METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 20-09-2010 12:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.112
Por no alargarme y tal:

Buenos mediosdías y buena suerte.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-09-2010 23:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
xDDDD

Antes deberías aprender a transformar aproximadamente cm (no mm) nieve en mm de lluvia xDDDD risasrisasrisasrisas



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 10:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 482
Cita
Jose R.
Esto... ¿lo mediste en una cuenca de sobreacumulación? es que perdona que me sorprenda, pero si tenías nieve a 0,55 gr/cm^3 significa que se ha transformado un mínimo de 20 metros de acumulación de nieve recien caída y disculpa que me sorprenda pero ya sólo el viento y los aludes impiden que se acumulen más allá de las cuencas de acumulación, plateaus, circos, etc... tanta nieve recien caída. Teniendo en cuenta los datos que dejan por aquí de precipitaciones no cuadra... ni de lejos (necesitarías 25000 mm de precipitación de nieve polvo para que en Junio tengas 5000 mm de neviza, considerando que el viento allí tira glaciar abajo la nieve a un ritmo considerable [www.climaynievepirineos.com] )

Pero a lo que vamos, la neviza NO te hundes, si te hundes en nieve de 0,55gr/cm^3 es que estás midiendo AGUA mezclada con nieve no sólo la densidad de la nieve.

Vale, veo que el problema es que no llamamos nieve a lo mismo ya que me parece que sólo llamas nieve a la recién caída, no a la nieve que puede haber varios meses después, pero vamos, cada uno llama a la nieve como quiere. El problema es que claro, luego no es fácil que nos entendamos.

En cuanto a los 5 m de nieve con una densidad de 0,58 g/cm³ a mí me salen 2.900 mm de agua equivalente, ni 25.000 ni 5.000 que pones.

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
5 m de nieve, son 3 m de lluvia recien caída... ya pero es que la nieve no cae a 0,58gr/cm^3 de densidad, esa nieva ha caído antes en algún momento a una densidad menor, 0,1 o 0,2gr/cm^3 es algo más o menos aceptable. Un mínimo de entre 15 y 25 metros de nieve, eso sin tener en cuenta que además esa nieve suele volar parte cuesta abajo en aludes, viento, etc... Ten en cuenta que la estación meteorológica del Aneto tenía acumulación máxima de 1200mm que el viento la hacía bajar rápidamente a 450 mm en un sólo episodio, y el glaciar del Aneto no es una cubeta de acumulación precisamente. Recogía me parece unos 400mm en los meses de invierno de nieve nueva. Es decir, tiremos que todo el invierno nevara a saco como en pleno invierno desde octubre a mayo, eso son 2.400 mm de nieve recien caída y acumulada. No sé, me cuesta mucho creer que esa nieve recien caída se engrosara a 5 m. y encima con mayor densidad.

Pero a lo que vamos, también los datos de densidad me tiemblan, 0,58gr/cm^3 la nieve está compactada como para no hundirte tan sólo unos centímetros, o mediste agua derretida con la nieve o no me cuadra

Seguimos para bingo.. estoy un poco cansado de discutir lo obvio y de que la gente proporcione datos poco plausibles. En serio, esto ya comienza a ser un bucle.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
A todo eso.. imaginándonos que el 2010 hubiera acumulado más nieve que en el 2009, cosa que no es así porqué el 2008-2009 tuvo más innivación que el 2009-2010 y el nivel de nieve en Mayo era mayor que este año en todo el pirineo, ¿no tendría que haber más neviza en la rimaya y no menos sólo por la que se ha transformado este año y por lo protegida que ha quedado con tanta nieve encima? ¿no tendría la Rimaya que haberse quedado pegada al collado del Medio y no alejarse unos metros de él y por tanto hacerlo impracticable en su vía normal? ¿no tendría que haberse mantenido el permafrost en toda la cresta de espadas en lugar de desaparecer como ha hecho dejando piedras graníticas gordas como una persona sueltas e inestables?

En serio esto ya va más lejos de lo que pretendía demostrar con mi post que el glaciar del Aneto en su Rimaya está en peores condiciones del año pasado y que calculo que hay una pérdida del 10% de masa en esta zona, cosa que no tiene que implicar que sea en todo el glaciar como ha quedado claro después del debate y cosa que acepto ya que en su zona de ablación está mucho mejor que el año pasado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 15:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.112
Ya te echaba de menos majo.

Buenas tardes! charlatán



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
danib
Ya te echaba de menos majo.

Buenas tardes! charlatán

Yo a tí también y tu manera de MENTIR descarademente diciendo que no ha nevado en verano en el Aneto. Besitos...Porretas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 16:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.112
Cita
Jose R.
Cita
danib
Ya te echaba de menos majo.

Buenas tardes! charlatán

Yo a tí también y tu manera de MENTIR descarademente diciendo que no ha nevado en verano en el Aneto. Besitos...Porretas

Léeme bien cariñín...



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
YA lo he hecho amorcito... y afirmaste que no había nevado en verano, y yo te he replicado que en el verano meteorológico nevó 2 veces en Junio y una en Julio, en el astronómico una en Julio, además de las que afirmaste de Agosto y Septiembre (que forma parte del verano astronómico pero no el meteorológico).

Besotes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 17:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
¿Hacia dónde va este hilo? ¿Alguien me lo puede decir?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 17:19
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 8.290
Leches, dejad de discutir sobre si todo lo que cae en el Aneto en verano es nieve o agua.Ahora mismo, con temperaturas no muy altas hemos tenido precipitaciones líquidas en lo más alto del Aneto. Sin embargo todos los veranos ( he de recordar que le verano no sólo abarca Agosto), tenemos nevadas en las zonas más altas de los Pirineos.

De lo demás, cada uno tendrá su opinión particular sobre el decrecimiento de glaciareso del tiempo necesario para que la nieve se transforme en neviza, lo cual depende casi tanto del tiempo meteorológico como del tiempo cronológico en sí. Lo que es innegable es que los glaciares decrecen, pero un 10% en un año me parece casi imposible, y más si tenemos en cuenta la pluviometría de estos últimos dos años.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2010 00:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
mírate los datos de nieve de este año,....las acumulaciones son mayores que le pasado



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Metalian
mírate los datos de nieve de este año,....las acumulaciones son mayores que le pasado

Pff... más o menos igual que el 2009 para el Piri, la verdad...

[www.mma.es]

Aunque se ha retrasado la fusión de la nieve (supongo que por la anomalía del ártico norte que enfrió Europa en Marzo), el máximo fué menor, y la verdad habiendo tenido un invierno especialmente divertido meteorológicamente como este, con verdaderos tormentones de nieve esperaba que fuera más espectacular que el anterior (que si no recuerdo mal estaba marcado por una fase Niña que traía más precipitaciones y frío). Mejor año que la media de la década, pero aún 600 o 700 hm^·3 por debajo de la media de la mitad final del siglo pasado... no mola.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2010 23:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Ah si??? y eso como lo sabes??? que hace 70 años había más nieve en hm3???

Pero hombre mírate los últimos datos,...que son de finales de Junio.



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-09-2010 21:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.674
Cita
Chabi

...



...

Cita
Jose R.
Chebi, ¿no ves la neviza justo en la parte superior del glaciar? Si es de septiembre del 2008 que tuvo batante menos innivación que el 2009 entonces eso es neviza, aunque debería poder verla de más cerca y pisarla. Veo tres capas de neviza, la primera debe corresponderse a la acumulada en el 2008 y la segunda al 2007 con una capa muy ténue que además no es contínua (no por menos el 2007 fué uno de los peores años para el glaciar del Aneto según algún entendido) y una capa inferior ya casi transformada en hielo del 2006. Aunque no puedo asegurar que la superior lo sea sin verla in situ o con una foto más próxima.

...

No, no es neviza lo que hay en la parte superior del glaciar, y no hace falta pisarla ni verla de cerca porque es evidente que es nieve reciente, de la misma forma que es nieve lo que se ve en tu foto de principios de julio de 2009 cubriendo el glaciar, que impide ver el hielo y por lo tanto medir su espesor para compararlo con el de finales de verano de 2010 y a partir de allí deducir que la masa del glaciar del Aneto se ha reducido un 10% y que todos los glaciares del hemisferio norte están desapareciendo más rápido de lo esperado.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2010 12:00
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 239
Muy interesante artículo, Jose R; y los tienes bien puestos para defenderte con datos frente a la horda de negacionistas que se te ha echado al cuello. Y a los demás, gracias por encender el debate con tantos datos y opiniones. Los no iniciados estamos aprendiendo mucho con este hilo.

Lo que no me parece bien es el doble rasero de algunos: si aplicáseis el mismo sentido crítico a toda la basura anticambio climático que se publica por ahí, otro gallo nos cantaría.

Ah, y un dato curioso: hasta ahora, en cuatro páginas de hilo el único que ha dado alguna concesión a la parte contraria es Jose R. ¿Y todavía vais por la vida dándooslas de defensores de la libertad de pensamiento debate frente a las "posiciones fundamentalistas"? Seamos serios, os tiráis a la yugular de de cualquiera que aporte el mínimo dato que pudiera apoyar la teoría del cambio climático antropogénico...



GRAT forever
(Grupo de Rendimiento Alto Torrebruno)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2010 12:34
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 3.568
Cita
Kowalski
Muy interesante artículo, Jose R; y los tienes bien puestos para defenderte con datos frente a la horda de negacionistas que se te ha echado al cuello. Y a los demás, gracias por encender el debate con tantos datos y opiniones. Los no iniciados estamos aprendiendo mucho con este hilo.

Lo que no me parece bien es el doble rasero de algunos: si aplicáseis el mismo sentido crítico a toda la basura anticambio climático que se publica por ahí, otro gallo nos cantaría.

Ah, y un dato curioso: hasta ahora, en cuatro páginas de hilo el único que ha dado alguna concesión a la parte contraria es Jose R. ¿Y todavía vais por la vida dándooslas de defensores de la libertad de pensamiento debate frente a las "posiciones fundamentalistas"? Seamos serios, os tiráis a la yugular de de cualquiera que aporte el mínimo dato que pudiera apoyar la teoría del cambio climático antropogénico...

No entiendo
Si esas es tu opnion vale. pero veras. En este foro, se dan datos, se debate, y se critica en base a unos conocimientos. Si lees el foro de meteo o este post, veras que lo que acabas de poner es erroneo. Pues aplica tu tus conocimeintos y dejate de creerte todo lo que lanza la telebasura sobre el CC y me dices. Que yo hace años creia en la farsa del cambio climatico.

PD: Repito reelete el post entero.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por Dios,¿ como puede alguien afirmar que no ha llovido en todo el verano en el Aneto? Y las nevadas que ha habido este verano han sido pauperrimas, vamos poco más que una escarcha. La única digna de mención la que cayo a mediados de Junio y todavia no era verano. Todos los datos de precipitación publicados en climaynievepirineos diariamente, dan una idea de lo que ha podido llover y digo llover en el Aneto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2010 14:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.674
Cita
Kowalski
Muy interesante artículo, Jose R; y los tienes bien puestos para defenderte con datos frente a la horda de negacionistas que se te ha echado al cuello. Y a los demás, gracias por encender el debate con tantos datos y opiniones. Los no iniciados estamos aprendiendo mucho con este hilo.

Lo que no me parece bien es el doble rasero de algunos: si aplicáseis el mismo sentido crítico a toda la basura anticambio climático que se publica por ahí, otro gallo nos cantaría.

Ah, y un dato curioso: hasta ahora, en cuatro páginas de hilo el único que ha dado alguna concesión a la parte contraria es Jose R. ¿Y todavía vais por la vida dándooslas de defensores de la libertad de pensamiento debate frente a las "posiciones fundamentalistas"? Seamos serios, os tiráis a la yugular de de cualquiera que aporte el mínimo dato que pudiera apoyar la teoría del cambio climático antropogénico...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2010 14:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.674
Aunque lógicamente hay de todo, como en todos sitios, los datos y opiniones de Jose R se están revatiendo en general con otros datos y opiniones, e incluso con fotografías. En cuanto a calificar como " horda de negacionistas" a lo que revaten los métodos de José R. no sé en base a qué lo haces, ya que muchas de las opiniones en contra de su artículo no discuten sus conclusiones sino la forma acientífica como llega a ellas.

Cita
Kowalski
Muy interesante artículo, Jose R; y los tienes bien puestos para defenderte con datos frente a la horda de negacionistas que se te ha echado al cuello. Y a los demás, gracias por encender el debate con tantos datos y opiniones. Los no iniciados estamos aprendiendo mucho con este hilo.

Lo que no me parece bien es el doble rasero de algunos: si aplicáseis el mismo sentido crítico a toda la basura anticambio climático que se publica por ahí, otro gallo nos cantaría.

Ah, y un dato curioso: hasta ahora, en cuatro páginas de hilo el único que ha dado alguna concesión a la parte contraria es Jose R. ¿Y todavía vais por la vida dándooslas de defensores de la libertad de pensamiento debate frente a las "posiciones fundamentalistas"? Seamos serios, os tiráis a la yugular de de cualquiera que aporte el mínimo dato que pudiera apoyar la teoría del cambio climático antropogénico...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Kowalski
Muy interesante artículo, Jose R; y los tienes bien puestos para defenderte con datos frente a la horda de negacionistas que se te ha echado al cuello. Y a los demás, gracias por encender el debate con tantos datos y opiniones. Los no iniciados estamos aprendiendo mucho con este hilo.

Lo que no me parece bien es el doble rasero de algunos: si aplicáseis el mismo sentido crítico a toda la basura anticambio climático que se publica por ahí, otro gallo nos cantaríal.

Ah, y un dato curioso: hasta ahora, en cuatro páginas de hilo el único que ha dado alguna concesión a la parte contraria es Jose R. ¿Y todavía vais por la vida dándooslas de defensores de la libertad de pensamiento debate frente a las "posiciones fundamentalistas"? Seamos serios, os tiráis a la yugular de de cualquiera que aporte el mínimo dato que pudiera apoyar la teoría del cambio climático antropogénico...

te desautorizas tu mismo con la manera despectiva con la que te expresas..
entre otras lindezas utilizar el termino "negacionistas" , un termino despectivo con el que se denominava a los que niegan o negaban el holocausto o llamar basura a todo lo publicado que no se ajusta a las teorias del IPCC o predicadores varios como A. Gore..
Seria mas interesante que aportaras datos y o articulos en este foro donde nadie es vetado por ello, sea de la linea que sea, curiosamente estas verdades absolutas postuladas por el stablihsment climatico son bastante discutidas en la mayoria de foros meteo, como meteored o catmeteo, por no hablar de la multitud de foros en USA, Australia o Canada donde se discute, analiza o debate sobre las teorias del IPCC ,Mann o Jones, vendidas como verdades absolutas, solo en paises pobres culturalmente como España puede entenderse que los diferentes medios informen de manera totalmente sesgada a favor de dichas ideas pro C.C antropogenico por sistema, el unico pais del mundo donde se ha ocultado el escandalo climagate cuando en otros ha llegado su investigacion al parlamento..
¿donde queda la etica periodista y el equilibrio informativo de las diferentes partes?

En esta discusion o debate sobre el glaciar del aneto se esta debatiendo sobre la metodologia de la investigacion del estudio citado para llegar a esas conclusiones, no he leido ningun comentario que niegue la tendencia a la disminucion de los glaciares pirenaicos desde su maximo en 1850, otro cantar es definir dicho fenomeno como una prueba clara de los efectos del aumento del "perverso" CO2 debido a la actividad humana o por el contrario estamos asistiendo a un fenomeno natural llamado ciclo, incluso podria deberse en parte el declive de los glaciares a una suma de ambos factores.

Quiero creer que dicho estudio no tiene como objetivo tal como tu insinuas, probar la culpabilidad antropogenica de dicho declive sino simplemente valorar la salud del glaciar y su evolucion.

Piensa que alguno de los que han intervenido en dicho post son meteorologos o expertos montañeros, aman la montaña como el que mas y no estan en nomina de ninguna perversa petrolera neocon..guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Chabi:

Lo de mi foto es neviza, fíjate bien en la que sale en el corte, no es nieve reciente, no es nieve que lleve 2 o 3 meses, es nieve transformada en neviza. Pero vamos, si eso lo niegas, adelante dos duros para tí... la verdad, no voy a discutir con alguien que no dá un sólo argumento para decir que eso no es neviza a varias capas de DIVERSOS años que aparecen en su propia foto, sin aportar un sólo argumento sobre densidad, pastosidad (y por tanto su capacidad de transformarse en nieve blanda cosa que la neviza no hace), etc.. Si para tí es nieve y no neviza adelante, seguro que allí es donde se esconde el zorro de las huellas.


"Ah si??? y eso como lo sabes??? que hace 70 años había más nieve en hm3???"

Metalian:

Ya estamos con afirmaciones nerviosas... He cogido los datos de nivología del ministerio de medio ambiente que mide en unas cuantas cuencas pirenaicas las cantidades en hm^3 de nieve que hay, en el mismo sitio hay unos bonitos informes en PDF sobre la nivología histórica comparable desde que lo miden, y hay un curioso informe que proporciona datos de las cuencas pirenaicas de la segunda mitad de siglo XX, y allí puedes comparar con este año.

Si tú tienes acceso al informe nivológico con los datos de Junio del 2010, al menos quein los publica no los ha hecho aún públicos, estaría bien que los proporcionaras, aunque lo dudo porqué no te has molestado ni en rebuscar en la web que te he proporcionado para encontrar los informes históricos... el hecho es que tu afirmación es falsa: este año ha caído un poquito menos de nieve que el año pasado, no al revés como tú afirmabas, pero además estamos discutiendo una tontería, ya que creo recordar que las afirmaciones que hacíais alguno por aquí es que el año 2010 había llegado con menos nieve y por tanto "se veía más el glaciar" en mi foto del 2010, o algo así... y además, vuelvo a insistir el glaciar del Aneto tiene más cobertura de nieve (seguramente por las nevadas de Junio y porqué NO ha llovido o si lo ha hecho ha sido muy poco).

Sigo insistiendo en lo de llover en el Aneto... ¿alguien estuvo allí para verlo? porqué desde Junio hasta mitad de Agosto los que han estado allí lo que han visto ha sido nevar, bastante copiosamente en Junio, y algo menos el 21 o el 22 de Julio. Los datos de pluviometría y temperaturas que NO se proporcionan nos ayudarían a aclararlo realmente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-09-2010 09:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
claro que son públicos,...


Eso que dices es probalmente imposible, tener 3 veces más acumulación xDDDD pero a ver si hablamos que caen en estas zonas 2500-2600mm/año, que me dices que hace 5 años caían 7500mm/año??? A ver si tenemos un poco de cordura.



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-09-2010 09:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Pero es que además si te hubieras preucupado de seguir la innivación sabrías que el año pasado (temporada 2008-2009) fue excepcional en nevadas en cotas bajas (por eso los datos de acumulación reflejan eso pq cuentan la nieve a todas las cotas en que las hay), pero que en altura fue un invierno bueno pero no un invierno excepcional. Sin ir más lejos en altura había este año más nieve que el pasado, almenos a tenor de los foqueos que he hecho yo y muchos otros que han salido.
Luego la temporada pasada hubo una primavera nefasta, ya a partir de medioados de Abril calor y sobretodo ausencia de precipitaciones, y eso lo sabemos todos los que hemos salido al monte; mientras este año la temperatura no ha subido mucho hasta finales de Junio y ha habido buenas nevadas primaverales y preeestivales.

En la temporada 2007-2008, fue aún más acusado, un invierno bastante malo,..pero a final de temporada y sobretodo primavera fue excepcional recogiendo Pineta por ejemplo entre Mayo i Junio más de 1000mm los cuales fueron en su mayor parte en forma de nieve por encima de 2000-2400m....al final esa temporada si te miras el ERHIN, verás que fue un año bastante bueno para los glaciares a pesar de invierno bastante malo a nivel de estaciones de esquí.

Y por mi parte ya me he aburrido de seguir escribiendo en este topic, que no lleba a ningún sitio, que cada cual se crea lo que quiera, tb hay quien cree que el sitio más frío de España es Calamocha xDD



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por lo que veo esta claro que para los glaciares es fundamental el tiempo de los meses de abril, mayo y junio que todo el invierno junto. Recuerdo lo de Pineta fue bestial 1000 l en tan poco tiempo. Pineta como siempre unico en los Pirineos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola a todos!

Tras armarme de paciencia infinita me ha dado por leer todos los hilos...
Anda que no nos gusta ni nada polemizar por cualquier cosa!, incluida la masturbación del escarabajo pelotero
en altura...
A mí me parece fenomenal que la gente tenga tanto tiempo libre como para subirse al monte y realizar esas proezas de realizar levantamientos topográficos a un glaciar pirenaico. Pero yo me pregunto ¿para qué sirve todo esto?
Suponiendo que el título de este post fuera cierto, ¿qué importa?.
Me da la sensación que quienes en las últimas décadas se obsesionan en establecer patrones climáticos y alertarnos sobre la futura evolución del mismo versus a la intervención humana como factor determinante, son excesivamente pretenciosos.
Nunca he entendido sus intenciones y tampoco creo que aunque estuviésemos todos de acuerdo en estas cuestiones, tengamos la capacidad como especie de modificar a nuestro antojo la evolución milmillonaria en años de éste, nuestro planeta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-09-2010 13:01
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Cita
gatojeans1
Hola a todos!

Tras armarme de paciencia infinita me ha dado por leer todos los hilos...
Anda que no nos gusta ni nada polemizar por cualquier cosa!, incluida la masturbación del escarabajo pelotero
en altura...

Que razón tienes risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Cita
gatojeans1
A mí me parece fenomenal que la gente tenga tanto tiempo libre como para subirse al monte y realizar esas proezas de realizar levantamientos topográficos a un glaciar pirenaico. Pero yo me pregunto ¿para qué sirve todo esto?
Suponiendo que el título de este post fuera cierto, ¿qué importa?.

Hombre la observación de todo este tipo de factores, simplemente tiene como objetivo "monitorizar", controlar, ver de una manera metódica como evoluciona el entorno. Te puede parecer pretencioso, o poco útil, pero la ciencia es así, en muchas ocasiones puede parecer muy aburrida... algunos estudios puede que nunca sirvan para nada, pero la suma de muchos pequeños estudios de mucha gente a la larga ayuda a todos, a la ciencia, al conocimiento que tenemos de todo lo que nos rodea.

Cita
gatojeans1
Me da la sensación que quienes en las últimas décadas se obsesionan en establecer patrones climáticos y alertarnos sobre la futura evolución del mismo versus a la intervención humana como factor determinante, son excesivamente pretenciosos.
Nunca he entendido sus intenciones y tampoco creo que aunque estuviésemos todos de acuerdo en estas cuestiones, tengamos la capacidad como especie de modificar a nuestro antojo la evolución milmillonaria en años de éste, nuestro planeta.

Yo creo que para saber si podemos o no podemos cambiar el clima, o si lo estamos haciendo ya, es necesario conocerlo bien. Por eso es tan necesario un análisis científico del clima, etc. A partir de dicho estudio, cada uno ya que saque sus propia conclusiones.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-09-2010 21:01
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.273
Cita
Kowalski
Muy interesante artículo, Jose R; y los tienes bien puestos para defenderte con datos frente a la horda de negacionistas que se te ha echado al cuello. Y a los demás, gracias por encender el debate con tantos datos y opiniones. Los no iniciados estamos aprendiendo mucho con este hilo.

Lo que no me parece bien es el doble rasero de algunos: si aplicáseis el mismo sentido crítico a toda la basura anticambio climático que se publica por ahí, otro gallo nos cantaría.

Ah, y un dato curioso: hasta ahora, en cuatro páginas de hilo el único que ha dado alguna concesión a la parte contraria es Jose R. ¿Y todavía vais por la vida dándooslas de defensores de la libertad de pensamiento debate frente a las "posiciones fundamentalistas"? Seamos serios, os tiráis a la yugular de de cualquiera que aporte el mínimo dato que pudiera apoyar la teoría del cambio climático antropogénico...

A ver

decir que aplicar datos a corto plazo para sacar conclusiones a medio y largo plazo es una barbaridad estadistica

no es negacionista, es aplicar el sentido comun y las mas elementales normas de la estadistica

si suponemos que el CO es el responsable del calentamiento, que es mucho suponer

y la mayoria de las emisiones de CO la emiten los volcanes

defender la teoria antropogenica del calentamiento es, como poco, poco riguroso.

Desde luego los volcanes tendran mas responsbilidad que los humanos en el calentamiento global

y sobre eso poco podemos hacer

Sobre todo cuando a lo largo de la historia ha habido epocas mas frias y mas calidas que la actual

en donde las emisiones de CO generadas por el hombre han sido, practicamente, nulas

En periodos largos de la historia

parece existir mas correlacion estadistica entre el nivel de actividad solar

y el mayor o menor calentamiento

que entre la emision de CO y el calentamiento

Si pretendemos correlacionar el calentamiento y las emisiones de origen antropogenico

entonces la falta de rigor ya es total.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-09-2010 00:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.674
Cita
Jose R.
Chabi:

Lo de mi foto es neviza, fíjate bien en la que sale en el corte, no es nieve reciente, no es nieve que lleve 2 o 3 meses, es nieve transformada en neviza. Pero vamos, si eso lo niegas, adelante dos duros para tí... la verdad, no voy a discutir con alguien que no dá un sólo argumento para decir que eso no es neviza a varias capas de DIVERSOS años que aparecen en su propia foto, sin aportar un sólo argumento sobre densidad, pastosidad (y por tanto su capacidad de transformarse en nieve blanda cosa que la neviza no hace), etc.. Si para tí es nieve y no neviza adelante, seguro que allí es donde se esconde el zorro de las huellas.
...

¿Y tú los has aportado? Pues han debido desaparecer del foro porque no están. El único argumento que has aportado para justificar que lo que se ve en la foto del 2009 era neviza es que (cito textualmente) "los crampones dejaban marcas muy ligeras, el piolet no se puede hundir más allá de la punta del ragetón y la nieve tiene un aspecto muy granulado y compacto", a lo que más tarde has añadido “a la práctica, la nieve compactada puede ser perforada por una bota golpeando con fuerza, y la neviza requiere crampones peti-qui-peti”, es decir, más de lo mismo. He repasado todos tus comentarios y no he encontrado ningún dato sobre la densidad o la pastosidad que tenía la nieve (o neviza) en el momento en que hiciste la foto. Por contra, se han puesto sobre la mesa numerosos datos y argumentos para demostrar que lo que se ve en la foto de 2009 es nieve de temporada cubriendo (y por lo tanto ocultando) el glaciar.

Para mí, el principal argumento que invalida completamente la comparación entre espesores en la que se basa tu artículo es que a principios del verano de 2009 (como a principios de cualquier verano) todo el glaciar del Aneto estaba todavía cubierto por una capa de nieve con un espesor no despreciable, a pesar de que tú, en una de tus intervenciones has dicho expresamente que “es prácticamente lo mismo hacer una foto en Junio que en Septiembre a la rimaya de coronas”, lo cual ya de por sí es suficiente para valorar el conocimiento que tienes de este asunto.

En cuanto a lo que comentas sobre mi propia foto, que no aporto argumentos para decir que lo que hay arriba es nieve reciente y no neviza, en fin, es que no vale la pena. Había nevado dos días antes... No he puesto más fotos para no aburrir al personal.

Si como dices, no vas a discutir conmigo porque no doy argumentos, me parece perfecto. No obstante, si tú tienes dudas sobre si lo que está pisando el de la foto es neviza o nieve reciente, entonces voy a ser yo el que no va a perder el tiempo en discutir contigo.



Por último, en lo que respecta a tus comentarios sobre las huellas del zorro, si tu intención es molestarme, de verdad que te los puedes ahorrar. Tengo un enorme sentido del humor incluso para comentarios tan poco graciosos como esos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-09-2010 12:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Sobre el tema del retroceso de los glaciares y sus causas..artículo aparecido en la prestigiosa revista Nature.









Glaciers' wane not all down to humans
Natural climate swings have had a major role in eroding Alpine ice.


Quirin Schiermeier



The Great Aletsch Glacier lost about 10 km3 of ice between 1890 (top) and 2005 (bottom).Roger Viollet Collection/Getty Images; G. Fischer/Photolibrary


The Great Aletsch Glacier is ill. Over the course of the twentieth century, the largest Alpine glacier, in Valais, Switzerland, receded by more than two kilometres, and Switzerland's 1,500 smaller glaciers are not faring any better.





Is it all down to man-made global warming? Not according to a recent study, which finds that about half of the glacier loss in the Swiss Alps is due to natural climate variability1 — a result likely to be true for glaciers around the world.

"This doesn't question the actuality, and the seriousness, of man-made climate change in any way," says Matthias Huss, a glaciologist at the University of Fribourg in Switzerland, who led the study. "But what we do see is that current glacier retreat might be equally due to natural climate variations as it is to anthropogenic greenhouse warming."

"This is the first detailed attribution of known climate forces on glacier behaviour," says Georg Kaser, a glaciologist at the University of Innsbruck in Austria, who was not involved in the study. "Given the importance of glaciers to local water supply, this is essential information."

Researchers have long suspected that glaciers respond sensitively to natural climate swings such as those caused by the rhythmic rise and fall of North Atlantic sea surface temperatures by up to 1 °C roughly every 60 years. This Atlantic multidecadal oscillation (AMO), driven by changes in ocean circulation, is thought to affect phenomena including Atlantic hurricanes and rainfall in Europe.

“The idea that glacier retreat is the solely due to increased air temperature is overly simplistic.”

In most places, historical records of glacier retreat and local climate are too sparse for researchers to separate the effect of this natural cycle from that of man-made warming. In the relatively well-monitored Swiss Alps, however, Huss and his team managed to gather some 10,000 in situ observations that had been made over the past 100 years, and constructed three-dimensional computer models of 30 glaciers. By comparing a time series of daily melt, snow accumulation and ice and snow volume readings of the glaciers with a widely used index of the AMO, they teased out the impact of natural climate variability. Although the mass balance of individual glaciers varied, the long-term overall trend followed the pulse of the AMO.

Since 1910, the 30 glaciers have lost a total of 13 cubic kilometres of ice — about 50% of their former volume. Brief periods of mass gain during cool AMO phases in the 1910s and late 1970s were outweighed by rapid losses during warm phases in the 1940s and since 1980, when temperatures rose and more precipitation fell as rain than as snow. The scientists believe that these changes are due to the combined effects of the natural cycle and anthropogenic global warming, which now seems to have a greater role than early in the twentieth century.

Subtle mix

Natural climate variability is likely to have driven twentieth-century glacier shrinkage and thinning in other parts of the world, says Kaser. For example, his own research on the glaciers of Mount Kilimanjaro in Tanzania suggests that their dramatic recession is mainly due to multidecadal fluctuations in air moisture2.

"The widespread idea that glacier retreat is the sole consequence of increased air temperature is overly simplistic," he says. "Glaciologists have known for more than 50 years that glaciers are sensitive to a variety of climate variables, not all of which can be attributed to global warming."

Questions about the effect of global warming on glaciers hit the headlines earlier this year, after an error was found in the latest assessment report from the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), based in Geneva, Switzerland, which wrongly stated that most Himalayan glaciers could disappear by the year 20353. The resulting furore put the IPCC's credibility under scrutiny, and has triggered an independent review by the InterAcademy Council in Amsterdam, which represents 15 national academies of science.

But scientists don't expect the latest findings on Swiss glaciers to rekindle the controversy. "Without studies like this, climate science would actually be less credible than it is," says Martin Beniston, a regional climate modeller at the University of Geneva in Switzerland, who was not involved in the study. "Problems related to global warming are caused by a subtle mix of human activity and natural changes, and these new findings are a rare opportunity to illustrate this complexity in a comprehensible way. It is a question of scientific honesty to admit that not all the effects of climate change are solely the result of increased greenhouse gases."

Beniston adds that recognizing the role of natural climate shifts doesn't diminish the problem. "Even if greenhouse gases contribute just 50% to glacier retreat, this is anything but negligible." Although Himalayan glaciers may not be as vulnerable as the IPCC report originally suggested, the European Alps, where most glaciers are already in decline, could lose up to 90% of their glaciers by the end of the century, says Kaser.

The authors of the latest study cautiously suggest that a phase shift in the AMO might give a reprieve to Great Aletsch and other Alpine glaciers in the next decades, but Beniston is doubtful. "We may see a temporary slowdown, but I fear in the long run the still fairly modest greenhouse effect will outweigh any Atlantic relief."



Link al artículo
[www.nature.com]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.