Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarseondiaaaaaaa el famoso greg house,en una cosa estaras de acuerdo conmigo,antes de que acabe el año llovera,nevara,hara sol he incluso algun veranilloCita
Greg_House
Aqui nadie esta con la gota fria.
Cita
Greg_House
Aqui nadie esta con la gota fria.
esto es como el anuncio,vuelve,vuelve a casa por navidaddddd snif snif parece que ya la hueleCita
george
Cita
Greg_House
Aqui nadie esta con la gota fria.
coño me ha replicado el señor House. Ha vuelto usted de nuevo por aqui
Cita
Greg_House
Aqui nadie esta con la gota fria.

Cita
Chenmo
Pues eso, una DANA...
La gota fría, término más conocido por los meteorólogos por DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) para referirse a este fenómeno meteorológico, es una perturbación atmosférica extratropical no frontal que puede provocar precipitaciones excepcionalmente violentas e intensas durante unas horas o días, acompañada de numerosos rayos y de granizo. Afecta a superficies reducidas o de mediana escala y siguen trayectorias imprevisibles, causando grandes lluvias y fuertes vientos.
Su origen está íntimamente relacionado con el fenómeno de la diatermancia en el Mediterráneo occidental durante los meses de otoño (en especial, en octubre), que es cuando las aguas marinas están mucho más calientes en comparación con las tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica (las aguas calientes se evaporan más rápido). Dicha inestabilidad genera unas precipitaciones muy intensas que afectan a las costas próximas. La gota fría, que conserva su giro ciclónico, se convierte en una baja presión en altura, lo que produce inestabilidad y favorece la convección. La gota fría será más importante cuanto mayor sea la temperatura de las aguas marinas ya que el vapor de agua asciende repentinamente debido a la menor densidad del aire caliente y se condensa, formando rápidamente nubes de gran altura (generalmente, de más de 10 km) que casi siempre son del tipo de cumulonimbos.
Aunque las gotas frías son frecuentes en la totalidad de las latitudes medias adquieren especial importancia en los entornos mediterráneos, cálidos y en los que el mar proporciona abundante humedad, considerándose por su breve periodo de recurrencia un rasgo característico del régimen pluviométrico de este clima.
Estas perturbaciones son frecuentes en la Península Ibérica en las estaciones intermedias, sobre todo en otoño durante los meses de Septiembre y Octubre, aunque también pueden aparecer en verano en la Cornisa Cantábrica pero con un carácter más secundario respecto a las precipitaciones de origen frontal.
En la vertiente mediterránea española, en especial en la Comunidad Valenciana, su intensidad puede ser devastadora produciéndose la sucesión de decenas de tormentas, sin apenas descanso entre ellas, con vientos huracanados y precipitaciones que pueden superar las producidas por las tormentas de la zona intertropical.
La gota fría es un fenómeno típico del Mediterráneo (ya que el contraste térmico es mayor que en otras zonas), un mar que se calienta mucho en verano, que puede llegar a estar cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, pero cuando llega el otoño, suelen entrar bolsas de aire frío en capas altas, al ser más ligero el aire caliente que hay sobre el Mediterráneo asciende rápidamente, formando una gran borrasca, si en ese punto sopla viento de levante (si se forma enfrente de las costas españolas) que aporte más humedad y la empuje a tierra es cuando desata su poder, la gota fría al igual que los huracanes depende del mar para obtener su energía, por lo que los mayores vientos y las mayores lluvias suelen ser en la costa, también al igual que los huracanes, la gota fría gira pudiendo incluso a intuirse un ojo en su centro en muchas ocasiones.
Por tanto, podemos decir que la gota fría es una masa de aire caliente que se eleva a gran altura produciéndose su rápido enfriamiento originando grandes perturbaciones atmosféricas, lluvias muy intensas con numeroso aparato eléctrico, granizo y vientos huracanados.
La gota fría es un fenómeno meteorológico de alta peligrosidad en las zonas donde se produce (las máximas precipitaciones otoñales en las costas del Levante español se han venido produciendo siempre durante este tipo de fenómenos), pudiendo llegar a causar severas inundaciones, erosión, numerosas víctimas y destrucciones localizadas o en áreas bastante extensas, llegando a extremos de lluvias intensas que, como en Gandía (Valencia) en 1987 llegó a superar los 500 l/m², es decir, si el agua no hubiera fluido hubiera cubierto la zona con medio metro de agua, una cantidad equivalente a lo que llueve en la zona en todo un año.
El viento puede llegar a más de 140 km/h en la costa causando caídas de árboles pero que en interior amaina de manera considerable.
La marejada resultante puede destruir playas, embarcaciones y paseos marítimos, llegando a penetrar el mar en tierra firme y llegando a destruir los locales en primera línea, las marejadas propias de la gota fría no son tan poderosas como las de los huracanes pero aun así pueden elevar el nivel del mar 1 metro o más tragándose playas y paseos, con oleajes que suelen superar los 4 o 5 m de altura, olas que sin ser muy altas albergan una gran potencia por su corta longitud de onda.
Para el que no lo sepa...

Cita
Martins_Alm
Bueno pues he de decir que donde yo vivo,cerca de Gandia hemos registrado unos 170 l/m,no ha parado de llover desde ayer a las 6 que se rompio el cielo y ha caido la de dios.
Cayeron rayos muy cerca llevandose la luz de mi casa en varias ocasiones...
Como esta el tiempo por La Safor,comarca de Valencia.![]()
Y aun va para unos cuantos dias...





eso seria ayer no??hoy yo no e escuchado ningun trueno...de donde es tu amigo.?? a ver si lo conozco y que me cuente la experiencia!!!por cierto..es la segunda vez que veo llover tanto aqui..la primera fue en el puente de octubre del año pasado..a caido muchisima agua..y la que queda!!Cita
herminator
Por cierto, que a un amigo mio en l'Olleria le ha alcanzado un rayo, es veridico. Por lo visto estaba en el monte y un rayo alcanzo su paraguas y atraves de la varilla metalica de este le dio el calambrazo en el hombro, vio incluso el haz del rayo a traves de la varilla metalica, pero la descarga fue pequeña gracias al mango del paraguas, que aunque es de madera es semiconductor y solo traspasa una parte de la corriente que lleva el rayo.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: