FORO CANTÁBRICO

Enviado: 11-04-2008 10:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.796
Noticia de hoy en la Nueva España

[www.lne.es]


Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 10:18
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.506
Por lo menos parece que algun dia la tendreis, en AC cierran antes de poner cañones, y si no al tiempo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Homo Politicus
Enviado: 11-04-2008 11:00
Cita
lne
El PP culpa al Gobierno regional del «sonoro fracaso» obtenido por el complejo allerano durante esta campaña

Cita
lne
La construcción del tendido eléctrico para las estaciones invernales del puerto de San Isidro depende directamente de la Diputación de León

Puesto que la diputacion de Leon es del PP, resulta que se culpan a ellos mismos.... curioso.

A lo mejor uno apoya a Gallardon y la otra a Aguirre...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 13:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 125
Hombre, yo creo que eso lo sabía ya todo el mundo, habrá que estar atentos a finales de este año 2008, para ver si en el proyecto de presupuestos del Principado para 2009 aparece la inversión, sino nada ni para la temporada 2009-2010.

Este verano igual amplian el aparcamiento (mejor ensanchaban 5 metros a cada lado las pistas y generan más supericie esquiable) y se quedarán tan panchos a la espera de la ansiada línea de alta tensión (dependiente de la Diputación de León) que lleve la energía a la estación.

Esperaremos a Fuentes 2015!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 15:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Lo primero es que llegue la linea electrica. Sin ella no podrian poner a funcionar los cañones.

Una vez que esté lista, veremos que hacen con la segunda fase, es decir cañones y una nueva area esquiable, la más interesante del proyecto a mi juicio.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 15:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 91
La línea eléctrica hasta San Isidro y Fuentes de Invierno sería de media tensión, y depende de las localidades de León, me refiero son éstas las que se oponen a cualquier trazado porque la Diputación no les ofrece contraprestación alguna.

La línea tiene que abastecer a San Isidro como Estación, a todos los apartamentos nuevos construidos en San Isidro y a Fuentes de Invierno, pero ningún Ayuntamiento quiere que pase por su término municipal cuando al final el Ayuntamiento más beneficiado por la estación es Puebla de Lillo.

Me parece que la innivación va a tardar mucho, mucho, mucho.

Me parece que el futuro de las dos estaciones dependería de un lógico desarrollo de planes conjuntos, de forma que en definitiva fueran una sola, potenciando la zona de Riopinos, y su acceso por Valdelugueros. Si el parking de Riopinos fuera mucho más amplio, se innivara la zona baja para garantizar la apertura lo más pronto posible dentro de la temporada, las localidades de esa zona verían que el sacrifio de la línea les reporta beneficios. Pero mientras por esa zona pasen veinte coches y pernocten quince tíos que no han encontrado otro sitio, la cosa va a estar muy mal.

Ya sé que muchos no queréis Fuentes de Invierno masificada como Sani, pero no se puede vivir a base de generadores, y mucho menos pensar que los habitantes de la zona de León, dejen pasar la línea para beneficio de Asturias. Ya sabéis muchos lo compleja que puede ser la mentalidad humana en cuestiones territoriales y económicas.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 16:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
La linea llegará en un año blueman...

El presupuesto ya está aprovado, y los litigios estan muy avanzados... Cuestión de un año o año y medio...

Luego a esperar que el principado apruebe presupuestos y a seguir invirtiendo en Fuentes y Pajares que falta hace.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 16:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 91
Cita
vitorin
La linea llegará en un año blueman...

El presupuesto ya está aprovado, y los litigios estan muy avanzados... Cuestión de un año o año y medio...

Luego a esperar que el principado apruebe presupuestos y a seguir invirtiendo en Fuentes y Pajares que falta hace.

Ah, sí? No me había enterado. Y, al final, por dónde pasa?

A Pajares le hace falta inversión, pero más falta le hace que la dirección ponga a todo cristo a trabajar, al igual que en Sani.

Es lo peor de estas estaciones que los trabajadores al final se creen medio funcionarios, y trabajan cuatro y el resto pasa de todo. Mi opinión es que en ambas estaciones falta una dirección que sepa lo que se trae entre manos, porque de poco sirve trabajar si el de arriba no sabe mandar qué trabajar.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 21:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
La meten desde riopinos por valdelungueros.

No es que los trabajadores sean medio funcionarios, es que el caso de pajares son funcionarios unos cuantos. Aun así el problema para mi es la gestión, falta agilidad para gestionar unas instalaciones que son muy temporales y que un dia estan verdes y dos dias después tienen metro y medio de nieve.

El principado tiene que entender a Pajares como una empresa que da un servicio, no como un organismo publico más. El dia que entiendan eso Pajares dará un paso de gigante.

En pajares y en sani hace falta inversión, pero viendo las cosas me centraria en una unica inversión: NIEVE ARTIFICIAL. En Sani aumentar en las zonas esquiables, tener nieve en requejines, mas pistas de cebolledo y bajarla a Riopinos y en Pajares reforzar el sistema en varios puntos del Valle y del tubo.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-04-2008 22:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 125
Respecto a San Isidro
Mucho criticamos a la Diputación de León (yo el primero) pero parece que al fin hay ciertos movimientos en la dirección adecuada y me explico:
Primero: El abandono del macroproyecto de ocio (campo de golf, polideportivo, …) al margen de los problemas que pueda generar entre la diputación y los promotores a mí me parece perfecto. Dejarse de tonterías e invertir en la montaña que es donde hace falta, una estación de esquí es ante todo eso, y si no es eso no es nada.
Segundo: las noticias de hoy [www.nevasport.com] indican que se comienza a caminar en el sentido correcto, aunque solo son licitaciones de proyectos, sin eso no se puede empezar (y en esto de hacer las cosas mal la diputación estaba bastante entrenada).
Tercero: Una temporada con esta última demuestra que el área de Requejines, de haber tenido innivación hubiera funcionado todo el año, lo mismo que la pista de Los Sentiles, por su perfecta orientación podría haber tenido nieve de cañón toda la temporada. Es una buena noticia su ensanche, pero llegar a 60 m. me parece un poco heavy. Inversión en pistas: ensanche, reperfilado, drenajes, y sobre todo revegetación y nieve producida.
Cuarto: Parece que el famoso “plan director” incide en esto, pistas y nieve producida. Son inversiones elevadas, pero al final cumplen su objetivo: mantener abierta la estación. En cuanto a remontes, todos sabemos que se necesita mejorar, pero los remontes modernos son, mucho más caros que las inversiones en nieve producida, pero yo creo que no lo tienen que pensar mucho: desmontar los telesquís de Cebolledo y Riopinos, sustitución de las dos TSF2 Onofre y Riopinos por TSD4 (dos desembragables compactas a unos 4,5 millones de Euros cada una) y reaprovechar las sillas viejas de dos, ambas en la vertiente de Riopinos, una para unir con Fuentes por la Llomba y otra para la colladina del Roldán, y generar más superficie esquiable.

Respecto a Fuentes:
Está claro, hasta que no tenga energía eléctrica nada. Para la próxima temporada 2008-09 si amplían un poco el parking y para febrero 09 tienen luz bingo.
Del resto: quedan muchas muchas cosas por hacer: hacer una pista que una la estación superior del TSD4 de la Llana´l Fitu con la estación inferior del telesquí Toneo (es ilógico que para ir al telesquí halla que pasar por la cinta o subir la cuesta), ensanchar algo las pistas, construir un pequeño núcleo de servicios en la zona intermedia de la estación: aseos, bar y nave para las pisapistas (es ilógico que se guarden abajo), y sobre todo innivar unos 6.500 metros de pistas (jeje unos 6,5 millones de Euros).

Venga dejémoslo, que el papel lo aguanta todo …
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Blueman, nose mucho del tema, pero igual estás confundiendo la línea de para abastecer San Isidro y Fuentes de Invierno con la línea de Lada-Velilla, que nadie quiere que pase por ningún sitio.

Tritu, ojalá que veamos todo eso. Por cierto, los 60 metros de Sentiles nose por deonde los sacarán, pero espero que los saquen!!!jeje
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-04-2008 19:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
hay que privatizar las estaciones;en españa no somos ni la mitad de consecuentes que se es en el resto de europa.
zampabollos,haraganes por doquier,avispados,pelotas,y lo peor de este pais ,políticos ansiosos de poltronas,fotos en los periodicos,y por supuesto ávidos de dineros públicos para toda su vida.
si no ¿como se entiende lo que ocurre?.
en que cabeza cabe montar estaciones sin contar con la infraestructura industrial pertinente(remontes,innivación,accesos,maquinaria,personal e instalaciones)para que se empiece a rentabilizar desde el primer dia.
lo hacen porque tiran de fondos publicos,pagados por todos los de a pie,que solo nos hace falta que nos diesen por donde se comienzan a fabricar los cestos.
tontos y ansiosos estamos cuando comienzan las temporadas para ir a esquiar,y nos da igual todo lo malo que veamos.
tenemos lo que nos merecemos sin ninguna duda.
posiblemente la cosa cambie en 6 ó 7 años,cuando por menos dinero que aqui,esquiemos en los balcanes,francia,suiza o austria;tiempo al tiempo.
cada vez estamos peor en esta españa mia,esta españa nuestra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 15:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 91
Cita
cebolledo
Blueman, nose mucho del tema, pero igual estás confundiendo la línea de para abastecer San Isidro y Fuentes de Invierno con la línea de Lada-Velilla, que nadie quiere que pase por ningún sitio.

Tritu, ojalá que veamos todo eso. Por cierto, los 60 metros de Sentiles nose por deonde los sacarán, pero espero que los saquen!!!jeje

No, no, las distingo perfectamente; lo que pasa que la primera no salía en prensa y la segunda sí. Nadie quería dejar pasar la Línea para San Isidro, ni Boñar, ni Valdelugueros; lo que no sabía era el desenlace, algo habrán prometido para Valdelugueros y esa zona.

Hombre, los metros de ampliación los contarán como los kilómetros esquiables, es decir lo que haya, se multiplica por tres y listo.

Lo que está meridianamente claro es que las inversiones tienen que ir dirigidas a garantizar la apertura de la estación cuanto antes, y cuanto más tiempo posible mejor, y cuanta más superficie mejor. En definitiva, que a poner cañones decentes para que las nieves que vayan cayendo se vean ayudadas a permanecer en pistas.

En Sani urge la innivación de las zonas bajas de Requejines y Riopinos, las altas se mantienen bastante bien solas.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 16:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Cita
blueman
En Sani urge la innivación de las zonas bajas de Requejines y Riopinos, las altas se mantienen bastante bien solas.

Saludos.

No es solo mantener, es abrir a base de cañon. Este año se hizo en Cebolledo sin base previa, así que instalandolos este año se podria haber esquiado al menos requejines a base de cañon.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Completamente de acuerdo con Nachucu. Hay cada elemento al mando de algunas estaciones que es de flipar. Seguimos estando a años luz de cualquier pais vecino.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-04-2008 00:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Una cosa nachucu, sabes lo que conyevaria la privatización? Lo digo porque luego nos quejaremos como en valdesquí por poner un ejemplo de los precios desorbitados... Hoy por hoy el 90% de las estaciones de esqui de este pais dan perdidas y me atreveria a decir que muy pocas son rentables por si solas.

A Fuentes ya llegarán los cañones y ya llegarán mas cosas, ahora lo que tiene que llegar es la luz, que León tiene paralizada y que hacia tres años que tenia que estar puesta. A partir de ahi a soñar...

En cuanto a Fuentes, veremos que su gestión es la adecuada, para empezar ya no la va a gestionar directamente el Principado, si no Recrea... Se va a notar ya lo vereis, solo falta que nieve.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-04-2008 17:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
cuando se privatizan las cosas,por la cuenta que trae a los propietarios,todo funciona mejor. lo digo porque yo trabaje en empresas privadas 16 años,y ahora tengo mi propio negocio.
posiblemente se pague un coste más elevado por un producto(el que sea),pero todo esta sujeto a mayor control,productividad,atención,etc.
¿por que yo me pregunto,que hace o hara toda esta gente que saco su forfait de temporada,tanto para pajares,como para fuentes?.
pienso que darse cabezazos y cagarse en tooooooooo;seguro que el forfait costaba la mitad menos que en una estación privada,¿pero de que sirvio el ahorro,si no se utilizo apenas,por toda esa desidia que arrastran?.
hay que ponerse las pilas que se avecinan tiempos dificiles,y no todos vamos a ser funcionarios.un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-04-2008 04:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Nachucu, para privatizar algo, lo primero tiene que ser rentable... En España solo dos estaciones por si solas lo son, el resto estan ligadas para bien o mal al ladrillo o a un ente publico, es algo que deberias saber antes de pedir una privatización, porque igual en vez de privatización lo que tenemos es un cierre...



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-04-2008 23:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
yo me callo pa siempre.adios
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-04-2008 14:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Nachucu no tienes porque callar joder, los foros son para hablar y razonar cosas (entre otras), y yo te expongo mis razonamientos. No por ser privado va a funcionar mejor y menos en tema de nieve, como ya te he dicho las estaciones no son rentables por lo que su explotación por manos privadas, primero tendrá un aumento considerable del precio (para intentar hacerlas viables), los servicios mejorarán pero no en la medida de la subida del precio, y luego cuando vean la cuenta de resultados cerraran. Las estaciones cantabricas, exceptuando san isidro, tienen una cuenta de resultados escandalosamente negativa. La mejor opción hoy por hoy es que sean publicas pero gestionadas no directamente por el gobierno autonomico, si no gestionadas por una empresa creada exclusivamente para ese fin. Así tendremos por una parte lo bueno de estar bajo el tejado del gobierno autonomico (financiación) y por otro un servicio acorde con la temporalidad que supone el trabajo en una estación de esquí. El problema de pajares por ejemplo no es que como dicen algunos, sus trabajadores sean unos vagos o cosas por el estilo, el problema reside en la lentitud del principado para dar trabajadores en momentos de maxima afluencia o necesidad. Por la otra parte fuentes de invierno con su sistema de gestión, puede contratar personal una mañana y por la tarde tenerlo en la estación trabajando. En un futuro, espero que cercano, veremos el potencial de fuentes y su buen organigrama.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-04-2008 16:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Cita
vitorin
Las estaciones cantabricas, exceptuando san isidro, tienen una cuenta de resultados escandalosamente negativa.

Hola Vitorin, la verdad es que en León es de dominio público que la diputación palma dinero con San Isidro pero a la hora de buscar datos que respalden ese "vox populi" no lo tengo tan claro, por eso me sorprende tu afirmación y me gustaría que comentases algo más al respecto.

Yo lo único que puedo aportar sobre el tema son unos datos de las temporadas 2005 y 2006 que no fueron malas precisamente en cuanto a días de nieve y pese a todo los gastos superaron con creces a los ingresos:



La fuente es esta, en principio, si la elaboración de las tablas está basada en los datos hechos públicos por la Diputación de León, no deberían ofrecer lugar a dudas.
Por lo demás estoy totalmente de acuerdo con tu opinión acerca de las privatizaciones y de la rentabilidad que producen las estaciones de esquí para sus gestores. Sobre la rentabilidad social para los habitantes de las zonas, se podría discutir largo y tendido, pero siempre sin perder de vista que la inversión de dinero público a fondo perdido no puede hacerse tan alegremente como algunos defienden.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-04-2008 16:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
En lo de sani hay que explicar muchas cosas y hay muchisimos intereses, ya sea por parte de la diputación o por parte de particulares.

De cara a la galeria se llevan muchos años maquillando datos, dando perdidas o beneficio cero, con un unico objetivo, no invertir con la escusa del gasto que supone el mantenimiento...

Muestra de lo que digo, esta en los datos que pones, ponen en gastos un millon de euros para un campo de golf que nunca se hizo y que por lo que parece nunca se va hacer.

En los presupuestos de 2005 por ejemplo, si te fijas, comparando unicamente los gastos corrientes (empleados, energia...) con ingresos veras que hay apenas una diferencia de unos miles de euros, y que estamos hablando de presupuestos, porque esa temporada se batio el record de usuarios y sani ingresó mas de 3 millones de euros. (Temporada 2005-2006)

En los siguiente presupuestos volvemos a lo mismo, comparativa de ingresos y gastos, veo que los gastos aumentan y leo que se invierte un millon y pico en vestuarios, material... bien de nuevo esta "mal" los gastos corrientes son al fin y al cabo los gastos fijos que suelen tener relativos de empleados, luz... restando ese millon y pico sale de gastos 2.013.000euros por unos ingresos de 2.650.000 euros, es decir el mantenimiento de la estación como tal, empleos, agua, luz, revisiones... No cuesta un duro a la diputación, que se empeña en meter en el mismo saco inversion y gastos corrientes.

Mirando un poco más lejos y con la afluencia de publico de san isidro, te diria que con una gestión empresarial y un buen marketing sani es uno de los mejores negocios que tiene la diputación, y sin tener que meterse en el ladrillo. Si la diputación de leon cambiara el sistema de gestión de San Isidro, dandole mas vitalidad, quitandole burocracia y pudiendo ofertar paquetes para mover mas gente de semana, San Isidro con sus 23 km estaria (y mas o menos está) en numeros de las grandes en cuanto a venta de forfaits.

Sin ir muy lejos la temporada pasada que no fue demasiado buena, vendieron 280.000 forfaits y la anterior se hizo el record historico con 320.000. Ahora cojo y comparo, y veo que este año Cerler, toda una estación, con mucho mas kilometraje, mejores infraestructuras... este año ha vendido 332.032 forfaits...

En serio, oficialmente Sani da perdidas, es cuestion de contabilidad, pero realmente es la joya de la corona, solo hay que estudiar un poco en profundidad sus datos...



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-04-2008 16:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Vale, en lo relativo a los presupuestos de 2006 meti la pata en lo de inversion en cuanto al millon y pico, pido disculpas...Ese millon de euros no es todo inversión, es un popurri...

Aun así es interesante ver de un año para otro la subida de los gastos en mas de 200.000 euros mientras que no preveen aumentar usuarios en la estación, siguen presupuestando 2,5 millones de euros en forfaits... Y esto es importante, mas aun cuando vienen de hacer la temporada anterior unos ingresos de mas de 3 millones de euros. Cualquier empresa normal en sus presupuestos siempre refleja un aumento tanto de gastos como de ingresos, y en la diputación parece que interesa aumentar gastos pero nunca presupuestar mas ingresos... No se si me explico...



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 21:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Vitorin, la magia contable yo creo que apunta en otro sentido. Dónde se computan esos 3.000 euros que cuesta echar a andar los cañones cada día que se encienden? Por no hablar de toda la pasta de inversiones en amortizaciones, mejoras, etc. que se incluye en el plan director. Podríamos estar especulando largo y tendido pero todo me indica que más que de la joya de la corona estamos hablando de un pozo sin fondo.
¿Sabes cuánto dinero obtuvo la Diputación por la venta de los terrenos a Ski Golf Resort? ¿Ese dinero que iba a ser invertido en infraestructuras para desarrollar el proyecto y del que ahora la Diputación se desentiende? Yo tambien creo que hay muchos intereses y que bien gestionada daría para mucho más, pero sinceramente nada me hace pensar que a día de hoy San Isidro no sea una ruina.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 21:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Pues yo opino lo contrario en serio, y lo he oido del anterior director si te vale para que la información sea mas fiable. En cuanto a lo de echar andar los cañones lo presupuestan en gastos corrientes, en temporadas normales habia un dinero destinado a cañones, una vez terminado, todos en off. Así funcionaba hasta hace unos años, ahora creo que es un servicio externo a la estación aunque no lo puedo asegurar al 100%.

Sani cubre gastos, ahi tienes unos presupuestos:

Ingresos corrientes sani 2005: 2.640.000
Gastos corrientes sani 2005: 2.850.000

Una diferencia de 200.000 euros en presupuestos en unas instalaciones como estas apenas dice nada, y maxime cuando sabian perfectamente que los ingresos se rebasarian con facilidad. En la temporada 2005 San Isidro cerró con un balance de ingresos de 3.200.000 euros aproximadamente cifra muy superior a los 2.600.000 presupuestados y en la temporada siguiente muy parecido.

No entiendo como san isidro presupuesta los mismos ingresos un año y otro, por dos razones, 1ª aumento del precio del forfait y 2ª superación con creces de los presupuestos del año anterior en lo relativo a ingresos.

Los datos estan ahi, dan un desfase en los presupuestos que para nada se corresponde luego con las cifras reales de negocio. Estas cifras de 2,5 millones de ingreso son como minimo en las temoradas anteriores medio millon de euros (que se dice pronto) inferiores a lo acontecido luego en la temporada. Mi pregunta es: ¿Por qué se presupuesta a la baja?

Mira los datos Bellido, en serio y ahora a los ingresos sumales como minimo medio millon de euros mas y luego dime...



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 23:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Una duda al margen de lo que viene a continuación, los 3.200.000 euros de ingresos aproximados del año 2005 a los que te refieres ¿los calculas con la venta de forfaits?

Que conste que no me parece nada descabellado lo que expones.
Ateniéndome a los números y viendo en qué se emplea luego el dinero (¿?) te tengo que dar la razón. Pero esque un gestor público no puede permitirse las mismas licencias que un gestor privado, lo que para la iniciativa empresarial privada es legítimo, en muchos casos no lo es para un órgano público. Y por otro lado una Diputación provincial tiene muchas competencias y responsabilidades como para poder hacer con facilidad cuentas separadas de una actividad o de la gestión de un negocio concreto. Se entremezclan hasta confundirse múltiples factores que confluyen en el entorno de San Isidro. En el teórico plano de computar solo los gastos e ingresos corrientes, no puedo discutirte nada. Pero es una maraña indescifrable, por eso no puedo afirmar con rotundidad "San Isidro da beneficios a la Diputación" ¡Pero es que tampoco puedo afirmar lo contrario! Y es exigible una mínima transparencia y publicidad en los resultados, cosa que no se está haciendo, y que da lugar a que tengamos que aferrarnos a especulaciones y a la cuenta de la vieja. No se si la solución pasaría por crear una sociedad pública tipo Cantur, en este sentido, por ejemplo, valoro como opinión cualificada la del director, pero sin la visión global, la perspectiva del montante que puede suponer además de las propias instalaciones, el backstage de la Diputación, tampoco podría darle un valor absoluto.

En definitiva, pienso que si no se hacen públicos estos datos no es por no tener que justificar la re-inversión del superavit en la propia estación. Es por la cantidad de intereses que confluyen más allá de la simple rentabilidad como negocio. La rentabilidad social que debe ejercer en el area de influencia y mil factores más que se confunden pero que tambien forman parte de lo que da sentido a la existencia de San Isidro, y que hacen imposible que se pueda hablar de beneficios porque no es un fin en si misma si no un medio para. Y viendo como está su zona de influencia, no creo que se pueda ser muy optimista a día de hoy...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 01:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Lo de los 3.200.000 euros lo he visto sobre el papel, en ningun caso lo podria calcular con la venta de forfaits ya que existen demasiados tipos a contabilizar, anuales, jovenes, adultos... A parte de lo que pudiera haber visto o comentado con trabajadores de la propia estación, en los ultimos años ha salido publicado en prensa tanto el nº de usuarios como los ingresos aproximados de la estación. La temporada pasada ingresó algo más de 3 millones de euros y apareció publicado en prensa y la anterior, tambien publicado en prensa casi 3.3 millones de euros.

Aun así puedo corroborar lo publicado, lo aseguro...

Para mi, como bien dices tu, hay demasiados intereses, muchos, y no se explica que unos presupuestos de un ente publico sean tan poco detallistas como lo son los de San Isidro. Quieren hacer ver que la estación no da beneficios, no entiendo el porque. Intereses hay muchos, urbanisticos, comerciales...

En cuanto a lo de que viendo su area de influencia, no se puede ser muy optimista, hay que matizar muchas cosas. El area de influencia de San Isidro podriamos decir que llega hasta Lillo, pero nos estamos olvidando de la verdadera influencia, la verdadera influencia de la estación se ha visto en el Principado de Asturias. Desde finales de los 90 la influencia de San Isidro en el valle de Aller ha sido impresionante, tal es así que ha pasado de ser un valle que se despoblaba y en el que no habia trabajo a todo lo contrario, ha retenido gente, ha atraido negocio y en algunas poblaciones, gente. Tal ha sido el impulso que ha supuesto en el valle que desde el ayuntamiento de Aller se inició un pulso con el principado para tener una estación asturiana en la zona. Una estación que yo mismo he criticado, en primer lugar de electoralista y de realizarse de una forma que rozaba lo ilegal, con bastante desprecio en un primer anteproyecto, hacia el medio ambiente. Gracias a dios lo que en un primer proyecto era una autentica aberración, fue modificado gracias en parte a la cabezoneria desde la Universidad de Oviedo. Hoy en dia el valle del Aller ha seguido su andadura hacia el progreso, pero no nos confundamos, por el momento, no gracias a Fuentes de Invierno, si no gracias a la estación de siempre, a San Isidro. Para mirar y estudiar la influencia de la estación hay que tener una visión más global que la escala regional, no nos podemos centrar unicamente en León, ya que la ordenación del territorio aunque parezca mentira no entiende de barreras imaginarias en un mapa. San Isidro ha sido una gran influencia para toda la zona, pero aunque sea leonesa, su influencia se ha dejado notar mucho mas en el Principado. Los datos no engañan, más del 60% de los esquiadores de San Isidro son asturianos, y como tales pasan por el valle. Cualquiera que conozca el valle y lo conociera hace 25 años, sabrá que no hay color. Felechosa que hace 20 años se moria, hoy es una población donde florecen los negocios, casas rurales, pequeños hoteles, restaurantes, empresas dedicadas al turismo... Lo mismo pasa en Collanzo y en Cabañaquinta. Negar la influencia de San Isidro sinceramente a mi se me antoja imposible. Espero que cuando decias que viendo el panorama en su zona de influencia no se podia ser muy optimista, te refirieras a la zona leonesa unicamente, porque si no es así, estamos viendo dos realidades totalmente diferentes. Aun así en la zona leonesa también ha habido cierto desarrollo, pero en mi opinión no en la linea deseada. No se puede permitir la aberración urbanistica que la diputación está permitiendo a pocos metros de la raya. Por ahora hay un juicio abierto precisamente por esto que comento, espero que salgan los culpables. No se puede permitir por ejemplo, dar licencias de obra a zonas que no cuentan con agua o electricidad, y se ha hecho, todo por la pasta!

Saludos y perdón por el tocho.

Espero que el concepto que tenias de San Isidro como derroche de dinero haya cambiado.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 12:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Hace lo menos 8 años que no paso de La Raya, si te digo la verdad, solo con ver cómo está el alto del puerto y lo que han permitido allí arriba, me imagino la línea que se habrá seguido en Felechosa, con lo encajonado que está el pueblo en el valle. No te niego que se habrá atraído actividad hostelera y abundantes negocios, y que incluso quizá se haya conseguido estabilizar la población del Concejo de Aller, pero ten en cuenta que el ámbito de la Diputación es provincial, y que está muy bien que contagie hacia el otro lado del puerto, pero los datos hablan de una pérdida poblacional de Boñar hacia arriba en los mismos parámetros que en la comarca de Riaño, por ejemplo, que no tiene ninguna instalación de este tipo. ¿Dónde se manifiesta la inversión de la Diputación con los beneficios de San Isidro?

Otro aspecto a tener en cuenta, la delimitación del espacio natural del parque regional de Picos de Europa, del lago de Isoba hasta Remellán es zona protegida, aunque es un espacio natural ALEGAL, (no se ha desarrollado en estos 20 años un plan rector de uso y gestión) hay mayores limitaciones a la hora de llevar a cabo ciertos proyectos (como la línea de alta tensión que mencionas o ampliaciones injustificadas de suelo urbanizable) que de no ser espacio natural, no existirían. Se pone de manifiesto una vez más la incapacidad de hacer bien las cosas y gestionar de manera coherente los recursos de los que se dispone. ¿A qué esperan para desarrollar la conexión con el valle del Río Curueño por Vegarada? Hay mucho politicucho con ansias de medrar en el entorno de Boñar-Lillo que está muy interesado en que las cosas sigan tal y como están y mientras esto sea así no hay nada que hacer. Otorgar licencias para construir viviendas antes de poder dotarlas de electricidad, es solo un grano de una montaña de arena. En Lillo han abierto un montón de casas rurales, de hoteles, de apartamentos para esquiadores, está el precio del metro cuadrado por las nubes, pero allí sigue sin haber un alma, incluso fines de semana mucha juventud se marcha a Felechosa de fiesta por la falta de ambiente de Lillo.

Dime si con este panorama un paisano de León puede mostrarse optimista con los resultados de San Isidro...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 13:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.833
Cita
Bellido_Dolfos

Dime si con este panorama un paisano de León puede mostrarse optimista con los resultados de San Isidro...

Desde luego que no, sobre todo bajo tus sectarios puntos de vista. De todos tus parrafos se extrae un odio y un rachazo atroz a todo lo que tenga que ver con una estacion de esqui. Tanto rechazo incondicional te hace perder mucha credibilidad, y no digo que no la tengas en algo... smiling smiley

Que conste que te lo digo sin ganas de ofender ni nada parecido, pero es la impresion que a mi me da, personalmente.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 14:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Opino como sergio, de tus comentarios se extrae un profundo rechazo a las instalaciones de esqui. De forma totalmente objetiva san isidro ha sido un revulsivo para la zona, y como zona no puedes cometer el error de centrarte exclusivamente en el area leonesa. La visión geografica y de ordenaciónn territorial no entiende de localismos. Hablas de que por una parte en Lillo se han abierto un monton de negocios y casas rurales pero luego dices algo totalmente absurdo, que es que no hay gente y que la estación no tiene capacidad de atraccion de gente a la zona. Si esto ultimo fuera cierto, ten por seguro que la iniciativa privada no hubiera abierto un solo negocio, ya que los negocios no viven del aire. Otra cosa a parte es como se ha ordenado el territorio en las inmediaciones de la estación con esos bloques de apartamentos. No estoy para nada en contra de hacer pequeñas urbanizaciones, pero siempre cuidando la estetica de la montaña, no como si estuvieramos en el centro de oviedo o gijon, levantando bloques de 5 y 6 alturas.

Hablas de aller y dices no haber bajado desde hace 8 años como minimo. Una cosa es como esté el pueblo, por su morfologia y lo feo que pueda ser por lo encajado que está y otra que se pudieran haber hecho mal las cosas. Felechosa no es precisamente el pueblo mas guapo de asturias, pero tiene un plan general de ordenación bastante interesante que engloba todo el valle del Ayer, no permitiendo la construcción a mas de 3 alturas en Felechosa, Coyanzo... y en muchos casos mucho mas restrictivo con una politica bastante interesante de fachadas. La pena es que el valle es feo (para que engañarnos) y no hay espacio, porque esa misma politica llevada a cabo en otros terrenos daria mucho juego.

Bellido, negar a estas alturas de la pelicula, cosas como que San Isidro es rentable, que tiene una influencia clara en la zona, desde el punto de vista economico, social y demografico, es innegable, solo hay que tener un poco de visión global y dejarnos de los absurdos localismos que tienen algunos. Las inversiones de la diputación en san isidro han repercutido más en asturias, y que? Qué problema hay? Acaso por ello debemos negar la repercusión de la estación? O no será que quizás no se ha sabido llevar una politica adecuada desde el ambito leonés en cuanto a ordenacion del territorio se refiere y si en asturias? Todo esto tiene un ambito geografico importante y dentro de lo mismo ordenacion territorial, donde 1+1 no siempre son dos. Con San Isidro se ha demostrado que las zonas de montaña pueden tener un modelo a seguir para encontrar un desarrollo. Cierto es que se han cometido errores, pero ahi están, para aprender de ellos. Y como en san isidro, hay otros lugares que tambien son ejemplo de un modelo acertado de usos de la montaña, el valle de Arán por ejemplo que en 20 años tambien ha tenido un grandisimo desarroyo...

Con esto tampoco quiero defender otros proyectos en mi opinión algo pasados de frenada como el de San Glorio, una gran zona con una gran carga de nieve, pero que en mi opinión debe protegerse, no degradarse o al menos plantearse otro tipo de proyecto de menor impacto ambiental.


Bellido una estación de esquí no tiene porque ser un elemento negativo para una zona, demostrado a quedado que al menos en lo social, es realmente positivo y si quieres mas pruebas hablamos de Leitariegos por ejemplo. O si quieres el ejemplo contrario a San Isidro, de como inversiones asturianas repercuten mas en Leon que en Asturias, tienes pajares.

Saludos



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.