Veréis un Tk pegado a la talanquera de "Regajo de las Mulas" -derecha de la pista según subes en la silla, no supone ningún perjuicio para los esquiadores, esa pista es ancha de sobra, y llevándolo desde la base de la estación hasta el desembarco de la silla, te permite abrir la estación con el actual Tk y otro más en caso de que la silla sufra avería o no se pueda abrir por viento.
Rodri, en ese lado de la pista no se utiliza apenas la talanquera, excepto para parar la nieve de los cañones,porque en Béjar con vientos Norte o Este no nieva apenas, lo normal es que nieve con Noroeste, Oeste o Suroeste.
Las pistas de Sierra de Béjar abiertas en toda su anchura con nieve óptima os aseguro que admiten muchos más esquiadores. Colapso es lo que se sufre en San Isidro los sábados o domingos que suben 12.000 personas a un dominio esquiable de 16 km -los tres valles de la parte alta-.
La máxima afluencia de público en Béjar un día de nieve abundante y de buen día, podrá ser de 3.000 personas? Hasta 6.000 personas puedes meterlas sin mayor problema cuando está todo abierto en condiciones óptimas, y repartir toda esa gente con la actual silla, el Tk del Canchal Negro y los dos que os prongo, además de debutantes -zona más congestionada- es factible. Mientras lo que hay hecho ahora tenga capacidad para asumir más esquiadores, mejor consolidarlo y cuando ya se quede pequeña la estación, pues entonces se amplia.
Por otra parte, no estamos en Pirineos o Alpes en que puedes tener remontes y no pisar las pistas porque la gente es lo que quiere, y sabe esquiarlo, si pones allí un remonte y no pisas las pistas la gente no va a entrar y estás desaprovechando recursos, por no olvidar que La Cardosa ya tiene peor orientación y se empezaría a transformar la nieve antes que en el resto de la estación con el paso de muchos esquiadores.
Evidentemente un pro no va a ir a Béjar a hacer Free-ride, no es que sea un gran spot, aunque alguna zona de la Sierra tiene buen potencial. Sin embargo, sí que ofrece una buena combinación para esquiadores debutantes, nivel medio, y para los de nivel alto tienes pistas bien pisadas y rapidísimas "Covatilla" y "Regajo de las Mulas" -pistas que apenas utiliza la gente porque el murete final les da "yuyu", y si encima dejas el fuera pista "virgen" pues mejor.
Para cualquier negocio o producto tienes que buscar un público concreto, y más cuando tienes poca inversión. En Béjar el público es muy claro, esquiadores principiantes,esquiadores medios y familias. No en todas las estaciones del tamaño de Sierra de Béjar tienes una zona de debutantes maja, dos o tres pistas de transición entre debutantes y azules majas, y luego pistas para consolidar el nivel iniciado, y ya saltar a algo más complicado.
No penséis que todas las obras de movimientos de tierras, piedras, drenajes y demás son gratuitas. En Béjar hay muy poca tierra, a poco que escarbes descubres canchales de granito poco poroso, así que el agua sube a la superficie. Si la estación ha podido tener tanto abierto eset año ha sido por las obras de desmontes y canalización del agua. La nieve y el agua son muy malas amigas, y en los principios de la estación pudimos ver como los regatos de agua que se formaban bajo la nieve se iban comiendo ésta.
Por último, no olvidéis que la afluencia a la estación no sólo depende de esta, depende además de otros factores que no están controlados por Gecobesa. La ubicación de la estación hace que la misma sea aprovechable por Salamanca, Valladolid Suroeste, Zamora Sur, Ávila Oeste, Extremadura y Portugal Centro. Hay estaciones en Madrid, León, Asturias y Galicia -si Manzaneda está abierta-.
Con esas condiciones, o se mejoran mucho las comunicaciones o no vas a atraer a más gente. A igualdad de condiciones de nieve, entre San Isidro y Sierra de Béjar, los gallegos van a ir a San Isidro, los zamoranos de Zamora hacia el Norte también, los Portugues del Norte idéntico, los de Valladolid más de los mismo.
A igualdad de condiciones entre las demás estaciones del Sistema Central, pues más de lo mismo. De Madrid vendrán cuatro que tengan casa en Béjar, de Valladolid Sur y Este nadie, de Ávila pues otros cuatro.
Además, mientras no exista capacidad hotelera a precios muy competitivos pues los portugueses del Sur preferirán hacer la kilometrada hasta Sierra Nevada, los castellano manchegos, pues más de lo mismo.
Todo eso la dirección no lo puede controlar, y la dirección de la estación debería llegar a un marco de entendimiento con los hoteles y turismo rural para ofrecer servicios atractivos que trajeran a familias completas que disfrutaran los que esquían y los que no, y además a precios razonables.
En definitiva que la ampliación hay que plantearla cuando esté consolidada la estación, y se haga necesaria, y asumible por otros muchos condicionantes.
Por cierto, algo que no he dicho y que es absolutamente asombroso es el coste del for-fait de temporada. Hombre a ese precio lo lógico es que vendan cinco de la gente de Béjar que puede subir entresemana.
Sin duda alguna, para atraer más público sería necesario mejorar la oferta de for-faits que pueda tener la competencia, y eso no supone más inversión que gestionar un buen programa informático y la instalación de tornos -esto ya es más caro, pero te permite una mejor gestión y contról, máxime cuando los accesos son sólo dos.
Primero: distinguir entre temporada alta y temporada baja.
Segundo: días consecutivos de temporada alta, días consecutivos de temporada baja.
Tercero: días no consecutivos de temporada alta, y días no consecutivos de temporada baja.
Cuarto: recarga on-line de for-faits, posibilidad de adquisición de for-fait en Béjar y en los hoteles.
Quinto: pack de for-fait y menú; pack de for-fait y menú infantil.
Enviado: 01-04-2008 11:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 579
Yo alucino
Cita chance La máxima afluencia de público en Béjar un día de nieve abundante y de buen día, podrá ser de 3.000 personas? Hasta 6.000 personas puedes meterlas sin mayor problema cuando está todo abierto en condiciones óptimas, y repartir toda esa gente con la actual silla, el Tk del Canchal Negro y los dos que os prongo, además de debutantes -zona más congestionada- es factible. Mientras lo que hay hecho ahora tenga capacidad para asumir más esquiadores, mejor consolidarlo y cuando ya se quede pequeña la estación, pues entonces se amplia
Osea que según tú, admite hasta el doble de esquiadores que ahora sin necesidad de ampliación, todos a la tortuga.
Cita chance A igualdad de condiciones entre las demás estaciones del Sistema Central, pues más de lo mismo. De Madrid vendrán cuatro que tengan casa en Béjar, de Valladolid Sur y Este nadie, de Ávila pues otros cuatro.
No coincido con tu pesimismo ni con tu “estudio de mercado”, el público de Madrid es claro público potencial. Sí, de momento somos 4 los que vamos (sin tener casa), pero habrá que mejorar la oferta para atraer ese público, con solo una silla, el que va puede no volver. Para el público de Madrid y de otras Zonas, 30-40 kms. esquiables supondrían el tirón definitivo y consolidar la estación. Las comunicaciones son buenas, ya que hay mucha autovía, en dos horas llegas desde Madrid.
Cita chance En definitiva que la ampliación hay que plantearla cuando esté consolidada la estación, y se haga necesaria, y asumible por otros muchos condicionantes
Insisto, una posible justificación, es la falta de inversión pública, pero defender que no es buena y necesaria la ampliación, maaanda huevs…
Cita chance Sin duda alguna, para atraer más público sería necesario mejorar la oferta de for-faits que pueda tener la competencia, y eso no supone más inversión que gestionar un buen programa informático y la instalación de tornos -esto ya es más caro, pero te permite una mejor gestión y contról, máxime cuando los accesos son sólo dos
Ya, mejor manos libres que más pistas y mejores remontes, pero ¿lo importante no era la nieve?.
Saludos y buenas huellas.
SIERRA DE BEJAR: AMPLIACION Y TSD6 YAAAAA!!!!
"Cualquier día sobre el suelo, es un buen día" (Bob Dylan e Iñaki Ochoa de Olza)..."
Cita chance
Veréis un Tk pegado a la talanquera de "Regajo de las Mulas" -derecha de la pista según subes en la silla, no supone ningún perjuicio para los esquiadores, esa pista es ancha de sobra, y llevándolo desde la base de la estación hasta el desembarco de la silla, te permite abrir la estación con el actual Tk y otro más en caso de que la silla sufra avería o no se pueda abrir por viento.
Saludos.
a la derecha esta pista la covatilla, con subir hasta la cota 2160 por la derecha de la valla derecha no invades pistas, es bastante transporte y desde esa cota seria necesario otro hasta cota 2369, por fuera de la pista cerrojo,valla derecha de esta pista y pista canchal negro por su valla derecha ,todo esto mirando desd abajo.
Enviado: 01-04-2008 11:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.878
De todas formas, no entiendo que se este de acuerdo con la opinión "lo importante es la nieve y las mejoras son las adecuadas"....cuando se van a poner solo dos cañones nuevos, como si se fueran aponer 40
Cita mrfchino De todas formas, no entiendo que se este de acuerdo con la opinión "lo importante es la nieve y las mejoras son las adecuadas"....cuando se van a poner solo dos cañones nuevos, como si se fueran aponer 40
mas agua , eso es lo importante, muchas veces los actuales parados se encuentran por falta de dicho elemento.
Enviado: 01-04-2008 12:04 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.044
El problema de los cañones muchas veces no es la cantidad de los mismos, si no el almacenamiento de agua. En La Pinilla tienen creo que 200 cañones, pero el deposito se lo comen enseguida, con lo cual estan buscando alternativas al mismo, nuevas, balsas, pozos,... dado que en invierno el agua no fluye normalente esta helado y tener cañones sin agua......
Respecto a la capacidad maxima de 6000 personas en Bejar, lo dudo mucho, en La Pinilla los dias de 4000 o 5000 personas se las ven para sacar a la gente de la parte baja de la estacion y eso que aunque algo antiguo disponen de un TSD 4 con alta capacidad.
Esta bien que primero quieran garantizarse la nieve o "vender esa faceta", y un posible remiendo hasta conseguir pelas sea la instalacion de Tk para lograr un aumento de capacidad de transporte, lo que no es logico es con lo nueva que es la estacion el mal planteamiento que tuvo desde un principio.
Skiman, vuelve a leer mis posts, y verás como en ningún momento he dicho que la ampliación no sea buena, ni que no la quiera. Si encuentras algo parecido dímelo.
Lo que digo esencialmente es que las mejoras planteadas por la estacíón a mí me parecen las lógicas y correctas. Si habéis leído mis posts, y el de algún otro como Lola, y alguno más -disculpad no recuerdo los nicks- veréis que el problema esencial en este momento no es el número de cañones, sino el número de cañones que pueden funcionar al mismo tiempo, su rendimiento y sus posibilidades de explotación. Ahora no hay capacidad de almacenamiento de agua, y parece ser que tampoco electricidad suficiente. con los cañones que hay, y dos más, pero con agua y electricidad se pueden innivar mucha más zona. Y eso es absolutamente necesario.
Por otro lado, como dice Lola la estación tuvo un mal planteamiento desde un principio, pero todos deberíamos recordar porqué y como se hizo la estación, y si no se sabe eso, pues mejor no hablar de ello porque uno se puede equivocar.
La estación se planteó como está porque no había una cantidad ingente de millones, había una subvención de la UE, y había que hacerla o perder el dinero. Lo que realmente quizás no se previó fue la aceptación que ha tenido esencialmente por el público portugués. De los extremeños todos sabemos que siempre han subido a la Sierra de Béjar.
Siendo así, ahora hay que trabajar con lo que hay, y lo que se quiere hacer, y lo que se puede hacer. Cuestiones de preferencias como ya he señalado, y la prioridad es la nieve, luego buscar esquiadores y luego ampliar -vuelvo a repetirlo-.
Los que planteáis la silla desembragable pensáis en condicionés óptimas de nieve, cuestión absolutamente aleatoria visto como están las cosas, así que lo mejor es asegurar que la inversión que has hecho puedas rentabilizarla, y para eso tienes que garantizar la nieve.
Por otra parte, todos los que pedís la silla, por lo general pedís que se financie por la Junta CyL o la Diputación; pero, os puedo asegurar que lo mejor es que las Administraciones Públicas se metan lo menos posible, y ninguna va a dar dinero, sino puede "cucear" donde se mete el dinero. Así la ampliación dependerá en gran parte de los recursos propios de la estación, recursos que se conseguirán mejorando poco a poco y no "empezando la casa por el tejado".
Saludos.
Y lo que he venido reiterando es que primero consolidar lo que hay y luego ampliar.
Por otro lado, defiendo la instalación de un Tk desde la base de la silla hasta la salida de la silla actual. Los dos remontes que tenemos para la zona "no debutantes", más dos Tk en las ubicaciones que he repetido hasta la saciedad harían maravillas.
Lo preocupante en cuanto a congestión es debutantes, donde la gente se inicia y necesita tener más espacio, y zona más productiva para la estación que por el mismo precio usan remontes de mucho menor coste anual.
Lo importante como siempre he dicho es la nieve, pero no descuidar al esquiador, de ahí las propuestas en cuanto a for-fait y mejoras con dos tornos, más que nada porque sin estos tornos las mejoras en cuanto a for-fait serían inviables.
Quieres atraer a más gente? Pónselo más fácil. A alguien de Madrid como tú le dices que si va a Sierra de Béjar un día, y puede tener su for-fait en la mano según se monta en el coche, y no hace "la primera cola" ya verás como se lo piensa dos veces antes de ir soportar colas de una hora para coger for fait en Navacerrada.
En Béjar mejor tener la derecha tapada del viento Oeste, porque te aprovechas de la acumulación de nieve y te garantizas más que pueda funcionar.
HAy un concepto muy simple que me han enseñado, y es que lo que tienes parado no genera beneficios. La cuestión es tener a los esquiadores moviéndose, ya sea en la silla -aunque sea despacio-, ya sea en pistas.
Si consigues eso, a la gente que realmente se deja la pasta esquiando la vas a tener, a los que quieren dominios esquiables enormes sólo para presumir el lunes con los compañeros de trabajo vas a seguir sin tenerlos.
Continuando con el post anterior, he de señalar que si tienes una TSD la gente va a estar menos tiempo en la silla, pero va a estar aún más en la cola -y eso estresa más que estar en la silla-. Por eso defiendo los Tk como alternativa a una TSD.
Además, los que defendéis la TSD, dónde se pone?
Sustituyendo a la actual no hay sitio, a no ser que la cafetería sea el edificio auxilar de la TSD.
Si la ponemos en La Cardosa, como alguien planteaba, seguimos teniendo a la "tortuga" -como la llamáis- como principal vía de acceso.
Ninguno me habéis justificado el rendimiento de la TSD más allá de su velocidad en la subida, y posibilidad de aumento de volumen de esquiadores. Pero las dificultades son muchas.
Cita mrfchino Con el debido respeto creo que con el último mensaje demuestras que te mueves poco por Béjar pero bueno, es tu opinión
Hombre, ya he dicho más o menos lo que subo, pero sinceramente subo en alguna de las épocas clave para las estaciones de esquí -Nochevieja a Reyes, Semana Santa-, y lo que he señalado es lo que se percibe.
Por otra parte, dime en qué me confundo porque de lo contrario es difícil convencerme de que estoy equivocado.
Enviado: 01-04-2008 13:36 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.687
Cita chance En Béjar mejor tener la derecha tapada del viento Oeste, porque te aprovechas de la acumulación de nieve y te garantizas más que pueda funcionar.
HAy un concepto muy simple que me han enseñado, y es que lo que tienes parado no genera beneficios. La cuestión es tener a los esquiadores moviéndose, ya sea en la silla -aunque sea despacio-, ya sea en pistas.
Si consigues eso, a la gente que realmente se deja la pasta esquiando la vas a tener, a los que quieren dominios esquiables enormes sólo para presumir el lunes con los compañeros de trabajo vas a seguir sin tenerlos.
Saludos.
De acuerdo con lo que dices, de acuerdo en el orden de las actuaciones a realizar, pero a parte de todo esto , que para esquiadores en iniciación o en progreso, está bien, pero para mi, faltan medios, pistas, para los esquiadores mas expertos, como habeis dicho antes, las pistas son rápidas, hablo de covatilla y regajo, que es por donde se puede correr un poco, en cimeras ROJA, nos regañan. Tardamos en bajar estas pistas dos minutos o tres, en subir nueve + colas, y la mayoría de las veces evitas coger el telesqui de arriba por las colas, por tanto el esquiador mas avanzado, queda limitado en esta estación. La salida la tenemos en la Cardosa, donde encontramos algo mas de difilcutad, por tanto es imprescindible esa zona para la estación.
Por otro lado creo que está bien, empezar por afianzar la red de cañones, y las balsas que sean necesarias, pero recordar que esta temporada la mayoria de días no ha habido temperaturas suficientes para conectar los cañones, de hecho ha habido precipitaciones en forma de agua, por tener cotas de nieve muy altas, en este caso tampoco los cañones han podido solucionar el problema de la nieve.En otras temporadas, con temperaturas mucho mas bajas, la mayoria de las precipitaciones han sido en forma de nieve: Con lo cual los cañones pueden ayudar en inviernos frios sin precipitaciones, y pueden ayudar a mejorar la calidad de la nieve y aumentar grosores en pistas, cosa también agradecible en sistema central, pero sin buenas nevadas tampoco se solucionaría el problema, pero répito que no me parece mal empezar por ahí, pero sin dejar de lado el tema desembragable, que sería lo siguiente, y que yo si que considero que es indispensable, no solo por la capacidad y rápided de subir esquiadores sino también, porque te llevaría de la base a la cota mas alta, haciendo mas largas las bajadas, sin necesidad de coger el telesqui y volver a esperar colas. Mientras, se debería pelear por la ampliación hacia la Cardosa, y algunos seguiremos peleando por la ampliación por Candelario.
Enviado: 01-04-2008 13:50
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 579
Cita chance Skiman, vuelve a leer mis posts, y verás como en ningún momento he dicho que la ampliación no sea buena, ni que no la quiera. Si encuentras algo parecido dímelo
Hooombre faltaría que un esquiador????? como tú, no quisiera más kilómetros esquiables, pero…
Cita chance Y lo que he venido reiterando es que primero consolidar lo que hay y luego ampliar
Consolidar las pérdidas? Yo creo que si seguimos consolidando por mucho tiempo, la estación se estanca y se nos muere. La calidad y cantidad de nieve en este año malo, ha sido suficiente. La realidad es la falta de medios económicos, pero que se nos engañe con lo conveniente.
Cita chance Lo preocupante en cuanto a congestión es debutantes, donde la gente se inicia y necesita tener más espacio
Aaaamigo, ahora si que lo entiendo.
Cita chance A alguien de Madrid como tú le dices que si va a Sierra de Béjar un día, y puede tener su for-fait en la mano según se monta en el coche, y no hace "la primera cola" ya verás como se lo piensa dos veces antes de ir soportar colas de una hora para coger for fait en Navacerrada.
En las taquillas de Sierra de Béjar, no hay colas. Yo elijo las estaciones por las pistas y nieve que tienen, desde luego no por poder sacar el forfait por Internet. Planteas la solución a las colas de la silla subiendo a las 9,00h. ¿ésto nos es aplicable a las taquillas?. Además, Sierra de Béjar creo que no compite con Puerto de Navacerrada. No conoces bien Sierra de Béjar, pero veo que menos la Sierra de Guadarrama.
Cita chance HAy un concepto muy simple que me han enseñado, y es que lo que tienes parado no genera beneficios. La cuestión es tener a los esquiadores moviéndose, ya sea en la silla -aunque sea despacio-, ya sea en pistas.
Si consigues eso, a la gente que realmente se deja la pasta esquiando la vas a tener, a los que quieren dominios esquiables enormes sólo para presumir el lunes con los compañeros de trabajo vas a seguir sin tenerlos.
Eso, eso, movernos de aquí para allá, así nos teneis entretenidos. Yo creo que todo el mundo va a esquiar, no a moverse de cola en cola.
Yo este año he esquiado en varios dominios grandes (Baqueira, Valnord, Formigal, Cerler, y....Chamonix), pero tambien he ido bastante a Sierra de Béjar. Pena me da el potencial que tiene y que no se aproveche.
Cita chance Por otra parte, dime en qué me confundo porque de lo contrario es difícil convencerme de que estoy equivocado
Nooo, si lo tienes muy claro. No estás equivocado, lo que no acabo de ver son los intereses que defiendes.
Saludos y buenas huellas.
SIERRA DE BEJAR: AMPLIACION Y TSD6 YAAAAA!!!!
"Cualquier día sobre el suelo, es un buen día" (Bob Dylan e Iñaki Ochoa de Olza)..."
Enviado: 01-04-2008 14:31 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
no voy a comentar todo porque si no no terminaria nunca, pero hay una cosa que me ha llamado la atención, y es el no valorar el potencial del eskiador madrileño.... no se yo, pero Madrid es un potencial de varios millones de personas (ya se que no todo el mundo eskia...). Ir a Béjar desde Madrid es como ir desde el centro de la ciudad hasta la T4 en metro ida y vuelta.... al madrileño le va a dar igual hacerse 2 horas y pico en coche con tal de skiar... pero si tenemos gente de Lisboa que sube a Béjar a eskiar...
El telesilla es necesario si te vas a dedicar a mejorar lo que ya tienes, ¿de que te sirve tener nieve si la gente no va a ir por las colas y la lentitud para acceder a ella?
Sobre la capacidad de las pistas.... si, tienen mucha, es lo que tiene hacer autovias, pero raramente se pueden abrir en su ancho completo, y hay zonas en las que ni con una nevada de 5 metros lo podrás hacer (bifurcación cerrojo covatilla).
Si quieres atraer gente, expande Km, que es lo que todos buscan y así te garantizas una clientela potencial de fin de semana, que se quedaria en la region y no la clientela que va un dia y se regresa para casa....
Cita chance Skiman, vuelve a leer mis posts, y verás como en ningún momento he dicho que la ampliación no sea buena, ni que no la quiera. Si encuentras algo parecido dímelo
Hooombre faltaría que un esquiador????? como tú, no quisiera más kilómetros esquiables, pero…
Cita chance Y lo que he venido reiterando es que primero consolidar lo que hay y luego ampliar
Consolidar las pérdidas? Yo creo que si seguimos consolidando por mucho tiempo, la estación se estanca y se nos muere. La calidad y cantidad de nieve en este año malo, ha sido suficiente. La realidad es la falta de medios económicos, pero que se nos engañe con lo conveniente.
Cita chance Lo preocupante en cuanto a congestión es debutantes, donde la gente se inicia y necesita tener más espacio
Aaaamigo, ahora si que lo entiendo.
Cita chance A alguien de Madrid como tú le dices que si va a Sierra de Béjar un día, y puede tener su for-fait en la mano según se monta en el coche, y no hace "la primera cola" ya verás como se lo piensa dos veces antes de ir soportar colas de una hora para coger for fait en Navacerrada.
En las taquillas de Sierra de Béjar, no hay colas. Yo elijo las estaciones por las pistas y nieve que tienen, desde luego no por poder sacar el forfait por Internet. Planteas la solución a las colas de la silla subiendo a las 9,00h. ¿ésto nos es aplicable a las taquillas?. Además, Sierra de Béjar creo que no compite con Puerto de Navacerrada. No conoces bien Sierra de Béjar, pero veo que menos la Sierra de Guadarrama.
Cita chance HAy un concepto muy simple que me han enseñado, y es que lo que tienes parado no genera beneficios. La cuestión es tener a los esquiadores moviéndose, ya sea en la silla -aunque sea despacio-, ya sea en pistas.
Si consigues eso, a la gente que realmente se deja la pasta esquiando la vas a tener, a los que quieren dominios esquiables enormes sólo para presumir el lunes con los compañeros de trabajo vas a seguir sin tenerlos.
Eso, eso, movernos de aquí para allá, así nos teneis entretenidos. Yo creo que todo el mundo va a esquiar, no a moverse de cola en cola.
Yo este año he esquiado en varios dominios grandes (Baqueira, Valnord, Formigal, Cerler, y....Chamonix), pero tambien he ido bastante a Sierra de Béjar. Pena me da el potencial que tiene y que no se aproveche.
Cita chance Por otra parte, dime en qué me confundo porque de lo contrario es difícil convencerme de que estoy equivocado
Nooo, si lo tienes muy claro. No estás equivocado, lo que no acabo de ver son los intereses que defiendes.
Saludos y buenas huellas.
SIERRA DE BEJAR: AMPLIACION Y TSD6 YAAAAA!!!!
Skiman, te equivocas de medio a medio. Intereses, pues no defiendo ninguno, mi interés es poder esquiar en la estación de mi ciudad natal.
Lo que tengo muy claro es que las inversiones deben realizarse de manera meditada y segura.Y lo que tengo muy claro es que los milagros se piden en Lourdes o en Fátima.
La consolidación de lo que por ahora hay supone necesariamente la base para crecer, o pensáis que el resto de estaciones nacieron ya con una "pila" de kilómetros esquiables. Pues no, todas nacieron con poco, y las más afortunadas geográfica y meteorológicamente hablando han crecido a vastos dominios esquiables con el paso de muchos años. No olvidemos que la Sierra de Béjar está aún yendo a gatas en esto del esquí.
Si se amplia el dominio esquiable, pero no hay garantías de nieve, y eso no se puede garantizar nunca, pues la hemos fastidiado. Si los pocos recursos económicos que hay los invertimos a tontas y a locas, la hemos fastidiado.
Ahora hay una estación pequeña, coqueta, y variada. Como hay poco dinero que invertir, lo mejor es meterlo en aquellas actuaciones que nos ayuden a depender menos de la climatología -base del negocio totalmente aleatorio-, y con eso pues se va amortizando la inversión que por ahora se ha hecho. Cuando la inversión esté medianamente amortizada, ampliamos con nueva inversión.
Ese es el concepto de capital-riesgo que cualquier empresario maneja. Si el capital a invertir es muy grande -veáse ampliación de La Cardosa, o instalación de un TSD-, y el riesgo es muy alto -la buena marcha del negocio depende de algo que el empresario no puede controlar-, ten por seguro que o se tiene mucha suerte o la inversión está abocada a la quiebra, excepto que haya una pila de millones detrás para asumir las perdidas.
Lo que llevo repitiendo hasta la saciedad es que si no hay dinero, pretender hacer una inversión enorme resulta absurdo, pues lo más probable es que la ruina sea inminente, y nos quedamos sin Estación de Esquí.
Además, creo que te aventuras demasiado en hacer apreciaciones personales sobre mis intereses, tipo de esquiador y conocimientos de unas y otras estaciones, los cuáles huelgan al respecto de lo que estamos debatiendo.
Elite 27, sí la estación para esquiadores de nivel alto se queda escasa, pero no podemos olvidar que la gente se piensa que tiene más nivel del que realmente tiene, y luego ves a un montón de gente en "Regajo de las Mulas" y "Covatilla" bajando desmandados. Todos los días que he ido no he visto a gente que "pilote" excesivamente.
Esas dos pistas para mí, son muy divertidas porque se adaptan bastante bien a lo que me gusta hacer, darle caña a los esquíes y llevarlos en los cantos que es lo que piden. Cierto que de esa forma tardo apenas tres minutos en bajar, pero desde las nueve y media a las once y media suelen caer un mínimo de cinco bajadas. Con la desembragable haría seis, hasta que llegara la "marabunta", y esperaría en la desembragable.
Si me abren La Cardosa estupendo, pero ya no queda free-ride por las razones que expuse, y si se deja de free-ride estoy tirando recursos económicos.
Que la estación se amplíe cuando sea necesario, perfecto, y ojala pudiera hacerse, pero siempre en el mismo área. Abrir pistas en Candelario sería mucho más costoso económicamente porque duplicarías los costes económicos, máxime cuando la unión de ambos dominios sería muy difícil. Si se amplia que se amplíe en la misma área para minimizar costes.
De poco nos serviría tener muchos remontes repartidos por toda la Sierra, si al final sólo podemos usar unos pocos que tienen nieve garantizada.
Enviado: 01-04-2008 16:11 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Te quoteo y escribo sobre el cuoteo con cursiva y subrayado para no confundir
Cita chance Elite 27, sí la estación para esquiadores de nivel alto se queda escasa, pero no podemos olvidar que la gente se piensa que tiene más nivel del que realmente tiene, y luego ves a un montón de gente en "Regajo de las Mulas" y "Covatilla" bajando desmandados. Todos los días que he ido no he visto a gente que "pilote" excesivamente.
Tampoco podemos olvidar que esto se debe a que hay un forfait único en la estación, haciendo que la gente de debutantes se tire por donde les salga de los cantos...
Esas dos pistas para mí, son muy divertidas porque se adaptan bastante bien a lo que me gusta hacer, darle caña a los esquíes y llevarlos en los cantos que es lo que piden. Cierto que de esa forma tardo apenas tres minutos en bajar, pero desde las nueve y media a las once y media suelen caer un mínimo de cinco bajadas. Con la desembragable haría seis, hasta que llegara la "marabunta", y esperaría en la desembragable.
Pongamosle que sin bragas subes en 10 minutos y bajas en 4 minutos. De 9 a 11 hay 120 minutos, por lo tanto, las cuentas me salen que haces 8,57 bajadas en esas dos horas. Con bragas... subes en 6-7 minutos... en 2 horas te haces entre 12 y 10 bajadas... 2 bajadas más en solo dos horas, poniendo el caso hipotetico de que la silla solo llegase hasta donde se encuentra la actual, si llega hasta arriba (como tiene que ser), te harás las mismas bajadas que con la tortuga, pero con mayor recorrido, es decir, más tiempo bajando por la pista...
Cuando llegue la marabunta, habrá dos telesillas para poder subir, así que, o hay una marabunta en plan La Pinilla llenazo, o no hay colas...
Y lo dejo hasta aquí, porque el resto ya es repetir lo que he dicho en anteriores mensajes.
Cita rodri2012 no voy a comentar todo porque si no no terminaria nunca, pero hay una cosa que me ha llamado la atención, y es el no valorar el potencial del eskiador madrileño.... no se yo, pero Madrid es un potencial de varios millones de personas (ya se que no todo el mundo eskia...). Ir a Béjar desde Madrid es como ir desde el centro de la ciudad hasta la T4 en metro ida y vuelta.... al madrileño le va a dar igual hacerse 2 horas y pico en coche con tal de skiar... pero si tenemos gente de Lisboa que sube a Béjar a eskiar...
El telesilla es necesario si te vas a dedicar a mejorar lo que ya tienes, ¿de que te sirve tener nieve si la gente no va a ir por las colas y la lentitud para acceder a ella?
Sobre la capacidad de las pistas.... si, tienen mucha, es lo que tiene hacer autovias, pero raramente se pueden abrir en su ancho completo, y hay zonas en las que ni con una nevada de 5 metros lo podrás hacer (bifurcación cerrojo covatilla).
Si quieres atraer gente, expande Km, que es lo que todos buscan y así te garantizas una clientela potencial de fin de semana, que se quedaria en la region y no la clientela que va un dia y se regresa para casa....
Ka Kite
El planteamiento es muy simple, no puedo abrir las pistas en todo su ancho para que absorban a mucha gente porque no nieva. Si se tienen cañones para suplir la falta de nieve -o casi ausencia de estas dos temporadas-, pues algo más se podrá abrir.
Si se pone la silla rápida, pero no se hacen las obras de los cañones y balsas porque la pasta no alcanza. El resultado del sinalagma es que nos montamos todos en la silla a dar vueltas como tontos.
El primer paso se dió: está hecha la estación, bien o mal, pero es lo que hay.
El segundo paso se ha dado este año, aprender a trabajar en condiciones de nieve muy precarias, esperemos que se mantenga.
El tercer paso parece ser garantizar una buena innivación artificial. Al tiempo que se hace eso, vamos a ofertar al esquiador productos atractivos, ya sea en cuanto a precio for-fait, variedad de for-fait, facilidad de adquisición. Hay cosas en cuanto al for-fait que se pueden hacer casi gratis.
El cuarto paso, ya se tiene todo eso, pues voy a meter a más gente en el mismo sitio, porque todavía me entra, así que instalo remontes más baratos que si las cosas vienen mal dadas la pérdida es menor.
Mientras se dan estos pasos, la inversión se ha ido amortizando, que no rentabilizando.
El quinto paso, ahora que se están colapsando las pistas, toca ampliar, ya que la anterior inversión la tengo mediantamente amortizada, y puedo asumir un mayor riesgo con la nueva inversión.
Todos esos pasos requieren dinero no sólo en cuanto a primera inversión, sino en mantenimiento, requieren tiempo, y no podemos darlos de un día para otro. Si las cosas no se hicieron de la mejor manera posible, habrá que procurar que los pasos del futuro sean seguros.
Todo ello no quita a que la meta de la estación sea tener cuarenta kilómetros esquiables, y quince remontes -por poner algo-, pero esa meta no se logra de para antesdeayer.
Enviado: 01-04-2008 16:36 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.044
Teneis un ejemplo claro esta temporada, Alto campoo que no ha podido abrir hasta estas nevadas ultimas al igual que la estacion de Fuentes de Invierno, ambas con remontes desembragables y demas, pero sin un sistema de nieve artificial, con lo cual han tenido un año nefasto, eso en cualquier empresa supondris un cierre.
Otro caso; La Pinilla este año no ha podido aprovechar todo el potencial de su sistema de nieve artificial, por tener problemas con el abastecimiento de agua, muchos dias no han podido hacer nieve por no dar tiempo al deposito a llenarse de nuevo.
En La Pinilla como otro ejemplo, han preferido dar prioridad a la nieve artificial, con la renovacion del sistema con cañones de ultima generacion a renovar el TS Mirador.
Yo veo logico primero afianzar el producto es decir la nieve y luego dar el salto.
Enviado: 01-04-2008 16:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.177
Estáis discutiendo por algo en lo que yo creo que todo el mundo tiene razón. En resumen, este año se hacen las balsas y se meten más cañones porque es para lo que hay pasta. Que nadie dude que si hubiera dinero para un desembragable también se pondría, pero como sólo hay para lo que hay pues ajo y agua....el desembragable tiene que esperar.
Enviado: 01-04-2008 16:53 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Cita killer Estáis discutiendo por algo en lo que yo creo que todo el mundo tiene razón. En resumen, este año se hacen las balsas y se meten más cañones porque es para lo que hay pasta. Que nadie dude que si hubiera dinero para un desembragable también se pondría, pero como sólo hay para lo que hay pues ajo y agua....el desembragable tiene que esperar.
Chapó
Ya que estamos con el tema de ampliaciones y demases...
Cuanto cuesta montar un snowpark??? que clase de permisos se necesitarian?? Yo se de dos foreros que lo mantendrian
Hacerlo en una nueva zona.... creo que con lo anchas que son las pistas si aprovechas alguna de ellas te lo haces por la cara...
Enviado: 01-04-2008 16:55 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.687
Cita chance Elite 27, sí la estación para esquiadores de nivel alto se queda escasa, pero no podemos olvidar que la gente se piensa que tiene más nivel del que realmente tiene, y luego ves a un montón de gente en "Regajo de las Mulas" y "Covatilla" bajando desmandados. Todos los días que he ido no he visto a gente que "pilote" excesivamente.
Esas dos pistas para mí, son muy divertidas porque se adaptan bastante bien a lo que me gusta hacer, darle caña a los esquíes y llevarlos en los cantos que es lo que piden. Cierto que de esa forma tardo apenas tres minutos en bajar, pero desde las nueve y media a las once y media suelen caer un mínimo de cinco bajadas. Con la desembragable haría seis, hasta que llegara la "marabunta", y esperaría en la desembragable.
Si me abren La Cardosa estupendo, pero ya no queda free-ride por las razones que expuse, y si se deja de free-ride estoy tirando recursos económicos.
Que la estación se amplíe cuando sea necesario, perfecto, y ojala pudiera hacerse, pero siempre en el mismo área. Abrir pistas en Candelario sería mucho más costoso económicamente porque duplicarías los costes económicos, máxime cuando la unión de ambos dominios sería muy difícil. Si se amplia que se amplíe en la misma área para minimizar costes.
De poco nos serviría tener muchos remontes repartidos por toda la Sierra, si al final sólo podemos usar unos pocos que tienen nieve garantizada.
Saludos.
En Sierra de Bejar es dificil ver el nivel real de un esquiador, el giro medio-grande, con pistas anchas, bien pisadas y poca inclinación son accesibles para casi cualquier nivel de esquiador, otra cosa es que sepamos que es una estación donde todo esquiador puede progresar, porque tiene pistas para ello, pero le faltaria un escalón superior o dos, osea rojas de verdad y negras, pistas que se encuentran en la zona de Candelario.
Dejar la zona de la cardosa para free-ride, daría la vida a esquiadores mas expertos, pero limitaría los km esquiables de la estación, con dejar algún itineario sin pisar sería suficiente, eso si, haria falta un remonte para salir no?.
No quiero desviar el debate , hacia el tan comentado tema de Candelario, que no es cosa a corto plazo como de lo que estamos debatiendo, pero te aseguro que con pocos remontes se tendría un area esquiable, amplio y apto para todos los niveles.
Si me hablas de nieve garantizada, entonces quizas te digo que la peor zona para poner una estación es la cobatilla, zona totalmente expuesta donde el viento barre todo, las vaguadas es donde mas nieve se acumula, y alli no es que haya muchas, si en otras zonas.
El desembragable vendría a arreglar, lo que se hizo mal en su momento, supuestamente vetado por los ecologistas, que es llegar hasta la cima.
Mi posición en cuanto a pasos a realizar a corto plazo, es 1º cañones y balsas, y si hubiera dinero también desembragable, un telesqui desde la mitad de las centrales para arriba, y conseguir la Cardosa para el esqui, que para mi es vital para esta estación, pero eso si SIN renuncia al resto de la Sierra de Candelario.
Cita rodri2012 Te quoteo y escribo sobre el cuoteo con cursiva y subrayado para no confundir
Cita chance Elite 27, sí la estación para esquiadores de nivel alto se queda escasa, pero no podemos olvidar que la gente se piensa que tiene más nivel del que realmente tiene, y luego ves a un montón de gente en "Regajo de las Mulas" y "Covatilla" bajando desmandados. Todos los días que he ido no he visto a gente que "pilote" excesivamente.
Tampoco podemos olvidar que esto se debe a que hay un forfait único en la estación, haciendo que la gente de debutantes se tire por donde les salga de los cantos...
Esas dos pistas para mí, son muy divertidas porque se adaptan bastante bien a lo que me gusta hacer, darle caña a los esquíes y llevarlos en los cantos que es lo que piden. Cierto que de esa forma tardo apenas tres minutos en bajar, pero desde las nueve y media a las once y media suelen caer un mínimo de cinco bajadas. Con la desembragable haría seis, hasta que llegara la "marabunta", y esperaría en la desembragable.
Pongamosle que sin bragas subes en 10 minutos y bajas en 4 minutos. De 9 a 11 hay 120 minutos, por lo tanto, las cuentas me salen que haces 8,57 bajadas en esas dos horas. Con bragas... subes en 6-7 minutos... en 2 horas te haces entre 12 y 10 bajadas... 2 bajadas más en solo dos horas, poniendo el caso hipotetico de que la silla solo llegase hasta donde se encuentra la actual, si llega hasta arriba (como tiene que ser), te harás las mismas bajadas que con la tortuga, pero con mayor recorrido, es decir, más tiempo bajando por la pista...
Cuando llegue la marabunta, habrá dos telesillas para poder subir, así que, o hay una marabunta en plan La Pinilla llenazo, o no hay colas...
Y lo dejo hasta aquí, porque el resto ya es repetir lo que he dicho en anteriores mensajes.
Ka Kite
Ves, pues ahí te he propuesto un for fait más barato sólo para debutantes, es decir sólo accedes a debutantes.
Lo mejor que podéis hacer todos, para ver las posibilidades de la estación es leer la Declaración de Impacto Ambiental, os dejo un link y veréis que no todo es tan fácil como lo pensáis.
Enviado: 01-04-2008 17:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
luego contesto que ahora me da la risa, (y tengo que """"trabajar""" ) chance 10000 palabras, killer 50 y machacando, chance vives un poco lejos e insisto me parece un gran debate en el que luego escribo
En Sierra de Bejar es dificil ver el nivel real de un esquiador, el giro medio-grande, con pistas anchas, bien pisadas y poca inclinación son accesibles para casi cualquier nivel de esquiador, otra cosa es que sepamos que es una estación donde todo esquiador puede progresar, porque tiene pistas para ello, pero le faltaria un escalón superior o dos, osea rojas de verdad y negras, pistas que se encuentran en la zona de Candelario.
Dejar la zona de la cardosa para free-ride, daría la vida a esquiadores mas expertos, pero limitaría los km esquiables de la estación, con dejar algún itineario sin pisar sería suficiente, eso si, haria falta un remonte para salir no?.
No quiero desviar el debate , hacia el tan comentado tema de Candelario, que no es cosa a corto plazo como de lo que estamos debatiendo, pero te aseguro que con pocos remontes se tendría un area esquiable, amplio y apto para todos los niveles.
Si me hablas de nieve garantizada, entonces quizas te digo que la peor zona para poner una estación es la cobatilla, zona totalmente expuesta donde el viento barre todo, las vaguadas es donde mas nieve se acumula, y alli no es que haya muchas, si en otras zonas.
El desembragable vendría a arreglar, lo que se hizo mal en su momento, supuestamente vetado por los ecologistas, que es llegar hasta la cima.
Mi posición en cuanto a pasos a realizar a corto plazo, es 1º cañones y balsas, y si hubiera dinero también desembragable, un telesqui desde la mitad de las centrales para arriba, y conseguir la Cardosa para el esqui, que para mi es vital para esta estación, pero eso si SIN renuncia al resto de la Sierra de Candelario.
Saluditos
Tienes bastante razón, pero si lees la DIA del plan director te darás cuenta que La Cardosa no se puede tocar apena, no sé si con razón o sin ella, y la zona de Candelario está pendiente de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que vaya usted a saber cuando se aprueba y qué permite y qué no.
Cita Lola Teneis un ejemplo claro esta temporada, Alto campoo que no ha podido abrir hasta estas nevadas ultimas al igual que la estacion de Fuentes de Invierno, ambas con remontes desembragables y demas, pero sin un sistema de nieve artificial, con lo cual han tenido un año nefasto, eso en cualquier empresa supondris un cierre.
Otro caso; La Pinilla este año no ha podido aprovechar todo el potencial de su sistema de nieve artificial, por tener problemas con el abastecimiento de agua, muchos dias no han podido hacer nieve por no dar tiempo al deposito a llenarse de nuevo.
En La Pinilla como otro ejemplo, han preferido dar prioridad a la nieve artificial, con la renovacion del sistema con cañones de ultima generacion a renovar el TS Mirador.
Yo veo logico primero afianzar el producto es decir la nieve y luego dar el salto.
Lola, y cómo ha estado Sani? Con dos kilómetros de nieve de esos cañones viejos. Y el lago de Sani podría dar para hacer piragüismo.
De Sani y Fuentes de Invierno, mejor hablar poco, o ponerlas aquí de ejemplo de cómo las Administraciones Públicas son incapaces de gestionar el negocio de las estaciones. Sierra de Béjar no debe fijarse en ellas en ese aspecto demandando dinero a las Administraciones Públicas para unas instalaciones en las que luego querrán mangonear y harán lo que han hecho hasta ahora en Sani en 25 años.
Enviado: 01-04-2008 17:12 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Cita chance
Tienes bastante razón, pero si lees la DIA del plan director te darás cuenta que La Cardosa no se puede tocar apena, no sé si con razón o sin ella, y la zona de Candelario está pendiente de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que vaya usted a saber cuando se aprueba y qué permite y qué no.
Saludos.
Tristemente los grupos hipocritas (no son ecologistas, hay una gran diferencia) estan formados por cuatro gatos que viven en Salamanca y no saben que hacer con sus vidas (es innegable XD). Por eso se dedican a gritar a diestro y siniestro que la cardosa es como los Picos de Europa y que debe ser protegida, para que así las piedras nazcan, crezcan, se desarrollen, reproduzcan y mueran en paz y armonia... con los excrementos de vaca...
La DIA ya nos la leimos algunos en su momento, y se de uno que casi quema la pantalla del ordenador... ahora, para colmo, Hipocritas en Accion de salamanca quieren impedir que se esquie sobre la cardosa...
Tienes bastante razón, pero si lees la DIA del plan director te darás cuenta que La Cardosa no se puede tocar apena, no sé si con razón o sin ella, y la zona de Candelario está pendiente de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que vaya usted a saber cuando se aprueba y qué permite y qué no.
Saludos.
Tristemente los grupos hipocritas (no son ecologistas, hay una gran diferencia) estan formados por cuatro gatos que viven en Salamanca y no saben que hacer con sus vidas (es innegable XD). Por eso se dedican a gritar a diestro y siniestro que la cardosa es como los Picos de Europa y que debe ser protegida, para que así las piedras nazcan, crezcan, se desarrollen, reproduzcan y mueran en paz y armonia... con los excrementos de vaca...
La DIA ya nos la leimos algunos en su momento, y se de uno que casi quema la pantalla del ordenador... ahora, para colmo, Hipocritas en Accion de salamanca quieren impedir que se esquie sobre la cardosa...
Rodri, yo a los ecologistas los dejo aparte, y no los miento porque todos sabemos más o menos como es su discurso.
Verás la DIA no es un documento que la JCyL se saque de la manga, sino que es la aprobación de un documento redactado por "el promotor", y en ese docuemnto el propio "promotor" -GECOBESA- ya ha puesto de manifiesto por sus estudios de campo, informe geológicos, informes biológicos y zoológicos, la presencia de una serie de especies de flora, fauna, y una orografía que debe ser digna de protección. En ese documento los ecologistas no han intervenido, han intervenido técnicos pagados por el "promotor" y digo pagados porque este simple hecho me hace pensar necesariamente que dichos informes sean menos estrictos y rigurosos que si los hace un técnico pagada por los ecologistas.
Tras ese estudio de impacto ambiental redactado por el promotor y presentado para su aprobación, se ha hecho la exposición al público en el que cada uno ha alegado lo que ha querido; esas alegaciones son informadas por GECOBESA, y luego la JCYL resuelve tanto el proyecto inicial, considerando las alegaciones, así como sus propios informes.
En este caso la JCYL ha resuelto aprobando la DIA con condicionantes muy serios, los cuales limitan mucho las posibilidades de ampliación e instalación de nuevos remontes, o la ampliación a La Cardosa.
Osea que, además del dinero, hay problemas legales.
En La Cardosa no se puede tocar ni una piedra, y la instalación de un tk de salida necesita estar permitido o ser autorizable en el PORN de Candelario. Así que, cómo se va a poner allí la desembragable?