Bueno, vamos a calentar motores para el invierno... ;D
Parece que nos encaminamos hacia una situación favorable a la inestabilidad en la Península Ibérica debido a la repetición de un patrón que el invierno pasado fue bastante frecunte: Ascenso de altas presiones hacia la zonas de Islandia, apoyadas en burbuja cálida y sucesivas situaciones de bajas más ao menos profundas por nuestra zonas, ya sean retrógradas, de dirección NE-SW, o bien por paso meridinal de bajas atlánticas... vamos, lo que viene siendo una situación en rombo.
Tampoco es exactametne una situación en rombo clásica en esta ocasión, al menos en su inicio, ya que uno de los "precursores" del cambio de tiempo que podemos tener es el ascenso de una baja desde la la zona de Bermudas que irá a interactura con aire más frio impulsado por una borrasca del jet que nos estará enviando un frente el propio miercoles.
En la imagen superior vemos la baja de Bermudas ya apunto de interaccionar con el JET. Mientras, nosotros tendremos un frente atraesando la península, más activo al W, como suele ser habitual, y que detrás suyo, con el giro de vientos a NW nos dejará, rincipalmetne más frío y lluvias en el cantábrico y zonas occidentales de los Pirineos, espacialmente en su cara francesa.
Interesante también la presencia de zonas de altas presiones al E y NE de Europa que ayudan a que toda la circulación se quede parada al norte nuestro.
El Viernes la baja precursora estará ya, un tanto más profunda, cerca de Galicia.
Enviaría vientos de SW, sobre todo en superficie, no tanto en altura, y más que posible la entrada de un buen frente por Portugal que iría barriaendo la peninsula durante el día.
Se configura también un inicio de bloque Atlántico por la unión del anticiclón subtropical y el térmico de Groenlandia.
Hasta aquí la verdad es que la unanimidad de los modelos, en el juego general, es alta.
El sabado (teniendo en cuenta que estamos hablando de 5 días, que son muchos días...) ya tenemos un bloque claro (y que parece ser que iría a más. La baja aislada cercan de nosotros, sin certeza de su situación lo cual conlleva una alta dificultad en prever el cómo y dónde de las precipitaciones.
Simiramos ensembles la cosa esta más o menos claro hasta donde comentamos.
Ensemble aprox. de Hendaya: Subida d eporesión hasta mañana por la tarde, caída rápida por el paso del frente del miércoles y continuidad en la tendencia del descenso de cara a final de semana en relación con la aproximación de la baja precursora y el establecimiento de una zona de bajas presiones cercanas.
Vemos también coo a partir del 22 de noviembre las cosas no están nada claras, con una dispersion que nos ofrece posibildades de tener presiones que irían desde los menos de 990 mb hasta los 1015 mb... o sea, un mundo.
Ahora mismo los modelos a largo parece que apuestan por un rombo sólido, está por ver si las bajas circularian y nos atacarían, o bien si la peninsula sería la zona más débil del rombo, que en altura al menos, parece claro que se va a dar.
Resumiendo, que es gerundio:
Frente del miercoles que dejaria buenas precis en la mitad occidental, especialmente cuadrante NW.
Nuevo frente de cara al viernes, por definir pero parece activo y acompañado de vientos de NW.
Lo que venga después... dependerá de la posición y morfología de la borrasca... cosa que ahora mismo no sabemos. Vemos a 132 horas (Domingo:
GFS
Borracas en Onglatera, lejos, afluencia de vientos de NW sobre el Cantábrico, el resto a verlas venir, si bien las isobaras parecen insinuar un frente encima de la península.
ECMWF
Borrascas sobre Francia, amplia, poco gradiente con dominio de nortes, salvo en el Cantábrico, poca chicha de precis.
GME-DWD
Borracas amplia con influencia de W en superficie y algo de SW en altura, situación poco definidia.
NOGASP
Borrasca en galicia, SW con frente regando bien el W y zonas bien expuestas a estos componentes.
Como decía, a partir del sábado, o sea, cuando se junten la baja precursora con la que se queda estancada... N.R.I. (ni repajolera idea).
Ah, lo que si que no parece es que vaya a haber problemas de cotas, ya que las isos serían bajitas... sobre todo para la época.
saludos