Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
Cita
Mostín
Pero vamos que a mi además teniendo Davis en Linsoles,Cerler y Llanos del Hospital poco me costaría en una situación de esta hacer un estudio del foehn en el Valle de Benasque aportando datos cronológicos de temperaturas,humedades y viento.
Cita
Mostín
Exacto Aneu,lo he comprobado en muchas ocasiones,salvo en nortadas muy potentes las nevadas de norte suelen llegar hasta la zona dels Avets.
El final de la influencia atlántica en ese punto es clarísima,fíjate en la vegetación de la zona de Avets (preciosos abetales) y como simplemente 3km más abajo es mucho más seco.
Para esto que dices hay una persona que sería idónea,igual ya le conoces.Es un tal Tofu o algo así que tiene dos garitas de madera y creo que Davis y Hellmann en Valencia d´Aneu y también tiene una Davis en el Santuari de la Mare de Deu d´Ares que como bien sabes pues frecuentas la zona está un poco por debajo del Port de la Bonaigua.
Saludos
MARCO
Cita
Aneu
MARCO, la pena es que no confio en el termómetro que tengo instalado en mi casa de Valencia d'Aneu, pero para tener una idea aproximada en la próxima entrada de Norte compararé la temperatura de Valencia en Pallars con la de Arties en Aran, ya que más o menos se encuentran a la misma altitud sobre los 1.100 metros. El Norte llega muy débil a esa parte del alto Pallars, a no ser que venga fuerte se corta a la altura de Casa Sastrada justo al lado del Hotel Els Avets, poco más abajo en Sorpe ya no llega nada y más abajo a partir de Valencia solo nos llega el viento de puerto.
Me ha picado la curiosidad de comparar esos datos.
Salut
Cita
Greg_House
Perdonen ustedes .. querida plebe :
El ser humano no entiende de empatia. No tiene ni puta idea de lo que es. Haria bien primero en aprender comportamiento animal, porque el bipedo aun le queda muy lejos.
Dicho lo cual, creo que tengo razon cuando afirmo que un mapa de precipitacion a 264 horas es una ciencia ficcion. La pregunta no es porque llevo yo la contraria a la gente... la pregunta correcta seria : ¿ Por que la gente me lleva la contraria cuando es evidente que tengo razon ?
Cita
Greg_House
Cita
barrufa
Cita
GermanBoí
Cita
Greg_House
Cita
GermanBoí
Oye Greg, sin acritud, hace tiempo que te leo, una preguntita, tu llevas la contraria a todo el mundo siempre porque eres así o eres así por alguna razón? me recuerdas a mi sobrino que nunca está contento con nada
No llevo la contraria. Digo siempre lo que pienso y soy objetivo 100%.
¿ De que sirve un modelo de precipitacion a 264 horas ? Pues eso no es llevar la contraria, es poner un punto de orden y cordura.
Aun asi creo que Barrufa ya lo tiene en cuenta que es un modelo 264 horas xD Saludos!!!
Es que Greg esta de un rancio..
Si, es que he descubierto que no me quereis nada

Cita
astiago
Cita
barrufa
Compren comida, acaparen alimentos, hagan acopio de muchos litros de bebida, mantas y gasolina,ahhh y los de Girona compren generadores..![]()
El mapa.....
![]()
![]()
Si ya se es a 300 horas pero que bonito.
pd. Me parece que en Europa va a hacer mucho frío la próxima semana![]()
Saludos.
Eso significa levantada y nevadita en Barcelona. Noooo, no quiero estar 8 horas en el coche sin poder moverme para hacer 20 kms.

Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.

Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.
Cita
kgum10
Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.
No me refiero que sea ciencia ficcion por que no pueda ser posible, eso puede pasar y como bien dices, ya ha pasado algo similar, lo califico yo y greg de ciencia ficcion porque a tantas horas es estadisticamente poco fiable, eso mismo a 48 horas ya tiene mas credibilidad

Cita
barrufa
Cita
kgum10
Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.
No me refiero que sea ciencia ficcion por que no pueda ser posible, eso puede pasar y como bien dices, ya ha pasado algo similar, lo califico yo y greg de ciencia ficcion porque a tantas horas es estadisticamente poco fiable, eso mismo a 48 horas ya tiene mas credibilidad
Yo de una situación así no me fiaría ni a 12 horas..son muchos años de esperar nevadas en Barcelona que luego salen rana..en TV3 ya lo saben bien ya, gato escaldado del agua huye..
Pero a veces hay que soltarse hombre que sino la vida es muy dura y la meteo aquí en nuestra zona normalmente es un poco sosa que esto no es Utah..por desgracia
Saludos.
Cita
Greg_House
Perdonen ustedes .. querida plebe :
El ser humano no entiende de empatia. No tiene ni puta idea de lo que es. Haria bien primero en aprender comportamiento animal, porque el bipedo aun le queda muy lejos.
Dicho lo cual, creo que tengo razon cuando afirmo que un mapa de precipitacion a 264 horas es una ciencia ficcion. La pregunta no es porque llevo yo la contraria a la gente... la pregunta correcta seria : ¿ Por que la gente me lleva la contraria cuando es evidente que tengo razon ?
Cita
kgum10
Cita
barrufa
Cita
kgum10
Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.
No me refiero que sea ciencia ficcion por que no pueda ser posible, eso puede pasar y como bien dices, ya ha pasado algo similar, lo califico yo y greg de ciencia ficcion porque a tantas horas es estadisticamente poco fiable, eso mismo a 48 horas ya tiene mas credibilidad
Yo de una situación así no me fiaría ni a 12 horas..son muchos años de esperar nevadas en Barcelona que luego salen rana..en TV3 ya lo saben bien ya, gato escaldado del agua huye..
Pero a veces hay que soltarse hombre que sino la vida es muy dura y la meteo aquí en nuestra zona normalmente es un poco sosa que esto no es Utah..por desgracia
Saludos.
pozi!! aunque no sirva de nada, siempre alegra la vista ver un mapa así!!![]()
PD: en esta actualización ya se lo han cargado!! que dura poco la alegria en casa del pobre. quizas la de las 18z lo vuelvan a poner... y así nos distraemos
PD2: barrufa!! mañana supongo que seras de los primeros yonkis en costa rodona no??? :diabyo a las 8:30 ya estaré allí!!

Cita
Greg_House
Perdonen ustedes .. querida plebe :
El ser humano no entiende de empatia. No tiene ni puta idea de lo que es. Haria bien primero en aprender comportamiento animal, porque el bipedo aun le queda muy lejos.
Dicho lo cual, creo que tengo razon cuando afirmo que un mapa de precipitacion a 264 horas es una ciencia ficcion. La pregunta no es porque llevo yo la contraria a la gente... la pregunta correcta seria : ¿ Por que la gente me lleva la contraria cuando es evidente que tengo razon ?
Cita
Mostín
Una cosa que quería remarcar y por eso pongo en mayúsculas y en color es que estos casos de foehn con sures con diferencias de cota de 1000m o incluso más entre la vertiente sur y la norte SOLAMENTE SE DAN EN EL PIRINEO CENTRAL.,en el Pirineo Occidental no se dan.
Teneis que tener en cuenta que para una masa nubosa no es lo mismo ascender y descender una divisoria de 2800 e incluso 3000m como las hay en el Pirineo Central que una tachuela como el Somport de solo 1640m en el Pirineo Occidental.
Pero es que además con suroestes los desplomes de cotas son mucho más importantes cuando las masas nubosas impactan contra los altos macizos del Pirineo Central que en el Pirineo Occidental.
Yo aunque así dicho queda un poco chapucero pero creo que se entiende bien,diría que los 1000m de diferencia que a veces se dan con los SW en el Pirineo Central no son debidos 100% al foehn,yo diría que un 50% es debido al foehn y otro 50% es debido al desplome extra de los SW sobretodo si hay aire frío en altura en la vertiente sur del Pirineo Central.
La temporada pasada vimos repetidas casi idénticamente varias situaciones tipo:
-Nieva en el Valle de Aspe o Ossau sobre los 1600-1700m y en el de Aragón y Tena a partir o un poco por encima de Canfranc Estación o Sallent o sea 1200-1300m de altitud,hablamos de una diferencia de cota de 400-500m entre la vertiente norte y la sur.
-Nieva en Baqueira,Peyragudes o Superbagneres vamos en Aran,Hautes Pyrénées y Haute Garonne a 1800m mientras que en la vertiente sur del Pirineo Central nieva en Castejón de Sos a 900m,Fiscal a 760m e incluso en Boltaña a 648m o Aínsa a 589m.
Hablamos de 1000-1200m de diferencia de cota.
Esto de verdad que lo teneis que tener muy claro cuando hablamos de foehn de sures,que entre que el foehn es más marcado y el desplome extra de cota,la diferencia de cota de nieve es mucho más marcada en el Pirineo Central que en el Occidental,de hecho con sures he visto muchas veces diferencias de cota de 1000m o más en el Central pero jamás he visto 1000m de diferencia en el Occidental.
Saludos
MARCO
Cita
Mostín
Una cosa que quería remarcar y por eso pongo en mayúsculas y en color es que estos casos de foehn con sures con diferencias de cota de 1000m o incluso más entre la vertiente sur y la norte SOLAMENTE SE DAN EN EL PIRINEO CENTRAL.,en el Pirineo Occidental no se dan.
Teneis que tener en cuenta que para una masa nubosa no es lo mismo ascender y descender una divisoria de 2800 e incluso 3000m como las hay en el Pirineo Central que una tachuela como el Somport de solo 1640m en el Pirineo Occidental.
Pero es que además con suroestes los desplomes de cotas son mucho más importantes cuando las masas nubosas impactan contra los altos macizos del Pirineo Central que en el Pirineo Occidental.
Yo aunque así dicho queda un poco chapucero pero creo que se entiende bien,diría que los 1000m de diferencia que a veces se dan con los SW en el Pirineo Central no son debidos 100% al foehn,yo diría que un 50% es debido al foehn y otro 50% es debido al desplome extra de los SW sobretodo si hay aire frío en altura en la vertiente sur del Pirineo Central.
La temporada pasada vimos repetidas casi idénticamente varias situaciones tipo:
-Nieva en el Valle de Aspe o Ossau sobre los 1600-1700m y en el de Aragón y Tena a partir o un poco por encima de Canfranc Estación o Sallent o sea 1200-1300m de altitud,hablamos de una diferencia de cota de 400-500m entre la vertiente norte y la sur.
-Nieva en Baqueira,Peyragudes o Superbagneres vamos en Aran,Hautes Pyrénées y Haute Garonne a 1800m mientras que en la vertiente sur del Pirineo Central nieva en Castejón de Sos a 900m,Fiscal a 760m e incluso en Boltaña a 648m o Aínsa a 589m.
Hablamos de 1000-1200m de diferencia de cota.
Esto de verdad que lo teneis que tener muy claro cuando hablamos de foehn de sures,que entre que el foehn es más marcado y el desplome extra de cota,la diferencia de cota de nieve es mucho más marcada en el Pirineo Central que en el Occidental,de hecho con sures he visto muchas veces diferencias de cota de 1000m o más en el Central pero jamás he visto 1000m de diferencia en el Occidental.
Saludos
MARCO
Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.
Cita
Metalian
1999m y además fue este mismo día, el 19 creo.
Cita
astiago
Cita
kgum10
Cita
Greg_House
No, eso significa acumulados cada 12 horas, lo cual no es una gran intensidad que digamos...
Ademas ese mapa es ciencia ficcion.
bueno.... sea acumulado cada 6 horas o 12 horas, son 50 mm de precipitacion solida, ademas el modelo no especifica en que lapso de tiempo van a caer puede que caigan el 3 horas y las siguientes 9 horas este despejado y ya tienes la intensidad de precipitación que quieras, el modelo solo dice que en estas 12 horas caeran entre 40-50 mm, lo cual el valor absoluto final no es una cifra nada despreciable.. y si es una nevadon con un par.... no es una situacón "habitual".
en lo de ciencia ficcion ya estoy mas deacuerdo... pero como decimos siempre el segundo panel marca tendencias y esa tendencia me gusta, ya veremos en que queda conforme se acerque el episodio.
saludos
Bueno, ciencia ficción, con ese mapa si lo comparo con marzo de este año y la nevada que hubo en Cataluña, poca diferencia hay, salvo que es a más de 300 horas.
Me gustaría localizar un mapa del 2005 (corregirme si me equivoco) en la que nevó en Barcelona a finales de noviembre.
Cita
SeisEnUve
¿Que tal si volvemos a lo de los copitos de nieve y la rasca? Uséase, la parte que mas preocupa al vulgo común en un foro meteorológico en un portal de nieve, por aquello de lo blanco y tal![]()
Mi personalmente está bastante interesado en la evolución de las próximas semanas con la mirada puesta en Alpes, que de momento pinta bien. Por lo que he visto casi todos los servicios de meteorología de la zona dan nieve para lunes y martes. ¿Opiniones al respecto?
Cita
pinza|fija
Cita
SeisEnUve
¿Que tal si volvemos a lo de los copitos de nieve y la rasca? Uséase, la parte que mas preocupa al vulgo común en un foro meteorológico en un portal de nieve, por aquello de lo blanco y tal![]()
Mi personalmente está bastante interesado en la evolución de las próximas semanas con la mirada puesta en Alpes, que de momento pinta bien. Por lo que he visto casi todos los servicios de meteorología de la zona dan nieve para lunes y martes. ¿Opiniones al respecto?
Ya que te pones preguntón, podrías al menos indicar a que te refieres cuando dices Alpes.
Pero mira, y a grandes rasgos, estos días son para Alpes Italianos, Dolomitas y Alpes Julianos. Vertiente sur de la cordillera.
Por otra parte, el GFS pinta una bonita baja al SW peninsular, en el final del primer panel. Hay que ver que pasa con esta, se pondría la cosa interesante. Para toda la península.

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: