Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
karabinero
Pues eso, que lamentablemente el esqui se ha convertido en esto.En mantener 4 kms abiertos ahora en Navidad y cerrar el 9 de abriil con la Tuca petada de nieve xke dicen que iríamos 4 gatos(cosa cierta) y como van abrir 3 sillas para eso solo!!!!!
La gente prefiere estas condiciones a otras mejores en Abril , mejor la playa y terracitas.Incluso en Marzo cada vez esquía menos gente. A esto nos ha llevado el nuevo marketing de las estaciones de esquí. Hay que esquiar en el puente de diciembre y Navidad por cojones, da igual como esté, y luego en Marzo me retiro aunque haya 5 metros en la Tuca y buen tiempo.
Para gustos los colores evidentemente, y me alegro que algunos "lo gozen" en estas condiciones pero yo prefiero que me den estos detalles como extras de temporada cuando hay nieve de verdad.....eso si es buen marketing!!!.
...gozando en abril en una Tuca en modo glaciar como ahora pero petada de nieve. Un tipo de esqui que mucha gente no conoce.Ahí está Sierra Nevada como promociona su esqui de primavera, marketing top!!
Nos han llevado a esto lamentablemente, es lo que hay.
Pues sí, la primera vez que esquié en Candanchú, me pilla lejos, fué en un 6 de Mayo, años noventa, abierta la zona de la Tuca con un montón de nieve impresionante, el retorno una vez finalizada la jornada de esquí hacia las 13 horas se hacía a través del telesilla Rinconada y abajo esperaba un bus que te devolvía a la base del telesilla Tobazo dónde habíamos aparcado por la mañana, ah, y no es ninguna inocentada, totalmente verídico!!![]()
Cita
Fischerski
Cita
karabinero
Pues eso, que lamentablemente el esqui se ha convertido en esto.En mantener 4 kms abiertos ahora en Navidad y cerrar el 9 de abriil con la Tuca petada de nieve xke dicen que iríamos 4 gatos(cosa cierta) y como van abrir 3 sillas para eso solo!!!!!
La gente prefiere estas condiciones a otras mejores en Abril , mejor la playa y terracitas.Incluso en Marzo cada vez esquía menos gente. A esto nos ha llevado el nuevo marketing de las estaciones de esquí. Hay que esquiar en el puente de diciembre y Navidad por cojones, da igual como esté, y luego en Marzo me retiro aunque haya 5 metros en la Tuca y buen tiempo.
Para gustos los colores evidentemente, y me alegro que algunos "lo gozen" en estas condiciones pero yo prefiero que me den estos detalles como extras de temporada cuando hay nieve de verdad.....eso si es buen marketing!!!.
...gozando en abril en una Tuca en modo glaciar como ahora pero petada de nieve. Un tipo de esqui que mucha gente no conoce.Ahí está Sierra Nevada como promociona su esqui de primavera, marketing top!!
Nos han llevado a esto lamentablemente, es lo que hay.
Pues sí, la primera vez que esquié en Candanchú, me pilla lejos, fué en un 6 de Mayo, años noventa, abierta la zona de la Tuca con un montón de nieve impresionante, el retorno una vez finalizada la jornada de esquí hacia las 13 horas se hacía a través del telesilla Rinconada y abajo esperaba un bus que te devolvía a la base del telesilla Tobazo dónde habíamos aparcado por la mañana, ah, y no es ninguna inocentada, totalmente verídico!!
Así es!!!!.....en los 90 hubo temporadas desastrosas. Yo no recuerdo si era en mayo o en pleno invierno pero eso se hizo.No existía la silla de 2 para llevarte y traerte a la Tuca, esa estaba en Tortiellas. La famosa guagua número 33 que te llevaba a esa silla por el barrizal del circuito de fondo dando botes como un canguro.......casi todos los años esquiando el puente de Mayo......y por qué???....pues porque había nieve, sin más.
Cita
Fischerski
Cita
karabinero
Pues eso, que lamentablemente el esqui se ha convertido en esto.En mantener 4 kms abiertos ahora en Navidad y cerrar el 9 de abriil con la Tuca petada de nieve xke dicen que iríamos 4 gatos(cosa cierta) y como van abrir 3 sillas para eso solo!!!!!
La gente prefiere estas condiciones a otras mejores en Abril , mejor la playa y terracitas.Incluso en Marzo cada vez esquía menos gente. A esto nos ha llevado el nuevo marketing de las estaciones de esquí. Hay que esquiar en el puente de diciembre y Navidad por cojones, da igual como esté, y luego en Marzo me retiro aunque haya 5 metros en la Tuca y buen tiempo.
Para gustos los colores evidentemente, y me alegro que algunos "lo gozen" en estas condiciones pero yo prefiero que me den estos detalles como extras de temporada cuando hay nieve de verdad.....eso si es buen marketing!!!.
...gozando en abril en una Tuca en modo glaciar como ahora pero petada de nieve. Un tipo de esqui que mucha gente no conoce.Ahí está Sierra Nevada como promociona su esqui de primavera, marketing top!!
Nos han llevado a esto lamentablemente, es lo que hay.
Pues sí, la primera vez que esquié en Candanchú, me pilla lejos, fué en un 6 de Mayo, años noventa, abierta la zona de la Tuca con un montón de nieve impresionante, el retorno una vez finalizada la jornada de esquí hacia las 13 horas se hacía a través del telesilla Rinconada y abajo esperaba un bus que te devolvía a la base del telesilla Tobazo dónde habíamos aparcado por la mañana, ah, y no es ninguna inocentada, totalmente verídico!!
Cita
karabinero
Así es!!!!.....en los 90 hubo temporadas desastrosas. Yo no recuerdo si era en mayo o en pleno invierno pero eso se hizo.No existía la silla de 2 para llevarte y traerte a la Tuca, esa estaba en Tortiellas. La famosa guagua número 33 que te llevaba a esa silla por el barrizal del circuito de fondo dando botes como un canguro.......casi todos los años esquiando el puente de Mayo......y por qué???....pues porque había nieve, sin más.
Cita
Fischerski
Cita
karabinero
Pues eso, que lamentablemente el esqui se ha convertido en esto.En mantener 4 kms abiertos ahora en Navidad y cerrar el 9 de abriil con la Tuca petada de nieve xke dicen que iríamos 4 gatos(cosa cierta) y como van abrir 3 sillas para eso solo!!!!!
La gente prefiere estas condiciones a otras mejores en Abril , mejor la playa y terracitas.Incluso en Marzo cada vez esquía menos gente. A esto nos ha llevado el nuevo marketing de las estaciones de esquí. Hay que esquiar en el puente de diciembre y Navidad por cojones, da igual como esté, y luego en Marzo me retiro aunque haya 5 metros en la Tuca y buen tiempo.
Para gustos los colores evidentemente, y me alegro que algunos "lo gozen" en estas condiciones pero yo prefiero que me den estos detalles como extras de temporada cuando hay nieve de verdad.....eso si es buen marketing!!!.
...gozando en abril en una Tuca en modo glaciar como ahora pero petada de nieve. Un tipo de esqui que mucha gente no conoce.Ahí está Sierra Nevada como promociona su esqui de primavera, marketing top!!
Nos han llevado a esto lamentablemente, es lo que hay.
Pues sí, la primera vez que esquié en Candanchú, me pilla lejos, fué en un 6 de Mayo, años noventa, abierta la zona de la Tuca con un montón de nieve impresionante, el retorno una vez finalizada la jornada de esquí hacia las 13 horas se hacía a través del telesilla Rinconada y abajo esperaba un bus que te devolvía a la base del telesilla Tobazo dónde habíamos aparcado por la mañana, ah, y no es ninguna inocentada, totalmente verídico!!
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
![]()
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Cita
iviga25
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Cita
iviga25
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Esos fueron para mí los años de oro de Astún Candanchu y mi adolescencia, y eso que en navidades era hielazo o coger el arrastre volando. La época que Astún era la capital del snowboard nacional. Años en los que el bono de temporada te servía para esquiar en Astún - Candanchu - La Pierre Saint Martin - Gourette y alguna vez en Artouste. Los esquies te ensañaban a esquiar si o si y el carving era una leyenda.
Cita
iviga25
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
[/quote]Cita
iviga25
Así es!!! En aquella época descubrí yo Gourette. Para mi también fue época de oro….
Recuerdo que desde pamplona llegaban a salir hasta 7 u 8 autobuses todos los sábados y domingos para ir a esquiar…
En Candanchú los autobuses aparcaban en línea en la subida de la carretera hacia somport. No cabía ni un alma…
quote=Miko]
Cita
iviga25
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Esos fueron para mí los años de oro de Astún Candanchu y mi adolescencia, y eso que en navidades era hielazo o coger el arrastre volando. La época que Astún era la capital del snowboard nacional. Años en los que el bono de temporada te servía para esquiar en Astún - Candanchu - La Pierre Saint Martin - Gourette y alguna vez en Artouste. Los esquies te ensañaban a esquiar si o si y el carving era una leyenda.
Cita
iviga25
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Esos fueron para mí los años de oro de Astún Candanchu y mi adolescencia, y eso que en navidades era hielazo o coger el arrastre volando. La época que Astún era la capital del snowboard nacional. Años en los que el bono de temporada te servía para esquiar en Astún - Candanchu - La Pierre Saint Martin - Gourette y alguna vez en Artouste. Los esquies te ensañaban a esquiar si o si y el carving era una leyenda.
Cita
Miko
Cita
iviga25
Así es…recuerdo perfectamente cuando pisaron el circuito de fondo en la tuca.
Fueron un par de años muy escasos de nieve. Solo abrieron la tuca.
En Astún había dos remontes llamados Águila y Anayet. Comenzaban juntos desde donde se coge la silla de anayet y al llegar a la altura de la cafetería de sárrios se separaban en ángulo. . Pues ese año, los arrastres subían vacíos y los cogíamos a la altura de la cafetería. No había nieve por debajo de esa cota.
Esquiábamos sólo de la cota 1900 hacia arriba…
Cita
AT
A finales de los 80 me pasé al esquí de fondo y en los 90 salvamos algunas navidades gracias a La Tuca. No sé en que año se reubicó el telesquí zapatilla II en la Tuca para tener un remonte de principiantes. Había como una mini estación con 4 telesquís, 1 telesilla y el circuito de fondo.
Como contáis la silla actual para ir del Tobazo a la Tuca era la silla de Tortiellas. Yo subía por el Tobazo y luego esquiando bajabas a la Tuca, con la subida que hay donde el paso del Pastor, también iba gente de alpino. Para volver lo mejor era coger el telesquí Zapatilla I y coger el camino hacía el Tobazo, aún así tocaba su trozo de subida.
![]()
También hubo años que sobre estas fechas esquiamos en Truchas, en Astún.
Esos fueron para mí los años de oro de Astún Candanchu y mi adolescencia, y eso que en navidades era hielazo o coger el arrastre volando. La época que Astún era la capital del snowboard nacional. Años en los que el bono de temporada te servía para esquiar en Astún - Candanchu - La Pierre Saint Martin - Gourette y alguna vez en Artouste. Los esquies te ensañaban a esquiar si o si y el carving era una leyenda.
Buenas,
Sabeis que precio tiene el pase turistico de la silla de tobazo? Es decir, una subida y una bajada en la silla.
Gracias!
Cita
Mendizale9876
Buenas,
Sabeis que precio tiene el pase turistico de la silla de tobazo? Es decir, una subida y una bajada en la silla.
Gracias!
Cita
apeski
Alguno no, algunoS.
Mejor con esquís viejos y con tiento. Falta base todavía, aunque lo que ha caído está de lujo.
A ver qué nos depara esta semana...
El mejor consejo es que saquéis unos esquís viejos a los que no tengáis ningún aprecio.
Entre ayer y hoy, vaya boquetes les he hecho a los esquís recién reparados; que dolor… Estaban las pistas en un estado lamentable, pero nos vale para abrir la temporada.
Eso si, mañana llevo dos hierros como está mandado.
14 tucas….. creo que ya me he jartado de tucas para todo el mes.
Cita
mapamundi73
14 tucas….. creo que ya me he jartado de tucas para todo el mes.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: