[
bejar.biz] 
ENTREVISTA:
Alberto Segade: “Ésta es una estación de esquí incompleta”
Enviado por Reynaldo Lugo el Lun, 30/03/2009 - 18:17. 
Entrevista al Director Comercial y de Comunicación de la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla 
Resulta evidente el éxito de la presente temporada de esquí. ¿Qué considera lo más importante para afirmarlo?
Hemos superado los 80 mil esquiadores-día, aunque no tendremos un dato exacto hasta el final de la temporada. De las anteriores, la del 2005-2006 fue la que tuvo mayor cantidad de esquiadores con cerca de 60 mil. Alberto Segade
Ha sido una temporada extensa, en la que también ha sido importante que hayamos tenido todas las pista abiertas el 60 por ciento de los días. Ese es muy buen dato, porque habla principalmente de dos cosas: por una parte, el buen trabajo de los técnicos y operarios de la estación; pero también habla de las cualidades de este sitio, por altitud y orientación, lo que demuestra que es un magnífico emplazamiento para una estación de esquí.
¿Cree que la estación se mantenga abierta hasta la Semana Santa?
Sí, aunque no haya más precipitaciones de nieve; aunque no sabemos si podremos mantener todas las pistas abiertas.
Este año, quizás por primera vez, la estación se ha visto precisada a cerrar el aforo por falta de capacidad. ¿Podría comentarnos la actualidad de las perspectivas de desarrollo?Largas colas en los remontes
Ésta es una estación de esquí incompleta y, desde hace varios años, Gecobesa está trabajando en un proyecto de desarrollo. Se recibió con una dotación mínima y unas instalaciones inacabadas, pero se ha hecho una inversión muy fuerte.
Gecobesa ha superado los 15 millones de euros de inversión sin subvenciones ni ningún tipo de ayudas de la Administración, salvo la primera dotación. Ya hace más de un año que se concluyó un anteproyecto de la mano de la Administración y de los responsables del medio ambiente buscando la compatibilidad con las normativas y con el desarrollo futuro del Parque Natural de Candelario. Ese anteproyecto cuenta con la aprobación de la Junta de Castilla y León y con una declaración de impacto ambiental en la que se marcan los límites del desarrollo de Sierra de Béjar-La Covatilla.
¿Cuáles son previsiones para los principales parámetros de una estación ampliada?
En ese anteproyecto se dibuja una estación de esquí de tamaño medio, que sea compatible con el entorno natural y el desarrollo del Parque, que sea sustentable desde todos los puntos de vista, incluido el medioambiental. Será una estación con capacidad para 5 mil o 6 mil esquiadores; aunque para lograrlo es preciso eliminar las descompensaciones que existen.
¿A qué se refiere?
Ahora nuestra estación tiene un dominio esquiable o, dicho de otro modo, una cantidad de pistas, que no guarda correspondencia alguna con la capacidad de remonte; tampoco se corresponde la actual capacidad de esquiadores, unos 2 mil, con los aparcamientos necesarios, ni con nuestros servicios de hostelería. 
O sea, ahora tenemos mucho sitio en las pistas y poca capacidad de remonte y de aparcamiento. Para dar cabida a 5 mil esquiadores estos factores deben estar equilibrados. No obstante si ahora mismo, por un milagro, tuviésemos esa estación, habría otro desequilibrio con los servicios e infraestructuras de la zona. Saberlo nos alegra, porque demuestra que la estación puede ser un factor importante para el desarrollo económico de la zona.
¿Qué piensa del servicio de autobuses desde Béjar?
Estuvieron en funcionamiento muy poco tiempo. Es necesario que ese servicio sea conocido y se utilice. Es una buena experiencia que va dirigida sobre todo a personas, estudiantes, jóvenes que no tienen coche y de esa manera podrían tener acceso a la estación sin depender de nadie.
De todos modos, la subida en coche no es sólo por comodidad, porque los esquiadores vienen provistos de un equipamiento difícil de transportar en autobuses. También hay que tener en cuenta que los autobuses podrían ser un apoyo, una alternativa, pero no el transporte único para cientos de esquiadores cada día, pues sería necesaria una flota para hacerles subir y bajar en los horarios punta. También tienen en contra el tiempo que tardan y la forma en que podrían obstaculizar el tráfico en una carretera de alta montaña. Pienso que sustituir los coches por autobuses es irreal, aunque éstos también sean necesarios.
Por último, quería preguntarle precisamente por la situación de aparcamiento de los coches que se dio en los días de mayor afluencia de esquiadores a la estación. Se ha dicho que se abrieron aparcamientos sin permiso. ¿Cuál es su opinión al respecto?¿Dónde aparcar? 
No hubo un nuevo parking ni una ampliación del que tenemos. No se ha hecho ninguna actuación ni explanación de terrenos ni movimiento de tierra alguno. Fue como cuando los coches han aparcado en las márgenes de la carretera a lo largo de tres o cuatro kilómetros. En última instancia, son los agentes de tráfico los que determinan cuándo se ha superado la capacidad de aparcamiento y cuándo deben proceder a cerrar el tráfico hacia La Covatilla.
[
bejar.biz]
Ahora escribe lucho: lo que venís diciendo de los 30 euros sólo lo he dicho yo y ha sido por decir algo , no tango ni idea cuanto subirán,a partir de ahora podeis debatir una subida a 28 euros.
En cuanto a la entrevista dice lo mismo que rodri y garbi pero con muchas más letras.
Noto tambien una cierta union con los ecologista para luchar por el parque y que les deje de tocar las narices, esto significa mas trabajo para el alcalde de candelario.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/03/2009 20:37 por lucho.