Javalambreros

DEsgraciadamente van a ser verdad los insistentes rumores de que mientras no se vendan "ciertos terrenos" en Camaréna de la Sierra para construcción de viviendas, Aramón no moverá ni una piedra en la sierra.

Y si a esto le añadimos que la construcción no está muy bollante en estos tiempos, y menos la de segunda vivienda, pues me parece que lo de la ampliación queda muy, muy lejos. Ójala me equivoque, por el bien de la sierra, de los pueblos de allí, de la estación y de los clientes de Aramón.

Yo, hace 2 años, tenía la esperanza de que se acometiera la ampliación una vez estuviera acabada la autovía Mudejar, por lo menos hasta Teruel. Pero me desengañé este año. Autovía acabada y todo sigue igual.

Saluditos.

Nota de moderador Se separa este post del de ampliación de javalambre, ya que el tema lo merece
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
¿¿¿por el bien de la sierra, de los pueblos de allí???

no te entiendo. "Por el bien de la Sierra" seria desmantelar la estacion. Por el bien de los pueblos, lo mismo. ¿El "bien" es siempre el dinero? ¿No existe otro "bien" que el dinero?? Si piensas asi, no nos entenderemos nunca.

Hay otros "bienes" que no tienen el simbolo €, y son mas importantes. Mucho mucho mas importantes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
En fin, tal vez deberías preguntarles a los habitantes de la zona que pasará si se quedan sin estación de esquí y por lo tanto sin hoteles, sin restaurantes, sin bares, sin albergues, pensiones, casa rurales etc, vamos sin dinero con el que vivir que llegue a sus negocios.

Tal vez tú les propongas como sobrevivir sin abandonar su pueblo, mirando sin tocar sus tierras, que están protegidas.

Y por el lado ecológico, siempre que el diseño y las infraestructuras de la estación estén hechas con la cabeza, no tienen porqué implicar un deterioro de la zona. Es más, posiblemente se experimente una mejora en las zonas limítrofes a la estación (oblicgación de reforestación con material autóctono según la superficié afectada, limpieza de las zonas, desbroze de la superficie, mantenimiento de los carriles y careteras de accesos a la zona (tan importante si hubiera un incendio veraniego para poder acceder rápidamente a la zona afectada), hidrosiembra de las pistas, etc..

Y no estoy hablando de estaciones de esquí tipo años 70 y 80, que eso sí que eran una aberración. Un monte sin explotación, sea de la que sea, es un monte quemado, aquí en España. Y hay mil ejemplos...

Pero me vuelvo a repetir, explotación de los recursos naturales inteligentemente. No a lo burro, como viene siendo habitual. El respeto a la naturaleza nunca ha estado reñido con la diversión en ella.

Saludos.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gracias a ñeveñeve por haber sacado estos comentarios del anterior post y dejarlos aquí. Parece lo más adecuado.

Por otro lado y llendo al tema del foro sería interesante recavar información, si es de gente de la zona mejor que mejor, sobre cual era el grado de desarrollo social y económico de la zona de Javalambre antes de que abriera la estación (creo que abrio en 1995 más o menos, corregirme si em equivoco) para poder compararlo, en lo que se pueda, con el que hay ahora.

De esta manera nos podríamos hacer una idea de como ha influenciado la estación en la zona, para bien o para mal y, tal vez, poder extrapolar los datos para la futura ampliación de la estación y su influencia sobre la comarca.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-04-2008 18:45
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.892
Solamente os puedo decir que en 6 temporadas que llevo trabajando en pistas, la afluencia personas que se alojan en Camarena ha aumentado cosiderablemtente, y debido a este hecho han "nacido" varios alojamientos turisticos y rurales en estos años, en dónde se alojan esquiadores durante la temporada invernal.
Antes de existir la estación, estos alojamientos no tenían sentido.
Camarena siempre ha sido un lugar de "veraneo", y el invierno era una temporada muerta, a excepción de la llegada de cazadores durante algunos fines de semana.
Os puedo decir al menos 3 alojamientos ( uno de 8 habitaciones, otro de apartamentos y otro de casitas) que han aparecido en estos años.
Yo mismo me he venido a vivir a la zona y vivo de las pistas en la temporada de invierno y me estoy montando un pequeño negocio de alojamiento (para poder vivir en invierno y tb el resto del año). Sin pistas de esquí, no hubiera venido a vivir aquí.
POr lo tanto, las pistas han favorecido que los habitantes de estas zonas`puedan vivir parte del año de la nieve, y que los jóvenes se puedan quedar a vivir en sus pueblos, y no emigrar a las grandes ciudades.
Y supongo que una ampliación ayudaría a que más gente pueda montar un negocio con el que poder vivir dignamente todo el año (nieve en invierno y turismo rural el resto de año).
Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Evidentemente la vida en esa zona se ha visto impulsada por la creación de esqui y lo que se deberia hacer es impulsar su crecimiento de una manera ordenada y no salvaje. Tambien me sorprende la postura de algunos "ecologistas de ciudad" que como todos nosotros usan el coche y calefacción en invierno y que todos, todos los productos que consumen han sido transportados por camiones que ohhh... consumen petroleo. Con esto no quiero atacar a los ecologistas innecesariamente porque ellos tambien han salvado con sus protestas zonas que ahora todos podemos disfrutar, lo que quiero decir es que toda actuación humana conlleva impacto sobre la naturaleza y lo que sique debemos exigir es que este se minimize, pero la gnete de camarena de la Sierra y alrededores podran entender que venga alguien de una ciudad como València que causa y continua causando un tremendisimo impacto sobre l'Horta y aumentando ese impacto con nuevos aves nuevas infraestructuras, autovias carreteras, industrias etc... y les diga que no hagan una pequeña ampliación y algunsa construcciones como hoteles y apartamentos, vamos para mear y no echar gota.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-04-2008 18:37
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Salvando la distancia de no vivir en la comarca y no conocer profundamente la realidad de los pueblos que la conforman, estoy de acuerdo con jabalí, una estación de esquí bien estructurada, con actividades para disfrutar de la naturaleza tanto en invierno, con Km suficientes para pasar unos días seguidos, como en verano, ofreciendo actividades deportivas al aire libre, genera actividad turística en todos los pueblos de la comarca, revitalizando pueblos que de otra manera irían quedando despoblados poco a poco.

Evidentemente el proyecto de ampliación debería de ser respetuoso con el medio ambiente, creando el menor impacto ambiental, y no debería implicar una serie de operaciones inmobiliarias masivas en la comarca. El proyecto debería de fomentar la creación de negocios de hostelería en los diferentes pueblos, los cuales generarían empleo no sólo en la pripoa hostelería, sino en los otros diferentes servicios que se generarían alrededor. La venta de apartamentos es pan para hoy y hambre para mañana.

Alguien propuso, creo recordar que Chuch, la instalación de un telecabina que uniera Camarena con Javalambre, y que reconvirtiera verdaderamente estos pueblos en la base de operaciones de la estación, dotandolos del ambiente necesario para que se desarrollara más actividad, facilitando el acceso a pistas de los turistas y evitando el impacto de nuevos parkings, y de los coches que accedieran a la montaña.

Todo esto pasaría porque Aramon ampliara capital para dotarse de la financiación necesaria para la ampliación, sin depender de la venta de terrenos para la contrucción, y para eso debería de haber una inyección de dinero público, lo cual quedaría legitimado, teniendo en cuenta que Aramon se creó ( y que me corrija alguien si me equivoco) para gestionar las estaciones de esquí como motor de desarrollo económico de las comarcas donde se asientan.

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Con lo del telecabia te has pasado tres pueblos. Los parkings se crearian abajo, junto al telecabina (no evitas el impacto de los parkings). El telecabina quedaria precioso, se veria desde media provincia de teruel y dañaria irreversiblemente el paisaje de la zona.Lo de que se favorece a la comarca también es discutible. El 99% de la gente que sube a esquiar desde Valencia lo hace en el dia,no paran a dormir ni a comer en los pueblos de la zona. Y ahora con la autovía con más motivo.

Otro dato más: en los últimos dos años uno de los bares de Camarena también ha cerrado (supongo que jabalí sabrá de cuál hablo).
La gente joven del pueblo no está trabajando ni beneficiandose de las pistas, ni siquiera hay más aflucencia de gente joven o se ha evitado la emigración. No se puede depender de un trabajo temporal que como mucho dura de diciembre a abril.

Pero nada, que pedir es gratis, ahora os toca lo de acceso desde Manzanera, acceso desde Sarrión, acceso desde Torrijas y aeropuerto junto a la pista roja.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 20:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12
Hola a todos.

Mi opinion, es que, no solo lo mires como negocio, sino como un sitio digno donde vivir.

Por lo menos Camarena de la Sierra, o la puebla de valverde, tienen bares, tiendas, cobertura movil, guardia civil, medico permanente, etc, etc, es decir un minimo de servicios...

En los pueblos del sur, no se tiene eso, excepto manzanera. De que si no, todos los pueblos del norte, poseen cobertura de mas de una compañia, guardia civil, etc.

Os relato, el escrito que la mancomunidad de Javalambre, se hizo a las adminitraciones.




A/ ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA.

Por sus especiales características orográficas y climáticas, la comarca de Javalambre tiene escasas posibilidades de desarrollo. La población, en apenas 30 años, ha disminuido más del 50 %. Si a ello unimos el envejecimiento de la escasa población residente llegamos a la conclusión de un futuro con escasas posibilidades de supervivencia.

Es imposible el desarrollo industrial ya que tan solo la localidad de Sarrión dispone de instalaciones y condiciones para su radicación, no obstante la distancia entre los municipios hace que sea muy difícil, sino imposible, la homogeneización de un entramado industrial que pueda llegar a toda la comarca.

En cuanto a la agricultura y la ganadería, las duras condiciones climáticas hacen imposible que este sector pueda crecer y mejorar, y se ya encuentra al máximo de desarrollo posible.

Conscientes pues de las escasas posibilidades de desarrollo económico para la supervivencia de la comarca, creemos todos que el turismo es la fuente principal de desarrollo de la Comarca, considerando que debe ser la iniciativa pública la locomotora que arrastre a la iniciativa privada en el citado desarrollo.


B/ MOTIVOS PARA LA CONSTRUCCION DEL ACCESO SUR A LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE JAVALAMBRE.

En la introducción del "Proyecto Básico de la Estación de Esquí de Javalambre" se enumeran los motivos para la construcción de las instalaciones, entre ellos cabe destacar:

- Es una de las pocas actividades susceptibles de ubicarse en la Sierra con visos de viabilidad económica.

- Generará actividad económica complementaria a la existente

- Gran efecto multiplicador de otras actividades económicas.

- La experiencia positiva de la Estación de Valdelinares avala el proyecto.

Así mismo, nos gustaría resaltar el carácter comarcal del desarrollo que lleva implícito una instalación de ese tipo. La importante inversión económica no tendría ningún sentido si no se tratara de un motor de desarrollo para TODOS Y CADA UNO de los pueblos de la Sierra.


C/ IMPULSO Y CREACIÓN DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE JAVALAMBRE.

Todos los Ayuntamientos de la mancomunidad turística (algunos con mayor implicación que otros) impulsaron la creación de la Estación, siendo finalmente la Diputación Provincial y el Gobierno de Aragón quienes lideraron el proyecto que principalmente se llevó a cavo a través del Plan Especial de Teruel con fondos aportados por la D.G.A. y el Gobierno de España. Pero solo algunos pueblos se benefician de ella.


B/ EN LOS ACCESOS. AÑO 2000.

Llegar a la Estación de Esquí de Javalambre se hace tarea difícil y penosa. El único acceso a la estación es la pista forestal que parte de la TE-V-6006. Dispone de 3.5 m de anchura media, trazado muy irregular, dotada de tratamiento superficial muy deteriorado a causa de las inclemencias climatológicas, con escasa señalización vertical y sin marcas viales. Al estar el trazado sobre la antigua pista, la carretera se ciñe mucho al terreno tanto en planta como en alzado, siendo las curvas de pequeños radios y con tramos de fuertes pendientes.


El Plan Estratégico destaca que hay que tener en cuenta que este es el único acceso pavimentado existente en la actualidad, por lo que los pueblos de la zona sur, pese a estar geográficamente cerca de la Estación y disponer de una importante dotación de servicios, se encuentran muy alejados en la realidad, pues es preciso dar un rodeo importante para acceder a ella.


Sorprendentemente, tras 10 años de funcionamiento de la estación no se ha realizado ni una sola actuación encaminada a la mejora de los accesos en la parte sur.


En definitiva, resulta increíble que tras todos estos años de la puesta en marcha, el fundamento de la estación, el porqué de su origen y nacimiento, se haya diluido y olvidado, para no afrontar con rapidez la solución a los accesos ya que sin éstos la estación de esquí no tiene sentido alguno ya que no sirve a su propia razón de ser que no era otra que el desarrollo económico de los pueblos de la sierra que la circundan. Pero a distancias de más de 1 hora de trayecto ¿que beneficios aporta?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 20:39
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Cita
Circo Marco
Con lo del telecabia te has pasado tres pueblos. Los parkings se crearian abajo, junto al telecabina (no evitas el impacto de los parkings). El telecabina quedaria precioso, se veria desde media provincia de teruel y dañaria irreversiblemente el paisaje de la zona.Lo de que se favorece a la comarca también es discutible.

Es una opinión, pero creo que es menor el impacto generado en Camarena con los parking allí situados que arriba en la estación. En cuanto al impacto del telecabina, no te sé decir, se necesitaría un estudio de impacto ambiental, puede ser que en este sentido tengas razón.

Cita
Circo Marco
El 99% de la gente que sube a esquiar desde Valencia lo hace en el dia,no paran a dormir ni a comer en los pueblos de la zona. Y ahora con la autovía con más motivo.

Te aseguro que con 15-20 Km, más de uno de los que subimos de la costa pasaríamos unas días por allí entre semana, la clave es que la oferta sea atractiva para que te quieras quedar varios días, sin pegarte la paliza de coche que te pegas al pirineo.


Cita
torrijas
Hola a todos.
Sorprendentemente, tras 10 años de funcionamiento de la estación no se ha realizado ni una sola actuación encaminada a la mejora de los accesos en la parte sur.

En definitiva, resulta increíble que tras todos estos años de la puesta en marcha, el fundamento de la estación, el porqué de su origen y nacimiento, se haya diluido y olvidado, para no afrontar con rapidez la solución a los accesos ya que sin éstos la estación de esquí no tiene sentido alguno ya que no sirve a su propia razón de ser que no era otra que el desarrollo económico de los pueblos de la sierra que la circundan.

Completamente de acuerdo en que la estación ha de ser motor de toda la comarca, incluidos los pueblos del sur y que para ello, debería de ser posible tener un acceso, pero es viable orográficamente?? He releido el post vecino donde se comenta la historia del acceso y no me ha quedado calto de si era viable el acceso por la pista forestal que se comenta que va por debajo de 1,700 metros y porqué no se planteó hacerlo por ahí.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Camarena no tiene médico permanentemente ni siquiera farmacia. Tiendas queda una y gracias. Hace menos de 10 años habia dos carnicerías, no queda ninguna. En esos 10 años también han cerrado dos bares (uno que habia junto a la carretera y un pub).Tampoco hay Guardia Civil en el pueblo.

Define pueblos del sur porque Sarrión es bastante más grande que Camarena y Manzanera y Arcos creo que tienen bares y tiendas. No se que mania hay con que los pueblos crezcan sin parar. No podemos pretender que todos los pueblos de España sean como Chamonix, dejarían de ser pueblos, sería insostenible.
Hay comarcas que nunca crecerán al ritmo de las zonas metropolitanas y no por eso la gente vivirá mal alli. Se puede vivir del turismo rural, de la ganadería, de los Balnearios (mejor le iría a Aramon si invirtiera en los balnearios de Camarena y Manzanera), de los bosques (Camarena explota forestalmente los bosques y no creo que le vaya mal), etc, etc. Todo eso sin hipotecar un paisaje y la fauna y la flora de la zona (especies endémicas únicas en Javalambre).

Por otra parte no creo que se puedan sacar otros 15 kilómetros de pistas en la sierra. Poca innivación y pocos desniveles.

Y ya. Saludos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 23:23
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Discrepo en cuanto a lo de los 15 Km, probablemente los desniveles no sean tan fuertes como en el Pirineo, pero paralelo a Lapiaz se pueden sacar varias rojas con un desnivel interesante, también se pueden sacar más azules desde el pico javalambre hasta la llegada de la silla de Ventisquero y en las laderas de la zona este, donde se puso incialmente el park, para dejar una estación con esos km, familiar para unos días. En cuanto al clima, aunque sólo nieva fuerte y de levante la mayor parte un par ó tres veces al año, javalambre aguanta bien la nieve al estar al abrigo del resto de entradas húmedas de poniente, las cuales llegan secas a la zona, evitando que se lleve la nieve; con pocos días de cañón puede aguantar bien hasta mediados de marzo, finales en algunos casos.

En cuanto al desarrollo económico, si en su momento se creó la estación para fomentar la economía de la sierra debió de ser porque lo necesitaba. Nadie pretende que estos pueblos crezcan como áreas metropolianas, pero sí evitar que dismunuyan en población, que la gente se vaya y que en algún caso acaben desapareciendo. Lo que sí que es verdad desde mi punto de vista es que una estación tan pequeña no acarrea grandes actividades hosteeras alrededor ya que mucha gente subimos por un día, pero una posible ampliación cambiaría basante el panorama.

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 23:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12
Torrijas, 1359 metros de altitud. 65 habitantes censados. De esos 65 habitantes, te aseguro que hay o somos, 10 personas en invierno.

1 panaderia, a punto de cerrar, este año se jubila
1 bar

Medico 3 dias a la semana 1 hora.
(Gracias a convenio con la Generalitat valenciana abejuela y arcos, pueden disponer del servicio medico de alpuente)

Consulta enfermeria 2 dias a las semana 1 hora.

Cobertura, movistar la que llega de Arcos, eso cuando no hay tormenta.

guardia civil, la mas cercana sarrion a 20 km, menuda seguridad para los pueblos. No queremos cuartel, pero si hubiera acceso a las pistas, pasarian mas la guardia civl, ¿no crees?.

Farmacia. Ni de coña
Restaurante Ni de coña
Carniceria. Ni de coña
Pescaderia. Ni de coña.
Tiendas de comestible. Ni de coña.
Colegio?... Lo cerraron hace 3 años.

Seguramente Camarena tenga quitanieves, Ni arcos ni torrijas tienen, vienen de Manzanera un camion con una cuña. (dos veces al dia), a partir de la tercera, hay que pagar a la diputacion...

¿Television?..... TVE1-TVE2.Y CUATRO.

Bueno, te contaria mas cosas, pero no pretendo aburrir, solo es cuestion, que te pases por aqui, en invierno, pero no el fin de semana, sino de lunes a jueves, y veras como las cosas sin dificiles por aqui....

No queremos grandes hoteles, ni balnearios, ni restaurantes de 3 tenedores, solo queremos tener los servicios que otros pueblos tienen, unos servicios minimos, y querido amigo, no los tendremos si no hay accesos.....

Ninguna persona, arriesgará su capital a poner algo, sin la administracion no le responde, te aseguró que en la comarca somos grandes emprendedores, y solo nos hace falta un empojoncito, pero desde luego o nos hacen los accesos, o pueblos como torrijas desapareceran....

Como ves, hay mucho mas en juego que hacerse rico con hoteles, la dignidad humana esta por encima de todo eso.

Un saludo.
Torrijas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2008 23:29
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Cita
torrijas
Torrijas, 1359 metros de altitud. 65 habitantes censados. De esos 65 habitantes, te aseguro que hay o somos, 10 personas en invierno.

1 panaderia, a punto de cerrar, este año se jubila
1 bar

Medico 3 dias a la semana 1 hora.
(Gracias a convenio con la Generalitat valenciana abejuela y arcos, pueden disponer del servicio medico de alpuente)

Consulta enfermeria 2 dias a las semana 1 hora.

Cobertura, movistar la que llega de Arcos, eso cuando no hay tormenta.

guardia civil, la mas cercana sarrion a 20 km, menuda seguridad para los pueblos. No queremos cuartel, pero si hubiera acceso a las pistas, pasarian mas la guardia civl, ¿no crees?.

Farmacia. Ni de coña
Restaurante Ni de coña
Carniceria. Ni de coña
Pescaderia. Ni de coña.
Tiendas de comestible. Ni de coña.
Colegio?... Lo cerraron hace 3 años.

Seguramente Camarena tenga quitanieves, Ni arcos ni torrijas tienen, vienen de Manzanera un camion con una cuña. (dos veces al dia), a partir de la tercera, hay que pagar a la diputacion...

¿Television?..... TVE1-TVE2.Y CUATRO.

Bueno, te contaria mas cosas, pero no pretendo aburrir, solo es cuestion, que te pases por aqui, en invierno, pero no el fin de semana, sino de lunes a jueves, y veras como las cosas sin dificiles por aqui....

No queremos grandes hoteles, ni balnearios, ni restaurantes de 3 tenedores, solo queremos tener los servicios que otros pueblos tienen, unos servicios minimos, y querido amigo, no los tendremos si no hay accesos.....

Ninguna persona, arriesgará su capital a poner algo, sin la administracion no le responde, te aseguró que en la comarca somos grandes emprendedores, y solo nos hace falta un empojoncito, pero desde luego o nos hacen los accesos, o pueblos como torrijas desapareceran....

Como ves, hay mucho mas en juego que hacerse rico con hoteles, la dignidad humana esta por encima de todo eso.

Un saludo.
Torrijas

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

Por cierto Torrijas, aprovechando de que eres de la zona, intenta aclararme como te he preguntado antes porqué no se apostó por el acceso por la pista forestal qe pasa a menos de 1,700 m de altura, y se cambió de proyecto, por lo que has comentado en otro post, por un acceso con paso por una cota mayor. Gracias.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ni de coña se pretende que Javalambre sea unos pirineos-2. De hecho no lo será nunca, por desnivel, por Km2 de superficie y por altura. Pero tener una estación con unos 20 km de pistas, con un poco de variedad, haría que mucha gente se planteara pasar algun puente, algún fin de semana en la zona para esquiar 2 0 3 dias seguidos. Yo el primero. Claro que me gustarían 50 km de pistas y 1200 metros de desnivel. Pero pegarse 600 km para ir al pirineo pues como que tira para atras. De hecho aunque siguiera yendo a los Pirineos os aseguro que un par de fines de semana completos al año me los pasaria en Javalambre. Ni que decir tiene que una cantidad de gente pernoctando, coimendo, bebiendo (en su justa medida) y haciendo diversas compras durante 2 ó trse dias en los diversos pueblos de la comarca dejaría una importante cantidad de dinero. A su vez, al crecer el número de personas en estos pueblos durante invierno,las infraestructuras se irían mejorando, casi seguro.

Lo del acceso sur a Javalambre creo que es justo y necesario. Hay algunas pistas forestales que, con pocos cambios en su trazado y asfaltándolas podrían dar este servicio sin pasar por la cota 1900, o sea, por todo lo alto de la sierra, que no sería lo adecuado.

Si además se fuera creando un tejido turísitco-comercial de invierno también se extrapolaría para el verano. La zona es realmente bonita y hay un montón de sitios y pueblos para ver. Solo sería cuestión de promocionarla adecuadamente, como también pasa en el pirineo, que en verano también tiene un montón de turismo.

Saludos a todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-04-2008 21:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.826
Cita
ñeveñeve
Discrepo en cuanto a lo de los 15 Km, probablemente los desniveles no sean tan fuertes como en el Pirineo, pero paralelo a Lapiaz se pueden sacar varias rojas con un desnivel interesante, también se pueden sacar más azules desde el pico javalambre hasta la llegada de la silla de Ventisquero y en las laderas de la zona este, donde se puso incialmente el park, para dejar una estación con esos km, familiar para unos días. En cuanto al clima, aunque sólo nieva fuerte y de levante la mayor parte un par ó tres veces al año, javalambre aguanta bien la nieve al estar al abrigo del resto de entradas húmedas de poniente, las cuales llegan secas a la zona, evitando que se lleve la nieve; con pocos días de cañón puede aguantar bien hasta mediados de marzo, finales en algunos casos.

En cuanto al desarrollo económico, si en su momento se creó la estación para fomentar la economía de la sierra debió de ser porque lo necesitaba. Nadie pretende que estos pueblos crezcan como áreas metropolianas, pero sí evitar que dismunuyan en población, que la gente se vaya y que en algún caso acaben desapareciendo. Lo que sí que es verdad desde mi punto de vista es que una estación tan pequeña no acarrea grandes actividades hosteeras alrededor ya que mucha gente subimos por un día, pero una posible ampliación cambiaría basante el panorama.

Saludos.

chino amable



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cuando hagan 15 carreteras para subir la gente no subira por las quince carreteras a la vez. Se ira por la que se tarde menos tiempo desde la autovía y la gente seguirá sin ir a los pueblos de alrededor. Despues de las quince carreteras pediremos los quince telefericos para evitar el impacto de los parkings de arriba no? No se, que lo del desarrollo de la comarca lo veo como una excusa para ampliar la estacion y hacer otras burradas en la zona. La gente que quiera visitar los pueblos lo va a hacer independientemente de que haya estación de esquí o no haya. El ejemplo está en Camarena, después de más de 10 años de estación de esquí no es que haya habido grandes cambios ni mejoras en el pueblo (ni a nivel de comercios ni a nivel de servicios: medico, farmacia, guardia civil, colegio cerrado..)
Y no se que interés o emoción le veis a esquiar por 15 km de pistas paralelas una a otra. Si lo haceis por el paisaje y el entorno, precisamente la estación de esquí con todos sus pilonos metálicos, ruidos de motores de telesillas, ruidos de motos de nieve, música en los snowpark, balsas artificiales, etc, no es que sea un ejemplo de belleza. Si lo haceis por el hecho de practicar un deporte espero que lleneis las pistas esas artificiales que van a hacer en ciudades como Valencia.

Recordar que Javalambre es zona LIC (lugar de interés comunitario), aunque no valga para nada y se puedan cambiar las leyes en beneficio del negocio.

Un saludorodando
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-04-2008 23:06
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Cita
Circo Marco
Cuando hagan 15 carreteras para subir la gente no subira por las quince carreteras a la vez. Se ira por la que se tarde menos tiempo desde la autovía y la gente seguirá sin ir a los pueblos de alrededor. Despues de las quince carreteras pediremos los quince telefericos para evitar el impacto de los parkings de arriba no? No se, que lo del desarrollo de la comarca lo veo como una excusa para ampliar la estacion y hacer otras burradas en la zona. La gente que quiera visitar los pueblos lo va a hacer independientemente de que haya estación de esquí o no haya. El ejemplo está en Camarena, después de más de 10 años de estación de esquí no es que haya habido grandes cambios ni mejoras en el pueblo (ni a nivel de comercios ni a nivel de servicios: medico, farmacia, guardia civil, colegio cerrado..)
Y no se que interés o emoción le veis a esquiar por 15 km de pistas paralelas una a otra. Si lo haceis por el paisaje y el entorno, precisamente la estación de esquí con todos sus pilonos metálicos, ruidos de motores de telesillas, ruidos de motos de nieve, música en los snowpark, balsas artificiales, etc, no es que sea un ejemplo de belleza. Si lo haceis por el hecho de practicar un deporte espero que lleneis las pistas esas artificiales que van a hacer en ciudades como Valencia.

Recordar que Javalambre es zona LIC (lugar de interés comunitario), aunque no valga para nada y se puedan cambiar las leyes en beneficio del negocio.

Un saludorodando

Amos por partes,

Muchos de los que esquíamos y aparecemos por este foro a pesar de vivir en urbes, entendemos que el ir a esquiar tiene aparte de una componente fuerte de disfrutar de nuestro deporte favorito, el poder respirar aire puro y disfrutar de los paisajes que nos brinda la montaña, somos unos enamorados de la naturaleza a pesar de esos pequeños inconvenientes como son los impactos que genera una estación de esquí, no todos estamos de acuerdo con el volumen actual de la música de las cafeterías, no nos condenes como "typical urbanitas"; hay que tener en cuenta que como humanos, siempre hacemos un impacto sobre el entorno que nos rodea, ó acaso los montañeros que van a escalar un pico ó los que vamos a hacer senderismo no accedemos a la montaña con un coche que emite CO2 y además usamos un área de parking para dejar nuestro coche antes de iniciar la actividad?

Nadie ha pedido 15 teleféricos, se ha hablado de una ampliación que genere desarrollo sostenible en la comarca, se ha apuntado la posibilidad de un telecabina como alternativa de acceso, y se apuntado una segunda carretera de acceso para los pueblos del sur, para dotarlos de la infraestructura necesaria que haga que se beneficien de la estación.

Si se leen mis líneas, se ve que muchos subimos para un sólo día porque la estación ofrece pocos km y aunque el entorno nos encante, nuestros euros para pasar varios días los gastamos en una estación que nos ofrezca además de un entorno priviligeado para disfutar de la naturaleza, los km suficientes para disfrutar de unos días, y te lo dice uno que por lo menos 2 veces al año se queda en Teruel el finde. Por otro lado, como la demanda en Camarena no es tan alta hoy, nadie ha apostado por invertir en hostelería de valor añadido en el pueblo, esto cambiaría con una oferta de 20 Km.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No se puede comparar el impacto del senderismo con el que provoca una estación de esquí. El esquí gana por goleada en cuanto a ocupación de suelo, infraestructuras, necesidades de agua, grandes concentraciones de gente, ruidos, impacto visual, cafeterías a pie de pistas, hoteles a pie de pistas, edificios para alquiler de material, parkings, etc. Y el senderista no suele pedir nuevas carreteras de acceso, ni teleféricos, ni telecabinas. Y lo del CO2 de los coches es otra excusa para justificarse, como lo del desarrollo de la comarca. Creo que al que suba a esquiar le va a dar bastante igual que en Torrijas o en Camarena haya o no haya farmacia o no tengan ni colegio. Solo le va a importar que tenga servicio médico en las pistas, que le suban el culo con los telesillas y que le den de comer en el self service. (mil disculpas por decir culo). Si hubiera una ley que dijera que todos los pueblos que estén en 30 kilómetros a la redonda de una estación de esqui tienen que tener unos servicios mínimos si que sería “necesaria” la estación, pero nadie te va a asegurar que mejoren las cosas por hacer esa ampliación. Lo único que busca Aramón es ganar dinero y hacer negocio, ya sea en la ampliación de las pistas, la construcción de nuevas carreteras, construcción de urbanizaciones, etc.

Por cierto, ¿alguien sabe cual es la estación más cara de Europa? Me refiero a la relación entre precio del forfait y kilómetros esquiables. Seguro que Javalambre está entre las 10 primeras. En el pirineo francés el forfait está bastante más barato que en España y en Alpes el precio puede ser similar pero con muchos más kilómetros. Es solo por curiosidad.

Saludetes!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2008 18:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.528
Cita
Gabi
¿¿¿por el bien de la sierra, de los pueblos de allí???

no te entiendo. "Por el bien de la Sierra" seria desmantelar la estacion. Por el bien de los pueblos, lo mismo. ¿El "bien" es siempre el dinero? ¿No existe otro "bien" que el dinero?? Si piensas asi, no nos entenderemos nunca.

Hay otros "bienes" que no tienen el simbolo €, y son mas importantes. Mucho mucho mas importantes.

el bien y la necesidad es comer y sin € o te vas a las hermanitas de la caridad o no comes


PD: el dinero no da la felicidad pero ayuda de cojones



[url=

][img]http://img246.imageshack.us/img246/6540/delanteracd7.jpg[/img][/url][i][b][color=#0000FF]<--- The Film!!![/color][/b][/i][img]https://www.nevasport.com/fotos/070408/195477.jpg[/img][img]https://www.nevasport.com/fotos/220408/198710.jpg[/img]creador del <<No Runflats Team>>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2008 20:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12
Hola. A mi modo de ver, supongo que al que esquia (y yo soy esquiador), no le importará mucho que en Torrijas, o Camarena o en cualquier otro pueblo de alrrededor haya o no, farmacia, pescaderia o incluso videoclub.

Pero posiblemente al que vive en los pueblos, y le han expropiado terrenos, a cuatro duros (ley de expropiacion forzosa 1954), o no le han expropiado nada, pero sigue viviendo en el pueblo, desea mejorar, y tener unos servicios minimos. Si hacen acceso, asfaltaran pista forestal, la dotaran de servicios, maquina quitanieves, etc (cosa que ahora Torrijas y Arcos no tienen)

Tal vez, alguna compañia telefonica se fije que hay flujo de gente por esa zona, y ponga repetidores de movil, o tal la diputacion, junto con algun ayuntamiento ponga algun multiservicio, refugio, etc.

Bueno son algunos ejemplos. No se trata de hacer 15 carreteras, ni 15 grandes hoteles, ni tampoco 15 balnearios, solo se trata de dotar a esos pueblos pequeños de los instrumentos necesarios para que poco a poco los vecinos, se pongan manos a la obra, e inicien actividad privada.

El fin de semana miraré lo de la cota de 1700 metros, pues tengo recortes de periodicos desde que empezó todo el movimiento del Acceso sur.

Un saludo.
Torrijas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2008 20:46
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
No hablamos de las intenciones de Aramon, que realmente está demostrando que lo que busca es generar caja a corto plazo para sufragar otros proyectos con clara búsqueda de beneficio, y no fomentar el desarrollo de las áreas domde se asientan las estaciones. Realmente hablamos de si la ampliación haría de motor económico de las áreas y sigo discrepando con Ciro Marco en lo de que no habrá ni más farmacias ni más servicios en los pueblos si se amplía la estación, si la estación arrastra nuevos negocios en los pueblos, habrá más población en estos y esto supondrá antes ó después un aumneto de los servicios, pero tiene que haber un motor claro que mueva esto.

PD. Tal como hablas del impacto del esquí parece que describas el circuito de velocidad de Cheste y a los esquiadores con compradores en las rebajas de El corte Inglés risas risas

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Algo parecido son las cosas. La diferencia es que los circuitos de velocidad los hacen en zonas urbanas o cercanas a ellas y las pistas de esquí en las montañas. Y con toda la infraestructura que necesitais estais llevando el modelo de ciudad a unos lugares donde no debería construirse nada.

Lo de motor económico de la comarca ya se tendría que haber notado después de 12 años de estación no? Si el hecho de construir una estación no ha sido suficiente motor para la comarca no creo que una ampliación vaya a ser el gran cambio. Intentais relacionar cosas que no van unidas.

Cuando hagan el acceso sur (desde torrijas por ejemplo), no creo que a la gente de Valencia le compense ir por alli. Seguira siendo más rápido ir a la Puebla por la autovía y subir por la misma carretera que ahora (vease www.viamichelin.es). Eso sí, los 10 habitantes invernales de Torrijas (de los cuales 1 o ninguno esquiarán) tendrán su acceso propio por el lugar más virgen (ex-virgen) y solitario (ex-solitario) de Javalambre.
Saludetes!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Parece ser que no hablamos de lo mísmo o no nos explicamos. Aborrezco profundamente las estaciones de esquí tipo años 79 u 80. Esos mastodontes de hormigón y madera en medio de la montaña. Pueblos artificiales.

Una ampliación no debe ser eso. Precisamnete Javalambre lo tiene muy bien para crecer sin caer en esas mostruosidades.

Solo situando 2 o´3 remontes más, escogiendo la localización inteligentemente y sin meterse en zonas con vegetación, podrían dar servicio de 6 a 9 pistas más. Y esto no creo que sea un mega impacto medioambiental para la Sierra de Javalambre.

No estaría a favor, ni lo estoy, de meter una urbanización en medio de la sierra, menuda salvajada.

solo hablo de ampliación inteligente y respetuosa como ya he comentado en otros mensajes.

Por otro lado habría que estudiar detenidamente cual es el verdadero impacto sobre la flora y la fauna de una estación de esquí.

A partir de 1700 m. de altura (según zonas) la fauna y flora en invierno está completamente parada, por no decir muerta, lo único que reina ahí en invierno es el frio y el "parón biológico". O sea, que no se molesta mucho a la vida en esas alturas. Y en primavera y verano, pues como las instalaciones están solitarias y no hay casí gente deambulando por allí pues tampoco hay impacto sobre las especies.

Evidentemente ni que decir tiene que en ese periodo se debe proceder a desmontar todos los arrastres (los cables y sillas), y demás elementos que se puedan desmontar, para no entorpecer a las aves y demás fauna. Las pilonas , siendo feas, prácticamente se las trae al pairo a los animalitos.

También es feo el repetidor de retevisión y ahí está, que le vamos a hacer.

Pero me vuelvo a repetir, dos ó tres remontes más. Y punto.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-04-2008 20:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12
Hola.

Estoy de acuerdo en parte con cada uno de vosotros, no hace falta tantos remontes, no hace falta tantos accesos, no hace falta tantos hoteles.

Os cambio el tener accesos, por:

Un servicio sanitario digno, un servicio de quitanieves digno, un servicio de transporte digno (a Torrijas llega el transporte publico solo lunes y viernes), por cierto, hemos tenido que solicitar a la diputacion que en el trasporte escolar, puedan montar tambien gente mayor.... Esto es tercermundista.

Tambien os cambio los accesos, por una red de telecomunicaciones digna, Telefonica hace 5 años que admite lineas fijas nuevas, porque la subcentral que esta en Chelva, no admite mas lineas. Tenemos prefijo 96. Nos cuesta mas llamar a Manzanera (12 Km) porque pertenece a Teruel, que un pueblo de Valencia a mas de 200 Km.


Os cambio los accesos por, (asi me podria tirar horas...).

Es decir, no pedimos el acceso para ir a esquiar los del pueblo, sino todos los que decidan venir por esta zona, quizas no sean muchos, pero te aseguro que de Castilla la mancha o del interior de Valencia serian muchos mas, los que irian a Javalambre por el acceso sur.

En fin es una forma de verlo. saludos a todos.
Torrijas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-04-2008 21:59
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Estoy con lo que dice Alfredito, yo también estoy de acuerdo en una ampliación sostenible, que no que no, que no queremos trasladar el modelo de la urbe, buscamos el desarrollo en los pueblos con más hoteles rurales con encanto, arquitectónicamente encuadrados con el entorno y con servicios que permitan que la gente quiera seguir viviendo en estos pueblos de montaña.

En cuanto a que si la gente accederá por el acceso sur ó no desde Valencia, pues el que vaya por un día subirá por donde le sea más corto, pero el que se quiera alojar para varios días, buscará un balance entre encanto del hotel, del entorno, el ambiente del pueblo y los accesos a la estación desde el pueblo, y probablemente los pueblos del sur podrían ser una alternativa al entorno de Camarena.

En fin, Circo Marco, me parece que hablamos diferentes lenguajes, porque lo que tú interpretas entre nuestras líneas no es lo que decimos. En cuanto a lo de motor económico ó no, está claro que nuestras opiniones son completamente antagónicas, desde mi punto de vista hay que evitar que el hombre se convierta en una especie endémica en los pueblos de montaña, y más en contra de su voluntad.

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
alfredito
Esos mastodontes de hormigón y madera en medio de la montaña.

Eso ya existe en Javalambre, y dices que no lo quieres asi. Por lo tanto deberias pedir que lo quitasen, como yo lo pido.

Cita
alfredito
solo hablo de ampliación inteligente y respetuosa como ya he comentado en otros mensajes.

No existe una ampliacion inteligente y respetuosa de una estacion de esqui. Es una incongruencia flagrante. Una paradoja. Una frase imposible.

Todos los que aqui defendeis aqui las estaciones, hablais de dinero. Excepto una honrosa excepcion: torrijas.
El habla de "dignidad humana". Pues hombre... creo que es mas digno intentar vivir sin destrozar el paisaje de la montaña con tanta infraestructura. Es mas digno cambiar tu vida que cambiar un paisaje tan valioso para mejorar tu dignidad. Es mas digno defender algo tan valioso que urbanizarlo. Es mas digno difundir el valor natural de esa parte alta de la sierra, que difundir "queremos carreteras asfaltadas y demas". Es fin, es mas digno renunciar a la dignidad humana, si esta supone destruir algo tan valioso como Javalambre.

Y cuando digo "urbanizar" no me refiero a que se hagan chalets. Urbanizar es construir nuevos accesos rodados, asfaltar pistas, poner señales, hacer parkings, papeleras, edificios de servicios varios, etc.

Mira, en tu pueblo haced lo que querais/podais. Pero la Sierra intentad dejarla lo mas natural posible, por favor. Por supuesto que podeis hacer un uso racional y logico (silvicola y demas), pero no le metais mas cosas, por favor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Evidentemente tú no has visto los verdaderos mastondontes de hormigón y madera que hay en los pirineos o en sierra nevada...

Y por otro lado, no sé..., parece ser que la gente lee lo que le da la gana... ¿Quien coño ha hablado aquí de llenar la sierra de asfalto y de urbanizaciones?. El único tú.

Por favor si queréis tener algo de credibilidad, cuando contestéis aun mensaje de este foro, por lo menos leer lo que dice.

Es absolutamente alucinante las respuestas que deja la gente en referencia a un comentario anterior... es que no tienen nada que ver.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-04-2008 20:06
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.892
Buenas.
Decir que el restaurante cerró por jubilación del dueño, y el pub no tengo claro el motivo.
Pero en un mes habrá un restaurante nuevo (antigua tasca), con varias habitaciones. Han ampliado debido a la afluencia de gente en invierno.
En el edificio dónde estaba el pub hay ahora apartamentos rurales.
Las 26 cabañas y el restauranteque que hay a 4 kms. del pueblo no estaban hace 3 áños, y usan como reclamo las pistas de esquí.
El hotel amplió habitaciones hace no mucho.
Aún hay 2 carnicerías, una de ellas, volvió a abrir tras haber cerrado un par de años.
Hay un alquiler de esquís desde hace 2 años.
hay gente jóven del pueblo que ha trabajado en pistas, y ahora lo hace de ellas indirectamente (algunos)
Hay gente joven de fuera del pueblo viviendo en el pueblo, debido a las pistas de esquí.
POr lo tanto, yo creo que la estación sí que fomenta el desarrollo de la zona, y una ampliación continuaría siendo beneficiosa.
Ah, también han abierto un nuevo negocio a la salida de la autovía en dirección a Javalambre (habitaciones y restaurante).
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por error, al contestar a este mensaje, me lo he cargado sin querer. Cosas de madrugar.

Si hay forma de corregir el error, me gustaría devolver el mensaje original de Gabi,

Disculpas.



Editado 2 vez/veces. Última edición el 19/04/2008 08:39 por nevao.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.