Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Jonan
Patxi, supongo, que sera como en una montaña rusa, tu sube arriba, despacio, pero al bajar como bajarias? a toda ostia, esa sera la aceleracion que tendra el viento el descenso
Grege, en que te basas, en la Ao negativa? en el calentamiento troposferico para la semana que viene?
Cita
Jonan
No te creo, porque si lo has dicho no lo dirias en broma, yo creo que dices eso para que dejemos de preguntar
Cita
Greg_House
Cita
aantonn
que mamón, envidia es lo que tu tienesCita
Greg_House
yo no elijo vuestros destinos xD. Si no hay nieve no es culpa mia.
Cita
kace
Voy a intentar aportar algo a pesar de las horas...![]()
Lo de las turbulencias de la formula uno tras los alerones es debido a la "separacion de la capa limite" , esta separacion produce un vacio que a la vez crea una succión hacia abajo (aumentando la traccion), y una serie de vortices que se propagan creando inestabilidades, por eso los aviones dejan estelas blancas, son las turbulencias, y sirven de aviso para que otro avion no las coja, pues con toda seguridad perderia sustento
Respecto al efecto Venturi es un efecto que se produce cuando hay un estrechamiento en el flujo, al tener que conservarse la energia y el caudal de viento al pasar por el estrechamiento, ocurren dos cosas, se produce un descenso de la presion que tiene que ser compensada con un aumento de velocidad....
Seguro que el gradiente termico en situaciones de retencion de nubosidad en una cara, y por tanto de foehn, tambien crea un aumento de la velocidad. Pues subiendo la montaña el viento tiene que transportar el peso del agua condensada, y al pasar al otro lado ese agua se vuelve a vaporizar, haciendo que el viento suelte lastre y sea mas energico.
Yo creo que anda por ahi.....pero no estoy seguro!!!!
Respecto a lo que dices Greg de la posible ola de frio a final de mes, no hay mapas y no se puede mirar, pero yo tambien le estoy dando vueltas a la posibilidad de que tengamos una ola a finales de mes, ya que se estan creando una serie de movimientos mas o menos ciclicos y con una grandisima inercia que no es facil de frenar. Pero vamos claro esta que esto es una suposicion
Cita
kace
.....y una serie de vortices que se propagan creando inestabilidades, por eso los aviones dejan estelas blancas, son las turbulencias, y sirven de aviso para que otro avion no las coja, pues con toda seguridad perderia sustento
Cita
Jonan
Patxi, supongo, que sera como en una montaña rusa, tu sube arriba, despacio, pero al bajar como bajarias? a toda ostia, esa sera la aceleracion que tendra el viento el descenso
Grege, en que te basas, en la Ao negativa? en el calentamiento troposferico para la semana que viene?
Cita
Greg_House
De hecho, la mayoria de aviones no dejan estelas, las vemos cuando hay mucho aire frio porque el aceite que gastan los motores y los gases se enfrian y congelan dejando una estela muy visible. De hecho, son un gran indicardor de cambios de tiempo.
Cita
aloé 221
Cita
Greg_House
De hecho, la mayoria de aviones no dejan estelas, las vemos cuando hay mucho aire frio porque el aceite que gastan los motores y los gases se enfrian y congelan dejando una estela muy visible. De hecho, son un gran indicardor de cambios de tiempo.
¿Le importaría esbozar cuatro apuntes básicos para garrulos como sevidor? Me interesa el tema, he oído de todo y me gustaría aclararme un poco. No me importa que me ponga algún enlace para torpes, a pesar de mi ignorancia en meteo todavía soy capaz de entender lo que leo. Si no tiene ganas lo entenderé, a mí tambien me cuesta explicar doce veces lo mismo.
Gracias.
Cita
kace
Respecto a como vuela un avión, este no se sustenta por el impacto del aire en la parte inferior del ala, sino por la subpresion que se crea en la parte superior. Esta subpresion crea vortices que son muy estables , por eso las estelas se mantienen tanto tiempo en el aire, y sirve de aviso al resto de aviones para que no cojan esa trayectoria, de hecho fijate que los aviones cuando vuelan en formacion vuelan en forma de "V", pues es imposible que se pongan a rebufo, pues pierden el sustento.
Cita
replicante
Cita
kace
Respecto a como vuela un avión, este no se sustenta por el impacto del aire en la parte inferior del ala, sino por la subpresion que se crea en la parte superior. Esta subpresion crea vortices que son muy estables , por eso las estelas se mantienen tanto tiempo en el aire, y sirve de aviso al resto de aviones para que no cojan esa trayectoria, de hecho fijate que los aviones cuando vuelan en formacion vuelan en forma de "V", pues es imposible que se pongan a rebufo, pues pierden el sustento.
LA teoria de la subpresion es cierta, demostra<ble con un simple folio de papel. Soplando por la parte superior, al crearse una depresion por al aprte superior el folio asciende.
Pero........¿acaso nadie ha visto volar avionetas boca abajo?
![]()
ah perdon por desvirtuar el conclave
Cita
Greg_House
Cita
aloé 221
Cita
Greg_House
De hecho, la mayoria de aviones no dejan estelas, las vemos cuando hay mucho aire frio porque el aceite que gastan los motores y los gases se enfrian y congelan dejando una estela muy visible. De hecho, son un gran indicardor de cambios de tiempo.
¿Le importaría esbozar cuatro apuntes básicos para garrulos como sevidor? Me interesa el tema, he oído de todo y me gustaría aclararme un poco. No me importa que me ponga algún enlace para torpes, a pesar de mi ignorancia en meteo todavía soy capaz de entender lo que leo. Si no tiene ganas lo entenderé, a mí tambien me cuesta explicar doce veces lo mismo.
Gracias.
Es sencillo. Cuando entra aire frio en altura en una determinada zona, los gases y aceites de los motores de los aviones se congelan y se transforman en un cirro de hielo, dejando la clasica estela a mucha altura. Si entra aire frio, aunmenta la inestabilidad, por eso son grandes indicadores de un proximo cambio de tiempo, igual que ciertas nubes e indicadores como los halos de la luna, parhelios, etc...
Cita
aloé 221
Cita
Greg_House
Cita
aloé 221
Cita
Greg_House
De hecho, la mayoria de aviones no dejan estelas, las vemos cuando hay mucho aire frio porque el aceite que gastan los motores y los gases se enfrian y congelan dejando una estela muy visible. De hecho, son un gran indicardor de cambios de tiempo.
¿Le importaría esbozar cuatro apuntes básicos para garrulos como sevidor? Me interesa el tema, he oído de todo y me gustaría aclararme un poco. No me importa que me ponga algún enlace para torpes, a pesar de mi ignorancia en meteo todavía soy capaz de entender lo que leo. Si no tiene ganas lo entenderé, a mí tambien me cuesta explicar doce veces lo mismo.
Gracias.
Es sencillo. Cuando entra aire frio en altura en una determinada zona, los gases y aceites de los motores de los aviones se congelan y se transforman en un cirro de hielo, dejando la clasica estela a mucha altura. Si entra aire frio, aunmenta la inestabilidad, por eso son grandes indicadores de un proximo cambio de tiempo, igual que ciertas nubes e indicadores como los halos de la luna, parhelios, etc...
O sea que si vemos una estela "fina" sobre un cielo azul significa estabilidad, y si esa estela se "rompe" significa inestabilidad y ,por tanto,cambio de tiempo.¿Es así?Corríjame si me equivoco
Zanquiu beri mach.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: