Cita
sergio_mpCita
Bellido_Dolfos
Dime si con este panorama un paisano de León puede mostrarse optimista con los resultados de San Isidro...
Desde luego que no, sobre todo bajo tus sectarios puntos de vista. De todos tus parrafos se extrae un odio y un rachazo atroz a todo lo que tenga que ver con una estacion de esqui. Tanto rechazo incondicional te hace perder mucha credibilidad, y no digo que no la tengas en algo...
Que conste que te lo digo sin ganas de ofender ni nada parecido, pero es la impresion que a mi me da, personalmente.
Saludos.
Pues para ser sin ganas de ofender, denoto cierto resquemor...
En principio, no profeso ningún fundamentalismo en contra de este tipo de instalaciones deportivas, pero por alusiones, y porque se por dónde vienes, te diré que el caso de San Glorio por circunstancias personales he podido comprobar como cierto tipo de personas se ampara o se escuda de manera cínica e interesada en los habitantes de las zonas donde éstas se ubican para beneficiarse a su costa o para formular en su nombre unas exigencias que únicamente responden a reivindicaciones particulares.
La impresión que a mí me da, personalmente tambien, al leer tu segunda aportación al debate, es que tienes un problema conmigo que yo desde luego, no comparto contigo.
Cita
Vitorín
Bellido, negar a estas alturas de la pelicula, cosas como que San Isidro es rentable, que tiene una influencia clara en la zona, desde el punto de vista economico, social y demografico, es innegable, solo hay que tener un poco de visión global y dejarnos de los absurdos localismos que tienen algunos. Las inversiones de la diputación en san isidro han repercutido más en asturias, y que? Qué problema hay? Acaso por ello debemos negar la repercusión de la estación? O no será que quizás no se ha sabido llevar una politica adecuada desde el ambito leonés en cuanto a ordenacion del territorio se refiere y si en asturias? (...) Con San Isidro se ha demostrado que las zonas de montaña pueden tener un modelo a seguir para encontrar un desarrollo.
Parece que de mis palabras dedujeras que me jode enormemente el mayor impacto que produce la estación en el entorno asturiano y no es así. No es cuestión de desaflojarse la boina ni de acudir a localismos paletos para reivindicar nada, así como tampoco te discuto que seguramente los diferentes caminos seguidos a la hora de elaborar los planes de ordenación territorial a ambos lados del puerto hayan influido mucho en el desarrollo de las zonas de influencia. No se si es problema mío al explicarme o existen otros motivos para este repentino cambio de tono en la discusión, pero voy a intentar dejar zanjado mi razonamiento.
Lo que pretendo hacerte ver es que no puedo compartir contigo tu consideración de "la joya de la corona" porque a la Diputación, como órgano territorial que es, la repercusión que tenga su actividad en otra comunidad autónoma le es totalmente ajena. El medio y el fin están en León, y la influencia económica, social y demográfica aquí no es tan evidente como me quieres hacer ver.
Basándome en la misma fuente de la tabla que puse en mi primera intervención, el presupuesto anual de la Diputación en San Isidro para el año 2005 engloba (y supera) el montante total resultante de sumar los presupuestos anuales de los diez ayuntamientos de la Montaña Oriental Leonesa. Es decir que una inversión para un área de influencia de 700 personas se equipara al presupuesto de un ente local de 7.000 habitantes.
Es un coste de oportunidad altísimo, y una inversión que no garantiza un superávit. Porque puedo dar por buenos los datos que me aportas de beneficios que superan los ingresos estimados en los presupuestos, pero seguimos sin saber el valor oficial de los gastos anuales que perfectamente pueden ser también superiores a los estimados. Volvemos a hablar de suposiciones. No puedo darte la razón en que se trata de “un modelo a seguir para encontrar un desarrollo” en las zonas de montaña.
Es innegable que si no existiera la estación, los datos de Lillo y alrededores serían peores, pero de ahí a afirmar que es un medio válido para fijar población hay un abismo. Los datos poblacionales que has puesto son más concluyentes si se detallan en el año a año. Hay inexplicables picos alcistas pero la dinámica es bastante irregular como para apoyar las conclusiones que sacas sobre tendencias relacionadas con la existencia de una estación de esquí. La mayoría de los años el saldo es negativo con pequeñas excepciones. Añado los datos de Riaño, que aunque denotan un descenso más acusado de población (sobre todo a raiz del cierre del embalse y la inundación del valle) también presenta los mismos inexplicables picos alcistas.
Fuente:
[
www.jcyl.es]
Y creo que aquí va a terminar mi participación en este debate. Porque esto lleva camino de convertirse en un post anti-Bellido ( y para eso ya está el de San Glorio)
No me gustaría que de todo esto solo se extrajera la conclusión de mi rechazo a las estaciones de esquí. Considero San Isidro como una estación NECESARIA para Lillo y su “área de influencia” Aunque siga pensando que no resulta rentable económicamente y que sus efectos demográficos y sociales no son para tirar cohetes, ni mucho menos para considerarlo un modelo a exportar, pero la dependencia que ejerce sobre los pueblos hace imprescindible que se siga apostando por ella. “From lost to the river”
Y Vitorín no te tomes nada de lo que haya podido escribir en ningún caso como una afrenta personal, porque te digo que sinceramente me pareces una persona muy sensata y coherente, y humilde a la hora de explicar tus razones y compartir tus conocimientos.
Lo cual, viendo la mala bilis que destilan algunos y los aires que se dan ciertos “enteradillos” en este mundillo de la nieve, no es poco.
Un saludo.