METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

gas
gas
Enviado: 17-11-2009 15:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 628
Las previsiones a 10 días mejor ni las mires.
Bueno casi mejor no mires ninguna previsión.
No es que haya poca nieve en las estaciones, es que la superficie nevada empieza a ser inferior a la no nevada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 16:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Quisiera hacer una pregunta para expertos.

EL problema actual es por el cinturón de altas presiones en latitudes subtropicales (ES decir nosotros). EL cinturón se expande por todo el atlántico, el caribe y parte del mediterráneo.

Hace tiempo House dijo que si a principios de otoño se producen muchos huracanes y tifones en el caribe es buena señal para que pueda producirse un invierno frío y nivoso. Este año, yo no he oído que haya habido muchos tifones en el caribe, lo cual no quiere decir que no los haya habido pero en la prensa han tenido menos eco que el año pasado que hubo unos cuantos.

¿Esto no es por lo mismo? por el amplio y estático cinturón de altas presiones por todas las zonas descritas en el párrafo anterior que llevan un tiempo instaladas. ¿Esto no es una tendencia de este año? ¿Podría ser un factor importante que podría afectar este invierno? Esta claro que la metereología es compleja y depende de muchas variables, pero, ¿no podría ser esta una de ellas y que podría acarrarnos un invierno seco y cálido? No digo que esto implique que no vaya a nevar, de vez en cuando se romperá la situación pero solo durante unos pocos días para que las altas presiones vuelvan otra vez. ¿No podría darse el caso de tener una temporada parecida a las que tuvimos en el 2006-2007 y 2007-2008? En estas temporadas pasó algo similar. Nevaba pero menos de lo normal y con mas calor de lo habitual porque siempre venían suradas cálidas y secas.

Igual tenía que abrir un post para esta pregunta. O quizás tan solo 4 gatos se preocupen por esta pregunta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 17:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.113
La temporada de huracanes ha sido normalita. Cosa diferente es que ningun cat 4 o 5 haya tocado tierra... las noticias solo son noticias, si son malas noticias.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 17:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
No me he interesado casi, pero parece que la actividad ha sido mayor en el pacífico ¿no?



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bebe
Enviado: 17-11-2009 17:16
Si no me equivoco, y creo que no, después de ver las previsiones, el viernes 27 de noviembre hay muchas posibilidades que que vaya a nevar. Por ahora, no se cuánto pero que nevará es casi seguro (doy un 75%). Paciencia que llega.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Nacho Guada
Enviado: 17-11-2009 17:26
Cita
bebe
Si no me equivoco, y creo que no, después de ver las previsiones, el viernes 27 de noviembre hay muchas posibilidades que que vaya a nevar. Por ahora, no se cuánto pero que nevará es casi seguro (doy un 75%). Paciencia que llega.

Puede ser, pero está muy lejos y puede cambiar a lo contrario. Hasta 4 días vista nada es fiable. Esperemos que se rompa este ciclo. Como lo ven los expertos??
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
brunchus
Enviado: 17-11-2009 17:59
Los modelos apuntan muy bien para final de mes, sólo hay que esperar, al final si parece que habrá puente de la inmaculada blanco smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 18:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.174
una pequeña luz a lo lejos igual se puede ver.......pero lo unico seguro es que este verano que estamos pasando parece que el 22-23 se acabarisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
richi locoo
Enviado: 17-11-2009 18:05
jojojojo,el último GFS,todavía mejora mas ,y no acaba metiendo una enorme borrasca polar encima de galicia,es probable que esto no se cumpla pero la tendencia es mas que clara..veremos como va la cosa,de momento yo hasta el 25 no creo que caiga nada..pero recemos para que mejore con l paso de las horas...repito, es subrealista.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 18:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
bananin
Quisiera hacer una pregunta para expertos.

EL problema actual es por el cinturón de altas presiones en latitudes subtropicales (ES decir nosotros). EL cinturón se expande por todo el atlántico, el caribe y parte del mediterráneo.

Hace tiempo House dijo que si a principios de otoño se producen muchos huracanes y tifones en el caribe es buena señal para que pueda producirse un invierno frío y nivoso. Este año, yo no he oído que haya habido muchos tifones en el caribe, lo cual no quiere decir que no los haya habido pero en la prensa han tenido menos eco que el año pasado que hubo unos cuantos.

¿Esto no es por lo mismo? por el amplio y estático cinturón de altas presiones por todas las zonas descritas en el párrafo anterior que llevan un tiempo instaladas. ¿Esto no es una tendencia de este año? ¿Podría ser un factor importante que podría afectar este invierno? Esta claro que la metereología es compleja y depende de muchas variables, pero, ¿no podría ser esta una de ellas y que podría acarrarnos un invierno seco y cálido? No digo que esto implique que no vaya a nevar, de vez en cuando se romperá la situación pero solo durante unos pocos días para que las altas presiones vuelvan otra vez. ¿No podría darse el caso de tener una temporada parecida a las que tuvimos en el 2006-2007 y 2007-2008? En estas temporadas pasó algo similar. Nevaba pero menos de lo normal y con mas calor de lo habitual porque siempre venían suradas cálidas y secas.

Igual tenía que abrir un post para esta pregunta. O quizás tan solo 4 gatos se preocupen por esta pregunta.


La actividad de los huracanes cae a los minimos de los ultimos 30 años!


La actividad de los huracanes en el Pacifico tiene una relación entre otras con el ENSO (fenomeno niño),normalmente con un niño moderado a fuerte los huracanes disminuye bastante..






Por cierto Anton Uriarte comentaba:

"Aqui podeis ver como las teorias del IPCC sobre los huracanes que decían que los daños por los huracanes irían a más a medida que las aguas tropicales se calentasen, de momento fallan.
Sin embargo, la actividad ciclónica estos meses está siendo a nivel global la más baja en los últimos 30 años. O el mar no se ha calentado lo suficiente por culpa del CO2 para que se note, o la simplista teoría de más calor, más huracanes, no es correcta."




Artículo Pronostico de temperaturas este invierno en USA teniendo en cuenta el niño:

Weak El Niño could lead to U.S. Northeast Coldest Winter in a Decade

[wattsupwiththat.com]



Sobre la influencia de un niño moderado a fuerte en Europa se han escrito miles de teorias de todos los colores y posibles correlaciones..lo que es cierto es que en epocas de predominancia de NAO positivas(años 80-90 a 2000) suelen ser mas proclives a los niños..



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 18:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 133
Por mucho que algunos se empeñen que atorgar a esta situación una permanencia propia del verano yo sigo diciendo que desde hoy solo podemos esperar mejoras, y sigo convencido de que tendremos un final/principio de mes movidito. Estamos en otoño, época de movimiento en un sentido y en otro, aquí y toda europa, así que confió en un puente bastante blanco, tal vez sin un metro de nieve, pero alguna que otra decena de centímetros en pistas creo que habrá, y frío, jeje.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 18:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.113
Cita
bebe
Si no me equivoco, y creo que no, después de ver las previsiones, el viernes 27 de noviembre hay muchas posibilidades que que vaya a nevar. Por ahora, no se cuánto pero que nevará es casi seguro (doy un 75%). Paciencia que llega.

75% a 10 dias vista, ya nos comentaras que modelos miras...



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 18:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Gracias Barrufa.

Pero si no me equivoco el Niño abarca el pacífico Los tifones en el caribe se forman en el atlántico, ¿no? Entonces debería ser algo parecido al pacífico pero en el atlántico. Yo no tengo ni idea pero si es así, un entorno como el actual cinturón de altas presiones impide la formación de huracanes en el caribe y las entrada de borrascas atlánticas en nuestra zona.

El año pasado yo recuerdo ver varios tifones por allí y un mes después comenzaron a llegar las espectaculares entradas frías por el atlántico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 19:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
SALVADOS POR LA CAMPANA??











sorprendidoSi ya lo se ..son mapas a tropocientos dias vistaLlorón ..pero mientras hay vida hay esperanza..y quien no firmaria estos mapas??guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jorge Havier
Enviado: 17-11-2009 19:06




Wno aqui se preven lluvias y si las relacionamos con temperaturas que tenemos????







Pues si se cumple nos espera un paquete como ya dige, si al final el problema sera que habra demasiada nieve.
Segun dice aqui se esperan tormentas de cojones y bajas temperaturas.

La de nieve que nos espera segun las previsiones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 19:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
Jorge Havier




Wno aqui se preven lluvias y si las relacionamos con temperaturas que tenemos????







Pues si se cumple nos espera un paquete como ya dige, si al final el problema sera que habra demasiada nieve.
Segun dice aqui se esperan tormentas de cojones y bajas temperaturas.

La de nieve que nos espera segun las previsiones.

te he adelantado por 2 segundos..risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 19:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 272
Cita
danib
Cita
bebe
Si no me equivoco, y creo que no, después de ver las previsiones, el viernes 27 de noviembre hay muchas posibilidades que que vaya a nevar. Por ahora, no se cuánto pero que nevará es casi seguro (doy un 75%). Paciencia que llega.

75% a 10 dias vista, ya nos comentaras que modelos miras...

Pse... "Pué que si, pué que no", lo que está claro es que el dia 27 la situación será mas halagüeña que ahora :-)

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jorge Havier
Enviado: 17-11-2009 19:13
Ya ves, estava flpando.. del royo qeu cabron el tio me copia y se lo hace suyo!! jajaja
pero veo que no!! el dia de temps son disitintos!! jajajaj

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 19:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.612
queda mucho para eso, pero yo firmaria yaDiablilloDiablilloDiablillo




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 19:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
bananin
Gracias Barrufa.

Pero si no me equivoco el Niño abarca el pacífico Los tifones en el caribe se forman en el atlántico, ¿no? Entonces debería ser algo parecido al pacífico pero en el atlántico. Yo no tengo ni idea pero si es así, un entorno como el actual cinturón de altas presiones impide la formación de huracanes en el caribe y las entrada de borrascas atlánticas en nuestra zona.

El año pasado yo recuerdo ver varios tifones por allí y un mes después comenzaron a llegar las espectaculares entradas frías por el atlántico.


Bueno simplificando lo único que se es que se ha encontrado un patron que demuestra que es inversamente proporcional la cantidad de huracanes fuertes con el fenómeno del niño.

en concreto lo publica :
Wilson, R.M. 1999. Statistical aspects of major (intense) hurricanes in the Atlantic basin during the past 49 hurricane seasons (1950-1998): Implications for the current season. Geophysical Research Letters 26: 2957-2960


"What was done
Statistical aspects of intense hurricanes occurring in the Atlantic basin from 1950 to 1998 were investigated relative to the existence of different modes of the El Niño-Southern Oscillation cycle.

What was learned
When the weather during the Atlantic basin's typical hurricane season was classified as El Niño-related, the study revealed that the probability of having three or more intense hurricanes was on the order of only 14%. When the hurricane season was classified as non-El Niño-related, however, the probability of having three or more intense hurricanes was on the order of 53%.

What it means
Highly publicized claims that global warming will lead to more El Niño-type weather and more intense Atlantic basin hurricanes cannot be correct; for the latter two phenomena are inversely related to each other. Like the proverbial cake you cannot both have and eat, one cannot, over the long term, have more El Niño-type weather and more intense Atlantic basin hurricanes at one and the same time.


Reviewed 1 February 2000


"





Las áreas en rojo indican las zonas marinas en las que
pueden formarse los huracanes alrededor del mundo

Zonas geográficas donde se forman los huracanes


1. Cuenca del Atlántico
2. Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de México a la línea de cambio de fecha)
3. Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de la línea de cambio de fecha)
4. Norte del Océano Índico (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia)
5. Suroeste del Océano Índico (de África a 100° este)
6. Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E)
7. Cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O)



Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en el océano Índico norte; Tifón, si se forma en el oeste del océano Índico (Japón, Corea, China...); Willy-Willy en Australia; Baguío en Filipinas.Todos son nombres equivalentes referidos al mismo tipo de sistema atmosférico.


Bueno espero que ayude un poco!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 19:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 482
Pero si ya lo dice el señor House en su hilo comparativo de Noviembres-Diciembres, el 75% de Noviembres como este implica una entrada de Diciembre triunfal!!!



Voy a reservar ya para la Inmaculada...risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 20:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
bananin
Quisiera hacer una pregunta para expertos.

EL problema actual es por el cinturón de altas presiones en latitudes subtropicales (ES decir nosotros). EL cinturón se expande por todo el atlántico, el caribe y parte del mediterráneo.

Hace tiempo House dijo que si a principios de otoño se producen muchos huracanes y tifones en el caribe es buena señal para que pueda producirse un invierno frío y nivoso. Este año, yo no he oído que haya habido muchos tifones en el caribe, lo cual no quiere decir que no los haya habido pero en la prensa han tenido menos eco que el año pasado que hubo unos cuantos.

¿Esto no es por lo mismo? por el amplio y estático cinturón de altas presiones por todas las zonas descritas en el párrafo anterior que llevan un tiempo instaladas. ¿Esto no es una tendencia de este año? ¿Podría ser un factor importante que podría afectar este invierno? Esta claro que la metereología es compleja y depende de muchas variables, pero, ¿no podría ser esta una de ellas y que podría acarrarnos un invierno seco y cálido? No digo que esto implique que no vaya a nevar, de vez en cuando se romperá la situación pero solo durante unos pocos días para que las altas presiones vuelvan otra vez. ¿No podría darse el caso de tener una temporada parecida a las que tuvimos en el 2006-2007 y 2007-2008? En estas temporadas pasó algo similar. Nevaba pero menos de lo normal y con mas calor de lo habitual porque siempre venían suradas cálidas y secas.

Igual tenía que abrir un post para esta pregunta. O quizás tan solo 4 gatos se preocupen por esta pregunta.


Leyendo otra vez tu pregunta creo que las altas presiones subtropicales no estan normalmente en nuestra latitud..a menos que vivas en Canarias



Altas presiones subtropicales, entre los 20º y los 30º N y S. Sobre los trópicos se sitúa una cadena de altas presiones donde el aire desciende seco, produciendo un tiempo despejado y seco, y por ello en estas latitudes se encuentran los mayores desiertos de la Tierra. Desde estos cinturones se emiten vientos del este hacia el Ecuador (alisios) y hacia la zona templada. Ambos, al interrelacionarse contituyen la célula de Hadley, responsable del clima de las regiones ecuatoriales y tropicales.




Bueno unas de las teorias del IPCC es una subida de latitud de el cinturón de Hadely que provocaria una disminución de las precipitaciones en la peninsula..



pienso que tu pregunta va por el buscar un patron que permita identificar como sera el invierno en Europa a partir de fenomenos anteriores como puedan ser
la frecuencia de los huracanes..

Bueno ciertamente una situación de huracanes frecuentes suele venir acompañada de una situación de NAO negativa en Europa..(todo ello cogido con pinzas)

pero me parece que de momento estos patrones que nos permitan dilucidar como sera el invierno no son lo suficientemente fuertes para que sean utiles al menos en Europa.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 20:52
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
barrufa, he visto esos mapas esta tarde, y he preferido no ponerlos, porque a más de uno le iba a pegar un infarto risasrisas

Sí, sería sobre la campana, pero tela la campana que sería, porque es un buen entradón pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Nachet
Enviado: 17-11-2009 21:03
Cita
danib
Cita
bebe
Si no me equivoco, y creo que no, después de ver las previsiones, el viernes 27 de noviembre hay muchas posibilidades que que vaya a nevar. Por ahora, no se cuánto pero que nevará es casi seguro (doy un 75%). Paciencia que llega.

75% a 10 dias vista, ya nos comentaras que modelos miras...

Buenas tardes,

os pongo una cita sacada de meteored, que hacia un forero y que créo que es una verdad como un templo, en referencia a las predicciones a medio-largo plazo.

"Obviamente no podemos hacer una predicción sobre las cantidades que se recogerán a final de mes ni tampoco cuanto bajarán las temperaturas, en resumen, no se puede hacer una predicción eficiente, pero si se puede saber con facilidad interpretando lo que el GFS lleva haciendo varios días que para entonces habrá un cambio de tendencia que facilitará la entrada de bajas a España.

Obviamente hay veces que mirar modelos a más de 180 horas es un disparate, otras veces a partir de tan solo 92 y otras puedes mirarlos con cierta seguridad a más de 200. NO hay un límite preestablecido, de hecho por eso existen modelos que funcionan a más de 200horas.

Resumen: no hacer caso de un modelo a más de "X" horas puede ser tanto un gesto competente o de prudencia como símplemente una demostración de que no sabemos analizar los modelos correctamente. Todo en función de la situación atmosférica en la que estemos. Analizar no es solo escribir lo que dice un modelo, sino también comparar y saber cuando debemos hacerles caso"

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 22:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 108
Pero aver, que nieve va a haber, que no es normal esquiar en la Inmaculada, paciencia, paciencia..pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 23:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Muy interesanto los 2 reportajes Barrufa.

Cuando se refiere al niño activo quiere decir huracanes en el pacifico? En el sudeste asiatico? Si recuerdo que el año pasado hubo mas de 3 huracanes en el caribe pero tambien recuerdo que pasaron por los mares de Taiwan y Japon mas de 7 tifones en verano (Que estuve alli).

Justo despues de aquel verano comenzo una gran temporada de esqui. Supongo que seran casualidades. Tu reportaje contiene la media e decadas y no de un año.

Con respecto al segundo reportaje, yo creo que es lo que tenemos ahora. es el cinturon de hadley encima. NOrmalmente el cinturon de hadley se situa encima nuestra durante el verano descendiendo en invierno, ¿no? Por eso esta situacion tarda tanto en desbloquearse
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2009 23:49
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 46
Esto de estar tan pendiente del cielo es un puro agobio... Ojalá esas predicciones de las que habláis se cumplan y podamos esquiar en el Puente! Gracias por vuestras aportaciones. Yo me limito a seguir vuestros comentarios, ya que sólo tengo como referente "snow-forecast" con vista a 6 días. Y la verdad es que, como ya sabéis, no son nada alentadoras... Con la ilusión que tuve cuando nevó hace ya unos 8 días! Parcía que se estrenaba la temporada, y así vamos, con los fantasmas de 2006-07 y 2007-08... Que no sea este otro año como esos, por favooooor!
Saludos y espero que mejore notablemente la situación...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-11-2009 00:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.198
La Chaine Méteo empieza a dar temperaturas más que aceptables a partir del 28... a ver si esto evoluciona bien guiño

En la sección de Reportajes he incluido datos de los últimos años en el puente de la Constitución, por si os interesa: [www.nevasport.com]



Siempre pa´ abajo por lo blanco!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sin sentido
Enviado: 18-11-2009 02:05
Hola.

Cita
barrufa

La actividad de los huracanes en el Pacifico tiene una relación entre otras con el ENSO (fenomeno niño),normalmente con un niño moderado a fuerte los huracanes disminuye bastante..

Al respecto de este comentario, o no lo entiendo bien, o estoy en desacuerdo. Muy al contrario, la presencia del fenómeno de El Niño significa, al menos para mi, o por encima de lo normal en cuanto a huracanes en el Pacífico, o cuanto menos normal.

Si consideramos la tabla de valores que maneja NOAA para los meses preponderantes de la temporada de huracanes en el Pacífico, tenemos que la actividad es mayor si hubiera La Niña o sin predominancia de ninguno de los dos fenómenos:



A lo que me gustaría añadir que llevamos un total de 23 depresiones en total en la zona (aún no ha terminado la temporada, fijado el final para el 30 de noviembre), que van desde la depresión Uno-E hasta el huracan Neki (de entre las 23 depresiones citar por ejemplo los huracanes Neki, Rick, Linda, Jimena o Carlos). Yo por lo menos, interpreto que El Niño, significa usualmente una temporada de huracanes en el Pacífico o por encima de lo normal o si acaso normal.

Y por lo que parece, aún tenemos El Niño para un poco de rato



En efecto, correlacionar o extrapolar los efectos de El Niño en Europa, puede dar para largo y para variadas discusiones. En mi opinión, que puede no ser compartida por otros, sigo insistiendo en un efecto en la península de aumento de temperatura en general por encima de la media y menores precipitaciones (en sentido amplio). A lo que ademas sumamos la posible concatenación grosso modo que personalmente considero: El Niño en el Pacífico -> Aumento de la temperatura media en la parte continental de norteamerica (otoño/invierno frío en EE.UU) -> Desplazamiento de aire frio a través del Atlántico hacia el Norte de Europa + la depresión de Islandia + anticiclón de las Azonres = otoño/invierno más frío en el norte de Europa + otoño/invierno más templado que la media en la península ibérica. Naturalmente esta situación no es óbice para que puntualmente se desestabilice y nos entre algún frente en ciertas condiciones como hace unos días.

Lo que creo que parece inegable al menos es que los ultimos meses, desde el verano a octubre, con noviembre ya entrado, ha supuesto una temperatura media del mes mayor que la media. Y por contra, octubre ha sido un mes bastante frío en EE.UU. (el tercero en media a nivel de Estados desde que se registran datos, 1895)



Naturalmente, dada nuestra posición geográfica, más deberíamos fijarnos en fenómenos como la oscilación NOA, la posición de la baja de Islandia y nuestro querido anticiclón de las Azores que marcan buena parte de nuestra meteorología reinante. Y lo anteriormente expuesto quizá no sea más que una causa (otra) para que nos encontremos por ejemplo con la dorsal que no acaba de marcharse ni desahacerse, altas presiones en el norte de Africa, el anticiclón ruso también en una situación un poco malamente y por supuesto el anticiclón de las Azores, dando como resultado una situación bloqueada para que las borrascas no penetren en la península o pasen de refilón más el resultado añadido de temperaturas templadas. Mi esperanza ahora mismo sigue siendo que pueda entrar aire frío continental a través de un corredor entre los anticiclones de las azores y ruso; a ver si hay suerte para comienzos del mes que viene.

En cualquier caso, muchas de estas cosas ya las venía diciendo desde agosto en el hilo titulado ¿Mala temporada 2009-2010? De todas maneras, puntos de vista hay como colores o más.

Esperemos en cualquier caso, que las cosas se enderecen y la temporada avance y termine mejor de lo que ha empezado.

Saludos y buena suerte.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-11-2009 03:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Muy bien, datos muy interesantes que necsitaba saber, muchas gracias Sin Sentido...aunque no tengo tiempo para ponerme bien al dia de la actualidad meteorologica, pero por lo leido en el nuevo post de Greg y lo tuyo, saco dos conclusiones, primero que puede ser que hasta Diciembre no tengamos nada verdaderamente relevante...y segundo esperemos que nos equivoquemos, pero desde luego que a priori parece que llegaran algo mas tarde las primeras nevadas verdaderamente importantes, las que dejaran las estaciones ya definitavamente abiertas sin que se vuelva a ir la nieve...

Veremos veremos...

PD: que ganitas de estar encima de los modelos para ver cuando revienta la zonal y por donde y no puedorrrrrrr.....Enfadado - Angry





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.