ZONA CENTRO y Portugal

Enviado: 16-02-2010 18:35
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
No si ya decía yo que son capaces de todo... lo próximo un minigolf para el verano, 12 hoyos en la pista de bosque y aledaños.

Por cierto, para los que dicen que no se mueve la estación, están de promoción esta semana, en la web aparece lo siguiente:

SEMANA BLANCA (del 15 al 19 de febrero inclusive) PRECIOS DE TEMPORADA BAJA 24 € Forfait/día.

A poco que acompañe el tiempo a mi ya me tienen convencido. Cool skierBanana esquí


Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/02/2010 18:36 por SeisEnUve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 19:17
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Cita
SeisEnUve
No si ya decía yo que son capaces de todo... lo próximo un minigolf para el verano, 12 hoyos en la pista de bosque y aledaños.

Por cierto, para los que dicen que no se mueve la estación, están de promoción esta semana, en la web aparece lo siguiente:

SEMANA BLANCA (del 15 al 19 de febrero inclusive) PRECIOS DE TEMPORADA BAJA 24 € Forfait/día.

A poco que acompañe el tiempo a mi ya me tienen convencido. Cool skierBanana esquí

Ya hubo algo de golf hace unos años en el Gran PlatoDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 19:25
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Lola


Ya hubo algo de golf hace unos años en el Gran PlatoDiablillo

Vale, me rindo... son la monda, pueden conmigo. TristeTristesorprendidoblue - tristeraroverde


Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/02/2010 19:27 por SeisEnUve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
otro más
Enviado: 16-02-2010 20:10
La verdad es que todas las intenciones de vuestros planes son muy buenas pero pienso que un poco alejadas de la situación real. Ampliar, trenes cremallera, incluso una silla nueva, la verdad es que no sé de donde esperais que salgan esos fondos en un pais que parece está sin un chavo. Hay que hacerse a la idea de que las ayudas no existen y de todo lo que se dice lo más razonable y asequible son los cañones en el bosque. Esa inversión es mínima.Lo de querer petar la pinilla de gente aunque se trata de un negocio, disiento. No es plan de hacer como aquellos tiempos en que los que algunos querían una estación de esquí sólo para los de la zona. Pero desde luego no es Valdesquí, ni Cotos ni Navacerrada. Es una estación dificil, con nieve helada o dura en muchas ocasiones. Incluso el retorno para uno que está empezando tiene su murito.Sé que la idea común en estos tiempos es que cualquiera tiene derecho a esquiar -aunque no se sepa- pero esto en la pinilla puede costarte muy caro. Y eso es lo último que necesita La Pinilla otra vez. Hay que peña cada vez está peor de la almendra y algunos piensan que esto es un video juego. ¿ O ahora soy el único que ha visto gente que sube al Pinilla y se baja como malamente puede quitándose los esquies?. Y eso que pone expertos o pista roja. ´Petar la estación como esos años en los que ni se podía aparcar es un riesgo. Es una pena que hace 30 años La Pinilla tenía más pistas e incluso la piscina y una pista de patinaje pero eso sólo indica que no se ha progresado mucho. Claro si encontrais un tío como Pirinoli igual lo conseguiríais. Lástima que solo vais a encontrar a los del Pelotazo y esos no invierten en esquí. No es dinero rápido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 20:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 315
Cita
Lola


Pero no se puede negar que La Pinilla se cae ha cachos, quizas lo mejor es que integre en Aramon y pille pasta, aunque aquellos tambien son para hecharse a temblarsmiling smiley

De esto no me he enterado No entiendo ¿Esta Aramon detras de adquirir la Pinilla?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 20:49
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Cita
barullo
Cita
Lola


Pero no se puede negar que La Pinilla se cae ha cachos, quizas lo mejor es que integre en Aramon y pille pasta, aunque aquellos tambien son para hecharse a temblarsmiling smiley

De esto no me he enterado No entiendo ¿Esta Aramon detras de adquirir la Pinilla?

Era en plan ironicosmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 21:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 8.528
Me ha encantado la foto que ha puesto Ashler (y las historias que siempre cuentan sobre la pista de hielo, la discoteca, etc). Una estación familiar, con ambiente, ofreciendo actividades paralelas y, sobre todo, desestacionalizando el negocio. Favoreciendo la afluencia de público más allá de los cuatro meses de nieves que, con suerte, pillamos cada invierno.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tres en raya
Enviado: 16-02-2010 21:54
Cita
herminator
Mis disculpas...pero si le defiendo es porque es defensor de la Pinilla, a su modo, pero es defensor de La Pinilla y eso cuenta mucho.
Yo la verdad que al cabo del año subo pocas veces, especialmente este año, pero no dudes que le tengo cariño a esta estacion y hago lo que puedo por ella, aunque a veces me equivoque...es el problema de los que hablamos mucho!!

No tienes por qué disculparte. Siempre y cuando no se falte al respeto de las personas, esto es un lugar para debatir, dar ideas y realizar críticas CONSTRUCTIVAS.
Pero piensa también que alguien que defiende con tanto interés una cosa, algún beneficio tendrá y buscará (y no lo digo por nadie en concreto !!!!!!! lo digo en general !!!!).
La próxima vez que vayas a La Pinilla, avisa y nos hacemos unas bajadas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 22:01
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
quione
Me ha encantado la foto que ha puesto Ashler (y las historias que siempre cuentan sobre la pista de hielo, la discoteca, etc). Una estación familiar, con ambiente, ofreciendo actividades paralelas y, sobre todo, desestacionalizando el negocio. Favoreciendo la afluencia de público más allá de los cuatro meses de nieves que, con suerte, pillamos cada invierno.

Bueno, eso es otro enfoque, el del centro de ocio con enfoque amplio, no solamente centrado en la nieve. La montaña puede dar mucho de si, y no pocas veces es tan divertida en verano como en invierno. Pregunta tonta ¿Hay posibilidad de hacer deportes típicos de montaña como el descenso de cañones, rafting, etc. en La Pinilla y alrededores? Igual es otra opción para mejorar el rendimiento de la zona y darla a conocer.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tres en raya
Enviado: 16-02-2010 22:12
Cita
El Barón Ashler
A lo mejor sí se está hablando de recuperar la antigua piscina, hoy convertida en La Cabaña: única pista negra de La Pinilla (negra porque nunca tiene un pijo de nieve). Diablillo

Re-cuelgo una foto que subí hace ya unos años al foro (y que «curiosamente» fue colgada por otra persona en la web de La Pinilla para el concurso Retro del 40 aniversario, sin consultarme ni hacer mención a que era una foto ajena).



Ahí se ve cómo en los años 80 del siglo pasado ya se hacía uso de las energías renovables: la piscina se calentaba (mejor dicho, se le quitaba el frío helador) mediante un sistema de calefacción con placas solares. smiling smiley

Ciertos temas judiciales forzaron su desaparición, y posterior reconversión en lo que hoy conocemos.

Y mal que me pese, porque creo que es la mejor pista de iniciación que tiene La Pinilla, su permantente ausencia de nieve y su mala comunicación con el resto de las instalaciones hacen que La Cabaña esté sentenciada.

.Ashler

Buena foto Ashler, y buenos recuerdos.
Si te fijas, al final de la piscina por el lado derecho está un servidor !!!! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 22:22
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.049
Otra cosilla que se podria hacer y no creo que cueste mucho ( aunque reconozco que no es una prioridad ), es señalizar las pistas, ya se que hay algunos carteles, pero hay otros caidos, ademas son de madera, que poniendolos en su sitio darian otra imagen, al igual que los planos que hay en los remontes, son del año XXX, poner unos planos actualizados en la entrada del Testero, Mirador, Pinillas y Focas, daria otra imagen, son mejoras NO necesarias, pero que si dan una buena imagen y no son de mucha inversion, ademas de indicar la cafeteria, jardin de nieve, aseos, ....
Encima de las taquillas hay un mapa de pistas, que nunca lo he visto funcionar, alguien alguna vez me ha comentado que se iluminaban las pistas y remontes abiertos, pues otra cosa igual.

Hay mucho que hacer, pero estas cosillas pequeñas dan otra imagen a la estacion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2010 22:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Hay algun paintball por la zona?? incluso se podria poner algun local para despedidas de soltero con actividades tipo paintball, quad, vaquillas, paseos a caballo y cosas de esas.
A ver, no es que me gusten ese tipo de despedidas, que las odiorisas, pero si al menos se asocia la despedida a algo que si puede ofrecer la zona ya tienes desestacionalizada la estacion de esqui.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buenas, creo que el tema desestacionarla está ya puesto en marcha, en verano se pueden hacer muchas cosas, los quads y los campamentos ya se pusieron en marcha y no funcionaron, creo que la apuesta por el bike park es fuerte y me parece una muy buena decision. La foto con la piscina y las pistas de tenis es increible, una lastima que se perdiera, pero de nada sirve mirar atras, yo creo que hay que trabajar desde el punto de vista de no esperar las grandes inversiones, hay que currar el dia a dia, y mejorar lo que ya esta, y eso creo que lo hacen perfecto, la gente de la estacion se desvive por sacarla adelante, yo soy pinillero desde hace 7 años y cada dia me gusta mas por su caracter familiar y su belleza, tanto en invierno como en verano, pinilleros!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2010 01:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Pos yo creo que, si se le puede sacar mas rentabilidad fuera de fechas invernales mejor...
...por cierto, que ahora que me lo recuerdas, el otro dia estuve hablando con un compañero que le gusta hacer el cabra con la bici y suele visitar estaciones de esqui con bikeparks, y me dijo que le dijo un amigo suyo que iba a la Pinilla, que el bike park que tiene esta muy bien pero que tienen que colocar los modulos, que se descolocan al pasar las bicis y que eso era algo que le gsutaba mucho de una gran conocida, vallnord en andorra, donde incluso hay gente en los modulos colocandolos cuando pasan las bicis.

Claro, que no es su palabra directamente, asi que no se que veracidad tendrá, pero igual como opinion vale. Igual con el personal existente en la estacion la Pinilla se puede permitir estar atentos de colocar los modulos del bikepark que se mueven y es un detalle hacia ese sector que podria dar que hablar y no sale demasiado caro.

Digo, no se...saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pues yo lo comentaba como usuario de bike parks, he estado en Andorra y en Francia montando, y en La Pinilla los dos últimos años se han hecho bastantes cosillas, en el mundillo de la bici se va conociendo la estacion, se han instalado modulos de madera nuevos que supongo serán esos los que comentas, si que es cierto que del paso de tantas bicis alguna madera siempre salta, pero yo en Andorra y menos en Francia que me ha pasado de ver una pasarela rota 3 dias, no he visto gente que este en el propio modulo colocandolo, lo que hay son bike patrols (como pisters en invierno) que andan por los circuitos verificando que este todo correcto, y eso en la pinilla este año los habia, tenia 3 ó 4 chavales que yo les he visto arreglando maderas cuando se rompian e indicando a la gente novata los circuitos mas faciles. Yo creo que en este sentido el verano funciona bien, al menos este verano pasado se ha visto mucho ambiente los fines de semana con las bicis, y se les ve motivados.

Por otro lado yo fui a Cerler a finales de año y estando como estaba de nieve y la estacion al 100% abierta, daba pena ver los parking. En ese sentido si que he visto que es un año dificil y no sube tanta gente a esquiar, hablando con gente de alli los alojamientos no tenian casi reservas para enero-febrero, y eso es una realidad. No pretendamos buscar culpables de poca afluencia en la estación, cuando pasa lo mismo en todas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2010 12:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Ok, yo no entiendo de bicis ni bikepark, es un comentario que me hizo mi compañero sobre otro amigo suyo que habia estado y trataba de hacer una critica constructiva, pero si van asi de bien fenomenal.smiling smiley





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 12:26
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Vista y conocida la estación coincido en la idea general de mejorar lo que hay antes de expandir. Yo abordaría el estudio de los siguientes cambios:

- TS Exprés, sustitución por silla de 6 desembragable. Esto incrementaría en más de un 50% (mas capacidad y mas velocidad, además de mayor seguridad y comodidad) el flujo de esquiadores a la zona de Plató, que es donde realmente están las pistas.

- TS Mirador, por no liarnos a gastar a lo loco, trasladaría el sustituído Exprés a este punto. Es una silla de 4 y bastante mas sólida que la "sillita" de Mirador, con lo que sería menos vulnerable al viento, además de dar mayor capacidad (y es mas rápida así que se sufriría menos los días fríos).

- TQ Pinilla I y II, los reemplazaría por una silla de 4 razonablemente moderna (aunque fuera algo de segunda mano comprado en otra estación que renueve material con mas frecuencia, en Alpes por ejemplo, pero que esté en condiciones). Aprovechando la mejora elevaría el punto de destino unos 200 o 300 metros mas arriba, donde creo haber visto restos o trazas de un antiguo remonte o similar. Esto daría mas desnivel a estas dos estupendas pistas, además de mayor longitud, y permitiría abrir otras opciones.

- Innivación, quitando los cañones de la parte final de Retorno, que veo que están mas nuevos, el resto son del pleistoceno, poco mas que grifos gordos. Actualmente la tecnología de innivación ha mejorado mucho y se puede ver en estaciones como Formigal, con cañones mas modernos el resultado de aplicar la innivación sería netamente mejor. Además, se trataría de ir sustituyendo algunos "aspersores" aprovechando la infraestructura de tuberías actual, que debe ser mas barato que tirar cañones nuevos. En cuanto a ésto, añadir mas cañones, apoyo la moción de innivar la parte baja de Bosque (los últimos 100-150 metros, que son claves), ganaría mucho en opciones para regresar y le daría mas vida a una pista que me parece fantástica vista desde la silla.

A partir de aquí se abren muchos campos, incluyendo una buena reforma de la urbanización, que algunos edificios parece que han pasado una guerra nuclear, y estudiar la posibilidad de ampliaciones. Pero claro, todo con calma y buena letra porque ¿Alguien sabe lo que cuesta una silla de 6 desembragable?¿Y montarla? Pues eso, y con 200 forfaits al día de media durante medio año eso no se rentabiliza. Claro, que si se hace bien las mejoras atraerían mas esquiadores (creo que una estación como esta debería tener un objetivo de unos 1000 FF diarios de media para sobrevivir en condiciones).

¿Que opináis?

Saludos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 13:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
SeisEnUve
Vista y conocida la estación coincido en la idea general de mejorar lo que hay antes de expandir. Yo abordaría el estudio de los siguientes cambios:

- TS Exprés, sustitución por silla de 6 desembragable. Esto incrementaría en más de un 50% (mas capacidad y mas velocidad, además de mayor seguridad y comodidad) el flujo de esquiadores a la zona de Plató, que es donde realmente están las pistas.

- TS Mirador, por no liarnos a gastar a lo loco, trasladaría el sustituído Exprés a este punto. Es una silla de 4 y bastante mas sólida que la "sillita" de Mirador, con lo que sería menos vulnerable al viento, además de dar mayor capacidad (y es mas rápida así que se sufriría menos los días fríos).

- TQ Pinilla I y II, los reemplazaría por una silla de 4 razonablemente moderna (aunque fuera algo de segunda mano comprado en otra estación que renueve material con mas frecuencia, en Alpes por ejemplo, pero que esté en condiciones). Aprovechando la mejora elevaría el punto de destino unos 200 o 300 metros mas arriba, donde creo haber visto restos o trazas de un antiguo remonte o similar. Esto daría mas desnivel a estas dos estupendas pistas, además de mayor longitud, y permitiría abrir otras opciones.

- Innivación, quitando los cañones de la parte final de Retorno, que veo que están mas nuevos, el resto son del pleistoceno, poco mas que grifos gordos. Actualmente la tecnología de innivación ha mejorado mucho y se puede ver en estaciones como Formigal, con cañones mas modernos el resultado de aplicar la innivación sería netamente mejor. Además, se trataría de ir sustituyendo algunos "aspersores" aprovechando la infraestructura de tuberías actual, que debe ser mas barato que tirar cañones nuevos. En cuanto a ésto, añadir mas cañones, apoyo la moción de innivar la parte baja de Bosque (los últimos 100-150 metros, que son claves), ganaría mucho en opciones para regresar y le daría mas vida a una pista que me parece fantástica vista desde la silla.

A partir de aquí se abren muchos campos, incluyendo una buena reforma de la urbanización, que algunos edificios parece que han pasado una guerra nuclear, y estudiar la posibilidad de ampliaciones. Pero claro, todo con calma y buena letra porque ¿Alguien sabe lo que cuesta una silla de 6 desembragable?¿Y montarla? Pues eso, y con 200 forfaits al día de media durante medio año eso no se rentabiliza. Claro, que si se hace bien las mejoras atraerían mas esquiadores (creo que una estación como esta debería tener un objetivo de unos 1000 FF diarios de media para sobrevivir en condiciones).

¿Que opináis?

Saludos!

Bueno, en mi opinion has visto muchas cosas necesarias, pero te pondre un poco al dia de lo que se:

* no esta permitido en España sustituir un remonte por otro ya usado, por lo que trasladar el SuperExpress al Mirador no seria posible, ademas Mirador con una silla de 2 en dias incluso de gran afluencia cumple. Ya se intento con una silla traida de Soldeu y no se pudo llevar a cabo por dicho motivo. En Mirador buscaria la posiblidad de meter una pista paralela que llegue hasta empalmar con el camino de acceso al bosque...a mi juicio saldria una pista completamente nueva salvo el tramo de Miravalles con el que deberia de empalmar y le daria mas aforo a la estacion.

*Para darle mayor fluidez a la cota 1500 se habia hablado se sustituir la cabina que seguramente no verias porque estaba en la garita pero que va partalela al Super Express por una silla creo que de 4 hasta Testero, lugar donde se trataria de montar una zona mas dedicada a la iniciacion aprovechando las pistas que hay...no se hasta que cota de esa zona, la verdad, pero tiene sitios interesantes.

*Coincido en la sustitucion de la mayoria de las perchas de la pared por no decir todas por un telesillas que llegue hasta esa zona donde tu dices, pero antes habria ya otras prioridades, como la del Mirador o la del telecabinas.

*Coincido casi plenamente con la de los cañones del bosque, metiendo incluso algunos cuantos metros mas de innivacion de una primera sentada, quizas 300 o 400 metros mas podrian dar para cubrir la pista durante casi todo el invierno, que es lo que importa. El resto de lo de los cañones de la estacion no lo veo mal visto por ti.

*Lo de la urbanizacion yo creo que muchos coincidiran contigo.

*De ampliaciones de momento solo soñemos a los que nos gusta pensar en un dominio mas grande. No seamos egoistas, sera lo ultimo, jeje.

Creo que no me dejo nada, pero muy buenas observaciones.smiling smiley

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 13:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
Pero no seáis pijos, que sois unos pijos DiablilloDiablillorisasrisasrisas Lo que hay está bien. Queremos ampliaciones ya risasrisasrisas Es la única forma de ampliar el aforo, jeje.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 13:53
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 87
Hay 4 pisteros para toda la estación (cuando no libra ninguno, claro). ¿Soy el único que no lo ve normal y que sería lo primero a mejorar?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sigo sin registrarme
Enviado: 19-02-2010 14:03
seisEnUVe en su momento te cite, como persona que trataba las cosas de una forma lógica, veo que no todo lo tratas igual,

Cita
seisEnUve
- TS Exprés, sustitución por silla de 6 desembragable. Esto incrementaría en más de un 50% (mas capacidad y mas velocidad, además de mayor seguridad y comodidad) el flujo de esquiadores a la zona de Plató, que es donde realmente están las pistas.

el incremento del 50% es claro, pero lo de mayor velocidad, depende del motor que le pongan, cuando compraron el de 4 ya había sistemas más rápidos pero optaron por este, por lo tanto posiblemente se opte por lo mismo, seguridad, ¿porqué? ¿no es suficientemente seguro el actual? yo creo que sí. y que tiene de incómodo la silla actual, sin contar los ruidos que genera la publicidad puesta en los porta esquis.
y para que quieres más flujo en la zona de Plató, si por cuestiones comerciales, es el segundo plato.
y con lo que hay uno de 4 es más que suficiente, cierto es, hay días en los cuales se ven obligados a abrir la cabina para paliar, el exceso de afluencia, pero son contados, y no creo que por 6 días al año se debe acometer una inversión de tal calibre, sobre todo cuando esto no son los pirineos... y tienes tres meses escasos de apertura en invierno...

al igual que tú, yo desconozco el coste de un telesilla, pero seguro que algún millón cuesta, y no precisamente de pesetas...

prefiero que consigan dinero / subvenciones para hacer más nieve y acondicionar mejor las pistas, antes que para cambiar los remontes.

Cita
herminator
En Mirador buscaria la posiblidad de meter una pista paralela que llegue hasta empalmar con el camino de acceso al bosque...a mi juicio saldria una pista completamente nueva salvo el tramo de Miravalles con el que deberia de empalmar y le daria mas aforo a la estacion.


ya existe una pista para empalmar el mirador y la pista del bosque, que es la que va por debajo de la silla, si vale hay que remar un poco, pero yo por lo menos voy a esquiar para hacer ejercicio...
no me extraña que los gestores de las estaciones se vuelvan cada día más locos, nos estamos volviendo cada vez más cómodos. que si aquí hay que remar, que se ponga una cinta... que si no se qué... seamos un poco consecuentes con la actividad que estamos realizando.
va a llegar un momento en el cual subamos en silla y exijamos una cinta para bajar, que si no me canso de dar giros...y eso no puede ser.


nos vemos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 14:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Pues tambien, un par de ellos fijos mas o 3 seguro que no venian mal. Esa es otra de las cosas en que se deben de destinar ayudas.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 14:19
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Veamos, quisiera aclarar una cosa que a lo mejor no he transmitido bien:

- Para rentabilizar una estación hace falta público, cuanto mas mejor, al menos hasta alcanzar cotas razonables. Llenar el aforo vamos, parafraseando a Ludus.

- Para lograr que venga gente hay que realizar una serie de medidas mas relacionadas con el marketing que con actuaciones directas sobre la propia estación. Otra cosa es que vuelvan, si lo que ven y prueban no les gusta, y ahí entran mejoras como las mencionadas en innivación y algunos remontes.

- Si se incrementa la explotación hasta llegar al límite del aforo, lo normal es que el uso de la cabina (que efectivamente no vi, de hecho pensaba que el caseto ese de abajo estaba abandonado...) en combinación con la silla actual se vuelva habitual y frecuente, por lo que quizá sería interesante la sustitución de ambos por el telesilla que proponía (insisto, es una propuesta). Por cierto, cuando hablo de seguridad me refiero a los típicos golpes y pequeños accidentes en las sillas no desembragables que "se llevan" por delante a esquiadores poco expertos. Esa misma cuestión, y la lentitud, son lo que hacen mas o menos cómodas unas sillas frente a otras.

- Una vez alcanzado el límite del aforo sería el momento de estudiar ampliaciones, hacerlo antes tal vez atraiga mas gente o tal vez no, pero sería arriesgado sin haber rentabilizado antes lo que hay.


Por otro lado, desconocía que estuviera prohibido reubicar remontes, eso cambiaría el mapa de inversiones claramente. De todas formas tengo para mí que lo realmente caro debe ser el montaje e instalación, por las condiciones de la montaña, mas incluso que el material. Sería bueno investigar algo mas para poder hablar con mas propiedad.

En cuanto al listado, no es mas que eso, un listado de sugerencias a estudiar. Como en todo alguien tendría que evaluar qué sugerencias son interesantes o viables y cuales no, calcular el coste de adoptarlas y estimar su rentabilidad, priorizar en función del presupuesto disponible y finalmente ejecutarlas. Si las traigo a este foro es para que todos las discutamos libremente y si al final surje una buena idea incluso podríamos intentar trasladársela a los responsables de la estación. En definitiva, se trata de aportar de la manera mas positiva posible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 19:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Efectivamente existe ya un tramo para enlazar Bosque y Mirador, en el que por cierto tienes que salir un poco fuerte de Mirador para poder llegar al Bosque sin tener que remar. El trazado de esa supuesta pista que digo mejora el enlace a la ya existente, y ademas ayudaria a rentabilizar la silla del Mirador y en general la estacion completa ya que aumentaria el aforo, hay que tener en cuenta que en dias de gran afluencia el telesillas de Mirador va bastante desahogado de gente y eso que es una silla de 2...al menos asi lo he visto yo siempre, quizas otros no lo vean igual. Ademas, aprovechando el tramo ya existente de Miravalles con unos pocos retoques se puede quedar la pista en muy buenas condiciones y encima parecer una pista completamente diferente a Mirador, como para que luego lleguen y digan que La Pinilla es como todas las del centro, que donde salen 3 pistas meten 7 u 8. Es un comentario que se lo he oido decir a mucha gente.

No se, es mi opinion. No entiendo





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 20:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
Bueno, comentaros sólo una cosita, y es que habláis alégremente de cambiar telesillas, de poner esto aquí o allá, pero un desembragable de 6 plazas, creo recordar que se habló de eso en otro lado, no era para La Pinilla y costaba algo así como seis millones de euros.

No creo que porque consideremos que está un poco obsoleto el remonte del Express, que yo no lo veo tan mal, sea necesario cambiarlo, al menos a ese coste.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 21:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 477
Todos soñamos con un monton de cosas, pero siendo realista.....

Renovacion del Ts Mirador

Renovacion de la percha de La Laguna

Renovacion del sistema de nieve artificial ( meter mas cañones de los nuevos y potenciar algun punto), por soñar cañones en el bosque.

Edificio del TC, algo tendran que hacer con eso.

Respecto a la urbanizacion, creo que dentro de poco se reasfaltara, meteran nuevos putnos de luz, mejoraran las calles,... por cierto el Hotel estara listo dentro de pocosmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 22:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
Ludus Magnum
Bueno, comentaros sólo una cosita, y es que habláis alégremente de cambiar telesillas, de poner esto aquí o allá, pero un desembragable de 6 plazas, creo recordar que se habló de eso en otro lado, no era para La Pinilla y costaba algo así como seis millones de euros.

No creo que porque consideremos que está un poco obsoleto el remonte del Express, que yo no lo veo tan mal, sea necesario cambiarlo, al menos a ese coste.

Si, es cierto, y habria que priorizar y saber que es lo mas necesario para que la Pinilla sobreviva, si esta este post es porque todos ademas queremos llamar la atencion para que se invierta y se invierta bien aqui, que hace falta, pero por ideas que no falte.

*Me parece muy bien lo que dijo antes Kentsfield--> mas pisteros, que hay dias que se cierran determinados remontes por falta de personal(por lo visto) y hay que procurar siempre mantener la mejor cara.
*Mantener la esencia de la Pinilla, no se ha dicho , pero es muy importante. A mi me enamoro de La Pinilla entre otras cosas porque parecia una estacion amable y con ciertos criterios como el ambiente de esqui, su urbanizacion, entorno, competiciones...ambiente y cultura de esqui. Un chocolate al estilo baqueira en el telesillas podria estar muy bien.
*No quiero ser pesado, pero, autobus entre semana para vender mas forfaits que la mantengan viva, a ella y a sus operarios, al mismo tiempo que a los comercios...se podria hacer un trazado de paso obligatorio por Riaza. Es que menuda tajada que se escapa ahi, solo el pensar, que aparentaria ser una estacion mas conocida y vendible atraeria mas inversores privados a la estacion y la zona.
*Sistitucion de cañones viejos y optimizacion de ellos...es decir, que los hay modernos que cumplen como 3 o 4 viejos, al igual que han hecho en Navacerrada, seguro!!
*Cañones en los ultimos 400 ó 500 metros del bosque, le daria una nueva via de evacuacion y ademas de tener una pista de mas nivel.
*Esta se me ha ocurrido ahora...un museo del esqui en Riaza. Como ademas hay una empresa que fabrica alli sus prendas de esqui, si no he leido mal aqui "SANTOYO" tiene en Riaza una factoria, ademas de tienda en La Pinilla...no se. Que el valle se venda como un icono del esqui.

Espero que no os parezcan tonterias, pero si las digo es porque quiero que La Pinilla sobreviva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 22:56
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Ludus Magnum
Bueno, comentaros sólo una cosita, y es que habláis alégremente de cambiar telesillas, de poner esto aquí o allá, pero un desembragable de 6 plazas, creo recordar que se habló de eso en otro lado, no era para La Pinilla y costaba algo así como seis millones de euros.

No creo que porque consideremos que está un poco obsoleto el remonte del Express, que yo no lo veo tan mal, sea necesario cambiarlo, al menos a ese coste.

Bien, por lo menos tenemos una cifra, 6 kilazos de leuros por un desembragable de 6 plazas. Me sigue quedando la duda de si es el coste total del proyecto o solamente el material (insisto en que, para mí, el coste de la instalación de un trasto de estos en una montaña tiene que ser mayor que el del aparato en sí). Pero como referencia vale.

Vuelvo a repetir que lo que planteo es un listado de ocurrencias, no he dicho en ningún momento que el TS Exprés esté mal, al contrario, creo que es la silla que está en mejores condiciones de toda la estación. Pero para dar servicio a 2-3 mil esquiadores/día en fin de semana (objetivo ideal si se quiere rentabilizar la estación) se me antoja pequeña. Eso es todo.

Si tuviera que fijar prioridades, creo que lo primero serían los cañones (renovación, ampliación) y después mi propuesta de silla para las Pinillas I y II. Después el resto si se tercia (y si hay dinero, es viable y tiene sentido). Lo último, ampliar a otros valles (pero para cuando los esquiadores se caigan por los bordes de la estación, vamos).

En cuanto al tema de personal, eso es enormemente delicado y no quiero entrar por el momento. Es posible que falte gente pero tened en cuenta que en toda empresa los costes de personal son la primera fuente de gastos, y es algo que se debe mirar con mucho cuidado y respeto. Especialmente en este caso en el que me imagino que la mayoría de los empleos son de temporada, con todo lo que ello significa.

El tema del autobús blanco que propone Herminator me sigue pareciendo buena idea, algo a impulsar.

Tampoco sabía que estuvieran reformando el hotel, es una buena noticia. Espero que monten una buena página web para ver que tal pinta tiene, para una escapadita romántica+skí creo que es un lugar ideal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 23:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Lo de el tema del personal entre semana puede ir muy ligado al autobus de entre semana...si hay mas usuarios en la estacion se puede costear mas personal y por supuesto que hay mas movimiento en los comercios de la estacion.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2010 00:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 10.054
Hace muchos dias que leo sobre la Pinilla y me admira lo mucho que quereis la estacion y las ganas que teneis de que tire adelante.
Por eso os quiero dar mi punto de vista sobre las estaciones de esqui hoy en dia.

- La inversion de un telesilla desembragable de 6, es aproximada de unos seis millones de euros ( con costes de construccion incluidos ).
- Respecto a lo de montar telesillas de segunda mano, jo he visto montar en Pirineos. ( por poner un ejemplo la estacion de la Molina esta temporada pasada ).
- Respecto a renovar los cañones de nieve artificial, es muy buena idea. Con ello conseguireis reducir gastos en electricidad, augmentar la capacidad de producir nieve, y producir nieve a una temperatura mas alta
- mas importante que la nieve artificial, para mi es poner ventisqueros, en lugares donde sea posible su ubicacion, un ventisquero bien ubicado puede garantisar nieve toda la temporada en la zona ( con una inversion economica muy baja ).
- Para ampliar las zonas de nieve artificial, hay que augmentar la capacidad de almacenamiento de agua, hacin que tendreis que ampliar las balsas o crear de nuevas ( este seria otro gasto grande que deberia de realizar la estacion ).
A demas para augmentar la capacidad de almazenaje de agua, la estacion tendra que pedir a la administracion que le augmenten la concesion de explotacion del agua. ( eso no estan facil, aunque como no conozco la zona lo dejo en interrogante ).


Hoy en dia una estacion por si sola es insostenible, solo teneis que pensar en los gastos que tienen estas.

- Sueldo de trabajadores.
- Consumo electrico de telesillas, ( un telesilla desembragable de 6 se come unos 400 euros al dia en luz )
- consumo electrico de nieve artificial ( la majoria de estaciones consume mas por la noche produciendo nieve artificial, que durante el dia con los remontes en funcionamiento ).
- Combustible maquinas pisa nieves, motos de nieve. ( os aseguro que es mucho ).
- Mantenimiento cañones, telesillas, vehiculos, edificios.....
Y muchos mas gastos.

Ahora es cuestion de hacer numeros, sumais todos los forfaits que vendio la Pinilla + beneficios restauracion y restarle los gastos, vereis que los numeros no son tan bonitos como nos imaginamos.

Por eso antes de acometer grandes inversiones, Y pedir una ampliacion,os pido que reflexioneis, si aparte de los gastos que tiene la estacion podria asumir las inversiones de telesillas nuevos, mas nieve artificial, creacion de pistas nuevas.

Mi conclucion es que primero de todo se tendria que mejorar lo que teneis, intentar promocionar la estacion para que tenga un esqui de entre semana, y una vez la estacion tenga su aforamiento lleno, considerar la idea de ampliar, ( pensad que el esquiador prefiere una estacion con 20 km bien mantenidos, y siempre abiertos.Que una con 40 y que no los pueda tener innivados y bien mantenidos )

Cuanto mas grande sea la estacion mayores son los gastos de mantenimiento, y si no augmentais lo suficiente el volumen de esquiadores, puede ser la muerte de la estacion.

Hasta ahora las estaciones eran rentables gracias a los forfaits, la restauracion, hoteles.
Pero sobre todo a la especulacion urbanistica y la consecuente venta de apartamentos, xalets... ( pero ahora hay crisis y los apartamentos no se venden ).

Todo esto es una opinion personal que espero que os ajude a ver otro punto de vista sobre las estaciones de esqui.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.