Enviado: 22-11-2010 17:57
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 215
Si vas a ir a Baqueira... o por hay... no vas a tener ningun problema yo llevo rodando con ellas un año y estan en perfecto estado
En el norte aguantan de maravilla las todo tiempo ya que nuestro asfalto no coge temperaturas demasiado altas... a no ser algun día que otro en verano, pero no lo degradan tanto como si viviesemos en el sur. (hablo de ruedas todo tiempo m+s, no necesitan cadenas) que no solo son para nieve... evacuan muy bien el agua, mayor seguridad contra el agua-planing
Yo llevo las Pirelli STR M+S , económicas y me han durado 40000km, con viajes por toda la peninsula. En nieve van muy bien. Tambien use neumaticos puros de invierno, Continental y me duraron 31000km, pero no los volvi a usar por precio, por lo demás hoy en dia los neumaticos de invierno no se desgastan tan rápido como comentais.
Enviado: 22-11-2010 20:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 700
Ayer probe las todo tiempo que llevo, en Lunada, con una capilla de nieve humeda de unos 5 cms, suficiente para comprobar que despues del verano siguen teniendo un agarre correcto en el blanco elemento.
Espero que entre todos no confundamos a los que necesitan informacion sobre los neumaticos de nieve.
Los neumaticos marcados M+S son de todo tiempo , los de nieve estan marcados con la estrella de nieve . Estos se consideran como sistema antideslizamiento y no se necesitan cadenas...hasta que topas con el agente que le da igual el tipo de neumaticos que lleves ...y OBLIGATORIO CADENAS .
Cada neumatico , sea del tipo que sea , dura distinto a cada conductor , por la forma de conducir , por el vehiculo ,por donde se circula , etc...
Los de nieve funcionan , por el compuesto de la goma y por el sistema de laminas, los dos cuestiones hacen que el desgaste sea un poco mayor con temperaturas altas y rodando en seco.Con agua van muy bien y si no sobrepasamos demasiado los limites de velocidad ,en seco no tendremos ningun problema con ellos.
Los precios , varian dependiendo de la marca , pero los hay que van muy bien , con precios economicos .Yo me gasto lo mismo en los normales que en los de nieve. Como vivo en el sur de Cantabria , llevo muchos años cambiando cada seis meses +o- los de un tipo y los de otro y hago unos 30.000 Km. al año con un SUB .Este mes he colocado los que tenia del año pasado Michelin Alpin Latitude y he retirado Pirelli Escopion STR. Uso un turismo todo el año con neumaticos de nieve, pero con este hago 10.000 al año.
Enviado: 23-11-2010 00:21
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 232
Querido señor yous, si tanto sabe de neumáticos de invierno, aplique sus conocimientos para ayudar a quien pide consejo, como es el caso de Portiella, y no a dar lecciones a quien no las necesita.
Si quiere usted echar un vistazo a los BFGoodrich Winter G que he usado los tres ultimos años, no necesitará agachar el lomo bajo mi bala plateada, le bastará con ir al taller donde los cambié hace dos semanas, y si tiene la suerte de que no los han tirado, verá que aún les falta un poco para llegar al avisador. Aún así los cambié porque ya empezaba a notar una menor adherencia. En cuanto a kilómetros no llevo la cuenta, pero calculo que habré hecho entre 30 y 40mil.
Tanto los mencionados, como los BFGoodrich G Force que van en el eje trasero y los Nokian WR G2 que he puesto nuevos delante van marcados con M+S y la montañita con el copo de nieve (y no me refiero al de las pantortillas del cañón). Viendo la presencia de tanto experto en este foro, ¿alguien me puede decir en que se diferencian (tanto en prestaciones como físicamente para identificarlos) los neumáticos de invierno de los de cuatro estaciones?
Volviendo a la pregunta de Portiella, los neumáticos de invierno no se te degradan en un par de viajes a Andorra en invierno, por muy seca que esté la carretera, descuida. Según comentan, antes si que con el calor y en seco se desgastaban más que los convencionales, pero hoy en día han mejorado mucho los compuestos y la diferencia en desgaste es mínima.
Enviado: 23-11-2010 01:33
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 3.920
Os copio la info que se ha puesto por ahí en otro post aclarando un poco el tema de las ruedas de invierno:
Cita konejero
Por liar más la cosa, podemos encontrarnos con varios tipos de neumático que los españoles consideraríamos adecuados para la nieve:
- Los todo-tiempo (All-weather): Son los que tienen puestos todo el año en Alemania, el mínimo que te vas a encontrar cuando vayas a alquilar en Alemania. NO valen para irse a una estación de esquí.
- Los neumáticos M + S (Mud: Barro + Snow: Nieve): Aquí podemos tener problemas, en principio deben valer para barro y nieve, pero si se encuentran con tramos helados... NO deberían colárnoslos como neumáticos para nieve.
- Los neumáticos M + S con el símbolo del copo: Estos SÍ son neumáticos de invierno y están preparados para hielo y nieve. No busquéis pinchos, ni tacos metálicos, eso se ve en las palis de James Bond, el neumático parece normal, pero sí tenéis que buscar estos símbolos en el flanco del neumático.
Eso de 400Km...¡¡¡JA!!!. Yo pinché con unas Runflat bajando de Alemania en un BMW nuevo a la altura de Francia y aún no llevaba 200 Km andados y la rueda estaba destrozada. Fue totalmente irreparable y encima como tuve que salirme de la autopista la rueda terminó de cascar en un pueblo de la Francia profunda donde no habia repuestos y la BMW más cercana era Piottiers (otros 200km) y me tuvieron alli 5 días tirado a la espera de otra rueda igual porque no la tenían es Stock. Al final las cambié por unas de todo la vida, y si pincho, parche o spray, al taller y listo.
Cita Draco 76
Eso de 400Km...¡¡¡JA!!!. Yo pinché con unas Runflat bajando de Alemania en un BMW nuevo a la altura de Francia y aún no llevaba 200 Km andados y la rueda estaba destrozada. Fue totalmente irreparable y encima como tuve que salirme de la autopista la rueda terminó de cascar en un pueblo de la Francia profunda donde no habia repuestos y la BMW más cercana era Piottiers (otros 200km) y me tuvieron alli 5 días tirado a la espera de otra rueda igual porque no la tenían es Stock. Al final las cambié por unas de todo la vida, y si pincho, parche o spray, al taller y listo.
Pues no veas que faena..¿Pero no tenias rueda de repuesto?
Enviado: 23-11-2010 13:52
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 904
Cita Draco 76
Eso de 400Km...¡¡¡JA!!!. Yo pinché con unas Runflat bajando de Alemania en un BMW nuevo a la altura de Francia y aún no llevaba 200 Km andados y la rueda estaba destrozada. Fue totalmente irreparable y encima como tuve que salirme de la autopista la rueda terminó de cascar en un pueblo de la Francia profunda donde no habia repuestos y la BMW más cercana era Piottiers (otros 200km) y me tuvieron alli 5 días tirado a la espera de otra rueda igual porque no la tenían es Stock. Al final las cambié por unas de todo la vida, y si pincho, parche o spray, al taller y listo.
Hombre, yo los 400 km no lo he hecho solo debi de hacer 50 , eso si con nieve a ratos y a una velocidad prudente (osea baja) y no tue ningun problema
Supongo que como todo el run flat lo que te evita es quedarte en la cuneta e irte al taller mas cercano. A parte de ahorrarte un posible hostiazo.
Enviado: 23-11-2010 19:29
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 53
En Asturias aguantan todo el año, tranquilo, y con agua son muy eficaces. Con asfalto a 20 grados no se degradan apreciablemente en comparación con compuestos todo tiempo. Solo cuida la alineación para que el desgaste sea homogéneo, ten en cuenta que una profundidad de 1,2 mm en este tipo de rueda es insuficiente e incluso peligrosa, y basta tenerla en parte de la rodadura para que sean totalmente inutiles.
Son algo ruidosas y se nota, parece que andas siempre por la autopista y griega, sobre todo de nuevas.
Un consejo, las mas nuevas se ponen atrás (sobre todo con ABS). Pierdes tracción pero evitas el trompo.
Enviado: 23-11-2010 20:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 34
Cita daniexol
Os copio la info que se ha puesto por ahí en otro post aclarando un poco el tema de las ruedas de invierno:
Cita konejero
Por liar más la cosa, podemos encontrarnos con varios tipos de neumático que los españoles consideraríamos adecuados para la nieve:
- Los todo-tiempo (All-weather): Son los que tienen puestos todo el año en Alemania, el mínimo que te vas a encontrar cuando vayas a alquilar en Alemania. NO valen para irse a una estación de esquí.
- Los neumáticos M + S (Mud: Barro + Snow: Nieve): Aquí podemos tener problemas, en principio deben valer para barro y nieve, pero si se encuentran con tramos helados... NO deberían colárnoslos como neumáticos para nieve.
- Los neumáticos M + S con el símbolo del copo: Estos SÍ son neumáticos de invierno y están preparados para hielo y nieve. No busquéis pinchos, ni tacos metálicos, eso se ve en las palis de James Bond, el neumático parece normal, pero sí tenéis que buscar estos símbolos en el flanco del neumático.
Según veo puede haber ruedas M+S pero no válidas para nieve (cadenas) al no tener el copo de nieve, ¿es así?
De las ruedas que cité antes sabeis si tienen el copo?
Enviado: 23-11-2010 20:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 700
Cita daniexol
Os copio la info que se ha puesto por ahí en otro post aclarando un poco el tema de las ruedas de invierno:
Cita konejero
Por liar más la cosa, podemos encontrarnos con varios tipos de neumático que los españoles consideraríamos adecuados para la nieve:
- Los todo-tiempo (All-weather): Son los que tienen puestos todo el año en Alemania, el mínimo que te vas a encontrar cuando vayas a alquilar en Alemania. NO valen para irse a una estación de esquí.
- Los neumáticos M + S (Mud: Barro + Snow: Nieve): Aquí podemos tener problemas, en principio deben valer para barro y nieve, pero si se encuentran con tramos helados... NO deberían colárnoslos como neumáticos para nieve.
- Los neumáticos M + S con el símbolo del copo: Estos SÍ son neumáticos de invierno y están preparados para hielo y nieve. No busquéis pinchos, ni tacos metálicos, eso se ve en las palis de James Bond, el neumático parece normal, pero sí tenéis que buscar estos símbolos en el flanco del neumático.
Respecto a esta información lo vuelvo a explicar. Yo llevo unas neumaticos TODO-TIEMPO en un turismo traccion delantera con medida 195 50 R15, unos Goodyear eagle vector 2+, mas que probados en nieve y con un comportamiento muy bueno, vamos que he andado con ellos en nieve sin ningun problema, lo mas cercano el pasado domingo. Como no he probado los neumaticos especificos de invierno no puedo compararlos con ellos. Vienen con las siglas M+S y el simbolo de copo. Es decir son todo-tiempo pero aptos para su uso en condiciones invernales.
Cita threemarch
Los Michelin Alpin Latitude son los que yo tengo y van de lujo. , he rodado todo el año con ellos y estan perfectamente.
¿Pero no decias que usabas unos todo-tiempo? Los Latitude Alpin son de invierno.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 23/11/2010 20:42 por Zapaburu.
Enviado: 23-11-2010 20:59
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 232
Zapa, no me aclaro. De tu mail se entiende que el M+S y copo+nieve no tiene relación con que sean de invierno o todo-tiempo. Si es así como dices, ¿como se identifican los neumáticos todo-tiempo y los de invierno? En algún lugar tendrá que venir indicado ¿no?
COPIO Y PEGO ESTA INFORMACION PARA VER SI NOS DA AQLGO DE LUZ , EN ESTE ASUNTO.
En España son grandes desconocidos, sólo el 5% de los conductores los han utilizado alguna vez y son el 1% de las ventas del sector. En el resto de Europa existe una mejor cultura del neumático de invierno y su uso es generalizado, pero ¿qué es un neumático de invierno exactamente? Son gomas especializadas cuando la climatología de nuestra zona es igual o inferior a 7ºC.
Cuando las temperaturas bajan de ese punto, los neumáticos normales (de verano o estándar) sufren un endurecimiento de su goma, por lo cual pierden prestaciones en casi todos los sentidos: menor duración y agarre, distancias de frenada más largas, facilidad de pérdida de control, etc.
En cambio, los neumáticos de invierno tienen un rendimiento muy superior cuando las temperaturas son bajas. Suponen una mejora de la seguridad activa del vehículo, y ya que son los puntos de contacto con la calzada, debemos darles la máxima importancia. Si obviamos la “pega” de que son un 8-10% más caros que los convencionales equivalentes, todo son ventajas.
¿Cómo son estos neumáticos?
■Tienen un dibujo de la banda de rodamiento más recortado y profundo que el normal, con el que se logra una mayor evacuación del agua, hielo o nieve.
■Hay una gran cantidad de laminillas en los tacos, cuya finalidad es mantener la adherencia en superficies deslizantes.
■Están compuestos de una goma específica que conserva sus propiedades con bajas temperaturas.
■Se identifican con la denominación M+S (Mud and Snow), junto con el pictograma “montaña de 3 picos y un copo de nieve”.
■Legalmente son iguales a las cadenas (a efectos de la DGT, Guardia Civil…) luego no es necesario llevarlas encima al ser su efectividad similar o superior.
El texto legal (Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre) dice lo siguiente: “Cuando sea obligatorio o recomendado el uso de las cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberán colocar, al menos, en el eje de las ruedas motrices dichas cadenas o dispositivos antideslizantes o bien utilizar neumáticos especiales.”
Enviado: 23-11-2010 21:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 700
Cita Borf
Zapa, no me aclaro. De tu mail se entiende que el M+S y copo+nieve no tiene relación con que sean de invierno o todo-tiempo. Si es así como dices, ¿como se identifican los neumáticos todo-tiempo y los de invierno? En algún lugar tendrá que venir indicado ¿no?
Efectivamente, los mios vienen con un dibujo identificatico (4 dibujitos) que representa las 4 estaciones del año, esto ademas de M+S y el simbolo de copo de nieve. Al fin y al cabo son neumaticos aptos para el invierno pero no son especificos para ello. Una imagen vale mas que mil palabras:
Hola Zapaburu , normalmente una imagen vale mas que mil palabras , pero en este caso hay que ver mas cosas.
Tus neumaticos marcados M+S y con el simbolo de nieve (los hay con mas de un simbolo) , tienen sentido de rotacion , si pasas la mano por la zona de rodadura ,en un sentido y en otro, notaras como la zona central , que es donde estan las laminas , se agarra a la mano en un sentido mas que en otro .
En los de nieve, que estan marcados igual a los de tus fotos , la zona de laminas es toda la banda de rodadura .Como en el resto de los neumaticos dependiendo de la marca nos ofrecen muchos dibujos, mas o menos efectivos , para las distintas condiciones de conduccion ,por eso tambien hay muchos precios , la cuestion es dar con lo que necesitamos cada uno y cumplan con nuestras necesidades.
Por otro lado se recomienda llevar los cuatro iguales .
Enviado: 23-11-2010 23:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 700
Cita nestares
Hola Zapaburu , normalmente una imagen vale mas que mil palabras , pero en este caso hay que ver mas cosas.
Tus neumaticos marcados M+S y con el simbolo de nieve (los hay con mas de un simbolo) , tienen sentido de rotacion , si pasas la mano por la zona de rodadura ,en un sentido y en otro, notaras como la zona central , que es donde estan las laminas , se agarra a la mano en un sentido mas que en otro .
En los de nieve, que estan marcados igual a los de tus fotos , la zona de laminas es toda la banda de rodadura .Como en el resto de los neumaticos dependiendo de la marca nos ofrecen muchos dibujos, mas o menos efectivos , para las distintas condiciones de conduccion ,por eso tambien hay muchos precios , la cuestion es dar con lo que necesitamos cada uno y cumplan con nuestras necesidades.
Por otro lado se recomienda llevar los cuatro iguales .
Enviado: 23-11-2010 23:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18
Soy partidario de las ruedas de invierno, con bastante experiencia. Ahora tengo que ponerlas Runflat 225/45R17 y tengo dudas entre Continental 810S y Bridgestone LM25. ¿Alguien las conoce?
Enviado: 24-11-2010 16:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 215
Si que son todo tiempo Zapaburu... lo que pasa que me habia equivocado... porque estuve mirando los alpine, pero me decante finalmente por los michelin latitude cross y es que esto es todo un mundo..
Yo tengo unas Vredenstein snowtrackIII 195/65 R15, con unos 15.000km, Van fenomenal. No hacen ruido, y tienen un agarre espectacular (para ser nieve), podría decir que mientras que el espesor no pegue en los bajos, o la pendiente sea muy grande (superior al 15% + -, que solo se da en algunas calles, ejemplo tipo Francisco Palazuelos, etc...) el coche anda por todos los sitios, siempre conviene quitar el ESP al iniciar la marcha, luego volver a conectarlo. Y a la hora de bajar, suele frenar bastante bien, tanto en nieve compacta, blanda, o hielo. De todas maneras como dice el resto de personas, siempre hay que ir con prudencia.
Es buen invento para evitar poner las fastidiosas cadenas.
Enviado: 24-11-2010 16:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 700
Cita Borf
Oka, ahora lo tengo un poco más claro, gracias.
Espero no haberte hecho sacar los neumáticos del trastero solo para hacer la foto...
no te preocupes que esas fotos las vi en internet, las ruedas las llevo puestas desde hace un año y hasta que no las gaste ahi seguiran, jejeje.
Cita threemarch
Si que son todo tiempo Zapaburu... lo que pasa que me habia equivocado... porque estuve mirando los alpine, pero me decante finalmente por los michelin latitude cross y es que esto es todo un mundo..
Ya me parecia que en tus ruedas no habia visto el copo de nieve sino te subes hasta La Miel con el coche, jajaja.