METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 22-04-2010 09:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
Yo desde mi ignorancia, creo que en parte puedes tener razon, en cuanto a la facilidad de los gases en llegar a la estratosfera, pero por otro lao creo que los situados mas cerca del ecuador una vez llegan a la estratosfera tienen mas facilidad para repartirse por el resto del globo, por las mayores corrientes en esas zonas.



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 09:53
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
Hablo sin tener mucha idea pero si no me equivoco la radiacción solar en los polos siempre es menor que en el ecuador, por lo tanto una vez que las partículas de polvo están en la estratosfera el "filtrado" que hacen estas partículas de polvo debería de ser mayor en el ecuador.

Es decir si las particulas filtran el x% de la radiacción, al ser mayor en el ecuador, el filtrado es mayor.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 09:58
Admin
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.584
Por cierto, vaya nevada ha pegado en la zona del innombrable... Ya pueden ir enfriando el asunto, que como los vecinos se pongan cachondos el asunto se va a poner templadito risasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 10:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
yo tb estoy hablando un poco en plan conjetura, pero, aunq en los polos haya menor radiacion solar, si esta se acorta por lo q sea, supongo q alli bajara un pelin mas la temperatura (mas aun) y como he ido observando, cuando el polo se carga de temperaturas frias, desaloja esas masas de aire frias hacia el continente. Si hay mas frio en el polo, esos descuelgues pueden ser mas frecuentes, y afectar de alguna forma al resto de latitudes bajas. ¿No? Q lo mismo estoy equivocado, pero como en esto de la meteorologia todo va en cadena, pues eso, veo q de cierta forma si podria afectar, aunq sea indirectamente al planeta.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 10:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.978
Vamos a ver. En la estratosfera cuya altitud efectivamente es variable dependiendo de si se trata de latitudes del norte o tropicales, pero entiendo que barrufa no se refiere a eso, sino a que en la estratosfera se encuentran las corrientes de chorro o Jetstream.

Estas corrientes, producidas por la diferencia de temperaturas entre los trópicos y los polos son corrientes a nivel planetario y que pueden alcanzar velocidades muy altas. Básicamente están las corrientes polares y las subtropicales. El problema es que las corrientes subtropicales abarcan un área mucho más grande y radiado que las polares.

Los aviones utilizan esta corriente de chorro para ayudarse en los desplazamientos.

Aquí os pongo una gráfica en la que se muestran la amplitud de estas corrientes:



Y aquí una de la corriente en el polo norte:



Aquí podréis configurar la animación de esta corriente.

Vamos, básicamente el problema sería que las corrientes subtropicales distribuirían en una mayor área las cenizas que las corrientes polares.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 11:15
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
muy interesante ludus. Gracias x esta info!!!



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 11:19
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
Joe, cómo se nota cuando hablan los que saben LlorónLlorón



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 11:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Ademas que Ludus te lo explica muy sencillo...pulgar arriba





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 12:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 7.266
Magistral
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2010 21:01
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
Pues si, a esome referia yo, pero ma dejao seco...risasrisasrisasrisas



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 01:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
[eldgos.mila.is]

menudos pepinazos esta pegando esta noche, y en directo... Vaya espectaculo sorprendidosorprendidosorprendido



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 09:35
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
Pues la actividad sísmica empieza a amainar





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 09:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
Pues no se si alegrarme o entristecerme que pare la actividad. Por una parte, alegra, xq no me apetece que haya una hecatombe mundial, y se instaure el caos, pero por otra parte, podriamos estar ante un evento q pasara a la historia, aunq sea un evento de los malos, y en parte, hacia ilusion vivirlo en primera persona de alguna forma. Todo indica que puede sser un hito historico estas erupociones.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 10:16
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
No se si todo lo indica, o nosotros que tambien nos hemos emocionado. Porque en realidadel asunto esta tan verde, que los "expertos" solo se atreven a decir que esto tiene que pasar algun dia, pero nadie tiene ni ideaaaaa, de como ni cuando. En realidad erupciones de este estilo las hay en otros lugares del globo, y mayores, ademas en sitios mas activos y que tambien podrian desencadenar un buen lio...La unica diferencia que veo yo, es que con esta minierupcion, ha colapsado el trafico aereo en Europa, y parece que ha dado un toque de lo que realmente puede pasar.

PD: Aunque fuera de los malos, a mi tambien me hace ilusion verlo en primera persona. Si tiene que pasar igual...pues por lo menos lo vemos!!!



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 11:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Sabemos que las erupciones del Eyjafall son erupciones generalmente largas y aque ademas el Katla siempre ha erupcionado despues, la ultima vez pasaron varios meses desde la erupcion del Eyjafall, asi que paciencia que vparece que esto va para largo.
A mi tambien me gustaria vivir una erupcion asi en primera persona, suena a masocxa pero se nota que nos gusta la ciencia.

Por otro lado desde luego que esto es un toque a todos los paises desarrollados que se situan en un area relativamente cerca de un volcan, como es el caso de todos los paises europeos. Tendran que desarrollar una buena infraestructura de tren de alta velocidad para no quedarnos bloqueados con las gravisimas consecuencias que ello conlleva y tener un fondo preparado para socorrer a las aerolineas, hosteleria y en general sectores que tiemblan en momentos como estos.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 12:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
En lo q creo q todos estamos de acuerdo es en eso q comentais, q esto es un toque para que variemos en algunos sentidos nuestra forma de pensar y actuar ante determinados eventos q no controlamos. Q a veces parece q vivimos muy "alegres" y no somos conscientes de q la naturaleza es capaz de cambiar todo en períodos muy breves de tiempo, y todo lo q tenemos montado, a nuestro gusto, se vaya al garete, sin mas.

estaremos atentos, aunq yo ya empiezo a pensar q qizas con este tema de los volcanes hemos sido un poquito "alarmistas", quizás movidos por nuestra propia ansia de ver y experimentar cosas a las q no estamos acostumbrados. Lo mismo me equivoco, y las predicciones mas agoreras se acaban cumpliendo, pero ahora mismo empiezo a ser esceptico a que esto pase a mayores.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 12:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
No hemos sido para nada demasiado alarmistas, es lo que hay, Islandia es un pais volcanico y en Europa hay varios sitios donde esto puede pasar y nos puyede afectar, como es el caso de las Islas Canarias e Italia y sobretodo Italia cuenta con monstruosos volcanes, incluso mas poderosos que los de Islandia y mas cercanos a nosotros y por si fuera poco con mucha actividad. Algunos ejemplos son:

Campi Fliegri y Besubio (Italia) y Teide (Canarias).

Asi que Europa no debe perder este tema de vista.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 13:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 445
Llevo siguiendo este hilo desde que empezó la erupción del innombrable, y tengo que reconocer que yo también tenía esa curiosidad por ver si pasaba algo "gordo de verdad" y una cierta decepción de que no haya ocurrido.

Y la cosa no es si hemos sido alarmistas o no, yo creo que lo que ha pasado ha sido que nos hemos olvidado de la escala de tiempo geológico, que no tiene el mismo orden de magnitud que nosotros manejamos. Por tanto, no es que no vaya a entrar en erupción el c
Katla, si no que lo hará (y eso es seguro) cuando corresponda, que puede que sea mañana, o puede que ninguno de nosotros estemos aqui para verlo dentro de, por ejemplo, 150 años, que en escala geológica no es nada.

Por cierto, enhorabuena a todos los que habeis estado aportando datos y haciendo que todos los que no entendemos ni papa de estos temas nos vayamos culturizando un poco. Muchas gracias!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 13:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Bueno a ver, volviendo al hilo que esto esta cambiando de direccion. He cogido estos datos sobre las muestras de ceniza del volcan las cuales reflejan una serie de datos que debemos analizar, ya que parece que seran importantes para el segvuimiento del volcan.

[www.earthice.hi.is]

El dia 15 y el 19 de abril parece que se recogieron una serie de muestras y fijandonos en el Silicio parece que este oscila por el 58% y ello parece que hace referencia al tipo de lava que tiene el volcan y por tanto al tipo de erupcion al que podriamos estar. Perdonadme que suba los graficos e informacion en forma de enlaces, pero es que no tengo el programa para reducir las fotos y no recuerdo como se llamaba. Greg, tu recuerdas bien lo de la composicion de la ceniza??





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 13:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
diskal
Llevo siguiendo este hilo desde que empezó la erupción del innombrable, y tengo que reconocer que yo también tenía esa curiosidad por ver si pasaba algo "gordo de verdad" y una cierta decepción de que no haya ocurrido.

Y la cosa no es si hemos sido alarmistas o no, yo creo que lo que ha pasado ha sido que nos hemos olvidado de la escala de tiempo geológico, que no tiene el mismo orden de magnitud que nosotros manejamos. Por tanto, no es que no vaya a entrar en erupción el c
Katla, si no que lo hará (y eso es seguro) cuando corresponda, que puede que sea mañana, o puede que ninguno de nosotros estemos aqui para verlo dentro de, por ejemplo, 150 años, que en escala geológica no es nada.

Por cierto, enhorabuena a todos los que habeis estado aportando datos y haciendo que todos los que no entendemos ni papa de estos temas nos vayamos culturizando un poco. Muchas gracias!!!!!

Yo creo que si que veremos la erupcion de el Katla y del Hekla y no se si alguno mas en cuestion de meses.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 13:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Extraido de la Wikipedia.

Características de las erupciones

[editar]Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para preveerlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas. Su violencia está en relación con la acidez de las lavas y con el contenido de estas en gases oclusos. Una lava rica en sílice -y, por consiguiente, ácida- se caracteriza por una alta viscosidad que se opone al desprendimiento de los gases. Éstos alcanzan así altas presiones y, cuando llegan a vencer la resistencia que encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a una erupción explosiva. Por el contrario, una lava básica es mucho más fluida y opone escasa resistencia al desprendimiento de sus gases: las erupciones son entonces menos violentas y pueden revestir un carácter permanente.

Las erupciones son causa de aumento de temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc. Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u obturada por materias sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, etc).





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 13:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Tambien extraido dela Wikipedia. [es.wikipedia.org]
Asi vamos teniendo un poco mas de conocimiento a cerca de los volcanes.

Tipos de erupciones

Hawaiana

Presente en volcanes con volcanismo lávico, son nombradas así por los volcanes de las islas de Hawái. Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan sólo cuando rebasan el cráter (por lo que forman un lago de lava) y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas corrientes a grandes distancias y construyendo un edificio volcánico con una pendiente muy suave, como se ve en una imagen reciente de la caldera del Halemaumau, en el volcán Kilauea, en la isla de Hawaii. Algunas partículas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos que los nativos llaman cabellos de la diosa Pelé (divinidad del fuego). Son los más comunes en el mundo.

Estromboliana

Recibe el nombre del Stromboli, volcán de las islas Lípari (mar Tirreno), al Norte de Sicilia. La erupción es permanente, acompañada de frecuentes paroxismos explosivos, y de vez en cuando de coladas de lava. Ésta es fluida, y acompaña al desprendimiento de gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebasa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como la del tipo del volcán hawaiano.

Vulcaniano

Su nombre proviene del volcán Vulcano en las islas Lípari. Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y la lava ácida y muy viscosa que emite se pulveriza, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden, rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular, formándose lavas cordadas.

Pliniano o Vesubiano

Reciben su nombre en honor a Plinio el Viejo, que falleció en una, y su sobrino Plinio el Joven, que fue el primero en describirlas. La Erupción pliniana difiere de la vulcaniana en que la presión de los gases en la cámara de magma es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Es distintivo de ellas el que las lavas no sean usualmente basálticas, sino riolíticas, y que exista una gran emisión de pumitas, gases tóxicos y aerosoles. Forma nubes ardientes en forma de pino u hongo, que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como le ocurrió a Pompeya y Estabia en el año 79 d. C.

Peleana

De los volcanes de las Antillas es célebre el de Monte Pelée, en Martinica por su erupción de 1902, que destruyó su capital, San Pedro. La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter; la enorme presión de los gases, sin salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja rocosa. Así ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán cedieron a tan enorme empuje, abriéndose un conducto lateral por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube ardiente que alcanzó 28.000 víctimas, a una velocidad cercana a los 500 km/h. Como resultado de esta erupción volcánico quedó la formación de un pitón volcánico.

Krakatoano

Una explosión volcánica muy terrible, fue la del volcán Krakatoa. Originó una tremenda explosión y enormes maremotos. Este tipo de erupciones se deben a que la lava ascendente es muy viscosa, con una temperatura bastante fría, con lo que va cerrando al enfriarse la abertura del cráter lo cual va acumulando gases que al final ocasionan una gran explosión con la voladura de parte del cráter y, muchas veces, con la formación de un pitón volcánico, es decir, un monte o roque de forma cilíndrica formado por la extrusión de una lava muy viscosa, es decir, poco líquida, que se solidifica muy rápidamente.

Erupciones Submarinas

La bibliografía internacional indica que la ceniza volcánica ataca principalmente a: el aparato respiratorio; la piel y los ojos, causando conjuntivitis y/o alguna otra enfermedad relacionada. A nivel de aparato respiratorio superior, produce irritación determinando rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis y empeoramiento de la sinusitis. Los efectos directos sobre las áreas inferiores estarían determinados especialmente por el tamaño de las partículas respirables, partículas suspendidas en el aire de un diámetro menor de 10 micronesimos (PM 10) y otras menores. Como la ceniza volcánica esta constituida especialmente de SiO2, esta sustancia puede producir irritación local y desarrollar silicosis. Los pacientes con silicosis tienen altas tasas de tuberculosis. El Ecuador tiene una prevalencia muy alta de tuberculosis pulmonar según las estadísticas del Ministerio de Salud,[2] especialmente en poblaciones indígenas, de las cuales viven algunas alrededor del volcán. Las provincias de Chimborazo y Tungurahua han presentado, en la segunda mitad de los años 1990, prevalencias altas de tuberculosis. Existe portanto la posibilidad de que personas infectadas, que no presentan la enfermedad, pudieran desarrollarla, activando focos latentes por via irritativa silicótica por el SiO2. Los pacientes que sufren hiperactividad bronquial, los bronquíticos crónicos, los pacientes asmáticos, y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas pueden complicarse.

Podría existir una relación entre la presencia elevada de aluminio en el agua para beber y la enfermedad de Alzheimer. Compuestos de titanio dissueltos en líquidos pueden producir conjuntivitis, opacidad corneal, congestión de la mucosa del aparato respiratorio superiorseguida por cicatrización y estenosis laríngea.

La ceniza actua a nivel de la conjuntiva de los ojos como cuerpo extraño; son los cristales de SiO2 que afectan directamente a la conjuntiva y a la córnea, produciendo abrasiones, además del efecto irritante. El efecto de la ceniza a nivel de la piel es principalmente por su ección irritante dérmica.

Se han reportado incremento de los cuadros diarreicos por efecto de la ceniza volcánica; los mecanismos se deben aún establecer, estos podrían estar relacionados con cuadros irritativos.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 13:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Por cierto, de tener 20 volcanes activos la semana pasada hemos pasado a solo 9...asi que el mundo parece que no se acabaPorretas

[www.geocodezip.com]

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 15:23
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 228
Cita
herminator
Por cierto, de tener 20 volcanes activos la semana pasada hemos pasado a solo 9...asi que el mundo parece que no se acabaPorretas

[www.geocodezip.com]

saludos


joder yo ke ya pensava ke no tendria ke acavar de pagar la hipoteca risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 23-04-2010 16:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
hermi, que hables del teide en canarias es bastante poco aplaudible,


lo único calentico en canarias es el teneguía y es un VEI 2



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 16:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 228
Cita
MIGUELON33
Cita
herminator
Por cierto, de tener 20 volcanes activos la semana pasada hemos pasado a solo 9...asi que el mundo parece que no se acabaPorretas

[www.geocodezip.com]

saludos


Joder yo que ya pensaba que no tendría que acabar de pagar la hipoteca risasrisasrisasrisasrisas


Hace unos dias y coincidiendo con ciertas erupciones solares se hablaba de que había 20 volcanes y ahora hay 9 ,es posible que todo esto esté asociado , o sea actividad solar y actividad volcánica en nuestro querido y castigado planeta ...

Edito: Corrijo ortografía y demás. Por favor, esto no es un móvil...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 19:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
garbi
hermi, que hables del teide en canarias es bastante poco aplaudible,


lo único calentico en canarias es el teneguía y es un VEI 2

Al contrario, Teneguia ya esta bien calmadito, hasta el punto de que rara es la actividad sismica en la zona si la comparamos con la que hay en las inmediaciones del Teide...y el Teide es un Estratovolcan Vesubiano bastante mas fiero que un simple Teneguia. Es fiero hasta el punto de que se lanzo la hipotesis de que el valle de la Orotava surgio tras el derrumbe de su presumible cono volcanico, con el cual creen que el Teide superaba los 4000 metros de altitud.
Aparte hay que decir que el Teneguia es un volcan muy joven que surgio de la nada en año 1971 en el volcan cumbre vieja.
El Teide la ultima vez que entro en erupcion fue en el año 1798, pero aun hoy si no me equivoco sus fumarolas emiten gases y en el año 2004 tuvo una serie de terremotos que despertaron la atencion de los geologos, asi que como para perderlo de vista.
Lo de Vesubiano, refieriendome al Teide, claro esta, hay que decirlo, ya que para los que no lo sepan aun, el Vesubio es otro estratovolcan que puso su nombre como ejemplo de un tipo de erupcion muy salvaje y en las cuales consta en los ejemplos que os he puesto antes. Erupcion Pliniana o Vesubiana...eso es muy drastico, es una erupcion demasiado grande, casi colosal, con flujos piroclasticos, que son nubes ardientes con temperaturas que oscilan entre los 500 y 1000 grados y los cuales caen desde la cumbre del volcan a grandes velocidades, arrasando todo lo que pillan en su camino, incluso avanzando en el mar durante varios kilometros. Tambien hay que tener en cuenta la lluvia de cenizas como ahora esta sucediendo con la erupcion del innombrable, las cuales son muy perjudiciales para la salud ademas de poder llegar a ser devastadoras, puden provocar serias enfermedades respiratorias hasta el punto de causar muertes muy traumaticas.
Con todo ello y volviendo al tema si entra en erupcion el Teide habria que desalojar toda la isla y ya veriamos si no habria que desalojar alguna isla mas. El dia que entro en erupcion el Teneguia solo desalojaron de sus cultivos a los agricultores que tenian cultivos en la zona del seismo. Solo murio una persona si mal no recuerdo y fue por curioso, ya que murio envenenado por los gases toxicos, creo recordar.
En cuanto al Teide no se cuantas victimas se habra cobrado a lo largo de sus mas de 150.000 años de historia, pero seguro que muchisimas mas.

Aqui os dejo los enlaces a las basicas Wikipedias, pero que seguro resuelven muchas dudas, al fin y al cabo y aunque alguna vez se equivocan recogen informacion de numerosos documentos.

Teide

[es.wikipedia.org]

Teneguia

[es.wikipedia.org]

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 19:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Toma Garbi, por ir de enterao... como siempre risasrisas

Ahi carawikibollopedia!!



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 19:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Por cierto Garbi, podrias ponerme el enlace donde pone lo del Teneguia como VEI2?? es que desconozco la magnitud de casi todos los volcanes y si conoces algun enlace donde mencione esta magnitud para unos determinados volcanes ya me habrias ayudado bastante.smiling smiley

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2010 19:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
La magnitud de un volcan depende de la erupcion . Un mismo volcan puede dar varias magnitudes, dependiendo de su caldera.



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.