Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Metalian
dices que no se han dado precipitaciones de lluvia o granizo este verano en el Aneto,....por favor. Pero si de mediados de Julio a finales de més la isocero ha estado por encima de 800m, con un paréntesis a inicios de Agosto??....por lo menos más de 30 días....es mucho afirmar que un lugar que debe recoger unos 2500-2600mm/año no tiene precipitación en 30 días xDDD.
Acaso no sabes que una forma muy importante de pérdida de nieve de un glaciar es la lluvia??

Cita
Estanes
El tema de los datos de las estaciones meteorologicas no tiene mucho problema. Algunos de los que postean por aqui son foreros de clima y nieve pirineos, y estos tiene los datos de estaciones meteorologicas, ya sean sus Davis que han colocado o los datos de pago que cuelgan.
Jose R, te doy la razon a partir de la mitad de tus post para abajo. A pesar de que no estoy de acuerdo con el articulo.

Cita
Mostín
Un tío que como estación meteorológica PRÓXIMA al Aneto pone la de Arascués que es un pueblo cercano a Huesca me merece una credibilidad cero.
La verdad es que tu estudio no vale ni para limpiarse el culo.
Posiblemente haya gente que le sobre el tiempo,como a mi me falta y no me gusta perder el tiempo en chorradas esta será mi última intervención en este hilo.
Saludos
MARCO (Mostín)
Cita
Jose R.
Otro comentario que había por aquí y he dejado de tratar:
Dejémos que he hecho una hipótesis no comprobada y que requiere el análisis de los que miden el glaciar del Aneto cada dos o tres años sobre la pérdida de masa del glaciar del Aneto. No puedo sostenerla con datos y es más un "pálpito" que una afirmación que pueda sostener ante un tribunal académico... y la he escrito con condicional. Sí que afirmo que el glaciar del Aneto está un 10% más mermado en toda su rimaya, lo cuál indica que en la zona de acumulación está bastante peor, ¿que eso se propaga al resto del glaciar? en parte creo que sí, pero que no será tan grave como en la rimaya debido a la cobertura de nieve que ha protegido al glaciar de la ablación del verano.Cita
Tombita
"Concluyes que este año se ha perdido (aproximadamente) un 10%, olvidemosnos de si es perfectamente mesurable o no, quizá haya sido un 7% o quizá un 12%...¿Puedes estar seguro de que la tendencia del último siglo se debe a los gases invernaderos? ..."
Siguiendo el PEH y el MWP se puede explicar por los paleoclimatólogos en base a ciclos naturales dentro de los márgenes de error con lo que se trabaja en paleoclimatología, hasta el punto que no sabemos en el MWP hasta donde alcanzaban los glaciares pirenaicos o si estos existían como ahora. Pero por el momento se puede explicar por los ciclos naturales de actividad solar basicamente y de intercambio energético oceánico y los balances térmicos entre los dos hemisferios (por ejemplo ahora el hemisferio sur está cediendo calor al norte y de ahí que el ciclo de hielo marino antártico, a parte de por el incremento de pluviometría en la zona, haya aumentado respecto a la década anterior y el hielo marino ártico haya disminuido con respecto a la década anterior, a parte del desacoplamiento estacional lógico). En cambio cualquier modelo que intente explicar el calentamiento reciente del XIX en adelante requiere introducir los gases invernadero, pero evidentemente no sólo es eso.. es que el CO2 y el CH4 CALIENTAN el clima y eso lo sabemos y es física y química de lo más básico. Por miedo a hacer un off-tópic como la copa de un pino no me voy a poner a hacer enlaces a artículos más sesudos que el que elaboré con la rimaya de coronas con el tema, pero es más extenso que un comentario.
Cita
Jose R.
Evidentemente como todo en ciencia está sometido "hasta que se demuestre lo contrario" y dentro de los márgenes de error que tiene la ciencia, pero los artículos publicados en revistas indexadas y sometidas a Peer-Review apuntan en una dirección bastante inequívoca, con algunas salvedades por ejemplo dudas en el comportamiento de las nubes tropicales y su influencia en el calentamiento localizado en el ecuador y un tema estadístico con los datos de estaciones meteorológicas embebidas en islas de calor que podría poner en jaque el 15% de las estaciones meteorológicas mundiales y que forma parte de un debate hipertécnico en el Geophysicial Research Letters. También está en debate y es más porqué no sabemos cuanto CO2 emitiremos y que implicaciones económicas y sociales puede tener el aumento de temperaturas.
Cita
Jose R.
Sobre el retroceso de los glaciares alpinos y pirenaicos, lo que sí puedo decir es que la recuperación de temperaturas del mínimo de Maunder responde a un ritmo más o menos natural casi hasta inicios de este siglo al que se le superpone un ligero calentamiento antropogénico, siendo así la mayor parte de los retrocesos de los hielos alpinos y pirenaicos que vieron gente como Russell y los primeros pirineistas fué casi todo de origen natural, el retroceso posterior y sobretodo el aceleramiento actual es ya fruto de un calentamiento antropogénico. Ahora bien, vayamos a otra cosa, la pérdida de hielos en UN año no se puede achacar al calentamiento global, el Piri se ha visto sometido a varias cosas: a) recuperación de la anomalía polar que ha vuelto a colocar las cosas en su sitio del extraño febrero y marzo que habíamos vivido y que hace que el hemisferio norte vuelva a calentarse a latitudes templadas, lo cuál ha sido letal para una parte importante de la nieve acumulada en marzo tnato en los piris como en el océano ártico y medio hemisferio norte. b) El efecto de una fase de Niño activo que tiene tendencia a elevar las temperaturas del aire, por lo tanto ayuda a que haya más ablación. c) Una caída dramática de las precipitaciones a inicios de verano que seguramente podría haber protegido el hielo aún mejor que la nieve caída más ocasionalmente. d) Evidentemente el efecto acumulativo del calentamiento global que socaba con fuerza los permafrosts no protegidos por nieves o hielos y que es lo que creo que ha dañado terriblemente en la Rimaya del glaciar del Aneto, y que algún año tenía que pasar y ha sido este.
Cita
Mostín
Un tío que como estación meteorológica PRÓXIMA al Aneto pone la de Arascués que es un pueblo cercano a Huesca me merece una credibilidad cero.
La verdad es que tu estudio no vale ni para limpiarse el culo.
Posiblemente haya gente que le sobre el tiempo,como a mi me falta y no me gusta perder el tiempo en chorradas esta será mi última intervención en este hilo.
Saludos
MARCO (Mostín)
Cita
anonimo
Amigo Tatalin, decir que en este foro no se niega que hace más calor que antes, eso si que es no leer o no enterarse, o no darse por enterado, en este foro la tonica es negar la evidencia del calentamiento, otra cosa es que sea cambio climatico o no, pero negarlo, lo que se dice negarlo se hace en muchos post.
saludos.
Cita
Jose R.
Pues estaré encantado que pw_5 nos proporcione los datos de espesor si es que este año toca la recolección de esos datos y podrá confirmar o no mi intuición que ya digo matizo porqué lo único que puedo afirmar es el espesor en la rimaya de coronas.
Eso sí, que vaya ya... que está cayendo una bien gorda en el Piri...









Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: