Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
lucho
Con las cervezas creo que pasa lo mismo, al abrirlas se congelan, ¿ son agua? vaya mierda ja ja ja,
El 5 % de alcohol es poco para evitar dicha congelación, porque otras bebidas de más alcohol ni por el forro se congelan.
Sois unos hachas!!!!!!!!!!!
Cita
Ludus Magnum
Cita
lucho
Con las cervezas creo que pasa lo mismo, al abrirlas se congelan, ¿ son agua? vaya mierda ja ja ja,
El 5 % de alcohol es poco para evitar dicha congelación, porque otras bebidas de más alcohol ni por el forro se congelan.
Sois unos hachas!!!!!!!!!!!
Creo que lo de la cerveza es un proceso un poco distinto. Creo, si alguien sabe del tema que lo aclare, que dentro de la cerveza hay agua y CO2. Cuando se abre la botella, el CO2 se escapa (y expande) produciendo un enfriamiento del agua contenida en la cerveza y es lo que hace que se congele.
Por cierto, cuando estuve en Garmisch - Classic, esto lo comento por curiosidad, como no habímos comido, fuimos a última hora a una terraza a pie de pistas y aparte de la comida nos tomamos una cerveza y resulta que estábamos a -10 ºC. Pues bien, la cerveza no se congelaba, pero sí la espuma. Curioso, curioso.
Cita
Ludus Magnum
Gracias Josep, explicación clara y sencilla.
Una pregunta, ¿Cuando se habla de cañones de alta y baja presión, entonces se está refiriendo al aire y no al conducto de agua? Porque entonces sí que tendría sentido la aplicación de termodinámica. Desde luego, con el agua, como nos ha aclarado SPC no es así.
Cita
replicante
Creo, solo creo, que estais mezclando presiones.
La temperatura de fusión varia con la presión, pero no con la presion del agua sino con lapresion atmosferica. Es el funcionamiento basico de la olla express. El agua en ebullición en el interior se evapora, al no permitir su salida al exterior se acumula vapor de agua en el interior. El vapor, que es un gas y si se expande, aumenta la presion en el interior del recinto (olla express) y la temperatura de ebullicion del agua aumenta a mas de 100ºC.
Pero el agua en estado liquido, internamente, no experimenta un aumento de presion. Lo que varian son las condiciones que la rodean. Diferente es el caso del agua en estado gaseoso, como gas si es compresible y si aumenta "internamente" su presión.
*** Internamente fijo que esta mal expresado. Pero ahora no recuerdo como se explicaba tal comportamiento.
Cita
replicante
Pero el agua en estado liquido, internamente, no experimenta un aumento de presion. Lo que varian son las condiciones que la rodean. Diferente es el caso del agua en estado gaseoso, como gas si es compresible y si aumenta "internamente" su presión.
Cita
barullo
Pues a mi me sigue surgiendo una duda, y ya es por rizar el rizo.
1 bar de presión son 10 metros de altura manométrica, en una estación con las "jirafas" obviamente la altura que innivan es mayor de 10 metros (me refiero al desnivel entre la primera salida y la última) y seguro mayor de 100 metros, por lo que supongo que tendrán algún tipo de válvula que regule la presión ya que de lo contrario la calidad de la nieve entre la primera (optima) y la última (mediocre) haría que la nieve no fuera uniforme. Si tales válvulas no existen esto puede explicar porque en una zona de la pista encontramos un polvazo mientras que en otras encontramos placas de hielo ya que la nieve es muy humeda ya que no ha "congelado" con suficiente rapidez.
No se si me explico
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: