Cita
caramulo
8848 Me sigue dando la sensación de mucha ligereza a la hora de abordar el tema.
1º No creo que se pueda considerar "gestión de los residuos nucleares" el guardarlos.
El verdadero problema es como ELIMINARLOS. Y a día de hoy nadie lo dice ni lo hace.
Y no creo que sea por motivos políticos ni desinformación de la gente
2º Que el CO2 emitido por las térmicas contamina, todos lo sabemos.
Pero con eso nos quieren decir que la alternativa son los residuos nucleares?
La nuclear es la panacea. Y todos los derivados del petroleo también los van a hacer con energia nuclear?
3º Creo que es un tema de valorar si queremos una energía que contra el beneficio que pueda tener,
tiene riesgos tan catastróficos.
Para acabar, yo creo que lo que hay que hacer es primero solucionar correctamente el tema de los residuos y luego construir
todas las centrales que quieran. Antes no. Porque nos jugamos demasiado.
Un saludo.
1º Como eliminarlos: El Premio Nobel Carlo Rubbia sabía como hacerlo y además generando energía. El prototipo se intentó hacer en Zaragoza (yo participé en el estudio de viabilidad), pero la falta de apoyo financiero lo impidió.
[
www.maikelnai.es]
[
www.elperiodicodearagon.com]
¿Apoyaron los políticos este proyecto? No (salvo algunos en Aragón).
¿Era conocido por la opinión pública? ¿Alguien del foro que no sea yo, conocía que esto se había intentado en España? Creo que la respuesta evidente es que NO.
2º Lo que es evidente para cualquiera que pierda 10 minutos en conocer el asunto es que actualmente, y en los próximos años, será imposible sustituir toda la energía eléctrica que se genera quemando combustibles fósiles por energías “renovables”. Entre otras cosas porque la energía eléctrica debe estar disponible siempre (no sólo cuando haga viento) y debe ser barata (para garantizar el acceso a todo el mundo y no sólo a los ricos) . Si los lideres mundiales deciden bajar las emisiones de CO2, no queda otra que sustituir una parte importante de su producción por energía nuclear. Si me preguntas a mi yo te diría que mas nos valdría gastar todo el dinero que se va ha emplear en luchar contra el cambio climático, en ayudar a los países que se verán afectados en el futuro, y mas importante aún a los países y personas que están necesitados ahora mismo. Con la burrada de millones que se invierten en impedir algo que probablemente ya este fuera de nuestro control, se podría erradicar la malaria y el hambre en África.
3º ¿Riesgos catastróficos? Vamos a ver, la energía nuclear no está relacionada con la bombas atómicas. Y accidentes como el de Chernobil, son imposibles en las centrales de tecnología occidental (si realmente estas interesado en otro post te lo explico).
Toda actividad humana implica riesgos. ¿Acaso no mueren todas las semanas en España medio centenar de personas en accidentes de tráfico? ¿Y que decir de los accidentes de aviación? Si seguimos conduciendo nuestros coches o montando en avión es porque nos parece que las ventajas que nos aportan justifican los riesgos que corremos.
En la industria se usa el criterio ALARP, acrónimo del inglés "As Low As Reasonably Practicable", en español, "tan bajo como sea razonablemente factible"
Para que un riesgo sea considerado ALARP debe ser posible demostrar que el costo de continuar reduciendo ese riesgo es desproporcionado en comparación con el beneficio que se obtendría. El principio ALARP se origina en el hecho de que para conseguir reducir el riesgo residual a cero sería necesario emplear recursos economicos, tiempo y esfuerzo infinitamente. ALARP no es una medida cuantitativa de beneficio contra perjuicio, sino una práctica de juicio para obtener un equilibrio entre riesgo y beneficio a la sociedad.
Para poder hacer cualquier planta industrial, hay que hacer un seguro de responsabilidad civil. Las aseguradoras son como los bancos, hacen sus números y no se la juegan. La prima del seguro depende del riesgo (es decir lo que tendrán que pagar si se produce un accidente). A cada muerto se le pone un precio, y se calcula la probabilidad (muertos - año). Si el riesgo fuese "catastrófico" nadie aseguraría a este tipo de Plantas y por lo tanto no se podrían ni construir ni operar.
Los riesgos cuantificados que implica la energía nuclear (a la manera occidental, no sovietica) no es que sean catastróficos, es que son muy inferiores a los que tiene la industria del carbón (¿cuántos mineros mueren o enferman de silicosis cada año?). La probabilidad que tu o yo como miembros del público tenemos de morir por culpa de la energía nuclear es muchísimo menor (del orden de 1000 o 10000 veces menor) que la tenemos de morir en un accidente de tráfico.
Si la energía nuclear es un “riesgo catastrófico”, ¿cómo calificar el riesgo de ir en coche a trabajar, cuya probabilidad de muerte es muchísimo mayor?
Si ya se que con esto no voy a hacer que cambies de opinión y seguiras pensando que las nucleares son malas, malísimas, y que producen cancer y no se cuantas cosas mas. También hay gente que le aterroriza volar, pero ello no implica que los aviones sean malos, y que debamos erradicarlos de la tierra (y eso que han causado muchos mas muertos que la energía nuclear).
No se que opinarán el resto de foreros, pero si alguien está siendo “ligero” con este tema, no soy precisamente yo.
Buenas noches.