Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Greg_House
Una iridiscencia es un reflejo del sol en una nube de hielo que causa ese efecto de mancha arcoirizada. Pero no son tan bestias ni tan extensos... por eso digo que lleva mas de un filtro seguro, porque ni el color del cielo es natural y ese, aunque no sepa de fotografia... si que lo conozco xDD
Cita
SilverCita
Greg_House
Una iridiscencia es un reflejo del sol en una nube de hielo que causa ese efecto de mancha arcoirizada. Pero no son tan bestias ni tan extensos... por eso digo que lleva mas de un filtro seguro, porque ni el color del cielo es natural y ese, aunque no sepa de fotografia... si que lo conozco xDD
Greg![]()
de verdad no lleva ningún filtro,el que no hayas visto nunca unas iridisaciones con esta intensidad no quiere decir que no se presenten,es cierto que la mayoria de las veces las iridisaciones son mucho mas suaves,pero no siempre.
Quizás con los años puede que lleges a ver iridisaciones con colores mas intensos este seria mi deseo y te puedo asegurar que no desconfiaria en absoluto de tus palabras.
Cita
bereikua
no tengo ni idea de que estais hablando, ni tengo idea de fotografía, pero yo no me creo que se pueda subir al monte y ver eso.
eso lo hace la cámara, ¿tengo razón o no?
Cita
Patxi
Era de noche? Por que el cielo es negro...
Cita
Silver
Para Greg:Mensaje recibido de una personalidad del INM (Instituto Nacional de Meteorologia) con referencia a las iridisaciones de este reportaje:
Joder macho !!!!, lo de "bestia meteorológica fotográfica ....." que te puse en la dedicatoria del libro "200 ...." se queda totalmente corto ante semejante exhibición de naturaleza salvaje, de oportunismo fotográfico y de arte y técnica fotográficas. No he visto en mi vida unas irisaciones tan intensas y encima sobre unas nubes tan espectacularmente raras pero bellas. Estas "nubes fantasma", de clara génesis y dinámica orográfica son mi perdición, las descubrí hace muchos años en las figuras y fotos de literatura de montaña, sobre todo de las expediciones al Himalaya, y sigue siendo para mi un misterio en lo que concierne a su origen y formación.
Un abrazo a ti y a Pyrene, y repito mi enhorabuena
rayo
Cita
Greg_House
VAle vale.... si no dudo de las iridiscencias. Como te he dicho antes, es una mezcla de fascinacion, incredulidad ante semejante belleza y desconocimiento casi total del mundo de la fotografia. Tu sabes que adoro todas y cada unas de tus fotos jeje.
Eso si, echo de menos tus macros jodido uraña xD
Cita
narcis
Hombre, entonces si hay algo de "retocado" en esas fotos...le has aumentado el contraste i seguramente modificado los niveles de color. Lo que está claro es que a simple vista no se ve así, ni el cielo negro por la tarde. Y no apreciamos eso a simple vista simplemente pq se nos satura el color y vemos todo blanco, debido a la excesiva luz.
PD: pq lo del teleobjetivo?
Cita
Greg_House
VAle vale.... si no dudo de las iridiscencias. Como te he dicho antes, es una mezcla de fascinacion, incredulidad ante semejante belleza y desconocimiento casi total del mundo de la fotografia. Tu sabes que adoro todas y cada unas de tus fotos jeje.
Eso si, echo de menos tus macros jodido uraña xD
Cita
narcis
Lo decía pq es imposible que el cielo se vea negro a media tarde XD.
De todas formas muy buenas fotos. Pq es necesario un tele? No lo entiendo.
Cita
Silver
(y si es con gafas de sol el fenomeno se aprecia mucho mas).
Cita
Ludus Magnum
Bueno, una cosa si es clara. Deben ser visibles a simple vista, porque no me imagino a nadie echándole fotos a las nubes "pa ver que sale", je, je, je.
Otra cosa es que la cámara refleje de manera distinta los colores a como los percibiríamos a simple vista.
Yo si soy de los que miran mucho a las nubes, mi afición al parapente me obliga a ello y juro por snoopy que nunca he visto una iridiscencia de estas. Lo que sí ví una vez, volando hacia la isla de La Palma, es lo que llamamos una "gloria" que es similar a estas iridiscencias pero que la forma es la de un círculo. Impresionante.
Cita
narcis
Es un poco palo que no se puedan editar mensajes :P.
Me olvidaba unir a todo eso que están tomadas con una ISO 100, y esto contribuye otra vez a coger poca luz (a la vez que hace que las fotos salgan mucho mejor y sin apenas ruido).
PD: mi Nikon D50 solo me permite bajar la ISO hasta 200, hasta cuanto te lo deja bajar la Canon??
Cita
narcis
El problema de los "eliminadores" de ruido, es que las fotos pierden detalles, las emborrona vamos. Normalmente esos eliminadores usan filtros gaussianos, u otro tipo de filtros, que lo que hacen es cargarse las fronteras de las cosas, es decir, se cargan el ruido, pero tb se cargan las lineas (en general, están pensados para cargarse las variaciones muy grandes de color) y las cosas se ven más borrosas.
Al final tenía razón con lo de coger poca luz no?.
Cita
jbs32
El nombre de ese eliminador de ruido, please...![]()
Yo tengo el Neat Image 3.0, o el Noise Ninja, ambos para PhotoShop, no sé si es algunos de estos el que utilizas.
Por cierto, enhorabuena por las fotos. Lástima que los humanos no podamos ver "en manual" es decir, que no podamos controlar la velocidad de obturación y la apertura de diafragma de nuestros ojos. Nos perdemos tantas cosas... ¿no creéis?![]()
Saludos
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: