Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
gambitero360
Buenos días compañeros, en un acto de saciar la curiosidad, cogí el mapa de Bing (Microsoft) en el cual se puede ver perfectamente por satélite las trazadas de las pistas, ya que si usáis googlemaps aparece la imagen
como emborronada con nubes altas, las cuales no permiten apreciar las pistas, pues bien aquí he medido con la herramienta de medición de distancia los trayectos más emblemáticos de la estación y éstos son los resultados :
cima camarena - base lapiaz (amanaderos) 1350m
cima camarena - desvío vuelta casa - base lapiaz 1200m
cima camarena - desvío portillo - TS Lapiaz 1400m
TS ventisquero - TS lapiaz 1100m
pista lapiaz 600m
pista muro 350m
cima camarena - TS lapiaz 1250m
TS ventisquero - vuelta a casa - percha sabina 1100m
TS ventisquero - pista ventisquero - TS ventisquero 600m
portillo 550m desde desvío amanaderos
Hola; os dejo aquí unas imágenes en 3D de la estación. Para verlas hay que ponerse unas gafas rojo-azules.
![]()
![]()
Espero que os gusten.
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
[www.javalambre-valdelinares.com]Cita
Nevatron
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
[www.javalambre-valdelinares.com]Cita
Nevatron
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
Cita
franelx
[www.javalambre-valdelinares.com]Cita
Nevatron
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
La pista aprendices es una verde que en el inicio va " paralela" a la pista azul Lapiaz, que luego se cruza y sigue hasta acabar en la zona de debutantes.Cita
Nevatron
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
Hola a todos. A los que conocéis ambas estaciones, Javalambre y Valdelinares, en cuál creéis que podré divertirme o cuál estará mejor para subir la próxima semana, día entre semana. Mi nivel es de pisas azules y empezando a bajar algunas rojas. También si podéis dar algunas recomendaciones para tener en cuenta. Muchas gracias.
Hola, te contesto por aquíCita
Raul_ct
Hola a todos. A los que conocéis ambas estaciones, Javalambre y Valdelinares, en cuál creéis que podré divertirme o cuál estará mejor para subir la próxima semana, día entre semana. Mi nivel es de pisas azules y empezando a bajar algunas rojas. También si podéis dar algunas recomendaciones para tener en cuenta. Muchas gracias.
Hola, te contesto por aquíCita
Raul_ct
Hola a todos. A los que conocéis ambas estaciones, Javalambre y Valdelinares, en cuál creéis que podré divertirme o cuál estará mejor para subir la próxima semana, día entre semana. Mi nivel es de pisas azules y empezando a bajar algunas rojas. También si podéis dar algunas recomendaciones para tener en cuenta. Muchas gracias.
Para mí y tener casi todo abierto en ambas estaciones, disfrutarás más en Javalambre, la pista Ventisquero puedes practicar bien los giros, yo diría que es la más ancha de las dos estaciones, con un buen desnivel, más de 100 m y casi un km de larga. Puedes alternando con Sabina, que su papá principal es más que una azul.
Cuando lo tengas controlado, podrás bajar sin ningún problema la pista Lapiaz, antes era roja, ahora es azul porque la hicieron más ancha, algo más de un km y con un un desnivel de casi 200m. Y si te ves con sultura y controlando bien esas tres pistas, la Azul, Amanaderos,(para mí roja sobretodo el último tramo), pues la mejor pista de Teruel, más de 1,5km(real) con un desnivel de casi 350m.
Si vas entre semana y no tienes pase de temporada, los miércoles, excepto festivos, el forfait es un poco mas barato en ambas estaciones.
😉
Cita
xopet
La pista aprendices es una verde que en el inicio va " paralela" a la pista azul Lapiaz, que luego se cruza y sigue hasta acabar en la zona de debutantes.Cita
Nevatron
Muy buenas, gracias por el análisis hecho por aquí. Tenemos pensado ir y hay uno que tiene un nivel bastante bajo ¿La pista aprendices que se ve en el mapa discurre por el mismo sitio que la azul? ¿Son dos pistas en una o como? Es que la verdad que me daría penilla que se quedase los dos días en la zona de debutantes el chaval.
Esa pista en teoria este fin de semana no esta prevista que se abra.
Para su nivel que vaya practicando con Ventisquero, y cuando haya cogido práctica y cierto dominio que baje Sabina, si en la primera pala de dicha pista la tiene bastante controlada, entonces podria bajar Lapiaz.
Que no se confíe con Amanaderos, la pone como azul pero en otras estaciones seria Roja, sobretodo el último tramo.
😉
Muy buenas a todos!!! Alguien me podría actualizar cuales son los itinerarios que aparecen en la web pero no están dibujados en el plano de pistas oficial de la estación?? El de Chaparrosa lo tengo claro, pero El Diez y Setna no los tengo claro por dónde caen. Si alguien lo tiene plasmado en un plano, mejor y más explícito. Y la pista que desbrozaron hace ya más de diez años, que la iban a llamar Dolina, o algo así, se sabe algo de su puesta en marcha algún día?? Gracias a todos de antemano!!!![]()
Cita
Monte Perdido
Muy buenas a todos!!! Alguien me podría actualizar cuales son los itinerarios que aparecen en la web pero no están dibujados en el plano de pistas oficial de la estación?? El de Chaparrosa lo tengo claro, pero El Diez y Setna no los tengo claro por dónde caen. Si alguien lo tiene plasmado en un plano, mejor y más explícito. Y la pista que desbrozaron hace ya más de diez años, que la iban a llamar Dolina, o algo así, se sabe algo de su puesta en marcha algún día?? Gracias a todos de antemano!!!
Cita
Monte Perdido
Muy buenas a todos!!! Alguien me podría actualizar cuales son los itinerarios que aparecen en la web pero no están dibujados en el plano de pistas oficial de la estación?? El de Chaparrosa lo tengo claro, pero El Diez y Setna no los tengo claro por dónde caen. Si alguien lo tiene plasmado en un plano, mejor y más explícito. Y la pista que desbrozaron hace ya más de diez años, que la iban a llamar Dolina, o algo así, se sabe algo de su puesta en marcha algún día?? Gracias a todos de antemano!!!
![]()
Ahí lo tienes más o menos.
Sobre Dolina que es la azul que iba paralela a Lapiaz, pues según tengo entendido, se paró por un tipo de planta o arbusto típico y exclusivo (creo) de la zona. Tampoco se hizo la roja chaparrosa que sale al inicio, a mano izquierda, de la pista vuelta a casa.
😉
Cita
Monte Perdido
Muy buenas a todos!!! Alguien me podría actualizar cuales son los itinerarios que aparecen en la web pero no están dibujados en el plano de pistas oficial de la estación?? El de Chaparrosa lo tengo claro, pero El Diez y Setna no los tengo claro por dónde caen. Si alguien lo tiene plasmado en un plano, mejor y más explícito. Y la pista que desbrozaron hace ya más de diez años, que la iban a llamar Dolina, o algo así, se sabe algo de su puesta en marcha algún día?? Gracias a todos de antemano!!!
![]()
Ahí lo tienes más o menos.
Sobre Dolina que es la azul que iba paralela a Lapiaz, pues según tengo entendido, se paró por un tipo de planta o arbusto típico y exclusivo (creo) de la zona. Tampoco se hizo la roja chaparrosa que sale al inicio, a mano izquierda, de la pista vuelta a casa.
😉
Cita
xopet
Cita
Monte Perdido
Muy buenas a todos!!! Alguien me podría actualizar cuales son los itinerarios que aparecen en la web pero no están dibujados en el plano de pistas oficial de la estación?? El de Chaparrosa lo tengo claro, pero El Diez y Setna no los tengo claro por dónde caen. Si alguien lo tiene plasmado en un plano, mejor y más explícito. Y la pista que desbrozaron hace ya más de diez años, que la iban a llamar Dolina, o algo así, se sabe algo de su puesta en marcha algún día?? Gracias a todos de antemano!!!
![]()
Ahí lo tienes más o menos.
Sobre Dolina que es la azul que iba paralela a Lapiaz, pues según tengo entendido, se paró por un tipo de planta o arbusto típico y exclusivo (creo) de la zona. Tampoco se hizo la roja chaparrosa que sale al inicio, a mano izquierda, de la pista vuelta a casa.
😉
Muchas gracias!!! La verdad es que ha quedado bastante claro![]()
Lo único que Chaparrosa me parece que sale un poco más arriba, no?? Por lo menos el desbroce así se ve en el plano e incluso en el plano antiguo se ve desde más alta la cota..![]()
Cita
Monte Perdido
Muchas gracias!!! La verdad es que ha quedado bastante claro![]()
Lo único que Chaparrosa me parece que sale un poco más arriba, no?? Por lo menos el desbroce así se ve en el plano e incluso en el plano antiguo se ve desde más alta la cota..
Cita
xopet
Cita
Monte Perdido
Muy buenas a todos!!! Alguien me podría actualizar cuales son los itinerarios que aparecen en la web pero no están dibujados en el plano de pistas oficial de la estación?? El de Chaparrosa lo tengo claro, pero El Diez y Setna no los tengo claro por dónde caen. Si alguien lo tiene plasmado en un plano, mejor y más explícito. Y la pista que desbrozaron hace ya más de diez años, que la iban a llamar Dolina, o algo así, se sabe algo de su puesta en marcha algún día?? Gracias a todos de antemano!!!
![]()
Ahí lo tienes más o menos.
Sobre Dolina que es la azul que iba paralela a Lapiaz, pues según tengo entendido, se paró por un tipo de planta o arbusto típico y exclusivo (creo) de la zona. Tampoco se hizo la roja chaparrosa que sale al inicio, a mano izquierda, de la pista vuelta a casa.
😉
Pero esas pistas las han abierto este año en javalambre??![]()
No son pistas, son itinerarios, es decir las pista no esta pisada, alguna vez lo han hecho, y si amanaderos esta abierta, el itinerario Diez, suele abrir porque le llega la nieve de los cañones. Esta temporada no se si estará, el año pasado no estaba, pero en anteriores habia una " bola o pelota" colgada, justo en el "tubo" del itinerario.
En el año 2017, en enero con la nevada que hubo, donde se llego a tener mas de 2 metros de espesor, durante algo mas de una semana, si que llegaron a pisar y balizar las pistas Dolina, chaparrosa, e incluso una verde que sale desde el telesilla ventisquero hacia la derecha, que estaba al lado de la pista ventisquero 2 y termina en la verde Barranco. Ese año con esas pistas pisadas, y con la "negra" de Javalambre ( el trazado del telesilla Camarena) fue espectacular, daba gusto esquiar en Javalambre. Con esas pistas hechas y operativas, seria un gran salto de calidad.
Cita
xopet
No son pistas, son itinerarios, es decir las pista no esta pisada, alguna vez lo han hecho, y si amanaderos esta abierta, el itinerario Diez, suele abrir porque le llega la nieve de los cañones. Esta temporada no se si estará, el año pasado no estaba, pero en anteriores habia una " bola o pelota" colgada, justo en el "tubo" del itinerario.
En el año 2017, en enero con la nevada que hubo, donde se llego a tener mas de 2 metros de espesor, durante algo mas de una semana, si que llegaron a pisar y balizar las pistas Dolina, chaparrosa, e incluso una verde que sale desde el telesilla ventisquero hacia la derecha, que estaba al lado de la pista ventisquero 2 y termina en la verde Barranco. Ese año con esas pistas pisadas, y con la "negra" de Javalambre ( el trazado del telesilla Camarena) fue espectacular, daba gusto esquiar en Javalambre. Con esas pistas hechas y operativas, seria un gran salto de calidad.
Hola
Queríamos ir mi mujer y yo el domingo y lunes de la semana que viene a Valdelinares.
Ella está aprendiendo, baja las pistas verdes de Sierra Nevada.
Aquí vienen las preguntas.
¿Qué tal son las pistas verdes de Valdelinares?
Me ha llamado la atención la pista Bambolia ¿Tiene alguna sorpresa donde la pista verde se convierta en azul
Otra cosa ¿Qué tal son las colas en domingo? ¿Cómo las de Sierra Nevada en Borreguiles de mínimo media hora?
Saludos
Hola.
No conozco las pistas verdes de SN, así que no puedo comparar, pero sí te puedo dar alguna idea de Valdelinares.
Las verdes cortas y muy fáciles de la parte alta de la estación (Debutantes, Colmenilla y Hornillo) no deben dar ningún problema. El acceso es muy fácil desde el parking. La subida es por telesquí o cinta. Suelen tener mucha gene en fin de semana.
A la verde Bujarones se llega siguiendo una pista sobre una carretera forestal desde la estación, así que el acceso es fácil. La pista es muy fácil y está menos ocupada en general que las anteriores (se ve en la webcam de la estación). Se sube por telesquí. Para salir de ahí hay que subir por algún telesilla hasta la estación.
A la verde Bambolía se llega por el mismo camino que a Bujarones. Tiene la ventaja de que es bastante larga, aunque tiene tramos muy planos, en los que hay que remar si no se llega con impulso. Hacia el final tiene un tramo corto con una pendiente más azul que verde. Se sube por un telesilla que suele acumular colas en fin de semana.
Si es para aprender, yo recomendará la pista Bujarones, con su telesquí, que permite hacer muchas bajadas cortas en un tramo que se controla muy fácilmente.
Bambolía está bien para hacer un recorrido largo, pero se tarda en subir (el telesilla es bastante lento, y a veces hay colas), y es muy posible que toque remar en algún tramo.
Las colas suelen ser largas los domingos. Sobre todo en los telesillas. Creo que es más rápido subir por telesquí.
Saludos.
Hola.
No conozco las pistas verdes de SN, así que no puedo comparar, pero sí te puedo dar alguna idea de Valdelinares.
Las verdes cortas y muy fáciles de la parte alta de la estación (Debutantes, Colmenilla y Hornillo) no deben dar ningún problema. El acceso es muy fácil desde el parking. La subida es por telesquí o cinta. Suelen tener mucha gene en fin de semana.
A la verde Bujarones se llega siguiendo una pista sobre una carretera forestal desde la estación, así que el acceso es fácil. La pista es muy fácil y está menos ocupada en general que las anteriores (se ve en la webcam de la estación). Se sube por telesquí. Para salir de ahí hay que subir por algún telesilla hasta la estación.
A la verde Bambolía se llega por el mismo camino que a Bujarones. Tiene la ventaja de que es bastante larga, aunque tiene tramos muy planos, en los que hay que remar si no se llega con impulso. Hacia el final tiene un tramo corto con una pendiente más azul que verde. Se sube por un telesilla que suele acumular colas en fin de semana.
Si es para aprender, yo recomendará la pista Bujarones, con su telesquí, que permite hacer muchas bajadas cortas en un tramo que se controla muy fácilmente.
Bambolía está bien para hacer un recorrido largo, pero se tarda en subir (el telesilla es bastante lento, y a veces hay colas), y es muy posible que toque remar en algún tramo.
Las colas suelen ser largas los domingos. Sobre todo en los telesillas. Creo que es más rápido subir por telesquí.
Saludos.
Cita
jbenajes
Hola.
No conozco las pistas verdes de SN, así que no puedo comparar, pero sí te puedo dar alguna idea de Valdelinares.
Las verdes cortas y muy fáciles de la parte alta de la estación (Debutantes, Colmenilla y Hornillo) no deben dar ningún problema. El acceso es muy fácil desde el parking. La subida es por telesquí o cinta. Suelen tener mucha gene en fin de semana.
A la verde Bujarones se llega siguiendo una pista sobre una carretera forestal desde la estación, así que el acceso es fácil. La pista es muy fácil y está menos ocupada en general que las anteriores (se ve en la webcam de la estación). Se sube por telesquí. Para salir de ahí hay que subir por algún telesilla hasta la estación.
A la verde Bambolía se llega por el mismo camino que a Bujarones. Tiene la ventaja de que es bastante larga, aunque tiene tramos muy planos, en los que hay que remar si no se llega con impulso. Hacia el final tiene un tramo corto con una pendiente más azul que verde. Se sube por un telesilla que suele acumular colas en fin de semana.
Si es para aprender, yo recomendará la pista Bujarones, con su telesquí, que permite hacer muchas bajadas cortas en un tramo que se controla muy fácilmente.
Bambolía está bien para hacer un recorrido largo, pero se tarda en subir (el telesilla es bastante lento, y a veces hay colas), y es muy posible que toque remar en algún tramo.
Las colas suelen ser largas los domingos. Sobre todo en los telesillas. Creo que es más rápido subir por telesquí.
Saludos.
Hola
Queríamos ir mi mujer y yo el domingo y lunes de la semana que viene a Valdelinares.
Ella está aprendiendo, baja las pistas verdes de Sierra Nevada.
Aquí vienen las preguntas.
¿Qué tal son las pistas verdes de Valdelinares?
Me ha llamado la atención la pista Bambolia ¿Tiene alguna sorpresa donde la pista verde se convierta en azul
Otra cosa ¿Qué tal son las colas en domingo? ¿Cómo las de Sierra Nevada en Borreguiles de mínimo media hora?
Saludos
Para mi Bambolia le da un plus a Valdelinares. Es una pista bastante larga donde el 90% del tramo la pendiente es muy suave. La considero perfecta para los que ya se han iniciado los giros en cuña. Comparada con las verdes de Borreguiles que se cogen con el telesilla Emille Allais, Bambolia es mucho más larga, más estrecha pero generosa y por mucha gente que te encuentres para coger la silla, nunca será ni la mitad de cola que puedas pillar para coger el Emile Allais en un día tranquilo. Le gente que solo sube a Javalambre o Valdelinares están acostumbrados a esquiar prácticamente solos. No sabes lo que es hacer colas hasta que no has estado en SN.
El cierto que la pista tiene un par de "palas" casi seguidas y pero muy cortas (no más de 20 metros cada una) que tienen algo más de azul.
Te puedo decir que mi mujer en SN solo baja las verdes de Borreguiles y Bambolia le encanta.
Cita
vicentjanuary
Para mi Bambolia le da un plus a Valdelinares. Es una pista bastante larga donde el 90% del tramo la pendiente es muy suave. La considero perfecta para los que ya se han iniciado los giros en cuña. Comparada con las verdes de Borreguiles que se cogen con el telesilla Emille Allais, Bambolia es mucho más larga, más estrecha pero generosa y por mucha gente que te encuentres para coger la silla, nunca será ni la mitad de cola que puedas pillar para coger el Emile Allais en un día tranquilo. Le gente que solo sube a Javalambre o Valdelinares están acostumbrados a esquiar prácticamente solos. No sabes lo que es hacer colas hasta que no has estado en SN.
El cierto que la pista tiene un par de "palas" casi seguidas y pero muy cortas (no más de 20 metros cada una) que tienen algo más de azul.
Te puedo decir que mi mujer en SN solo baja las verdes de Borreguiles y Bambolia le encanta.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: