Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
No entiendo muy bien que me quieres transmitir , simplemente en el espacio de estado de nieve informo sobre el estado de pistas actual que he visto en instagram y comparto para información de todos,
no he tenido problemas este finde en sierra nevada la verdad no te voy a engañar calidad nieve polvo perfecta , pero no implica no seguir la actualidad de la pinilla y tener ganas de estrenar la estación esta temporada ,
un saludo paquito
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Te quiere transmitir que mejor publiques fotos de lo que está bien o no publiques nada.
Publicar fotos de una calva, en el lugar de más pendiente de la pista retorno, donde si consiguen apañarlo, más rápido va a desaparecer la nieve porque es el lugar donde los noveles se paran y derrapan hasta que llegan al plano siguiente... no mola. Porque se ve que la cosa está floja y justa y desde luego, el que tenga material decente, lo va a traer de vuelta con unos cuantos recuerdos de la jornada... Y el publicar una foto real y realista de lo que está justito, pues no es buen márquetin y puede hacer que unos cuantos no suban al verlo (yo). Y eso, no mola según para quienes.
Entiendo que vender lleva a solo publicar lo bueno y lo bonito, pero los clientes quieren saber los pros y contras antes de tomar una decisión que implica desplazamiento, madrugar, y pagar.
Personalmente, agradezco esa foto, me proporciona mucha información de cómo ha nevado, con qué temperaturas, viento y humedad, cómo ha depositado la nieve y sobre qué, y me hago perfecta idea de, a día de hoy, como están las cosas. Esto me ayuda a decidir.
Saludetes.
Cita
nachop
Te quiere transmitir que mejor publiques fotos de lo que está bien o no publiques nada.
Publicar fotos de una calva, en el lugar de más pendiente de la pista retorno, donde si consiguen apañarlo, más rápido va a desaparecer la nieve porque es el lugar donde los noveles se paran y derrapan hasta que llegan al plano siguiente... no mola. Porque se ve que la cosa está floja y justa y desde luego, el que tenga material decente, lo va a traer de vuelta con unos cuantos recuerdos de la jornada... Y el publicar una foto real y realista de lo que está justito, pues no es buen márquetin y puede hacer que unos cuantos no suban al verlo (yo). Y eso, no mola según para quienes.
Entiendo que vender lleva a solo publicar lo bueno y lo bonito, pero los clientes quieren saber los pros y contras antes de tomar una decisión que implica desplazamiento, madrugar, y pagar.
Personalmente, agradezco esa foto, me proporciona mucha información de cómo ha nevado, con qué temperaturas, viento y humedad, cómo ha depositado la nieve y sobre qué, y me hago perfecta idea de, a día de hoy, como están las cosas. Esto me ayuda a decidir.
Saludetes.
Cita
viztor
Bueno,
se agradecen las fotos, ojalá que a falta de cámara se compartan fotos de manera habitual, y que no seamos los posibles clientes los que tengamos que forzar que mostréis algo del estado de la estación.
¿Qué previsión de apertura de pistas manejáis?
Un saludo
Buenos días
Lo iremos informando.
La idea es todo lo que podamos abrir, primer objetivo Gran Plato y Retorno.
Saludos
Cita
La Pinilla Mountain Resort
Cita
viztor
Bueno,
se agradecen las fotos, ojalá que a falta de cámara se compartan fotos de manera habitual, y que no seamos los posibles clientes los que tengamos que forzar que mostréis algo del estado de la estación.
¿Qué previsión de apertura de pistas manejáis?
Un saludo
Buenos días
Lo iremos informando.
La idea es todo lo que podamos abrir, primer objetivo Gran Plato y Retorno.
Saludos
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Me juego una birra a que la IP corresponde a la de la cuenta oficial
Cita
Pibillero
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Me juego una birra a que la IP corresponde a la de la cuenta oficial
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Cita
Pibillero
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Me juego una birra a que la IP corresponde a la de la cuenta oficial
Personalmente creo que seria mejor ignorarlo hasta que se aburra y lo deje. "A palabras necias..."
También es verdad que hay que darle salida a las macarradas, y asi el perfil del CM podrá mostrar una cara más amable...![]()
Cita
AlvaroCP
Cita
Pibillero
Cita
Paco_paquito
Cita
pablonev
sacado del instagram de inlandsnowboard
Lo primero no se que pintas en una propiedad privada haciendo fotos
y lo mejor es que te vallas a esquiar a los Alpes , allí no tendrás problemas
Cuanto listo suelto
Me juego una birra a que la IP corresponde a la de la cuenta oficial
Personalmente creo que seria mejor ignorarlo hasta que se aburra y lo deje. "A palabras necias..."
También es verdad que hay que darle salida a las macarradas, y asi el perfil del CM podrá mostrar una cara más amable...
Cita
nachop
Te quiere transmitir que mejor publiques fotos de lo que está bien o no publiques nada.
Publicar fotos de una calva, en el lugar de más pendiente de la pista retorno, donde si consiguen apañarlo, más rápido va a desaparecer la nieve porque es el lugar donde los noveles se paran y derrapan hasta que llegan al plano siguiente... no mola. Porque se ve que la cosa está floja y justa y desde luego, el que tenga material decente, lo va a traer de vuelta con unos cuantos recuerdos de la jornada... Y el publicar una foto real y realista de lo que está justito, pues no es buen márquetin y puede hacer que unos cuantos no suban al verlo (yo). Y eso, no mola según para quienes.
Entiendo que vender lleva a solo publicar lo bueno y lo bonito, pero los clientes quieren saber los pros y contras antes de tomar una decisión que implica desplazamiento, madrugar, y pagar.
Personalmente, agradezco esa foto, me proporciona mucha información de cómo ha nevado, con qué temperaturas, viento y humedad, cómo ha depositado la nieve y sobre qué, y me hago perfecta idea de, a día de hoy, como están las cosas. Esto me ayuda a decidir.
Saludetes.
Lo que pasa es que ha visto que siendo portero,... puede llegar a ser hasta Asesor.. y esta repartiendo a todos... para ganar puntos.
Por cierto, al ser nieve húmeda en cuanto bajen las temperaturas se va a poner duro, y va a ser una buena base para las nevadas que vienen...
Cita
UnMonoLoHaríaMejor
Cita
nachop
Te quiere transmitir que mejor publiques fotos de lo que está bien o no publiques nada.
Publicar fotos de una calva, en el lugar de más pendiente de la pista retorno, donde si consiguen apañarlo, más rápido va a desaparecer la nieve porque es el lugar donde los noveles se paran y derrapan hasta que llegan al plano siguiente... no mola. Porque se ve que la cosa está floja y justa y desde luego, el que tenga material decente, lo va a traer de vuelta con unos cuantos recuerdos de la jornada... Y el publicar una foto real y realista de lo que está justito, pues no es buen márquetin y puede hacer que unos cuantos no suban al verlo (yo). Y eso, no mola según para quienes.
Entiendo que vender lleva a solo publicar lo bueno y lo bonito, pero los clientes quieren saber los pros y contras antes de tomar una decisión que implica desplazamiento, madrugar, y pagar.
Personalmente, agradezco esa foto, me proporciona mucha información de cómo ha nevado, con qué temperaturas, viento y humedad, cómo ha depositado la nieve y sobre qué, y me hago perfecta idea de, a día de hoy, como están las cosas. Esto me ayuda a decidir.
Saludetes.
Lo que pasa es que ha visto que siendo portero,... puede llegar a ser hasta Asesor.. y esta repartiendo a todos... para ganar puntos.
Por cierto, al ser nieve húmeda en cuanto bajen las temperaturas se va a poner duro, y va a ser una buena base para las nevadas que vienen...
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Buenas noches
Nos ponemos a fabricar nieve.
Cámara operativa.
Saludos
pues desde las 8 de la tarde podiais llevar fabricando habeis perdido 4 horas muy valiosas que os van a pasar factura porque es media noche de produccion
Cita
lpmc
pues desde las 8 de la tarde podiais llevar fabricando habeis perdido 4 horas muy valiosas que os van a pasar factura porque es media noche de produccion
Buenas noches
Nos ponemos a fabricar nieve.
Cámara operativa.
Saludos
Cita
La Pinilla Mountain Resort
Buenas noches
Nos ponemos a fabricar nieve.
Cámara operativa.
Saludos
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Cita
pablonev
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Cita
pablonev
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Cita
pablonev
Da la casualidad que Paquito le ha respondido a un jurista de administración local por lo que de patrimonio de municipios se un poco ,
De manera rápida saliendo del curro
La pinilla no es un monte privado ( como si es valdesqui por ejemplo ) si no que es dominio público ( patrimonio municipal en concreto ).
Hay que aclarar que no existe legislación específica en España sobre las estaciones de montaña por lo que siempre han tenido que ser los tribunales los que han tenido que resolver cuando han habido problemas ( sobre todo relacionados con responsabilidad patrimonial cuando alguien sufre algún golpe esquiando en las estaciones ) y por tanto hay cierto vacío legal en el tema.
Sin embargo en lo referente al uso y disfrute del monte propiamente dicho no creo que haya mucha duda , la ley 33/2003 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas en el art 85 ( escribo de cabeza puede que me baile algún número pido perdón por la falta de seguridad jurídica ) establece que los montes públicos son de dominio público ( por lo cual su uso corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos y no hay problemas en acceder al monte en sí mismo ).
Otro tema sería que en la concesión de aprovechamiento dada a la pinilla mountain resort o como se llame la empresa se establezca un uso privativo en el cual tendrá preferencia en su utilización la empresa pero continúa siendo monte público.
Por tanto a falta de ver el contrato de concesión entre el ayuntamiento de Riaza y la pinilla mountain ( si alguno lo tiene lo puede enlazar que ya tengo curiosidad ) en la rueda de prensa el alcalde de riaza únicamente dijo que se realizaba una concesión mediante la cual la empresa pagaba un canon por la gestión de las instalaciones ( restaurantes , telesillas , remontes suele ser lo más habitual en las estaciones de España …)
Nada se dijo del patrimonio público del suelo municipal que constituye la montaña de la pinilla.
Por otro lado creo que si bien riaza podría haber realizado un reglamento propio en pos de una mejor organización y seguridad de la estación de la pinilla ( esta habilitado legalmente por la LRBRL y por el reglamento de bienes de las entidades locales del 86) nunca ha llegado a realizar tal normativa en la cual si hubiese podido restringir el acceso a las pistas de la estación , pero como he dicho nunca se ha hecho este reglamento si mal no recuerdo.
Resumiendo y perdón por la chapa , no te pueden denegar el acceso a la montaña ( y por ende pistas ) , pero sí que te pueden denegar el acceso a sus telesillas y demás elementos instalados para la práctica del esquí.
Aún así muchas pinzas en general en este tema en todas las estaciones de España al no haber regulación propia
Cita
Pach1
Por cierto, ya que se saca el tema. La Pinilla es propiedad del municipio o del gobierno, que ha dado la concesión de explotación a estos gestores. Tenían antes una corporación municipal para llevar la estación y era una estación pública. Con estos datos, y algún otro que algún compañero pueda aportar, ¿Cómo de propiedad privada es? Cuando he ido y estaba cerrada luego se podía pasar por otros lados que no fueran la puerta principal y no ponía propiedad privada no pasar ni cosas así, entonces no se si es más disuasorio que algo realmente legal. Lo comento para saber en que nos movemos, porque si es del ayuntamiento los terrenos, no hay mucho que hablar, si no pone lo contrario, puedes pasar. Enfin, tampoco quiero desviar la atención hacia esto ahora, que estamos en crisis viendo si abre o no, pero por si alguien que sepa de legislación, no uno que piensa que igual cree que es así o asá, no, uno que sepa que responda.
Gracias y buena nieve!
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: