METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 16-04-2010 18:04
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
[www.boston.com]




An aerial handout photo from the Icelandic Coast Guard shows flood caused by a volcanic eruption at Eyjafjalla Glacier in southern Iceland April 14, 2010. The volcanic eruption on Wednesday partially melted a glacier, setting off a major flood that threatened to damage roads and bridges and forcing hundreds to evacuate from a thinly populated area. Picture taken April 14, 2010. (REUTERS/Icelandic Coast Guard/Arni Saeberg)


Melting ice caused by a volcanic eruption at Eyjafjalla Glacier in southern Iceland April 14, 2010. (REUTERS/Icelandic Coast Guard/Arni Saeberg)


Photo taken on April 14, 2010 the Markarfljot glacial river, west of the Eyjafjalla glacier. Iceland's second volcano eruption in less than a month melted part of a glacier and caused heavy flooding on April 14, forcing up to 800 people to evacuate and grounding some flights over Norway. (HALLDOR KOLBEINS/AFP/Getty Images)


Flooding caused by a volcanic eruption at Eyjafjalla Glacier in southern Iceland April 14, 2010. (REUTERS/Icelandic Coast Guard/Arni Saeberg)


A man takes a picture of a road that has been washed away by flood water following the melting of the Eyjafjalla glacier due to the eruption of a volcano on April 14, 2010 near Reykjavik. (HALLDOR KOLBEINS/AFP/Getty Images)


In this Wednesday April 14, 2010 photograph, smoke and steam are seen rising from the volcano under the Eyjafjalla glacier in Iceland, which erupted for the second time in less than a month, melting ice, shooting smoke and steam into the air and forcing hundreds of people to flee rising floodwaters. (AP Photo/Icelandic Coastguard)


A natural-color satellite image shows lava fountains, lava flows, a volcanic plume, and steam from vaporized snow. The image was acquired on March 24, 2010, by the Advanced Land Imager (ALI) aboard NASA's Earth Observing-1 (EO-1) satellite. The lava fountains are orange-red, barely visible at the 10-meter (33-foot) resolution of the satellite. The scoria cones surrounding the fissure are black, as is the lava flow extending to the northeast. White volcanic gases escape from the vent and erupting lava, while a steam plume rises where the hot lava meets snow. (The bright green color along the edge of the lava flow is an artifact of the sensor.) (NASA's <a target="_new" href="[earthobservatory.nasa.gov] Observatory</a>/Robert Simmon)


This picture taken on March 27, 2010 shows lava spurting out of the site of a volcanic eruption at the Eyjafjallajökull volcano some 125 km east of Reykjavik. With lava still gushing, a small Icelandic volcano that initially sent hundreds fleeing from their homes is turning into a boon for the island nation's tourism industry, as visitors flock to catch a glimpse of the eruption. (HALLDOR KOLBEINS/AFP/Getty Images)


Tourists gather to watch lava spurt out of the site of a volcanic eruption at the Eyjafjallajökull volcano on March 27, 2010. Up to 800 people were evacuated in Iceland early on April 14, 2010 due to a volcano eruption under the Eyjafjallajokull glacier in the south of the island, police and geophysicists said. (HALLDOR KOLBEINS/AFP/Getty Images)


People gather to watch lava flow at the site of a volcanic eruption at the Eyjafjallajökull volcano near the Eyjafjalla glacier on March 27, 2010. (HALLDOR KOLBEINS/AFP/Getty Images)


Heat shimmers above lava flowing from the Eyjafjallajökull volcano in Iceland on March 28th, 2010. <a href="[www.flickr.com]; style="font-weight: bold; text-decoration: underline;">Original</a> here. (<a href="[www.flickr.com] McAdam</a> / <a href="[creativecommons.org]; rel="license">CC BY-SA</a>guiño


Lava spews out of a mountain on March 21, 2010 in the region of the Eyjafjalla glacier in Iceland. (RAGNAR AXELSSON/AFP/Getty Images)


Lava spurts out of the site of a volcanic eruption at the Eyjafjallajökull volcano near the Eyjafjalla glacier in Iceland on March 27, 2010. (HALLDOR KOLBEINS/AFP/Getty Images)


Smoke and steam hang over the volcano under the Eyjafjalla glacier in Iceland, early Thursday April 15, 2010. (AP Photo/Brynjar Gaudi)


Lava spews out of a mountain on March 21, 2010 in Hvolsvöllur in the region of the Eyjafjalla glacier in Iceland. (Fior Kjartansson/AFP/Getty Images)


Steam and hot gases rise above lava flowing from the Eyjafjallajökull volcano on April 3rd, 2010. <a href="[www.flickr.com]; style="font-weight: bold; text-decoration: underline;">Original</a> here. (<a href="[www.flickr.com] Latzenhofer</a> / <a href="[creativecommons.org]; rel="license">CC BY-SA</a>guiño


This image made available by NEODASS/University of Dundee shows the volcanic ash plume from Iceland, top left, to the north of Britain at received by NASA's Terra Satellite at 11.39 GMT Thursday April 15, 2010. (AP Photo/NEODAAS/University of Dundee)



[www.boston.com]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 18:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Vaya fotos mas guapaspulgar arriba

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 18:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Joer, menudo reportaje fotografico mas bueno!!...Barrufa, como no todo biene bien para utilizarlo como defensa del cambio climatico. Muy bien visto.pulgar arriba





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 18:54
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
vaya fotazas smiling smileypulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 19:13
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 13.960
Vaya Fotos Yiri...

Me encantan los volcanes....pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 19:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Te encantará verlos porque estudiarlos.... xD



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 19:27
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 13.960
Pues mira,me gustaría estudiarlos también,la verdad.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 19:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Son la polla, a mi me molan mazo tambien, pero son tan desconocidos... Triste



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 20:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Hay muchos temarios por ahi. Pero desde el punto de vista climatico nos interesara sobre todo los volcanes que alcanzan un indice de explosividad elevado...de VEI 4 en adelante. Tambien nos interesara su contenido de gases y cenizas. A ver si puedo echar un ratillo y busco algo de informacion y lo pongo.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 20:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 13.960
smiling smileysmiling smileypulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 20:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Mas o menos la escala de los volcanes y todo eso la tengo clara... lo que me jode es que no se puede saber cuando entran en erupcion. Es indignante.



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 20:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Pues si, es muy dificil de predecir. Se puede saber mas o menos que el volcan puede entrar en un periodo determinado, pero no se sabe el momento exacto en que entra en erupcion. Los experto lo determinan gracias a determinados factores: sismografia, gps, nivelometros,...





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 20:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Hay alguna pagina de seguimiento del Kalta ? Rollo AVO , pero en europeo.



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 21:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Pues he tratado de encontrar algo, pero de momento nada...voy a darle al buscador a ver





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 21:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
fotazas nen!

pulgar arriba



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 21:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Es que no he encontrado ninguna organizacion de vigilancia de volcanes europeos, como si hay en Alaska, donde el seguimiento el año pasado del volcan que hizo erupcion alli fue cojonudo, mas que nada porque ese si que era un cacho de volcan bastante grande xD



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 21:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Esta erupcion puede ser muchisimo mas seria si finalmente se activa el volcan Katla, aunq asi no va a andar muy lejos la marca de este con la marca del volcan Redoubt de Alaska, aunque bien es cierto, que aquella erupcion ha sido muy importante y que de hecho sigue erupcionando de vez en cuando.

Aqui poco informacion de la relacion del volcan de islandia con el clima, es interesante, parece que por estar en esa latitud afectara de otro modo

[translate.google.es]

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 21:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
El katla es el unico volcan que nunca ha erupcionado solo... 3 de 3 veces ha sido "activado" por otra erupcion . De hecho fue el precursor de muchos desastres en escocia hace muchos años... En meteored hay un extracto de historia muy chulo :

El Eyjafjallajokull, cuya erupción era esperada por los expertos desde hacía tiempo, se encuentra situado bajo el hielo, entre los glaciares de Eyjafjalla y Mýrdal, unos 120 kilómetros al este de Reikiavik. El Eyjafjallajokull no había entrado en erupción desde 1823. Islandia es una isla formada por la actividad volcánica, con numerosos volcanes subterráneos activos y que registra de media una erupción cada tres años.

Los geólogos admitieron que de momento no hay señales de que la erupción se esté apagando, y aunque ésta ha sido calificada de tipo bajo, se mantiene el temor a que pueda desencadenar otra más severa en el Katla, un volcán próximo y con mayor poder destructor.

Si el volcán Katla entrara en erupción, tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores, el flujo de lava podría fundir grandes cantidades de hielo y causar graves inundaciones en la zona.

Pero esto no es lo más peligroso, los efectos de la explosión del volcán Katla en el año 1.159 aC. se sintieron a cientos de kilómetros de distancia.

El Monte Katla es uno de los volcanes más activos de Islandia. Era conocido por los isleños como "La puerta del infierno". En la erupción prehistórica, la totalidad de la costa oeste de Escocia fue devastada. Una nube de cenizas sulfúricas y lluvia ácida cayó sobre la tierra, un tsunami se desplazó por el mar y el sol se ocultó durante años. Tal evento, cambió de inmediato la vida de los habitantes de lo que hoy llamamos Escocia y bien puede haber cambiado permanentemente su forma de vida.


Alistair Moffat, autor de "Antes de Escocia", no tiene ninguna duda de que cuando estalló el Katla, los habitantes de la costa oeste fueron atrapados por el pánico con la visión de la nube de cenizas (pluma del volcán). Moffat piensa que no hubieran tenido ninguna duda de que los dioses estaban enojados. La erupción se habría anunciado con feroces tormentas eléctricas y el tiempo habría cambiado. Estas personas, que pensamos que vivían de la recolección de alimentos del mar, vieron desaparecer sus medios de subsistencia. El mar cambió, los cultivos se perdieron, y después, durante una generación, no hubo verano. "Sabemos lo que sucedió debido a la dendocronología (la medición de los anillos de árboles). Mediante este sistema de datación, en los árboles antiguos se puede ver que se trató de un acontecimiento que cambió el clima. Esto demuestra que durante 18 a 20 años no hubo veranos".

La erupción de este sistema volcánico del Eldgjá Katla, conocido como los cráteres del Laki, también produjo, en una históricamente más reciente explosión el 8 de junio 1783, devastadoras consecuencias en Islandia, donde murio el 50% del ganado provocando una hambruna que mató al 25% de la población.

En Gran Bretaña, el verano de 1783 era conocido como el "verano de la arena" debido a la lluvia de cenizas. Los gases fueron llevados por la columna de convección de la erupción hasta una altura de unos 15 kilómetros (10 millas). Los aerosoles formados causaron un efecto de enfriamiento en el hemisferio norte.

La erupción continuó hasta el 7 de febrero de 1784, pero la mayoría de la lava se produjo con la erupción en los primeros cinco meses. El volcán Grímsvötn, que se encuentra también en la fisura Laki, entró asimismo en erupción desde 1783 hasta 1785. El flujo de gases, que incluyen una estimación de 8 millones de toneladas de fluoruro de hidrógeno y 120 millones de toneladas de dióxido de azufre, dieron lugar a lo que desde entonces se conoce en toda Europa como la niebla "Laki".


Las consecuencias para Islandia -conocidas como las dificultades Mist- fueron catastróficas. Se estima que el 20-25% de la población murió por la hambruna y la intoxicación de flúor emitido por las fisuras después de las erupciones. Alrededor del 80% de las ovejas, el 50% del ganado vacuno y el 50% de los caballos murieron a causa de fluorosis dental esquelética producida por los 8 millones de toneladas de fluoruro de hidrógeno que se liberaron.

Se estima que unos 122 Tg (120 millones de toneladas) de dióxido de azufre fueron emitidos: aproximadamente el equivalente a tres veces el total anual de la producción industrial europea en 2006, y el equivalente a la erupción del Monte Pinatubo de 1991 cada tres días. Este derramamiento de dióxido de azufre causó una espesa niebla que se extendió por Europa occidental generando condiciones climáticas inusuales, y dando lugar a muchos miles de muertes en 1783 y el invierno de 1784.

El verano de 1783 fue el más caluroso en el registro causado por una rara zona de alta presión sobre Islandia al soplar los vientos del sur-este. La nube venenosa derivó hacia Bergen en Noruega, luego se extendió a Praga, en la provincia de Bohemia el 17 de junio, Berlín el 18 de junio, París el 20 de junio, Le Havre, 22 de junio, y Gran Bretaña el 23 de junio. La niebla era tan espesa que los barcos se quedaron en el puerto, no puediendo navegar, y el sol fue descrito como "de color de la sangre".




#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 21:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Muy buena, ya lo lei hace unos dias...
Pues aqui te dejo una pagina para monitorizar el Katla, que por cierto, no lo entiendo muy bien que se diga...

[www.earthice.hi.is]

El Instituto Nacional de meteorologia Islandes tambien reporta datos sobre las erupciones de sus volcanes

[en.vedur.is]

Y un poquito mas acerca de seguimientos en Islandia por medio de las noticias de Islandia

[icelandreview.com]

Esto es todo de momento, saludossmiling smiley





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 22:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
He estado ojeando en esas paginas y navegando he llegado al Volcanic Ash Advisory Centres (VAAC) , [www.metoffice.gov.uk] , pero que vamos... nada del otro mundo. Solamente emiten avisos para los aviones y poca cosa mais. Con lo que molaban los informes del AVO practicamente cada 30 minutos actualizados... risas

Los europeos semos muy cutres en estos temas.Ah ! que nadie se deje llevar por visiones cataclismicas, yellowstone de momento cada vez muestra menos actividad .



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 22:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Pocas fotos veo yo de seguimiento y si, Yellowstone no parece querer entrar en actividad, mejor.smiling smiley





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 22:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Y habria que prestar tambien atencion al volcan italiano submarino.... que esos nunca se sabe por donde pueden salir.



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 23:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Pues si, el Marsili cualquier dia de estos da la sorpresa, pero entre tanto el Etna esta de nuevo en erupcion o mejor dicho minierupcion.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 23:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
No estaba en erupcion tambien el volcan submarino ese? o solo ha dado un aviso ?

En otro orden, aqui se pueden seguir diariamente los terremotos y temblores en la zona de Yellowstone .

[www.seis.utah.edu]

Y este del area hidrotermal ... donde se aprecia hoy un terremoto bastante importante. Esta la cosa calentita ( literalmente )

[www.seis.utah.edu]



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 16/04/2010 23:15 por Greg_House.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-04-2010 23:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
No estaba en erupcion el Marsili, solo que sus paredes estaban muy inestables y que podia entrar erupcion en cuestion de dias provocando un Tsunami que afectara a las costas italianas.
En cuanto a lo de Yellowstone que pones, se ven de 2 a 5 eventos diarios pero de pequeña magnitud, salvo este ultimo que has mostrado de 4.9 en escala Richter. El año que descubrieron que Yellowstone en realidad era una gigantesca caldera hubo un terremoto muy devastador que hizo caer la ladera de una montaña abajo enterrando a varias personas, desde entonces se investigo cual era la causa y todas las pistas les llevaron a que Yellowstone es un supervolcan.
Estaremos atentos, pero un solo terremoto de esa magnitud no tiene porque ser un indicio claro.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-04-2010 00:51
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
Pues nuestro querido amigo el Sr. Uriarte, cuyo blog ya me resulta de obligado seguimiento, nos ofrece aqui aqui info , por si alguien tiene curiosidad y quiere aprender algo de los volcanes.

Por otro lado podemos leer lo siguiente en su bllog:

"Aparte del CO2, que actúa como un gas invernadero, los volcanes suelen expulsar también enormes cantidades de cenizas y, sobre todo, de SO2 . Se estima que actualmente la emisión anual global de azufre de los volcanes y fumarolas es de unas 10 millones de toneladas. En las erupciones cataclísmicas las cantidades de azufre emitidas en episodios puntuales breves pueden ser muy altas. Las erupciones que inyectan en la estratosfera de golpe entre 5 y 10 millones de toneladas de azufre ocurren con gran variabilidad, estimándose una frecuencia media de una erupción de éstas características cada tres décadas.

El efecto climático del SO2 volcánico suele manifestarse en un enfriamiento de la superficie terrestre durante el verano que sigue a la erupción. Durante el invierno, por falta de radiación solar, el efecto de los aerosoles volcánicos es muy pequeño y pueden, incluso, provocar un calentamiento por efecto invernadero, ya que absorben radiación infrarroja terrestre.

El enfriamiento estival depende no sólo de la cantidad de cenizas y del SO2 expulsado por los volcanes, sino también de las características de la erupción y de su localización. Tras las erupciones más frecuentes, con lavas fluídas de tipo hawaiano o estromboliano, el SO2 de los volcanes se disuelve en las gotitas de agua de las nubes y forma disoluciones de ácido sulfúrico y de sulfatos que suelen permanecer durante un plazo relativamente breve en la atmósfera. Las nubes volcánicas no alcanzan gran altura y en muy pocos días todas las partículas se depositan en la superficie marina o terrestre. En este caso, el efecto climático de enfriamiento es casi nulo.

Por el contrario, en las erupciones de tipo paroxísmico, las emisiones de SO2 pueden alcanzar la estratosfera y los aerosoles sulfatados pueden permanecer allí, en suspensión, durante varios años. Las temperaturas aumentan en la estratosfera, ya que los aerosoles absorben energía tanto de las radiaciones solares entrantes como de las radiaciones terrestres salientes. La troposfera y la superficie terrestre, por el contrario, se enfrían, debido a la sombra que produce la suciedad estratosférica.

También es importante a efectos climáticos en qué zona tiene lugar la erupción volcánica. Si la erupción ocurre en latitudes tropicales, las corrientes de vientos estratosféricos esparcen las partículas por todas las latitudes del globo en uno o dos años y la sombra creada repercute en el clima general del planeta. Sin embargo, cuando la erupción se produce en latitudes altas, su efecto global queda más diluído, aunque sus efectos regionales se hacen sentir antes."
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-04-2010 01:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Asi que,ateniendonos a su latitud deberia de tener efectos mas reginonales para los años siguientes...veremos!!





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-04-2010 01:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.060
sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido
Espectaculares fotos!!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
RIC_Val
Enviado: 17-04-2010 03:24
Cita
Greg_House
He estado ojeando en esas paginas y navegando he llegado al Volcanic Ash Advisory Centres (VAAC) , [www.metoffice.gov.uk] , pero que vamos... nada del otro mundo. Solamente emiten avisos para los aviones y poca cosa mais. Con lo que molaban los informes del AVO practicamente cada 30 minutos actualizados... risas

Los europeos semos muy cutres en estos temas.Ah ! que nadie se deje llevar por visiones cataclismicas, yellowstone de momento cada vez muestra menos actividad .


Te equivocas profundamente¡. precisamente ayer, hubo un terremoto de 4,9 en Wyoming (UTAH) en pleno centro del Parque naciona de Yelowstone y han saltado todas las alarmas.

Este es el terremoto mas grande en el parque desde 1985 y se teme que pueda desencadenar lo que todos pensamos.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-04-2010 09:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
En esta pag, podemos ver un seguimiento de Yellowstone, esta en English, evidentemente, y me cuesta hacer un resumen, pero viene a decir, que si, que desde 1985, cuando hubo bastante actividad, no habia mas movimientos como el de Abril, Habrá, que seguirlo tambien?

No se si será casualidad,o como siempre que de repente a alguien le interesa y saltan las notocias, pero parece que tenemos bastante movimiento de unos meses a esta parte, en un tema que parecia muy cerrado como es la de terremotos, volcanes, etc, de repente se oye mas que el tema calentamiento. Prefiero pensar que en realidad hay mas movimiento a escala mundial, pero no lo se.

¿Tendremos que estar pendientes de las falla de San Andres? Jajaja, ¿a ver si le da por animarse tambien? Lo cierto es que me esta empezando a sonar un poco raro. Esta claro que el volcan de Islandia no es ningun montaje, pero lo que me refiero es que si que se habla mucho de terremotos (que a lo mejor ya ocurrian y nadie hacia caso), de "posibles" volcanes que estarian "a punto " de erupcionar... no se, me parece un poco extraño todo.



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.