Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
elite27
Señores debatan ustedes, digan sus opiniones, con educacion y respeto, y sobre todo, lo bueno de esto es que saquen sus conclusiones y reflexiones, y aqui hay muchas cosas dichas con las que podemos elaborar una lista a forma de normas de comportamiento, para ponerla en este foro y que todo el que entre las lea y se conciencie, que seguro que algo quedará, yo hago mi aportación:
1º. Ten en cuenta tu nivel de esqui/snow, ala hora de elegir la pista por la que bajar, si bajas por una pista para la cual no tienes el nivel adecuado, puedes poner en peligro tu integridad y la de las demas personas, Recuerda que eres responsable de tus actos en todo momento.
2º. Cuando desees deterne en pista, intenta hacerlo en los bordes de la misma, si ya hay mucha gente parada en ese punto, intenta detetenerte un poco mas abajo, con el fin de no provocar estrecheces en la pista, si la pista fuera estecha, intenta buscar una zona con mayor amplitud.
3º. Te en cuenta siempre el estado de la nieve y la cantidad de gente en las pistas, si la nieve está rápida o tropezona, y apenas puedes controlar tu equilibrio y conservar tu integridad, no corras mas de lo que puedes, poniendo en peligro la integridad de los demas.
4º. Ten sentido común cuando esquias, y no te pares tras una cambio de rasante, si hubieras sufrido una caida sin consecuencias, procura levantarte rápido y seguir adelante.
5º. Se previsible para los demás esquiadores, siendo constante en tus giros, si decides romper esta constancia, mira antes de realizar la maniobra, como cuando conduces tu coche y quieres cambiar de carril. Para los snowborder. Si bajas por el medio de una pista, el que no veas el resto de pista que queda a tu espalda, no significa que por esa zona no pueda bajar alguien, intenta comprobar que no viene nadie, antes de girar hacia ese lado.
6º. Si decides salirte fuera de la pista y volver a entrar a la misma o realizar un salto, si no estas totalmente seguro de que no pones en peligro la integridad de los demas, NO LO REALICES, ya tendras otra ocasión para hacerlo, primero está tu seguridad y la de los demás, los demás no tienen porque apartarse o cederte el paso, eres tu quien debe cederlo, como si de una incorporación de carretera se tratase.
7º AL realizar tus giros y adelantamiento, procura dejar una distancia de seguridad adecuada con la persona a la que adelantas, no forzandola a frenar o incluso provocarle una caida.
Bueno de momento se me ha ocurrido esto, ¿Porque no vais recopilando lo que habeis dicho antes y vais elaborando normas como las que propongo, al margen de las de atudem, estas son hecha con sentido común.
AL margen de esto recordemos que el esqui/snow es un deporte de riesgo, y a medida que aumenta el numero de practicantes en pista, el riesgo aumenta, nadie somos perfectos y todo el mundo comete errores, intentemos que estos sean los menores posibles.
Saluditos


Cita
lenita
Bien, visto que aquí lo que cuenta son experiencias propias que sirven para generalizar y englobar lo poco a un todo, allá va la mía.
CASO 1. Hace un par de años. Primer día apuntada a un curso (OFICIAL CON MONITORES, no sea que digan que el curso me lo dió algún 'flipado con tabla'). Pista de principiantes. Intento de bajada, frenando. Cola de patitos detrás de la monitora de turno cruzando la pista de lado a lado (acojonante). Obviamente me tiro al suelo ante mi ignorancia sobre frenar y mucho menos rotar, en un intento de no tragarme a los niños. Mujer con esquís insultando sobre respeto y normas. Coño, casi me descalabro por no pillar a un chavalín. Si se supone que las pistas son de todos, ¿por qué en las de iniciación cada dos por tres cruzan los patitos de lado a lado sin avisar, provocando caídas a los que hemos empezado a deslizarnos con la tabla?.
CASO 2. Mis primeros pasos. Bajo cuidadosamente por la pista verde. Observo alguien con esquís aproximarse follado en mi dirección. Quizá si su velocidad fuera la apropiada para la pista, habría constatado mi falta de seguridad y experiencia. Pasa a mi lado a toda velocidad derrapando y lanzándome la nieve, mi equilibrio se rompe y acabo en el suelo. Justo cuando intento incorporarme, para su información volver la tabla, quitarte fijaciones y apartarte requiere un espacio de tiempo, viene un colega del primero gritándome que deje de tocar los cojones en medio de la pista. Genial, la próxima vez le pregunto como evaporarme cuando me caiga.
CASO 3. Un colega cae y se daña el brazo. Le quito la tabla como puedo y le arrastro hacia un borde de la pista. Según estoy tirando de él, una mujer con esquís se para a mi lado para reprocharme el estar haciendo el tonto en mitad de la pista. La explico la situación, obteniendo una mala mirada mientras se larga, sin dignarse a ayudarme.
CASO 4. Caída el año pasado, rotura de brazo. Un amigo baja a buscarme a toda velocidad para recoger mi tabla y acompañarme en la subida hasta el telesilla para bajar al médico. Llegados a la cima, un grupo de surferos se pone a gritarle por bajar a tanta velocidad una pista verde. Ni siquiera mi cara de dolor ni las explicaciones silenciaron sus gritos. Porque me estaba muriendo de dolor, pero les hubiera cruzado la cara.
Señores, cuando era principiante, si estaba sentada de espaldas en una zona verde era porque no me podía ni mover de la ostia que me había caído. Si me arrastraba era porque me había hecho daño. Y si me caía levantando nieve era porque no tenía ni idea de mantener equilibrio.
Por supuesto, casos hay para todos los gustos y en todos los bandos. Esta es mi experiencia, gracias por tocarme los ovarios.

Cita
paliGüeno
siesque los de las tablas van como locos...
aki os dejo un video donde se ven a por lo menos 5 personas paradas en medio de la pista (dadle al pause y lo veis), además de todos los del final de pista. (lo que pasa es que no consigo ver si llevan palis o corchos...)
ah! y un final espectacular de regalo...
el colega q graba tb debe practicar el mismo deporte, vaya risa...

Cita
A-TopiñateCita
lenita
Bien, visto que aquí lo que cuenta son experiencias propias que sirven para generalizar y englobar lo poco a un todo, allá va la mía.
CASO 1. Hace un par de años. Primer día apuntada a un curso (OFICIAL CON MONITORES, no sea que digan que el curso me lo dió algún 'flipado con tabla'). Pista de principiantes. Intento de bajada, frenando. Cola de patitos detrás de la monitora de turno cruzando la pista de lado a lado (acojonante). Obviamente me tiro al suelo ante mi ignorancia sobre frenar y mucho menos rotar, en un intento de no tragarme a los niños. Mujer con esquís insultando sobre respeto y normas. Coño, casi me descalabro por no pillar a un chavalín. Si se supone que las pistas son de todos, ¿por qué en las de iniciación cada dos por tres cruzan los patitos de lado a lado sin avisar, provocando caídas a los que hemos empezado a deslizarnos con la tabla?.
CASO 2. Mis primeros pasos. Bajo cuidadosamente por la pista verde. Observo alguien con esquís aproximarse follado en mi dirección. Quizá si su velocidad fuera la apropiada para la pista, habría constatado mi falta de seguridad y experiencia. Pasa a mi lado a toda velocidad derrapando y lanzándome la nieve, mi equilibrio se rompe y acabo en el suelo. Justo cuando intento incorporarme, para su información volver la tabla, quitarte fijaciones y apartarte requiere un espacio de tiempo, viene un colega del primero gritándome que deje de tocar los cojones en medio de la pista. Genial, la próxima vez le pregunto como evaporarme cuando me caiga.
CASO 3. Un colega cae y se daña el brazo. Le quito la tabla como puedo y le arrastro hacia un borde de la pista. Según estoy tirando de él, una mujer con esquís se para a mi lado para reprocharme el estar haciendo el tonto en mitad de la pista. La explico la situación, obteniendo una mala mirada mientras se larga, sin dignarse a ayudarme.
CASO 4. Caída el año pasado, rotura de brazo. Un amigo baja a buscarme a toda velocidad para recoger mi tabla y acompañarme en la subida hasta el telesilla para bajar al médico. Llegados a la cima, un grupo de surferos se pone a gritarle por bajar a tanta velocidad una pista verde. Ni siquiera mi cara de dolor ni las explicaciones silenciaron sus gritos. Porque me estaba muriendo de dolor, pero les hubiera cruzado la cara.
Señores, cuando era principiante, si estaba sentada de espaldas en una zona verde era porque no me podía ni mover de la ostia que me había caído. Si me arrastraba era porque me había hecho daño. Y si me caía levantando nieve era porque no tenía ni idea de mantener equilibrio.
Por supuesto, casos hay para todos los gustos y en todos los bandos. Esta es mi experiencia, gracias por tocarme los ovarios.
Me vas a disculpar, pero tras leer la chapa que has escrito, y acabar leyendo lo de tus ovarios, no entiendo nada. Vamos, que me da a mi que confundes el tocino con la velocidad, pq a ver que tienen que ver tus ovarios, con tus experiencias, y con lo que estamos aqui hablando, no se, no entiendo nada. ein?, ein?
Cita
paliGüeno
siesque los de las tablas van como locos...
aki os dejo un video donde se ven a por lo menos 5 personas paradas en medio de la pista (dadle al pause y lo veis), además de todos los del final de pista. (lo que pasa es que no consigo ver si llevan palis o corchos...)
ah! y un final espectacular de regalo...
el colega q graba tb debe practicar el mismo deporte, vaya risa...
Um permiteme dudar que pueda salir volando si estan las dos fijaciones bien puestas,no obstante seria recomendable llevarla siempre.Parece que los skis si que salen volando más facilmente sino mira el video de antes jeje.Cita
avilax
Lo único es que un accidente con una tabla de snow por medio puede ser cien mil veces más peligroso que otro con tablas de esqui. Sobre todo si no se usa la correa de seguridad y la tabla sale volando.
Saludos!
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: