ZONA CENTRO y Portugal

B W
Enviado: 13-02-2014 11:07
Por favor, creo que no me habeis interpretado bien. No pretendo criticar ni mucho menos a los equipos de rescate que han estado buscandoles en condiciones muy duras. Lo que quiero decir es que no estan dificil entender como una situación se puede complicar. A mi la bateria del movil me suele durar 5 o 6 dias, y con frio no me llega a las 10 horas.
Y si, a mi me ha dado que pensar. Estos fines de semana he estado saliendo con los esquis de travesia. Y en unas cuantas ocasiones las condiciones no eran las mejores. Una mala caida, un esguince o una rotura y hubiese podido tener una situación similar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 12:30
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 501
Cita
Ludus Magnum
Pues una cosa que hay que tener en cuenta es que con el frío, sobre todo el frío extremo, las baterías se agotan en un santiamén. Así que aunque hubieran llevado las baterías bien cargadas es posible que con el frío hubieran quedado inutilizadas en poco tiempo.

En lo que sí coincido con calabazón es que si te anuncian temporal y de los gordos ¿Para qué te metes? ¿Qué necesidad había? Aunque para estos chicos ya no tiene remedio, al menos para uno de ellos, por lo menos que sirva de advertencia para otros.

En fin, DEP Triste

Yo también coincido con calabazón en que hay que aprender de los errores ajenos, pero también hay que tener en cuenta que la montaña tiene peligro (aunque no hay alertas) y que la percepción del riesgo no es la misma para todo el mundo.

¿Qué necesidad hay de tirarse esquiando por pistas negras habiendo rojas, azules y verdes? ¿Te puedes caer, romperte un hombro, una piedra o peor?
Quien no haya esquiado o hecho montañismo, tendrá la idea de que somos unos locos y nos vamos a matar ¿A quien no se lo han dicho?

El sábado yo no habría hecho lo que ellos, aunque en teoría pueda saber lo que hay que hacer, no me creo preparado. Ellos sí lo creían. De lo que debemos aprender es de que cualquier precaucion puede ser poca. Ayer mismo compré en el carrefur por un euro otra manta térmica para llevarla en el coche porsiacaso.

Posiblemente deberían haberse dado la vuelta antes, avisar antes a emergencias, ir mejor preparados para vivaquear en esas condiciones (que no es el fin del mundo, era una tormenta, gorda, pero tormenta) .... pero se confiaron o se vieron atrapados. Aunque la mala suerte no existe, a ellos les faltó un poco de fortuna, si el rescate da con ellos un poco antes no estaríamos hablando de un fallecido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 13:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Una ciclogénesis explosiva no es una tormenta gorda, ES UN TEMPORAL en toda regla. Es una pena, pero a mí me queda clarísimo que cometieron una imprudencia supongo que debido al exceso de confianza y lo peor de todo es que lo han pagado muy caro.

No me lo compares con el esquí, porque esto no tiene nada que ver, era una situación previsible a todas luces.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 15:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.633
Cita
Ludus Magnum
Una ciclogénesis explosiva no es una tormenta gorda, ES UN TEMPORAL en toda regla. Es una pena, pero a mí me queda clarísimo que cometieron una imprudencia supongo que debido al exceso de confianza y lo peor de todo es que lo han pagado muy caro.

No me lo compares con el esquí, porque esto no tiene nada que ver, era una situación previsible a todas luces.

pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Debe ser que yo no se explicarme. Llorón A ver si contigo lo quieren ver...smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 17:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 855
Cita
calabazon
Cita
Ludus Magnum
Una ciclogénesis explosiva no es una tormenta gorda, ES UN TEMPORAL en toda regla. Es una pena, pero a mí me queda clarísimo que cometieron una imprudencia supongo que debido al exceso de confianza y lo peor de todo es que lo han pagado muy caro.

No me lo compares con el esquí, porque esto no tiene nada que ver, era una situación previsible a todas luces.

pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Debe ser que yo no se explicarme. Llorón A ver si contigo lo quieren ver...smiling smiley

No. Tú también te explicas perfectamente. Son ganas de polemizar.
Con mal tiempo no se sale al monte porque el peligro se multiplica por mil. Solo con que haya niebla es muy peligroso, te pierdes hasta en el jardín de tu casa.
Si ya lo que hay es una situación de ciclogénesis explosiva, salir al monte es......en fin no quiero ser bruto que hay un chico muerto que se merece todo mi respeto igual que su familia, a la que vuelvo a expresar mis condolencias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 17:26
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 501
Va a ser mi última intervención en este hilo, sólo para lamentar esa desgracia y animar en lo posible a sus allegados.

Y aclarar mi opinión, ya que que lo que ahora denominan "ciclogénesis" es una borrasca (una gran tormenta) y es explosiva por su rapidez en el tiempo
[www.lavanguardia.com]

Y hay varios niveles de alertas. La alerta naranja es una situación de riesgo importante, en ese caso hay que extremar las precauciones, lo que no significa quedarse en casa (aunque yo me quedaría, no significa que todo el mundo lo tenga que hacer)
Aventurarse en una alerta roja, que es una situación de riesgo extremo, sí que es una imprudencia.

Antes de salir a la montaña, informarse y adaptarse a la situación.

[www.aemet.es]

* Hago una comparación con el esquí, o con la conducción o con cualquier otro ámbito de la vida.
Hay quien no sabe conducir su coche con lluvia y no le hacen falta los avisos para ir en autobús cuando llueve, pero si hay alerta amarilla o naranja por nevadas y sales sin cadenas es una irresponsabilidad. Si hay alerta roja y subes a la sierra en coche (aún llevando cadenas) es una imprudencia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 18:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Pues no, no es comparable. Para empezar, en la carretera no estás en alta montaña, como mucho te juegas quedarte tirado uno o dos días en una carretera mientras que en la montaña te juegas la vida. Además, el coche te protege del viento, que no de la temperatura (ojito a esto) y con esto se ganan muchos puntos en cuanto al tema de supervivencia.

No sólo es una tormenta, es una borrasca y cuando se habla de rápida significa una formación rápida con respecto a la formación de una borrasca normal, lo mismo pasa con su duración, pero como has podido comprobar, un sólo día a la interperie puede tener y así ha sido, consecuencias fatales.

Te lo pongo un extracto del texto del mismo enlace de la Vanguardia que has colgado:

Cita
La Vanguardia
Este fenómeno es una caída de presión atmosférica en muy poco tiempo, apenas 24 horas. Ésto produce que haya unas condiciones meteorológicas extremas con intensas lluvias, fuertes vientos y olas de varios metros de altura.

Te he señalado la palabra extrema aposta, porque es lo que estás negando, que no haya un fenómeno meteorológico extremo y que por tanto, subir al monte no fue una imprudencia.

A continuación te voy a poner una tabla que indica el factor de Windchild, es decir, la sensación térmica que se tiene según la temperatura ambiente y el viento reinante:



Como puedes ver en esta tabla, a -4ºC que es la temperatura ambiente en la que se encontraban estos chicos y con vientos de más de 100 km/h. (creo que se comentaban rachas de unos 130 km/h) estaban expuestos a una sensación térmica de al menos unos -30 ºC. (supongo porque se sale de la tabla) De hecho, la causa principal por la que ha fallecido esta persona es debido a la hipotermia extrema que padecía. Y en esta tabla no aparece la humedad que es el tercer factor que te marca la sensación térmica.

Si te anuncian una ciclogénesis explosiva, lo que significa una caída brusca de presión, lo que implica necesariamente intensidad de viento fuerte o muy fuerte y además en invierno, con temperaturas bajas, y además en altura lo que todos sabemos significa más frío (-1 ºC cada 100 metros de ganancia ó -0,6 ºC si la humedad es del 100%), están todos y cada uno de los elementos para considerar unas condiciones extremas y por tanto todos los indicadores señalan a quedarte en casita frente a la chimenea que hay más días que longanizas.

Con estas condiciones, la ropa normal de montaña no vale, se tiene que llevar una equipación para alta montaña, con ropas capaces de abrigar los -40 ºC y por supuesto que no sean permeables al viento y la lluvia o nieve.

Para mí, a todas luces, cometieron una imprudencia con consecuencias fatales.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 19:16
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 567
Finalmente el tema se reduce a la Prevención. Si las condiciones no son buenas en cuanto a tiempo y estado de la nieve (avalanchas) lo mejor es no plantearse actividad alguna, o ajustarse a zonas que donde haya una posibilidad de salir sin problemas y tener una via de escape, si uno decide hacer la actividad. Al parecer estos chicos parece ser que escalaron el tubo de la Ceja, que sale directamente a la cornisa (Ceja) que lleva a la hermana mayor, imagino que saldrian por arriba y ahi es donde hay peligro de desorientarse con niebla y viento. En ese momento una brujula y un mapa les hubiera dejado de nuevo en Cotos, en poco menos de una hora. Si se desorientaron intentarian bajar pero a causa del viento decidieron quedarse en la zona alta en una rimaya o pequeña grieta en la nieve. A mi juicio deberian haber seguido bajando pues finalmente habrian llegado a Cotos, pero se pararon, y se quedaron arriba donde el frio y el viento hacen que la sensacion termica sea mucho menor. En el medio alpino la toma de decisiones acertadas es muy importante, y puede ser la diferencia entre vivir una gran experiencia o complicarte mucho la vida, hasta el punto de perderla. Tratando con todo el respeto del mundo el tema, ya que estamos hablando de la vida de un ser humano,confiemos en que una mayor Información de las condiciones de la montaña y por extensión una mayor concienciación por la Prevención esperemos que puedan paliar el goteo continuo invierno tras invierno de personas fallecidas en nuestras montañas. Pero como se ha dicho anteriormente el proximo fin de semana volvera a llenarse la montaña, y en Invierno es un territorio muy complicado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2014 22:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.633
Ludus, más clarito imposible.pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Pero es que además, lo de los colores en los avisos no sólo está relacionado con la severidad del Fenómeno Meteorológico Adverso: si os fijáis, están adaptados por comunidades. Me explico, en cada Comunidad Autónoma, el umbral de riesgo difiere. Y esto es así porque entenderéis que no es lo mismo que caigan 5cm de nieve en Badajoz, que en Gredos. Las repercusiones en la población (problemas de logística, tráfico...) no son iguales en una zona que en otra, empezando por la preparación y la costumbre de la población.pulgar arriba

Esto se entiende quizás mejor con las alertas por altas temperaturas. En Extremadura, se lanza el aviso de color naranja por altas temperaturas a partir de máximas esperadas de 43ºC, y mínimas de 27ºC. Imaginaos esas mismas temperaturas en Jaca, por ejemplo. El aviso sería de color rojo.Aviso - Importante Sin embargo, la severidad del Fenómeno Meteorológico es la misma. Lo que difiere es el aviso a la población en función de la vulnerabilidad de la misma.pulgar arriba

Con esto quiero decir que no siempre hemos de esperar a que el aviso sea de nivel rojo para quedarnos en casa. Por ejemplo, un aviso de nivel amarillo por vientos de 60 km/h, combinado con un aviso de nivel amarillo por bajas temperaturas (en el caso de gredos por debajo de los -8ºC), como bien ha explicado Ludus implica condiciones de alta montaña, y de riesgo muy muy alto. No son las mejores condiciones para aventurarse en el monte. Y sin embargo, no llegan a lo que pasó ese día, en el que la AEMET modificó a primera hora de la mañana el color de los avisos por vientos, precipitaciones y nevadas de amarillo a naranja.pulgar arribapulgar arribapulgar arriba El riesgo era muy alto, y no lo supieron ver. Triste

Esto es algo que todos tenemos que tener presente. No sólo los avisos de nivel rojo deben limitar nuestras actividades en la montaña. De hecho, ese día, con alerta por vientos de nivel naranja, en la estación meteorológica de AEMET de Sierra de Béjar - La Covatilla, se registraron 134km/h a 1968msnm. Unas condiciones que entenderéis no son las más idóneas.pulgar arriba

Espero que mis razones hayan quedado completamente expuestas y con la claridad suficiente. Y que todos aprendamos de este luctuoso y penoso hecho.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 13-02-2014 22:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
con todos mis respetos: con esas condiciones meteorológicas la flota pesquera no sale a faenar, la gente que realiza trabajos forestalesno sale a la montaña, las estaciones de esquí cierran y los pastores buscan refugio

no entiendo que teniendo, como se tiene hoy día, conocimiento sobre la previsión de la meteo con una exactitud del 100% haya gente que, con esas condiciones, se hagan o se acerquen a la mar, vayan a la montaña o que se alejen de las zonas de refugio sin otra necesidad que la obtención de un supuesto placer
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 13-02-2014 22:40
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
Cita
xao
con todos mis respetos: con esas condiciones meteorológicas la flota pesquera no sale a faenar, la gente que realiza trabajos forestalesno sale a la montaña, las estaciones de esquí cierran y los pastores buscan refugio

no entiendo que teniendo, como se tiene hoy día, conocimiento sobre la previsión de la meteo con una exactitud del 100% haya gente que, con esas condiciones, se hagan o se acerquen a la mar, vayan a la montaña o que se alejen de las zonas de refugio sin otra necesidad que la obtención de un supuesto placer


No creo que haya mucho más que decir.
pulgar arribapulgar arriba



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2014 09:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.633
Cita
xao
con todos mis respetos: con esas condiciones meteorológicas la flota pesquera no sale a faenar, la gente que realiza trabajos forestalesno sale a la montaña, las estaciones de esquí cierran y los pastores buscan refugio

no entiendo que teniendo, como se tiene hoy día, conocimiento sobre la previsión de la meteo con una exactitud del 100% haya gente que, con esas condiciones, se hagan o se acerquen a la mar, vayan a la montaña o que se alejen de las zonas de refugio sin otra necesidad que la obtención de un supuesto placer

pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2014 12:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.189
Hola, es ley de montaña. Seguirá ocurriendo en Guadarrama, Gredos, Prineos, Alpes, Himalaya, etc.

Todos sentimos mucho lo ocurrido y nos gustaría que no volviera a ocurrir. Volverá a ocurrir.

Abrazos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2014 14:18
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 855
Siempre habrá accidentes, eso tristemente no se puede evitar.
Pero da mucha rabia y mucha tristeza muertes absurdas, esas sí que se pueden evitar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2014 23:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 845
Y ya van 3 en menos de dos semanas, y no es el primer grupo rescatado en 2014...
Lo siento muchisimo por los familiares, pero subir tal y como esta la montaña, a sabiendas de como esta(no es lo mismo encontrarte con un giro inesperado del tiempo), me parece una irresponsabilidad, que pone en riesgo su vida, y la de las personas que los rescaten.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2014 17:08
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 2.213
Cita
CotoBack
Cita
SeisEnUve
Os copio otra versión de la noticia que han colgado en el foro de los compañeros pisapraos

[ccaa.elpais.com]

Según dicen tenían experiencia, conocían bien la zona e iban razonablemente bien equipados.

En mi opinión se ha tratado de un exceso de confianza, con esa meteo lo mejor es renunciar siempre aunque conozcas bien la zona, y si aún así te metes tienes que llevar un equipo diferente por si las moscas, mas completo: medios de orientación (brújula, ojito con los GPS que se quedan sin pilas en el frío a la de nada y os dejan tirados), frontal y ropa adicional de sobra. Si acaso una funda de vivac o bien un par de mantas térmicas de las que habláis (yo siempre llevo una en mi botiquín de montaña, y tengo otra en el coche por si las moscas), y por supuesto el móvil cargado e incluso recomendable una batería de recarga adicional (de esas con panel solar que se cargan en casa y luego en el monte se pueden ir recargando con el sol).

Una montaña aparentemente amable y que creemos conocer bien se puede transformar en un infierno peor que el Himalaya por culpa de la meteo, la niebla y la ventisca convierten cada paso en un peligro mortal, y el frío y la sensación térmica son el martillo que nos remata.

Como decía Furillo, tengan cuidado ahí fuera.

Mira que lo dudo, por que -4 grados no era un frio extremo en la montaña.

Pero ojo que imprudencias las hay por todos los lados:

Una en la Sierra de Bejar el sábado que se fueron a hacer una barbacoa y no es coña: [www.nevasport.com] y aquí las foto del intento [www.nevasport.com]

Y otra aquí del sábado con esquí de travesía atacando 7 Picos sin cazadora propia [www.nevasport.com]

En estos dos casos la noticia me imagino que también comentaría que iban bien preparados, en fin, que cada uno saque sus conclusiones

Que fino hilais risasrisas el de la cazadora, si no la alquila, se hubiese tenido que hinchar a cafeses en el puerto...

Salud



Ke Trabaje Rita
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2014 17:32
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 6.331
Cita
pplui
Cita
CotoBack
... con esquí de travesía atacando 7 Picos sin cazadora propia [www.nevasport.com]

En estos dos casos la noticia me imagino que también comentaría que iban bien preparados, en fin, que cada uno saque sus conclusiones

Que fino hilais risasrisas el de la cazadora, si no la alquila, se hubiese tenido que hinchar a cafeses en el puerto...

Salud

jajaja, si no lo conociera pensaría alguna cosa... Pero como lo conozco lo sé seguro:

Fiti, eres un chaquetero!! risas

Ahora en serio y sin entrar en polémicas, todas estas reflexiones a posteriori me recuerdan a uno de mis dos refranes favoritos:

"A toro pasado todos somos Manolete".



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.