800m para arriba y sobretodo en el sector Bonaigua) y con nevadas de sur en abril del 2012 ya con la mayoría de las estaciones de esquí cerradas.
En general la temporada 2011/2012 bastante buena en Baqueira-Beret o al menos mucho mejor que en la vertiente sur gracias al predominio de nevadas de norte y eso si con el gran pero de una inmaculada perdida.
Enviado: 04-11-2012 16:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Para los interesados en el resumen nivológico de las últimas 9 temporadas en Baqueira-Beret os lo vuelvo a pegar coloreando en azul la temporada en cuestión y con separaciones de temporada en temporada para una mejor lectura y comprensión.
Si un día tengo un rato tonto hago algo así de entre las temporadas 1995/1996 a 2002/2003.
*TEMPORADA 2003/2004: Buena temporada en Baqueira con bastantes nevadas de norte.Los meses con mayores espesores en Aran fueron enero y marzo del 2004.Estaciones de vertiente sur occidentales como Candanchú-Astún e incluso Formigal también se defendieron bien gracias a los suculentos NW.
*TEMPORADA 2004/2005: También buena temporada para Baqueira aunque tardó un poco en arrancar pues diciembre vino perezoso y hasta final de mes no hubo nieve abundante.Invierno muy frío con predominio absoluto de nortes.Estaciones de vertiente sur como Boí-Taüll o Cerler tuvieron un invierno desastroso con poca nieve y muchos días de cierre por viento.Como he comentado en este invierno se produjeron varias entradas frías siendo las más bestias las de febrero del 2005.
En este febrero del 2005 un termómetro no oficial en el Pla de Beret registró una temperatura mínima de -27,en febrero del 2005 los pueblos altos de Naut Aran (de Salardú para arriba) llegaron a espesores de 100 a 140cm,en la cercana estación de le Mourtis a sólo 1420m se llegó a 162cm el 16 de febrero.Los primeros días de marzo continuaron con espesores bestiales de 100-150cm en los pueblos de Naut Aran y le Mourtis llegó a 179cm el 7 de marzo.
*TEMPORADA 2005/2006: Temporada aceptable tanto en la vertiente norte como en la vertiente sur.Realmente no nevó gran cosa (la única nevada gorda fue la mítica de San Valero del 2006) pero nevó cuando tiene que nevar (nevadas moderadas a finales de noviembre y principios de diciembre y otra bastante buena a principios de enero o sea cuando Dios manda .... ) y eso hizo que la temporada fuera bastante aceptable tanto en Baqueira como en estaciones de vertiente sur.
*TEMPORADA 2006/2007: Temporada desastrosa tanto en Baqueira como en el resto del Pirineo.Un invierno terriblemente seco,el peor desde la nefasta 1989/1990.Luego en primavera nevó mucho pero ya muy tarde ..... En marzo cayeron dos nortadas bestiales en Naut Aran,en la segunda de ellas medí 100cm en Salardú y Unha y 120cm en Bagergue.Pero eso nevó muy tarde ..... invierno nefasto.
*TEMPORADA 2007/2008: Otro invierno muy malo en Baqueira.Cayó una nevada moderada el 10-12 de diciembre del 2007 pero no gran cosa y enero y febrero del 2008 fueron flojos y en general algo peores que en la vertiente sur.Al igual que en la anterior temporada luego nevó bastante en primavera con nevadas importantes en el tercio final de marzo y en abril.
Sin duda las temporadas 2006/2007 y 2007 fueron dos temporadas consecutivas nefastas,marcadas con tintes negros en la historia de Baqueira y en ambas tras inviernos pésimos nevó mucho en primavera pero ya muy tarde ....
*TEMPORADA 2008/2009: Nunca la podré olvidar ...... la añoro,la deseo,la recuerdo con cariño,deseo que vuelva algo así.Temporada excepcional en Baqueira y en todo el Pirineo.Aunque la estrella fueron las nevadas de NW,también nevó de sur e incluso de levantes,nevó de todos los componentes.Temporada buena desde Candanchú hasta Vallter 2000 pasando por Formigal,Cerler,Port Ainé,andorranas todas .... daba igual que te fueras a esquiar a BB que a Cerler que a Formigal que a Pas de la Casa que en todas en mayor o menor medida tenías nieve abundante.
Además como he puesto antes lo maravilloso de esa temporada es que ya había mucha nieve a finales de octubre y esa nieve enlazó con la más puramente invernal de diciembre.
El mes más bestial fue febrero del 2009 en el que mi vara midió 160cm en Montgarri,135cm en Bagergue o 120cm en Salardú-Unha.
Luego la primavera fue mala pero tras un perído de finales de octubre a finales de marzo con nieve abundante que nos quiten lo bailao .... y aparte debido a las grandes acumulaciones que había pese a que la primavera no fue buena,la nieve aguantó hasta entrado mayo en zonas propicias bien orientadas.
Sigo soñando con esta temporada .....
*TEMPORADA 2009/2010: Esta temporada fue de predominio de sures y por lo tanto hubo mucha más nieve en la vertiente sur que en la norte.
De hecho fue la temporada más sureña de toda la primera década del siglo XXI así como en la década de los 90 fue la mítica 95/96.
Baqueira no se defendió mal con los cañones pero durante meses básicos como diciembre del 2009 o enero del 2010 tuvo mucha menos nieve que estaciones de la vertiente sur como Formigal,Cerler o Boí-Taüll que disfrutaron de nieve muy abundante.
Sin duda en los últimos 10 años ha sido la temporada en que nivológicamente hablando Baqueira fue más "derrotada" por las estaciones de la vertiente sur.
En la segunda mitad de febrero del 2010 si que hubo un período de nevadas de N y NW y sin duda la segunda mitad de febrero y primera mitad de marzo del 2010 fueron el período de la temporada con más y mejor nieve en la estación aranesa.
*TEMPORADA 2010/2011: Temporada bastante insulsa.La temporada empezó bien en Baqueira-Beret y en general vertiente norte de los Pirineos ya que cayeron nevadas moderadas a finales de noviembre y principios de diciembre del 2010.Incluso en la vertiente sur empezó bastante bien y la Inmaculada comenzó con espesores bastante aceptables tanto en Baqueira como en Cerler como en buena parte de estaciones pirenaicas.
Pero en la recta final de la Inmaculada llovió muchísimo con cotas de nieve por encima de los 2500m.Para joderla del todo en navidades volvió a llover mucho en la vertiente sur.
La verdad es que fue una temporada con un comienzo muy esperador pero las intensas lluvias en la Inmaculada se llevaron todas nuestras esperanzas e ilusiones y diciembre del 2010 fue un mes con poca nieve en todo el Pirineo y estaciones abiertas bajo mínimos.
Y eso que en Baqueira una nevada de NW de 10-15cm el día de Nochebuena del 2010 apañó un poco las navidades.
Enero y los dos primeros tercios de febrero del 2011 fueron bastante malos en Baqueira (algo mejores en la vertiente sur) y sólo los cañones hicieron que se salvaran los papeles.El tercio final de febrero y durante marzo del 2011 se animó la cosa con nevadas moderadas de norte en Baqueira,sin duda lo mejor de la temporada fue del 20 de febrero en adelante.El espesor máximo que medí en toda la temporada ambos en febrero del 2011 fue de 30cm en Salardú y 40cm en Bagergue,una mierdecilla ante los 100-150cm medidos en estos pueblos araneses en temporadas como la 2004/2005,2008/2009 o incluso marzo del 2007.
Esta 2010/2011 la definiría como una temporada bastante mala en Baqueira-Beret aunque no tanto como las pésimas 2006/2007 y 2007/2008.
*TEMPORADA 2011/2012: Temporada bastante aceptable en Baqueira con un predominio total de nortadas pero con un gran pero.El gran pero es que se perdió la Inmaculada y es que la nieve vino muy tarde.Hasta la gran nevada de NW del 16-18 de diciembre del 2011 (35cm en Salardú y 80-100cm en Baqueira por encima de los 1800m) no hubo nieve y Baqueira no pudo abrir hasta el 20 de diciembre.
Las navidades del 2011 tuvieron buena nieve en Baqueira.En enero del 2012 las condiciones fueron algo peores pues lluvias a finales de diciembre del 2011 y principios de enero del 2012 (unos inusuales NW calentorros) hicieron que la nieve se pusiera algo dura y desapareciera por debajo de los 1800m en Baqueira.
Con todo las condiciones en enero del 2012 fueron de 1800m para arriba bastante aceptables en BB y en todo caso mejores en Baqueira que en la gran mayoría del resto de estaciones del Pirineo sobretodo que las de la vertiente sur.
Para San Valero (29 enero) del 2012 cayó otra importante nevada de norte en Baqueira-Beret.Febrero del 2012 fue fantástico en la estación aranesa.
Se alcanzaron los mayores espesores de la temporada tanto a nivel de pueblos (70cm en Salardú como tope) como en la estación.Nieve además de una calidad tremenda,nieve polvo fría y seca,nieve pura de norte y lo más parecido que tenemos por estos lares a la powder champagne yankee.Val d´Aran nevado del 1 hasta el veintitantos ya desde Les.
Mes tremendamente frío gracias a una importante Siberiana que duró los dos primeros tercios de mes con mínimas absolutas de -15 a -19 en pueblos araneses y hasta -24 en el Cap de Baqueira o -26.5 en un termómetro que tengo a 2921m cerca del Aneto.
Temporada desastrosa en diciembre del 2011,enero y febrero del 2012 en la vertiente sur de los Pirineos y sólo se animó en las estaciones sureñas con una DANA con flujo de SE el 21-22 de marzo del 2012 (también dejó bastante nieve en BB de 1800m para arriba y sobretodo en el sector Bonaigua) y con nevadas de sur en abril del 2012 ya con la mayoría de las estaciones de esquí cerradas.
En general la temporada 2011/2012 bastante buena en Baqueira-Beret o al menos mucho mejor que en la vertiente sur gracias al predominio de nevadas de norte y eso si con el gran pero de una Inmaculada perdida.
Enviado: 04-11-2012 17:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.833
Me has dejado alucinado... Unos resúmenes de temporada excepcionales!
yo no tengo notas de nada y llego a recordar Que la temporada anterior por la purísima nada de nada y que despues muy bien toda la temporada... Que cada año al cerrr la estacion esta llena de nieve y pocos detalles mas, tal vez por eso me he quedado alucinado.
Enviado: 04-11-2012 18:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Si cuando tenga un rato me curro resúmenes de temporadas anteriores.Claro está que contra más antigua y lejana es la temporada,más difícil es hacerlo pues datos de temperaturas,precipitaciones y espesores tengo,pero la memoria falla contra más antiguo sea el año y sobretodo no dispongo de material fotográfico.
Yo tengo cámara digital desde el 2005 y del 2005 hasta el 2012 tengo miles de fotos.Pero antes del 2005 entro en mi era pre-digital y tengo muchas menos fotos y además en formato papel,y hay que buscarlas,escanearlas ..... Aparte de que ahora con las cámaras digitales cada finde que subo al Pirineo hago cientos de fotos y antes del 2005 iba con mi cámara convencional e igual en todo el fin de semana sólo hacía un carrete de 12 o 24.
Ya miraré datos pero la 2001/2002 fue muy buena de nieves en el Valle de Arán.En general en el período 2000-2005 Baqueira y en general la vertiente norte de los Pirineos arrasaron en innivación a la vertiente sur.En el período 2006-2010 dijeramos que la vertiente sur ha plantado más cara y han habido victorias nivosas para ambas vertientes y casi diría que en las últimas 6 temporadas en el cómputo global han habido tablas,algo poco usual pues en invierno el predominio de N y NW es indiscutible.
Como anécdota de la temporada 2003/2004 comentar que en las navidades del 2003,bajo una gran nevada y con la Val d´Aran llena de gente,se produjo un apagón que dejó sin luz y calefacción a miles de usuarios.
Saludos
MARCO
Cita ski-patrol
interesantísimo resumen Mostín,
tengo curiosidad por los resumenes de las otras temporadas qué anuncias,sobre todo la 2001/2002,
Enviado: 04-11-2012 18:47
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 259
Muy buenas Mostín, veo que regresas con las pilas bien cargadas!! espero que nos vayas informando de las previsiones. Eres el ás de la meteorologia, muchas gracias por los resumenes. saludos