Buenos días, aunque sea ya un poco tarde:
Bueno el otro día, Javi preguntaba sobre qué era una situación de Omega, y yo creo que quedó clara. Ahora vamos a aclarar qué es una situación de Circulación en Rombo. Para ello, no me resisto a colgar una imagen de la previsión del Jet Stream o famosa Corriente del Chorro, que no es más que una onda que recorre todo el hemisferio norte justo en la zona dónde coinciden las frías y bajas presiones del Polo Norte con las cálidas y altas presiones Ecuatoriales. Por eso, el jet es un indicador bastante bueno de la inestabilidad que tenemos/vamos a tener. Un jet bajo, una corriente que circule por encima de nuestras cabezas es siempre sinónimo de inestabilidad.

Obviamente, todos sabemos que una zona en la que se mezcla aire caliente y aire frío, es zona de fiesta.

Y hay más fiesta, cuanto es mayor la cantidad de aire de ambas características, y cuanto más violento es su encuentro.

Para medir las fluctuaciones del Jet, tenemos los famosos índices AO y NAO, que otro día explicaré.
A ver, que me lío.

Pues lo que importa es que llevamos ya unos días con el Jet encima y así parece que vamos a continuar.

Y continúo: para los que querían saber qué es una situación en Rombo, aquí cuelgo esta imagen:
Un rombo no es más que una división en dos ramales del Jet, dejando aislada una burbuja de aire cálido en el centro, y a su vez rodeada de inestabilidad = bajas presiones. En la imagen se aprecia claramente cómo el jete queda dividido y posteriormente nos pasa por encima nuestro. Y por lo que parece, es una situación que se va a repetir durante unos días más. La imagen es una predicción del UKMO a 72 h..... qué British más majos.

Luego veremos que de verdad son mu majos.....
Entramos de lleno en el análisis de la situación meteorológica que tenemos y vamos a tener durante estos días. zD ya hizo un adelanto muy correcto de lo que podemos encontrarnos.
A priori, durante todo el fin de semana, inestabilidad, precipitaciones que barrerán la península de W a E, para al final del episodio bajar considerablemente las temperaturas. Es probable que pudiéramos tener algún copillo atrasado en La Pinilla, pero las que mejor van a salir paradas son las de cara norte del pirineo....Y los Dolomitas, ni te cuento.

Poca nieve para el central en cualquier caso. Nosotros jugamos en el siguiente partido.
Pero lo gordo viene para la siguiente semana: quien sabe, quizás el día 1 de noviembre, quizás uno o dos días más tarde. Yo sigo apostando por el día 1.
En primer lugar, lo que parece claro es que algo va a pasar, y algo poco corriente. La situación es muy difícil de interpretar por los modelos precisamente por esto, y porque en verdad es una situación complicada de prevenir de forma exacta. Además, los plazos a una semana vista no son de lo más razonable. De ahí el siguiente ensemble, con bastante dispersión a 5 días vista.
Meteograma ensemble para Madrid, que nos da una idea general perfecta de la situación. En la columna de la izquierda temperaturas, derecha litros de precipitación y abajo los días venideros.
Como digo, la cosa no está clara, pero vemos que algo va a pasar.
Puesto que zD ya ha colgado el repaso a los modelos principales de predicción, vamos a hacer una valoración rapidita de los más importantes, para que el post no se haga eterno.
MODELO EUROPEO
EUROPEO 120 HORAS
A 120 horas vista, vemos como comienza el descuelgue de una vaguada fría, de latitud polar que bien pudiera interactuar con la baja que, si bien está saliendo hoy de Terranova, ya estará frente a las costas gaditanas para el día 30, pudiéndose realimentarse y profundizarse con los restos de Tony. Además, la baja que nos atravesará durante el finde, en esas fechas andará por el Golfo de Génova y parece que también quiere profundizarse. ¿Atraerá lo suficiente a la borrasca polar para que nos afecte de lleno? Bueno pues ahí está la clave: va a depender de esto, y de la magnitud y fuerza que coja el Anticiclón Groenlandés, que como dice Garbi, está con un fuelle que pa qué. CONCLUSIÓN: Uno que empuja (Anticiclón) y dos que atraen (Borrasca Genovesa y Gaditana)....

.... en ello estamos, ver si son suficientes. Lo que está claro es que los británicos van a pasar un temporalazo de narices.

Situación parecida al invierno de 2009, con medio Reino Unido e Irlanda congelada.
EUROPEO A 144 HORAS
A 144 horas, la cosa sigue poco clara, como véis la duda es la que manifiesto arriba. Estos Europeos se mojan poco.
Venga, vamos a mirar a los americanos a ver que tal:
GFS A 120 HORAS
Estos se mojan algo más.
GFS A 144 HORAS.
Aquí vemos como el modelo americano profundiza algo más la baja gaditana, desplaza la genovesa a por los griegos, pero lo importante es que le da mucha chicha y de la buena al Anticiclón Groenlandés, que empuja hacia nosotros la borrasca polar.
Por último, y porque merece la pena, vamos a echarle un ojo a los británicos (ahora veréis porqué digo que son mu majos

)
UKMO A 120 HORAS
Psché Pschá.... más o menos como los anteriores: bueno le quitan fuerza a la borrasca polar, las altas de Greanlandia no están tan altas como con los americanos (o como algún forero con motor de 6 cilindros en V



), pero lo gordo viene ahora....
UKMO A 144 HORAS
¡Y es que le meten una profundización a la borrasca polar de 20 milibares en 24 horas, justo encima de sus cabezas!

Bueno, y ojo, que razones no le faltan. Aquí el Jet tiene mucho que decir.

Y como también dice zD, el gradiente barométrico en tan poquito espacio, también.

Por eso son más majos los británicos....se quieren inmolar por todos nosotros.


La verdad es que de suceder, es una situación bastante peliaguda.
Pero claro, ¿entonces nosotros? Pues no preocuparsus, que en todo este maremagnum algo pillamos fijo.
RESUMIENDO: Situación muy complicada de modelizar por los modelos, pero que tiene una pinta excelente. Para

y

. No es demasiado corriente y de ahí su interés (y más viendo como ha sido el año pasado

). Desde el punto de vista níveo, yo personalmente soy OptimiXta, y además sigo apostando por el día 1 para la porra.

Ahora mismo, lo que planteo son tendencias que creo que se van a producir, pero que habrá que esperar un par de días para ver en qué quedará la cosa.
Buen fin de semana a todos....