METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 05-11-2009 13:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Antón Uriarte nos trae un artículo sobre los intereses del sector nuclear en el tema del cambio climático.



[antonuriarte.blogspot.com]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
caramulo
Enviado: 05-11-2009 19:02
8848 Me sigue dando la sensación de mucha ligereza a la hora de abordar el tema.

1º No creo que se pueda considerar "gestión de los residuos nucleares" el guardarlos.
El verdadero problema es como ELIMINARLOS. Y a día de hoy nadie lo dice ni lo hace.
Y no creo que sea por motivos políticos ni desinformación de la gente

2º Que el CO2 emitido por las térmicas contamina, todos lo sabemos.
Pero con eso nos quieren decir que la alternativa son los residuos nucleares?
La nuclear es la panacea. Y todos los derivados del petroleo también los van a hacer con energia nuclear?

3º Creo que es un tema de valorar si queremos una energía que contra el beneficio que pueda tener,
tiene riesgos tan catastróficos.

Para acabar, yo creo que lo que hay que hacer es primero solucionar correctamente el tema de los residuos y luego construir
todas las centrales que quieran. Antes no. Porque nos jugamos demasiado.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2009 20:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7
Buenas tardes............me ha sorprendido el tema en un foro sobre nieve pero me gusta.

Soy andres......un bombero de la central nuclear de Garoña.

Como primera respuesta dire........que somos un pais comprador de energia y exportador de medios de produccion energetica. ( estamos muy adelantados pero vendiendo molinos).....pero somos un pais comprador de energia electrica.....y creeme no solo para los pirineos.
El coste de produccion de un megawatio hora nuclear es de entre 26 y 29 euros frente a los 45 a 50 de los aerogeneradores y los 52 de los de origen termico.
Si se mira a las emisiones de CO2 de cada sistema de generación vuelve a ganar la energía atómica. Recordemos que parte de la energía térmica no nuclear se produce en centrales de carbón, que generan gran cantidad de CO2. Por hacernos una idea, los 8000 megavatios de potencia nuclear producida en España ahorran el equivalente a emitir 40 millones de toneladas de CO2 de la energía generada de combustibles fósiles. Traducido en dinero son 800 millones de euros de ahorro en el mercado de emisiones.
Con todo esto en mente podemos entender como las encuestas dicen que hay un empate entre quien está a favor y quien está en contra de la energía nuclear. Y de los que están en contra muchos cambiarían de opinión si se resolviera el gran problema de las centrales nucleares: la gestión de los residuos. El dia que se resuelva eficientemente este punto veremos florecer las centrales nucleares como setas.

Evidentemente otra alternativa nuclear es la energía de fusión. Es decir, las centrales activas generan energía por fisión del átomo de uranio enriquecido, es decir, rompiéndolo. Si se consiguiera la fusión fria tendríamos la fuente de energía del sol, sin el calor residual generado. La investigación en este tipo de energia sigue y se han conseguido pequeñas pruebas en laboratorio. Por tanto, mientras esto no llegue, nos quedan las centrales nucleares de tercera generación, más eficientes, limpias y seguras que sus predecesoras.

Es muy facil ...........el argumento del cancer a la gente que vive junto a las plantas nucleares.........sin ninguna base comprobada mas que la montada por nuestros amigos de Tele5 y la mediatica presentadora de gran hermano.......si la que se orina en la ducha.

La mala prensa que tiene la produccion de esta energia es desde mi punto de vista proporcional al nivel cultural de la gente que ve ciertos programas sin llamar a nadie inculto.........simplemente hay que leer mas antes de opinar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 09:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
" La mala prensa que tiene la produccion de esta energia es desde mi punto de vista proporcional al nivel cultural de la gente que ve ciertos programas sin llamar a nadie inculto.........simplemente hay que leer mas antes de opinar."
Di que si, sobretodo hay que leer mas, que la gente se ciega en aquello de " lo han dicho en la tele..." ohhhhh, si lo han dicho en la tele tiene que ser verdad, ¿como vamos a dudar del rigor del que presumen todos los equipos informativos españoles?, por favor ni se nos ocurra. La verdad es que a poco que indagas y lees varias versiones ya te puedes hacer una idea de que nada es negro ni blanco, que todos los temas tienen sus matices, centrales, cambio climatico, y otras mil xorradas de las que se hablan, para dejar de lado aquello que importa de verdad, que es que estemos todos contentos , bien pagados, trabajando, con sitio donde vivir...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 12:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.978
Ciertamente pienso que el gran problema son los residuos que generan las nucleares. Sin duda, un problema a resolver.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 19:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Os dejo un enlace donde explican el tema de intercambio de energía.


[www.nevasport.com]



no es lo mismo importar la materia prima que la energia ya producida...

Y a parte, revise sus fuentes...le voy a dejar un enlace que puede aclararle muchas dudas.

El balance neto de intercambios con Francia fue de 2.889 GWh...y la demanda estata fue de 279.392 hWh. O lo que es lo mismo, francia cubre el 1% de la demanda española.

España es exportadora, y aunque siempre hay importaciones puntuales, se abastece por sí misma.

Aqui tiene el resumen del informe de la REE de 2008

[www.ree.es]


Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/11/2009 19:38 por lucho.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 20:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.692
Lucho, sin ver nada del enlace que pones, te digo que esta parte de tu post; "2.889 GWh...y la demanda estata fue de 279.392 hWh." me parece que canta mucho, quizas demasiado. ¿Puedes comprobar que las cifras y el porcentaje del 1% son correctos?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-11-2009 14:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.978
¿Qué significa hWh? Entiendo que GWh son Giga watios hora, pero ¿La otra?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2009 00:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.692
hWh = ¿hora watios hora? digo yo.......... Por eso hice la pregunta, a ver si lucho nos lo aclara.
saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2009 00:36
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 110
Cita
caramulo
8848 Me sigue dando la sensación de mucha ligereza a la hora de abordar el tema.

1º No creo que se pueda considerar "gestión de los residuos nucleares" el guardarlos.
El verdadero problema es como ELIMINARLOS. Y a día de hoy nadie lo dice ni lo hace.
Y no creo que sea por motivos políticos ni desinformación de la gente

2º Que el CO2 emitido por las térmicas contamina, todos lo sabemos.
Pero con eso nos quieren decir que la alternativa son los residuos nucleares?
La nuclear es la panacea. Y todos los derivados del petroleo también los van a hacer con energia nuclear?

3º Creo que es un tema de valorar si queremos una energía que contra el beneficio que pueda tener,
tiene riesgos tan catastróficos.

Para acabar, yo creo que lo que hay que hacer es primero solucionar correctamente el tema de los residuos y luego construir
todas las centrales que quieran. Antes no. Porque nos jugamos demasiado.

Un saludo.

1º Como eliminarlos: El Premio Nobel Carlo Rubbia sabía como hacerlo y además generando energía. El prototipo se intentó hacer en Zaragoza (yo participé en el estudio de viabilidad), pero la falta de apoyo financiero lo impidió.

[www.maikelnai.es]



[www.elperiodicodearagon.com]


¿Apoyaron los políticos este proyecto? No (salvo algunos en Aragón).
¿Era conocido por la opinión pública? ¿Alguien del foro que no sea yo, conocía que esto se había intentado en España? Creo que la respuesta evidente es que NO.



2º Lo que es evidente para cualquiera que pierda 10 minutos en conocer el asunto es que actualmente, y en los próximos años, será imposible sustituir toda la energía eléctrica que se genera quemando combustibles fósiles por energías “renovables”. Entre otras cosas porque la energía eléctrica debe estar disponible siempre (no sólo cuando haga viento) y debe ser barata (para garantizar el acceso a todo el mundo y no sólo a los ricos) . Si los lideres mundiales deciden bajar las emisiones de CO2, no queda otra que sustituir una parte importante de su producción por energía nuclear. Si me preguntas a mi yo te diría que mas nos valdría gastar todo el dinero que se va ha emplear en luchar contra el cambio climático, en ayudar a los países que se verán afectados en el futuro, y mas importante aún a los países y personas que están necesitados ahora mismo. Con la burrada de millones que se invierten en impedir algo que probablemente ya este fuera de nuestro control, se podría erradicar la malaria y el hambre en África.

3º ¿Riesgos catastróficos? Vamos a ver, la energía nuclear no está relacionada con la bombas atómicas. Y accidentes como el de Chernobil, son imposibles en las centrales de tecnología occidental (si realmente estas interesado en otro post te lo explico).

Toda actividad humana implica riesgos. ¿Acaso no mueren todas las semanas en España medio centenar de personas en accidentes de tráfico? ¿Y que decir de los accidentes de aviación? Si seguimos conduciendo nuestros coches o montando en avión es porque nos parece que las ventajas que nos aportan justifican los riesgos que corremos.

En la industria se usa el criterio ALARP, acrónimo del inglés "As Low As Reasonably Practicable", en español, "tan bajo como sea razonablemente factible"

Para que un riesgo sea considerado ALARP debe ser posible demostrar que el costo de continuar reduciendo ese riesgo es desproporcionado en comparación con el beneficio que se obtendría. El principio ALARP se origina en el hecho de que para conseguir reducir el riesgo residual a cero sería necesario emplear recursos economicos, tiempo y esfuerzo infinitamente. ALARP no es una medida cuantitativa de beneficio contra perjuicio, sino una práctica de juicio para obtener un equilibrio entre riesgo y beneficio a la sociedad.

Para poder hacer cualquier planta industrial, hay que hacer un seguro de responsabilidad civil. Las aseguradoras son como los bancos, hacen sus números y no se la juegan. La prima del seguro depende del riesgo (es decir lo que tendrán que pagar si se produce un accidente). A cada muerto se le pone un precio, y se calcula la probabilidad (muertos - año). Si el riesgo fuese "catastrófico" nadie aseguraría a este tipo de Plantas y por lo tanto no se podrían ni construir ni operar.

Los riesgos cuantificados que implica la energía nuclear (a la manera occidental, no sovietica) no es que sean catastróficos, es que son muy inferiores a los que tiene la industria del carbón (¿cuántos mineros mueren o enferman de silicosis cada año?). La probabilidad que tu o yo como miembros del público tenemos de morir por culpa de la energía nuclear es muchísimo menor (del orden de 1000 o 10000 veces menor) que la tenemos de morir en un accidente de tráfico.

Si la energía nuclear es un “riesgo catastrófico”, ¿cómo calificar el riesgo de ir en coche a trabajar, cuya probabilidad de muerte es muchísimo mayor?

Si ya se que con esto no voy a hacer que cambies de opinión y seguiras pensando que las nucleares son malas, malísimas, y que producen cancer y no se cuantas cosas mas. También hay gente que le aterroriza volar, pero ello no implica que los aviones sean malos, y que debamos erradicarlos de la tierra (y eso que han causado muchos mas muertos que la energía nuclear).


No se que opinarán el resto de foreros, pero si alguien está siendo “ligero” con este tema, no soy precisamente yo.

Buenas noches.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
itoizalde
Enviado: 08-11-2009 02:10
8848. Leo y releo lo que pones y no veo realismo en tus planteamientos (es mi opinión e intento no ofender).Para mí no es ni mucho menos, comparable los accidentes de tráfico con un escape nuclear o de residuos nucleares o de una bomba nuclear (que no entiendo lo de que no está relacionado). Realmente para tí los residuos nucleares y el mal uso de lo nuclear es tan peligroso como los accidentes de aviación, de tráfico o las emisiones de CO2? Realmente crees que la próxima confrontación entre paises poderosos (EEUU, China, Rusia etc.) por los recursos petroliferos no va a ser con bombas atómicas? [www.portalplanetasedna.com.ar]
A EEUU no le tembló el pulso cuando con la guerra ganada mató a más de 200.000 civiles en Japón soltando 2 bombitas comparadas con lo que hay hoy.
Ya sabemos los problemas energéticos que vamos a tener en un futuro próximo y lo que contaminan las termicas. Habrá que buscar otros recursos, lo se. Pero sigo pensando que no hay que asumir un riesgo tan elevado como es lo nuclear, además para un beneficio tan limitado (sólo energía eléctrica) Porque dime una cosa. Quién decide en el criterio ALARP lo que es razonable? Personas que piensan como tú o como yo?
Y respecto a lo del seguro, hoy en día, las centrales nucleares funcionan en todo el mundo bajo un sistema de responsabilidad civil limitada. O sea que lo de jugársela...
Y joder, tú que sabes tanto, dá argumentos técnicos reales y no el fracaso del nobel inventor de la eliminación de residuos y además creando energía. Que no, que no, que no tenemos ni idea todavía qué hacer con los residuos y lo sabeis.
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2009 12:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.978
8848, ¿Se sabe por qué fracasó el proyecto? Joder, leyéndolo así parece la panacea, pero debe haber algo más porque sino lo habrían puesto en marcha ¿No?

itoizalde, no puedes comparar las centrales nucleares con las bombas atómicas, no es lo mismo una fuga radiactiva, que es el riesgo que se corre con las centrales nucleares, que una explosión nuclear, que sí es devastadora.

Con el tema de las fugas radiactivas existe un plan de evacuación que deben tener todos los pueblos de la zona por lo que en caso de producirse se podría evacuar a la gente que está en riesgo, salvando vidas, en cambio con la explosión nuclear ...

Además, creo más probable que en caso de conflictos se utilicen más armas biológicas que nucleares, no sé, sólo es una sensación pero veo muy improbable un ataque con armas nucleares, si no lo hubo en la guerra fría no creo que lo vaya a haber en un futuro, pero al fin y al cabo, esas armas van a seguir ahí por mucho que eliminemos las centrales nucleares, no creo que tenga sentido parar la evolución de las centrales basándose en ese argumento.

Muy distinto es el tema de los residuos en lo que sí estoy de acuerdo contigo que son un problema que aún no se ha solucionado, ya sea por tema técnico, político o económico y entiendo que es un tema de I+D en el que hay que invertir.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2009 13:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Cita
Jusama
Lucho, sin ver nada del enlace que pones, te digo que esta parte de tu post; "2.889 GWh...y la demanda estata fue de 279.392 hWh." me parece que canta mucho, quizas demasiado. ¿Puedes comprobar que las cifras y el porcentaje del 1% son correctos?

No es mia esta conclusión , el enlace [www.nevasport.com], os pongo su autor , a ver si él os lo aclara.

Cita
Patxi
Cita
Greg_House
Lo pone en mi texto... que no se de donde lo saque , la verdad.

No es lo mismo exportacion e importacion que consumo. EEUU es un gran productor de petroleo ( y mas que lo sera) pero importa muchiiiiiiiiisimo , casi mas del que consume. En España pasara algo parecido, consumira lo que importe, no lo que produzca.

Me rodeare de un area de cautela, porque por lo visto desconozco el tema, pero deberia ser asi en buena logica.

no es lo mismo importar la materia prima que la energia ya producida...

Y a parte, revise sus fuentes...le voy a dejar un enlace que puede aclararle muchas dudas.

El balance neto de intercambios con Francia fue de 2.889 GWh...y la demanda estata fue de 279.392 hWh. O lo que es lo mismo, francia cubre el 1% de la demanda española.

España es exportadora, y aunque siempre hay importaciones puntuales, se abastece por sí misma.

Aqui tiene el resumen del informe de la REE de 2008

[www.ree.es]


Editado 2 vez/veces. Última edición el 08/11/2009 13:10 por lucho.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2009 22:56
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 110
El proyecto del Amplificador de Energía que iba a desarrollarse en Zaragoza, fracaso por falta de financiación. Los accionistas pusieron sólo capital suficiente para hacer los primeros estudios de viabilidad y en base a ellos calcular el coste aproximado para hacer el proyecto, y con ese presupuesto buscar financiación adicional ya fuese de grandes empresas tecnólogas (SIEMENS, GE, WESTINGHOUSE,,...) o eléctricas (IBERDROLA, ENDESA, etc.) o del gobierno central.

Y lo que paso es que no se pudo convencer a ninguna. A las empresas tecnólogas porque entiendo que se han gastado un montón de dinero ya en proyectos nucleares más viables y con menos riesgos financieros como los reactores avanzados a los que no les han sacado rentabilidad; como para ponerse a desarrollar ideas como el Amplificador, que aunque técnicamente posibles, no han demostrado todavía su viabilidad industrial (ese era precisamente el objetivo de LAESA).

Para las empresas eléctricas españolas tampoco es un negocio que resulte interesante, ya que en España ellas no se hacen cargo de los residuos, sino ENRESA. ¿Para que se van a gastar dinero en solucionar un problema que no es suyo?. Es cierto que el Amplificador también genera energía, pero para ese viaje no hacen falta alforjas.

En cuanto al Estado, pues ya sabes como son los políticos, que no quieren tomar medidas que puedan resultar impopulares, y lo nuclear no era lo más popular hace 10 años, ni lo sigue siendo. Yo de verdad estoy alucinado de que todavía exista tanta gente que confunda la velocidad con el tocino, y que piense que las centrales nucleares y las bombas atómicas son lo mismo. Con este panorama es irreal pensar que el gobierno de turno ponga un duro para realizar inversiones en el sector nuclear.

De todas formas no te creas que las empresas accionistas de LAESA se arruinaron, como podría pensarse al leer la noticia. Había dos tipos de inversores. Los institucionales (IBERCAJA, la CAI, el gobierno de Aragón,...) evidentemente si que perdieron pasta. Pero las empresas privadas (ingenierías, fabricantes de bienes de equipo,..) fueron los que hicieron (hicimos) el anteproyecto, es decir todos los trabajos de ingeniería para la realización del Anteproyecto, se contrataban a las empresas accionistas en parte proporcional a su participación, con lo que se garantizaba facturar tanto como el capital aportado. Si la cosa hubiese ido para adelante se habrían forrado, tal y como quedo, yo creo que quedaron mas o menos a la par.

En resumidas cuentas se perdió la oportunidad de hacer un buen proyecto de I+D, la patente caducó, y el proyecto se acabará haciendo en Francia o Estados Unidos, y los españoles seguiremos pagando royalties en algo en lo que podíamos haber sido punteros (y no en la mentira esa que dicen que las renovables generan trabajo. Puede que lo generen pero no aquí sino en China que es donde se hacen los paneles fotovoltaicos. Una de las pocas empresas que había en España, la de San Sebastían de los Reyes cerró hace unos meses, y eso a pesar del boom solar, y de pagar el kW a 10 veces su valor).


Editado 1 vez/veces. Última edición el 08/11/2009 22:59 por 8848.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.