ZONA CENTRO y Portugal

Enviado: 20-02-2010 01:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Que bien argumentado la leche...ya hare un analisis mas profundo, por que me quedo pequeño con semejante conocimiento...pero me quedo con aquello de potenciar el esqui entre semana...eso significaria tratar de invertir en el bus de entre semana para poder captar mas gente con la que poder mantener mas dominio abierto, y su restauracion y hoteles rindiendo a tope...maquillaje para llamar a la tan necesaria inversion privada.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2010 11:08
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Muy bien dicho David, eso es lo que buscamos con este hilo, un análisis sereno y objetivo buscando con realismo las opciones para mejorar la estación que se nos puedan ocurrir.

En la línea de lo comentado por David hagamos unos números si os parece:

- Un esquiador que acude a la estación, digamos que en fin de semana, se gasta lo siguiente:

1.- FF, a día de hoy 32 euros en temporada alta y 24 en temporada baja. Eso si va el día entero, si va por la tarde son 22 y 17 respectivamente. Los niños, 27 y 20. A esto hay que añadir los esquiadores con FF de temporada y los "habituales" que se benefician de descuentos (menores de 6 y mayores de 70 solamente pagan 2 euros por el seguro).

2.- Alquiler. Mas adelante necesitaríamos saber qué porcentaje de esquiadores sobre el total suele alquilar. De momento nos quedaremos con los precios de la web: equipo completo 23€ en temporada alta y 19 en baja. El de snow es mas caro, 29 y 25.

3.- Restauración. Me quedo con la referencia de epi, "bocatalomoqueso+latabirra 7€", aunque en esto la dispersión y variedad de precios es enorme, desde el que se lo trae todo de casa (no seas rancio hombre, píllate aunque sea un caldito que al de la estación le harás feliz) hasta el que come de menú y se trae 4 chiquillos a "boquita que pide". En cualquier caso seamos conservadores y tomemos como gasto medio los famosos 7€ de epi, que creo que están equilibrados.

4.- Alojamiento, centrado básicamente en el hotel y en el alquiler de apartamentos.

5.- Urbanismo, como bien comenta David es una de las mayores fuentes de ingresos hoy en día, pero me da que tanto por la situación global del mercado como por lo que he visto (o mejor, lo que no he visto, no se está construyendo nada ahora mismo), en La Pinilla tendremos que descartar esta fuente de ingresos por ahora.

6.- Otros servicios, como los cursos de esquí, el "Foto Snow", seguros, venta de material deportivo, etc.

Tomemos precios medios, basándonos en estadísticas hechas mas o menos "a ojo". Calculemos que la mayoría (pongamos un 75%) de los esquiadores no tienen abono de temporada, vienen en fin de semana (o festivos), tienen entre 6 y 70 años, vienen el día entero y en temporada alta porque hay mas nieve y de mejor calidad. Supongamos además que el 80% son esquiadores y el resto tabloneros, y puestos a suponer digamos que todos comen algo en la estación.

Continuando con las estimaciones, digamos que un 30% coge clases y el mismo porcentaje alquila equipo.

Asumiendo todo esto podríamos estimar unos ingresos MEDIOS para la estación de entre 27-28 euros por esquiador en concepto de forfait, unos 7€ en concepto de restauración, unos 7,3€ en concepto de alquiler, 3€ en concepto de clases colectivas o individuales y 2€ en otros servicios y conceptos. Es decir, una media aproximada por esquiador de entre 46,3 y 47,3€.

Con esos ingresos ¿Cuantos esquiadores al día necesita la estación para sobrevivir? Pongamos un ejemplo, el jueves pasado no debía haber en la estación ni 200 esquiadores, y encima con precio de temporada baja. Eso, asumiendo el supuesto anterior y tomando el tramo bajo corregido a la baja para asumir el coste real del FF supone unos 38-39€ por esquiador, o lo que es lo mismo, un máximo de 7.800€ de ingresos.

Con eso se ha de pagar lo siguiente: sueldos y seguros sociales de los trabajadores (que por lo menos eran 20 ese día, entre personal de cafeterías, alquileres, taquillas, remontes, pisteros, etc.), coste de funcionamiento de los remontes (electricidad, mantenimiento, amortización de inversión, etc.), coste de funcionamiento de los cañones (agua y electricidad, mantenimiento y amortización), quitanieves, carreteras, mantenimiento de edificios, seguros de la estación, impuestos y cuotas del estado, etc.

Y luego que quede dinero para invertir ¿Cuanto creeis que quedará? Como comentaba David, un desembragable de 6 gasta unos 400 pavos de luz diarios, el jueves pasado había en funcionamiento 2-3 sillas de entre 2 y 4 plazas mas una cinta y un par de remontes, y todos con sus añitos con lo que muy eficientes en consumo de luz no deben ser, imagino. Tirando por lo bajo 1.200 a 1.500 euros en luz, sumad el resto y decidme si creeis que ganaron dinero. Y aunque por casualidad ganasen algo ¿Que pasa con los días que la estación no abre? Porque los sueldos hay que pagarlos igual, aunque no pongas en marcha los remontes.

Luego en un finde que se llene ¿Cuandos esquiadores caben?¿2.000? Pregunto porque no tengo ni idea, pero ¿Cuantos fines de semana se llena al año?

Creo que la clave, a la vista de los números, es incrementar el esquí entre semana, que es el punto flaco de la facturación. Y con esos ingresos ir acometiendo mejoras en innivación (artificial y ventisqueros), remontes y urbanismo. Y después, cuando esté llena, ampliaciones.

Saludos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2010 11:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
La verdad que estan teniendo la mala suerte de que hasta estas fechas a estado mal de nieve y a ver si ahora que estan en buenas condiciones viene mas gente a esquiar tanto entre semana como en fines de semana...pero sigo con la mia y que tu tambien apoyas...hay que traer esquiadores de entre semana como sea, asi que las ayudas creo que deben ir encaminadas por ahi principalmente. Buen analisis, los numeros cantan.pulgar arriba





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2010 21:00
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Cita
herminator
La verdad que estan teniendo la mala suerte de que hasta estas fechas a estado mal de nieve y a ver si ahora que estan en buenas condiciones viene mas gente a esquiar tanto entre semana como en fines de semana...pero sigo con la mia y que tu tambien apoyas...hay que traer esquiadores de entre semana como sea, asi que las ayudas creo que deben ir encaminadas por ahi principalmente. Buen analisis, los numeros cantan.pulgar arriba

Que den mas vacaciones, ya veras como sube mas gente entre semanaDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2010 21:07
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Por cierto Hermi, no veo espacio a tu pista paralela al Mirador y que vaya al bosque directamentesmiling smiley

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2010 21:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Es justo a la izquierda, sera que todavia no ha cogido bien de nieve, pero yo he hecho alguna bajada por ahi aunque direccion al Gran Platoo. De todos modos esa foto no es muy buena para verlo bien, ahi lo que se observa es una pared y cuando estas en directo se ven un poco mejor los cambios de terreno, como inclinaciones, etc. Seria justo segun miras la foto justo a la izquierda de esas rocas que se ven justo al lado del paravientos de madera de abajo. Pero ahora que veo la foto quizas coja bien de nieve durante solo unos pocos dias al año...cuando vaya procurare sacar una foto mas concreta!! A ver si acabo con mi proyecto antes.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2010 22:39
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 876
Hola a todos.

Yo creo que lo más importante es:

- Modernizar cañones que fabriquen nieve de mejor calidad y mucho más eficientemente. Ayer estuve y en Retorno por ejemplo se notaba mucho que la nieve era mucho más densa y pesada que en otras pistas sin innivar.

- Poner cañones por el final del bosque, que es la zona que se queda pelada, ya que es casi horizontal y el sol le afecta más, y además está a poca altura. En la zona alta no pondría porque estéticamente afearía mucho la pista, y es muy bonita y natural ahora, salvo en las zonas que pasa el telesilla y el telecabina. Además esta zona superior recibe bastante nieve porque los pinos hacen de paravientos y además protejen la pista del sol.

- Para qué sustituir remontes? Conformémonos con lo que tenemos. Si te cansas en la percha, pues lo combinas con la silla del mirador y del testero. Además, una silla en la cota alta estaría más tiempo cerrada por viento que el arrastre.

- Yo sí que instalaría un arrastre como el que había, que te dejaba casi en el alto de las Mesas (yo no lo viví, pero lo he visto en planos). Eso no costaría nada y de hecho la pista arriba ya está hecha. Cada vez que me bajo del arrastre Pinilla y miro para arriba y veo esa estupenda pista ancha y en perfectas condiciones para usarse, con un montonazo de nieve a esa gran altura e incluso con los paravientos instalados, me desconpongo. Porqué se le quitó el uso a esa zona? ¿Fue a raíz de la gente que se mató por las negras contiguas del mirador? Sinceramente, señalizando y vallando bien los puntos peligrosos no deberían de haber cerrado esas pistas. En fin, es deprimente cómo La Pinilla fue una estación de categoría y alpina de verdad, y la han arruinado poco a poco...

- Para qué hacer pistas nuevas en Mirador? Teniendo una silla, hazte tú tu propia pista, yendo fuerapistas que hay un montón de ellos por esa zona. Que no tienes el nivel? Pués cúrratelo para ser un buen esquiador y porder acceder a esas zonas. Digo yo vamos...

- Sería casi un sueño recuperar la zona del Lobo. Quizás, aunque esté protegida, el remonte se podria quedar más abajo y poder darle uso a las antiguas pistas del Portillón, y la que iba a la izquierda de la estación (mirando hacia la estación desde la carretera), y que eran larguísimas y discurrían por un entorno sin igual...

- No estoy de acuerdo conque lo comercial=pistas fáciles. Cuando toda esa gente que usa esas pistas se les queden pequeñas, querrán esquiar en rojas. Si la Pinilla volviese a tener las antiguas pistas que eliminaron los que se ocuparon de arruinar la calidad de la estación, atraería a un perfil de esquiador con nivel, y de esos hay muchos por ejemplo en Madrid que está al ladito. Toda esa gente con nivelón vendría a La Pinilla, que es la estación más alpina del Sistema Central, pero que la quieren convertir en una estación de pistas fáciles...

Saludos a todos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2010 22:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita

miguelsn

- Para qué hacer pistas nuevas en Mirador? Teniendo una silla, hazte tú tu propia pista, yendo fuerapistas que hay un montón de ellos por esa zona. Que no tienes el nivel? Pués cúrratelo para ser un buen esquiador y porder acceder a esas zonas. Digo yo vamos...

Yo ya lo he hecho...solo lo decia por darle mas aforo a la estacion y acercarte mas al bosque, remando menos...pero no todas las ideas son buenas, esta claro.

Cita

miguelsn
- No estoy de acuerdo conque lo comercial=pistas fáciles. Cuando toda esa gente que usa esas pistas se les queden pequeñas, querrán esquiar en rojas. Si la Pinilla volviese a tener las antiguas pistas que eliminaron los que se ocuparon de arruinar la calidad de la estación, atraería a un perfil de esquiador con nivel, y de esos hay muchos por ejemplo en Madrid que está al ladito. Toda esa gente con nivelón vendría a La Pinilla, que es la estación más alpina del Sistema Central, pero que la quieren convertir en una estación de pistas fáciles...

Comerciales son todas, incluidas las pistas rojas, de hecho venden mucho, ya que como bien dices es la estacion mas alpina del central y eso es algo que me gusta...solo digo que las azules y verdes mueven mas dinero en momentos con poca nieve con ayuda de cañones, ya que el tener esas pistas abiertas supone vender mas conjuntos de forfait+alquiler de equipo+cursos de esqui. El que se va a meter por una pista roja esas cosas ya no le suele hacer falta.

Por supuesto estoy de acuerdo en recuperar antiguas pistas y/o hacer nuevas pistas rojas, azules, negras o verdes donde haya que hacerlas si son necesarias para la estacion.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 09:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
Cita
miguelsn
- No estoy de acuerdo conque lo comercial=pistas fáciles. Cuando toda esa gente que usa esas pistas se les queden pequeñas, querrán esquiar en rojas. Si la Pinilla volviese a tener las antiguas pistas que eliminaron los que se ocuparon de arruinar la calidad de la estación, atraería a un perfil de esquiador con nivel, y de esos hay muchos por ejemplo en Madrid que está al ladito. Toda esa gente con nivelón vendría a La Pinilla, que es la estación más alpina del Sistema Central, pero que la quieren convertir en una estación de pistas fáciles...

Yo creo que hay un factor que no estás teniendo en cuenta.

Realmente, el esquiador de la zona centro, en general, piensa que cuando ya tiene un nivel no le merece la pena ir a las estaciones del central porque son pequeñas y por tanto tienden a ir a dominios más grandes como son Sierra Nevada, Pirineos o Alpes. Yo conozco a unos cuantos que son de esa opinión, que no les merece la pena el madrugón, las colas, el precio del forfait, etc., y por lo tanto, se instala la idea que las estaciones del central son para aprender y es por eso que son las pistas más comerciales y donde más empeño ponen las estaciones.

Por supuesto, no me refiero a los cuatro locos que andamos por aquí, que esquiamos "ande haga falta" pero el problema es que somos minoría.

Supongo que con ampliaciones se podría desbancar esa idea que se forman la mayoría de los esquiadores expertos de la zona centro, pero también entiendo que la apuesta es muy arriesgada.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 11:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Nunca mejor expuesto Ludus, eso mismo lo habia pensado muchas veces y no habia sabido decirlo...pulgar arribapulgar arriba
Cada vez tu idea de ampliaciones coge mas peso, solo falta que la inversion privada lo vea, se de cuenta de su potencial y venga. Quien habia dicho que la Pinilla es una estacion abocada al fracaso con todo lo que tiene ella misma y su entorno.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 14:52
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Una pregunta que igual es tonta pero a mi me aclararía muchas cosas: ¿Quienes son los propietarios de la estación actualmente?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 19:18
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
El Ayuntamiento de Riaza
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 20:55
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Lola
El Ayuntamiento de Riaza

Gracias. ¿Al 100%? ¿Y no es un poco raro teniendo en cuenta que pertenece al municipio de Cerezo de Arriba (o eso pone en el cartel de la entrada, el que tiene el plano de pistas)? No afirmo nada, no me malinterpretéis, solamente pienso "en voz alta", como quien dice.

Veréis lo que me llama la atención es que, normalmente, los ayuntamientos suelen tener las fuentes de ingresos bastante limitadas: algunos impuestos locales, licencias y venta de terrenos municipales para urbanismo, etc. Y normalmente suelen ser deficitarios, puesto que asumen funciones y tareas en teoria responsabilidad de las CC.AA. que no les han sido transferidas oficialmente pero que asumen oficiosamente, no pocas veces en beneficio de los ciudadanos. Y un Ayuntamiento como el de Riaza, corregidme si me equivoco, que es mas bien pequeño debe tener que hacer encaje de bolillos para mantener una estación de esquí como La Pinilla, sobre todo en las temporadas climatológicamente malas como la que sufrimos.

Al menos es mas fácil para un inversor particular negociar solamente con un Ayuntamiento que si se mete por medio la CC.AA. de turno, con politiqueos a nivel "reino de taifas" o incluso superiores.

La cuestión es hacer atractiva la inversión para quien sea, y para eso hacen falta esquiadores. Y que alguien invente la máquina de hacer frío!!! saltos de alegria
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 22:33
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Mas o menos lo que se, antes la estacion era de la Junta ,diputacion y caja segovia , tras un año ( o dos no recuerdo bien de cierre ), la Junta accedio a venderserla al Ayuntamiento de Riaza por "1" peseta, este ultimo le cedio la explotacion de la estacion a una gestora, que coincidio con un par de años malos, pero eso no quita que lo hiceron muy mal y el ayuntamiento se hizo cargo de la explotacion ( esa gestora denuncio al ayuntamiento y La Pinilla tuvo que pagar una pasta por quitarles el contrato, en teoria era de 4 o 5 años ), desde que la gestion la lleva el propio ayuntamiento y puso a la actual direccion, La Pinilla ha dado algunos años beneficios ( que han hecho inversiones )y otros lo han pasado mal debido aun par de años malos, durante este periodo, se ha hecho el albergue, se esta acabando el hotel se han renovado cañones, se metio el Ski Data, han puesto web cam,.... inversiones como las que se proponen aqui, creo que estan muy lejos de conseguir con lo que sacan o no sacn dependiendo las temporadas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 22:36
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 876
Yo sigo pensando que el esquiador de nivel estaría mucho más interesado en esquiar en La Pinilla si volviesen a darle uso a esas antiguas pistas rojas y negras, algunas de ellas bastante largas y con un desnivel de 700m, el cual es superior a muchas estaciones del resto de españa, incluyendo los pirineos. Y no entiendo que tenga que ser arriesgado y costoso, porque las pistas ya están hechas y acondicionadas. A la zona del Alto de las Mesas se podría acceder prolongando simplemente el arrastre que se queda cerca actualmente. Eso no es inversión ninguna, es baratísimo. Lo que sí que costaría más sería volver a instalar el telecabina hasta las cercanías del lobo o hasta donde se pueda llegar sin interferir con los límites de la zona protegida del Lobo. Las pilonas siguen estando, así como la estructura de la estación superior e inferior. De ahí saldrían las pistas que os digo y que podéis ver en los antiguos planos de pistas, los cuales demuestran que la estación fue mucho mejor en su parte superior, la de más nivel y mejores panorámicas. Y para mi entender, La Pinilla era (y sigue siendo aunque menos) un lugar con un encanto muy especial, y con unas panorámicas envidiables.





Y mi pregunta ahora es: Es que acaso hace 40 años cuando se fundó había más dinero? Había más esquiadores que ahora? Se vendían más Forfeit? Evidentemente no, con lo cual se demuestra que la persona que creó la estación, que fue el señor José Pirinoli, un aficcionado al esquí, tuvo una ilusión y una convicción tremendas y fue capaz de instalar telesillas y telecabinas y hacer pistas a más de 2.200m de altitud. Y todo ese esfuerzo e ilusión se lo han ido cargando hasta encontrarse en el estado actual que todos conocemos. Por lo tanto, eso de que no hay dinero es una falsedad. Será que no se sabe gestionar y que no se quiere a La Pinilla de verdad, com lo hacía José Pirinoli.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2010 23:16
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
[hemeroteca.abc.es]

Aqui tienes una fuente de financiacion de aquella epoca, pero a estas alturas....... demasiado ladrillo

Algunas "pistas" que salen en ese mapa, dudo mucho que pudieran estar abiertas hoy en dia al publico sin cañones y los cañones cuestan una pasta y un telesilla nuevo otra pasta y asi mucha pasta, a cuanto tendrian que poner el FF para tanta pasta???
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 09:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
Aparte que también los costes de construcción de los telesillas han aumentado un montón.

miguelsn, ojalá te oigan los dioses, aquí muchos deseamos que La Pinilla vuelva a ser lo que fué, pero de momento, me temo que no es posible, aunque lo deseo con todas mis fuerzas.

Lo que sí se dijo en su momento y no sé en que ha quedado es que había intención por parte de la dirección de recuperar el telearrastre del alto de las mesas. Sólo con esa pequeña ampliación, que no sabemos si implica más de lo que parece, se recupera bastante terreno esquiable, además de muy interesante, y volvería a aparecer la única pista negra del central.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 10:33
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Gracias Lola por la información, ahora puedo estructurar mejor mis opiniones y sugerencias.

Me quedo con una idea: La Pinilla ha sido rentable algunos años recientemente. Eso es muy importante de cara a lograr financiación adicional.

De todas formas, igual que no se puede empezar a construir una casa por el tejado, y aún a riesgo de resultar repetitivo y hasta pesado, creo que lo primero sigue siendo rentabilizar lo que hay con un mínimo de inversión. Hay que atraer mas público, preferentemente entre semana que es cuando la ocupación de la estación baja mucho. Y en cuanto los números empiecen a ser "verdes" de manera consistente se pueden empezar a plantear actuaciones de mejora.

Así que lo que hay que perseguir ahora mismo son mejoras poco costosas y, sobre todo, difusión de la estación. Las ofertas para el fin de semana y los precios reducidos entre semana ya suponen una primera piedra (si extendieran alguna de las ofertas de finde también entre semana creo que les funcionaría bien). Ahora hay que conseguir que la gente conozca esas ofertas, y para esto se me ocurren un par de ideas para una buena campaña de marketing de bajo coste y alto impacto, pero quiero contrastarlas antes con un par de individuos que yo me se, que de estas cosas entienden un rato largo. "Iremos informando".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 12:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
SeisEnUve
Gracias Lola por la información, ahora puedo estructurar mejor mis opiniones y sugerencias.

Me quedo con una idea: La Pinilla ha sido rentable algunos años recientemente. Eso es muy importante de cara a lograr financiación adicional.

De todas formas, igual que no se puede empezar a construir una casa por el tejado, y aún a riesgo de resultar repetitivo y hasta pesado, creo que lo primero sigue siendo rentabilizar lo que hay con un mínimo de inversión. Hay que atraer mas público, preferentemente entre semana que es cuando la ocupación de la estación baja mucho. Y en cuanto los números empiecen a ser "verdes" de manera consistente se pueden empezar a plantear actuaciones de mejora.

Así que lo que hay que perseguir ahora mismo son mejoras poco costosas y, sobre todo, difusión de la estación. Las ofertas para el fin de semana y los precios reducidos entre semana ya suponen una primera piedra (si extendieran alguna de las ofertas de finde también entre semana creo que les funcionaría bien). Ahora hay que conseguir que la gente conozca esas ofertas, y para esto se me ocurren un par de ideas para una buena campaña de marketing de bajo coste y alto impacto, pero quiero contrastarlas antes con un par de individuos que yo me se, que de estas cosas entienden un rato largo. "Iremos informando".

Eso es...aprovechar el esqui de entre semana= mayor rendimiento. Sabes muy bien lo que dices!!pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 13:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.686
una cosa...
hermi, tú que te revientas la cabeza con estas cosas.........y una posible ampliación en el lado derecho del periférico? esa zona siempre la veo petá de nieve....que posibilidades puede tener?
por soñar que no quedesmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 13:48
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Por cierto, agradecer a Miguel que nos haya facilitado esos documentos, personalmente no conocía los antiguos trayectos y solamente podía imaginarlos a base de mirar fotos y la posición de las viejas pilonas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 14:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Epi, creo que te refieres al mismo valle del que aqui hemos hablado muchas veces, que por cierto creo que la vez que quedamos nos asomamos a ver el valle y estaba petado de nieve...para mi es una de las mejores posibilidades por no decir la mejor, ya que ademas viene a dar al propio valle de Riaza, motivo por el cual la estacion existe. Por ahi hay un par de valles consecutivos en direccion a Somosierra, pero con solo aprovechar uno las posibilidades serian grandes, pero no esperemos sacar pistas verdes asi como asi y quizas azules cueste un poco sacarlas. pero la cota minima natural iria a parar a unos 1600 o 1700 metros de altura.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 19:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.686
ese, ese valle, hermi........siempre que bajo el periférico me quedo embobado con la zona.........por cierto, otra cosa.......,,me encontré una amigo el año pasado en cerler......lleva esquiando muchos años, y por qué será que no conoce la pinilla........el vive en Alcobendas, y me comentó que no le llama la atención ninguna de las estaciones de zona centro. No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 19:06
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Cita
herminator
Epi, creo que te refieres al mismo valle del que aqui hemos hablado muchas veces, que por cierto creo que la vez que quedamos nos asomamos a ver el valle y estaba petado de nieve...para mi es una de las mejores posibilidades por no decir la mejor, ya que ademas viene a dar al propio valle de Riaza, motivo por el cual la estacion existe. Por ahi hay un par de valles consecutivos en direccion a Somosierra, pero con solo aprovechar uno las posibilidades serian grandes, pero no esperemos sacar pistas verdes asi como asi y quizas azules cueste un poco sacarlas. pero la cota minima natural iria a parar a unos 1600 o 1700 metros de altura.

Pistas rojas oscuras y negras ( a no ser que te cargues la montaña en plan bestia ), ademas bajar de la cota 1800/1900 debe ser a base de cañon y para eso ya esta el retorno y ya se que soy un "pesao" algun dia el bosqueDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 19:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
Lola
Cita
herminator
Epi, creo que te refieres al mismo valle del que aqui hemos hablado muchas veces, que por cierto creo que la vez que quedamos nos asomamos a ver el valle y estaba petado de nieve...para mi es una de las mejores posibilidades por no decir la mejor, ya que ademas viene a dar al propio valle de Riaza, motivo por el cual la estacion existe. Por ahi hay un par de valles consecutivos en direccion a Somosierra, pero con solo aprovechar uno las posibilidades serian grandes, pero no esperemos sacar pistas verdes asi como asi y quizas azules cueste un poco sacarlas. pero la cota minima natural iria a parar a unos 1600 o 1700 metros de altura.

Pistas rojas oscuras y negras ( a no ser que te cargues la montaña en plan bestia ), ademas bajar de la cota 1800/1900 debe ser a base de cañon y para eso ya esta el retorno y ya se que soy un "pesao" algun dia el bosqueDiablillo

Bueno Lola, vale yarisas será que tengo una vision retorcida de la perpectiva, no se...Triste
Azul habia pensado que igual haciendo eses quizas sacabas alguna...pero no soy ingeniero de caminos. O quizas aprovechando la loma que hay justo al lado.
Pero dejemoslo en rojas y rojas oscuras, para una pinilla bien alpina que tambien nos mola, a mi mas si cabe!!

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 19:48
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 876
De nada SeisEnUVe. Y gracias a ti y a todos los que aportáis ideas geniales a la mejora de la estación. Espero que alguien nos esté escuchando y tengan en cuenta nuestras demandas.

Ludus Magnum, si se recuperase el Alto de las Mesas, sería muy barato y además se tendría acceso a una zona por encima de los 2.000m, que recibe mucha nieve por su mayor altura, y que por lo tanto se conserva mejor y la estación podría seguir abierta más tiempo. Por lo tanto se alargaría la temporada de esquí en la Pinilla, que suele ser la más corta del central por su baja altitud. El año pasado por ejemplo Valdesquí y Béjar cerraron mucho más tarde que la Pinilla. Además las vistas deben ser preciosas desde allí arriba.

Hasta aquí perfecto: Remonte barato, pistas ya acondicionadas que funcionaron en su día, más altitud, más nieve y de mejor calidad y temporada de esquí más larga.

Y ahora os preguntaréis: Y porqué acortaron el actual remonte que llegaba antes hasta el alto de las mesas?

Pues la respuesta creo que es porque desde ahí se accedía a las desgraciadamente famosas pistas negras que bajaban hasta la zona del mirador. Unas negras con pendientes de vértigo y que fueron la causa del cierre de esa zona superior. Os pongo el enlace para que lo entendías:

[www.elpais.com]

Escalofriante, verdad?

Por eso decía el otro día que vallando y protegiendo correctamente esa zona, podría volverse a abrir al público.

Por cierto, supongo que serán las indemnizaciones millonarias la causa principal del estado de dejadez y decaimiento de la estación?

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 19:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
epi106
ese, ese valle, hermi........siempre que bajo el periférico me quedo embobado con la zona.........por cierto, otra cosa.......,,me encontré una amigo el año pasado en cerler......lleva esquiando muchos años, y por qué será que no conoce la pinilla........el vive en Alcobendas, y me comentó que no le llama la atención ninguna de las estaciones de zona centro. No entiendo

Perdon Epi, que con lo de quicio que me saca Lola se me olvidaba responderterisassmiling smiley
Pues ese no debe ser muy amante del esqui o mejor dicho de nuestras montañas...tendra un Alter Ego demasiado elevado y pensara que el Sistema Central no estara pensado para el...dejale, a ese de aqui a unos años se aburrira del esqui y se dedicara a otra cosa o quizas lo diga con la boca chikitita y luego le veas freakeando a escondidas en alguna de las estaciones del centro . Les pasa a muchos que yo tambien conozco. No valoran lo que tienen!!

saludos

PD: liberandome de todo el stress acumulado durante el ultimo mes y medio, perdonen las molestiassmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 20:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
miguelsn
De nada SeisEnUVe. Y gracias a ti y a todos los que aportáis ideas geniales a la mejora de la estación. Espero que alguien nos esté escuchando y tengan en cuenta nuestras demandas.

Ludus Magnum, si se recuperase el Alto de las Mesas, sería muy barato y además se tendría acceso a una zona por encima de los 2.000m, que recibe mucha nieve por su mayor altura, y que por lo tanto se conserva mejor y la estación podría seguir abierta más tiempo. Por lo tanto se alargaría la temporada de esquí en la Pinilla, que suele ser la más corta del central por su baja altitud. El año pasado por ejemplo Valdesquí y Béjar cerraron mucho más tarde que la Pinilla. Además las vistas deben ser preciosas desde allí arriba.

Hasta aquí perfecto: Remonte barato, pistas ya acondicionadas que funcionaron en su día, más altitud, más nieve y de mejor calidad y temporada de esquí más larga.

Y ahora os preguntaréis: Y porqué acortaron el actual remonte que llegaba antes hasta el alto de las mesas?

Pues la respuesta creo que es porque desde ahí se accedía a las desgraciadamente famosas pistas negras que bajaban hasta la zona del mirador. Unas negras con pendientes de vértigo y que fueron la causa del cierre de esa zona superior. Os pongo el enlace para que lo entendías:

[www.elpais.com]

Escalofriante, verdad?

Por eso decía el otro día que vallando y protegiendo correctamente esa zona, podría volverse a abrir al público.

Por cierto, supongo que serán las indemnizaciones millonarias la causa principal del estado de dejadez y decaimiento de la estación?

Saludos

Pues si, escalofriante, desde luego que si las vuelven a abrir tiene que haber unas medidas de seguridad acordes con lo que hay.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 20:36
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Cita
miguelsn






Y ahora os preguntaréis: Y porqué acortaron el actual remonte que llegaba antes hasta el alto de las mesas?

Pues la respuesta creo que es porque desde ahí se accedía a las desgraciadamente famosas pistas negras que bajaban hasta la zona del mirador. Unas negras con pendientes de vértigo y que fueron la causa del cierre de esa zona superior. Os pongo el enlace para que lo entendías:

[www.elpais.com]

Escalofriante, verdad?

Por eso decía el otro día que vallando y protegiendo correctamente esa zona, podría volverse a abrir al público.

Por cierto, supongo que serán las indemnizaciones millonarias la causa principal del estado de dejadez y decaimiento de la estación?

Saludos


No creo que los muertos sean el problema de la falta de renovacion de infraestructuras, ni las "indemnizaciones millonarias", el precio de dos vidasTriste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2010 20:40
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Cita
miguelsn
De nada SeisEnUVe. Y gracias a ti y a todos los que aportáis ideas geniales a la mejora de la estación. Espero que alguien nos esté escuchando y tengan en cuenta nuestras demandas.

Ludus Magnum, si se recuperase el Alto de las Mesas, sería muy barato y además se tendría acceso a una zona por encima de los 2.000m, que recibe mucha nieve por su mayor altura, y que por lo tanto se conserva mejor y la estación podría seguir abierta más tiempo. Por lo tanto se alargaría la temporada de esquí en la Pinilla, que suele ser la más corta del central por su baja altitud. El año pasado por ejemplo Valdesquí y Béjar cerraron mucho más tarde que la Pinilla. Además las vistas deben ser preciosas desde allí arriba.

Hasta aquí perfecto: Remonte barato, pistas ya acondicionadas que funcionaron en su día, más altitud, más nieve y de mejor calidad y temporada de esquí más larga.


Saludos

Y dos dudas

esas pistas acababan en 1800, de nuevo el problema de la "falta de nieve"

o pones un remonte desde el Tk Pinilla al Alto de las Mesas? si es asi tienes pistas de los 2200 a los 2000 m ( no recuerdo la cota superior de los Tk pinilla 2100 o 2000), tendrias nieve asegurada, pos ma tiempo ( en teoria) y como subes hasta alli??? la unica manera es con las perchas del Pinilla y debes tener nieve para poder subir desde los 1800?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.