METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Cita
barrufa
No me vais a quitar mi pequeña alegria...tambien se dice que es muy dificil que tengamos 2 inviernos seguidos malos y ya hemos tenido 1 y medio..PerdidoContento - Happy

Recordar que si aplicamos la teoria del artículo y el cambio de fase de la DOP a negativa por 20 o 30 años ahora nos tocaran mas veranos frescos que las ultimas decadas y mas inviernos rigurosos...vamos como en los años sesenta y setenta.. Diablillo todo concordaria despues de un ciclo de años "calientes" se gira la tortilla y vienen años "frios"
Vamos la misma teoria de Vitorin pero aplicada a un periodo "un poquito" mas amplioburla

Por eso sigo Contento - Happy y que me quiten lo bailao.

Saludos.

Yo no veo tan claro que ahora nos tengan que tocar veranos mas frescos. La cuestión es saber cuando entraremos en el famoso ciclo frio, que sinceramente no lo tengo claro y luego veremos la evolución. Todos sabemos que por mucho ciclo calido y mucho ciclo frio, el clima no cambia radicalmente en solo unos años, y no vamos a pasar de veranos calurosisimos a veranos frescos en 2-3 años. Lo que ocurre ahora tiene una explicación y además bastante sencilla, la niña, sigue por ahi tocando las narices, y aunque muchos organismos apuntan a que para septiembre/octubre se habrá disuelto, por ahí sigue, enredando sobre todo en el norte que es donde más notamos sus consecuencias. En el sur hará calor, mucho calor como siempre, lo unico que en vez de llegar a 45º pues se quedaran en 40-41, nada más, pero no va a ponerse a nevar en verano ni habrá un cambio radical como para que en Sevilla se pongan una bufanda o pensemos que viene una edad del hielo. En otro post que pone barrufa, el grafico muestra una desviación negativa de -0,5 para España y en el interior -1º, que sinceramente, aunque a simple vista pueda parecer mucho, en la practica seguiremos pasando calor, no 45ºC pero si unos 40.

En cuanto a precipitaciones... Como acierten tanto como en invierno, yo apuesto por una larga y acentuada sequia en el mes de agosto Diablillo

Por el momento llueve en Asturias, lo cual por supuesto, no es noticia.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mas niñas y menos niños ese sera el futuro..o el ENSO se mueve.


Saludos.


Cita
vitorin
Cita
barrufa
No me vais a quitar mi pequeña alegria...tambien se dice que es muy dificil que tengamos 2 inviernos seguidos malos y ya hemos tenido 1 y medio..PerdidoContento - Happy

Recordar que si aplicamos la teoria del artículo y el cambio de fase de la DOP a negativa por 20 o 30 años ahora nos tocaran mas veranos frescos que las ultimas decadas y mas inviernos rigurosos...vamos como en los años sesenta y setenta.. Diablillo todo concordaria despues de un ciclo de años "calientes" se gira la tortilla y vienen años "frios"
Vamos la misma teoria de Vitorin pero aplicada a un periodo "un poquito" mas amplioburla

Por eso sigo Contento - Happy y que me quiten lo bailao.

Saludos.

Yo no veo tan claro que ahora nos tengan que tocar veranos mas frescos. La cuestión es saber cuando entraremos en el famoso ciclo frio, que sinceramente no lo tengo claro y luego veremos la evolución. Todos sabemos que por mucho ciclo calido y mucho ciclo frio, el clima no cambia radicalmente en solo unos años, y no vamos a pasar de veranos calurosisimos a veranos frescos en 2-3 años. Lo que ocurre ahora tiene una explicación y además bastante sencilla, la niña, sigue por ahi tocando las narices, y aunque muchos organismos apuntan a que para septiembre/octubre se habrá disuelto, por ahí sigue, enredando sobre todo en el norte que es donde más notamos sus consecuencias. En el sur hará calor, mucho calor como siempre, lo unico que en vez de llegar a 45º pues se quedaran en 40-41, nada más, pero no va a ponerse a nevar en verano ni habrá un cambio radical como para que en Sevilla se pongan una bufanda o pensemos que viene una edad del hielo. En otro post que pone barrufa, el grafico muestra una desviación negativa de -0,5 para España y en el interior -1º, que sinceramente, aunque a simple vista pueda parecer mucho, en la practica seguiremos pasando calor, no 45ºC pero si unos 40.

En cuanto a precipitaciones... Como acierten tanto como en invierno, yo apuesto por una larga y acentuada sequia en el mes de agosto Diablillo

Por el momento llueve en Asturias, lo cual por supuesto, no es noticia.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por cierto en otra web se esta haciendo un estudio sobre lo que pasa los veranos en los cuales una DANA atraviesa España como la que nos paso este 12 de julio...se busca una correlación entre veranos frescos y mas lluviosos de lo habitual y una profunda DANA en pleno Julio..y los resultados estan siendo curiosos...hasta aqui puedo llegarsospechoso

Definición de DANA: (Depresión aislada en Niveles Altos)



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
vitorin
Cita
barrufa
No me vais a quitar mi pequeña alegria...tambien se dice que es muy dificil que tengamos 2 inviernos seguidos malos y ya hemos tenido 1 y medio..PerdidoContento - Happy

Recordar que si aplicamos la teoria del artículo y el cambio de fase de la DOP a negativa por 20 o 30 años ahora nos tocaran mas veranos frescos que las ultimas decadas y mas inviernos rigurosos...vamos como en los años sesenta y setenta.. Diablillo todo concordaria despues de un ciclo de años "calientes" se gira la tortilla y vienen años "frios"
Vamos la misma teoria de Vitorin pero aplicada a un periodo "un poquito" mas amplioburla

Por eso sigo Contento - Happy y que me quiten lo bailao.

Saludos.

Yo no veo tan claro que ahora nos tengan que tocar veranos mas frescos. La cuestión es saber cuando entraremos en el famoso ciclo frio, que sinceramente no lo tengo claro y luego veremos la evolución. Todos sabemos que por mucho ciclo calido y mucho ciclo frio, el clima no cambia radicalmente en solo unos años, y no vamos a pasar de veranos calurosisimos a veranos frescos en 2-3 años. Lo que ocurre ahora tiene una explicación y además bastante sencilla, la niña, sigue por ahi tocando las narices, y aunque muchos organismos apuntan a que para septiembre/octubre se habrá disuelto, por ahí sigue, enredando sobre todo en el norte que es donde más notamos sus consecuencias. En el sur hará calor, mucho calor como siempre, lo unico que en vez de llegar a 45º pues se quedaran en 40-41, nada más, pero no va a ponerse a nevar en verano ni habrá un cambio radical como para que en Sevilla se pongan una bufanda o pensemos que viene una edad del hielo. En otro post que pone barrufa, el grafico muestra una desviación negativa de -0,5 para España y en el interior -1º, que sinceramente, aunque a simple vista pueda parecer mucho, en la practica seguiremos pasando calor, no 45ºC pero si unos 40.

En cuanto a precipitaciones... Como acierten tanto como en invierno, yo apuesto por una larga y acentuada sequia en el mes de agosto Diablillo

Por el momento llueve en Asturias, lo cual por supuesto, no es noticia.

Otro que sigue atentamente este hilo y otros abiertos por Barrufa.

Quería comentar que entrar en un ciclo frío no significa que vaya a nevar en verano. Con una desviación de sólo -1 grado tendríamos mucha más nieve en las montañas en invierno.

La temporada pasada, por ejemplo, precipitó bastante, pero en algunas ocasiones a cotas de 1.800 ó 2.000 metros, los conocidos como exterminadores, así que un gradito menos dejaría esas cotas 200 metros por debajo y se notaría mucho. Es sólo un ejemplo.

Ahora, si bien ciclo frío o cálido, ni puñetera idea. Me limitó a leer con interés los links que publicáis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Saludos birindeli!

A veces le doy un exceso de énfasi al tema pero creo que compensa esa pequeña perdida de rigor en pos de una mayor pasión...si no se vuelve demasiado dinámica y aburrida la meteo y o la climatología..

por desgracia no vivo en USA paraiso de todos los fenomenos meteo imaginables..y aqui una DANA en julio es una gran noticia y alli no saldría ni en los boletines meteo.


Tenenos que dinamizar este foro y mas ahora en verano

Por eso he sugerido a Nevasport que cree y publique en cada post un contador de visitas!!
necesitamos saber cuanta gente nos leerisas




Cita
birindeli
Cita
vitorin
Cita
barrufa
No me vais a quitar mi pequeña alegria...tambien se dice que es muy dificil que tengamos 2 inviernos seguidos malos y ya hemos tenido 1 y medio..PerdidoContento - Happy

Recordar que si aplicamos la teoria del artículo y el cambio de fase de la DOP a negativa por 20 o 30 años ahora nos tocaran mas veranos frescos que las ultimas decadas y mas inviernos rigurosos...vamos como en los años sesenta y setenta.. Diablillo todo concordaria despues de un ciclo de años "calientes" se gira la tortilla y vienen años "frios"
Vamos la misma teoria de Vitorin pero aplicada a un periodo "un poquito" mas amplioburla

Por eso sigo Contento - Happy y que me quiten lo bailao.

Saludos.

Yo no veo tan claro que ahora nos tengan que tocar veranos mas frescos. La cuestión es saber cuando entraremos en el famoso ciclo frio, que sinceramente no lo tengo claro y luego veremos la evolución. Todos sabemos que por mucho ciclo calido y mucho ciclo frio, el clima no cambia radicalmente en solo unos años, y no vamos a pasar de veranos calurosisimos a veranos frescos en 2-3 años. Lo que ocurre ahora tiene una explicación y además bastante sencilla, la niña, sigue por ahi tocando las narices, y aunque muchos organismos apuntan a que para septiembre/octubre se habrá disuelto, por ahí sigue, enredando sobre todo en el norte que es donde más notamos sus consecuencias. En el sur hará calor, mucho calor como siempre, lo unico que en vez de llegar a 45º pues se quedaran en 40-41, nada más, pero no va a ponerse a nevar en verano ni habrá un cambio radical como para que en Sevilla se pongan una bufanda o pensemos que viene una edad del hielo. En otro post que pone barrufa, el grafico muestra una desviación negativa de -0,5 para España y en el interior -1º, que sinceramente, aunque a simple vista pueda parecer mucho, en la practica seguiremos pasando calor, no 45ºC pero si unos 40.

En cuanto a precipitaciones... Como acierten tanto como en invierno, yo apuesto por una larga y acentuada sequia en el mes de agosto Diablillo

Por el momento llueve en Asturias, lo cual por supuesto, no es noticia.

Otro que sigue atentamente este hilo y otros abiertos por Barrufa.

Quería comentar que entrar en un ciclo frío no significa que vaya a nevar en verano. Con una desviación de sólo -1 grado tendríamos mucha más nieve en las montañas en invierno.

La temporada pasada, por ejemplo, precipitó bastante, pero en algunas ocasiones a cotas de 1.800 ó 2.000 metros, los conocidos como exterminadores, así que un gradito menos dejaría esas cotas 200 metros por debajo y se notaría mucho. Es sólo un ejemplo.

Ahora, si bien ciclo frío o cálido, ni puñetera idea. Me limitó a leer con interés los links que publicáis.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Otra perlita!!!


Un gráfico de Joe D'aleo en ICECAP muestra como la oscilación decenal pacifico(DOP) en conjunción con la oscilación del Atlantico Multidecadal(AMO) coinciden plenamente con las temperaturas medias de superficie de los ultimos 100 años






gráfico temperaturas USA 1880/2005




Y cita:

Todos podríamos aprender un poco de la historia del clima, todos prodríamos dar marcha atrás un poco y ver lo que ocurrió anteriormente en nuestro clima en constante cambio antes de hacer un juicio al mundo para tratar de "arreglar" un problema que es muy probable que sólo sea una variación natural en la fase de expansión(calentamiento),que pronto sera seguido por una recesión(enfriamento).guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Aúpa!!!

Pues ésta vez no estoy de acuerdo con lo que dice Vitorín y sí con lo que dice Birindeli.

Que entrar en un ciclo frío no significa que bajemos 10º, pero sí que por ejemplo en vez de nevar en invierno a 2000m, pues nieve a 1.500.

Y ésta primavera-verano está siendo más fresco de lo habitúal.

Ojalá siga con ésta tendencia, y tengamos un invierno más frío que los dos últimos años saltos de alegria saltos de alegria smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No he dicho (igual se me a entendido mal), que por entrar en un ciclo frio vayamos a ver nieve en verano ni mucho menos o bajemos 10ºC de golpe la media, me refiero a que está bien ese descenso de un grado por ejemplo, pero que sus consecuencias no son "notorias", seguiremos con calor, seguira nevando y será todo similar ahora. Lo que sigue ahi en el aire es eso de un ciclo frio... Eso se sabe cuando se está dentro del ciclo o cuando ya se ha superado, pero saber cuando comienza realmente... Cienciaficción, hoy por hoy nadie sabe como se va a comportar en el futuro el clima, o ya no digo el clima, simplemente la meteorologia que hará en una semana.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
vitorin
No he dicho (igual se me a entendido mal), que por entrar en un ciclo frio vayamos a ver nieve en verano ni mucho menos o bajemos 10ºC de golpe la media, me refiero a que está bien ese descenso de un grado por ejemplo, pero que sus consecuencias no son "notorias", seguiremos con calor, seguira nevando y será todo similar ahora. Lo que sigue ahi en el aire es eso de un ciclo frio... Eso se sabe cuando se está dentro del ciclo o cuando ya se ha superado, pero saber cuando comienza realmente... Cienciaficción, hoy por hoy nadie sabe como se va a comportar en el futuro el clima, o ya no digo el clima, simplemente la meteorologia que hará en una semana.

lo de que nadie va a saber con el clima, eso por supuesto, pero tanto vale para los agoreros del calentamiento global (ahora estamos en un ciclo cálido, pero los agoreros no le ven fin y eso tampoco), cómo para los que estamos deseando entrar en un ciclo frío pronto



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Comentando hoy con varios antiguos compañeros de carrera un poco todo esto de los ciclos y fases y demás, comentaba uno que desde hace un tiempo se dedica a esto de la meteorologia y climatologia de forma profesional, que un descenso de 0,5ºC o 1ºC no nos garantiza tener inviernos más frios ni mucho menos. De echo decia que un descenso de la temperatura como el que podría darse en el cambio de ciclo, afectaría más a los veranos que a los inviernos. Es más si vemos los datos del 2007, vemos que está por debajo de la media, pero su invierno no fue especialmente frio, más bien lo contrario y si su verano, mucho más fresco de lo normal.

Entrar en una etapa de niñas continuadas, no es del todo buena desde el punto de vista de la nieve. Si bien esta a traido un buen año para las estaciones pirenaicas, no ha sido así para Sierra Nevada, Cantabrico y Sistema Central, donde se ha vivido la peor temporada en 10 años, precisamente los años que no se daba una niña de estas dimensiones.

En el caso de Pirineos, hubo suerte, unido a las cotas que se manejan y la continentalidad, la nieve se mantuvo, pero realmente no nevó de "verdad" hasta finales de temporada.

Entrar en un ciclo así, puede traer menor temperatura, pero también un descenso considerable de las precipitaciones, que a fin de cuentas es lo que nos hace poder esquiar



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
vitorin
Comentando hoy con varios antiguos compañeros de carrera un poco todo esto de los ciclos y fases y demás, comentaba uno que desde hace un tiempo se dedica a esto de la meteorologia y climatologia de forma profesional, que un descenso de 0,5ºC o 1ºC no nos garantiza tener inviernos más frios ni mucho menos. De echo decia que un descenso de la temperatura como el que podría darse en el cambio de ciclo, afectaría más a los veranos que a los inviernos. Es más si vemos los datos del 2007, vemos que está por debajo de la media, pero su invierno no fue especialmente frio, más bien lo contrario y si su verano, mucho más fresco de lo normal.

Entrar en una etapa de niñas continuadas, no es del todo buena desde el punto de vista de la nieve. Si bien esta a traido un buen año para las estaciones pirenaicas, no ha sido así para Sierra Nevada, Cantabrico y Sistema Central, donde se ha vivido la peor temporada en 10 años, precisamente los años que no se daba una niña de estas dimensiones.

En el caso de Pirineos, hubo suerte, unido a las cotas que se manejan y la continentalidad, la nieve se mantuvo, pero realmente no nevó de "verdad" hasta finales de temporada.

Entrar en un ciclo así, puede traer menor temperatura, pero también un descenso considerable de las precipitaciones, que a fin de cuentas es lo que nos hace poder esquiar

pulgar arriba pulgar arriba buena aportación pulgar arriba pulgar arriba

aúnke vaya en contra de nuestros intereses Llorón Llorón Llorón



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Vitorin no te olvides de la NAO..y en este caso si que afecta al Pirineo entrar en una fase negativa en los proximos años,como la de los 60 y 70,aparte de su teleconexión con el indice wemo(Western Mediterranean Oscillation) esto nos traera mas borrascas de levante al Pirineo Oriental y frecuentes entradas de norte.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Aúpa Barrufa!!!

No sé si ya los has puesto por aquí, pero soy muy vago para mirarme todos los posts risas risas risas

Así que me harías un gran favor si me dices dónde se pueden consultar los índices NAO, PDO.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Aúpa Barrufa!!!

He encontrado el monitoring del NAO, y por lo que he visto, el índice NAO no parece indicar cambios a períodos largos de frío, sino que más bien es estacional, es decir que valdría para predecir un invierno húmedo o un invierno seco, pero no creo que valga para predecir un período de años frescos cómo la esperanza del PDO.



Pues nada, aprendiendo cada vez más.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Edugoiko te paso links.


AO-NAO-PNA-AAO-NIÑO7NIÑA(ENSO)

[www.cpc.noaa.gov]
Cuidado pues cuando pulsas en el gráfico que sale de las predicciones(forecast) para ampliar a mi me sale mal pues aprecen las previsiones de cualquier oscilacion clavadas en Abril..¿no se si le pasa a alguien mas? No entiendo




DOP o PDO:

[www.jisao.washington.edu]

[www.cdc.noaa.gov]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Muchas gracias Barrufa chino amable pulgar arriba chino amable



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cierto!

Lo de la NAO es importante por su correlación con las precipitaciones,en invierno el Pirineo central tiene una fuerte correlación negativa, es decir invierno con NAO negativas suele ser invierno con abundates precipitaciones.


Cita
EduGoiko
Aúpa Barrufa!!!

He encontrado el monitoring del NAO, y por lo que he visto, el índice NAO no parece indicar cambios a períodos largos de frío, sino que más bien es estacional, es decir que valdría para predecir un invierno húmedo o un invierno seco, pero no creo que valga para predecir un período de años frescos cómo la esperanza del PDO.



Pues nada, aprendiendo cada vez más.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por cierto, no sé si se ha comentado, pero el INM, rebautizado como Aemet, ha sacado su informe de junio: temperaturas normales y precipitaciones algo superiores a la media.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
barrufa
Cuidado pues cuando pulsas en el gráfico que sale de las predicciones(forecast) para ampliar a mi me sale mal pues aprecen las previsiones de cualquier oscilacion clavadas en Abril..¿no se si le pasa a alguien mas? No entiendo

efectiviwonder



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Incluso se esta investigando la correlación o influencia de la radiación solar en el tema de la NAO pues se sabe que la radiación solar incide en el Vortex polar..

"La actividad solar tiene influencia sobre la intensidad del vórtice estratosférico polar. La intensidad de este vórtice marca el estado de la Oscilación Ártica (AO) de la que la NAO forma parte





Variación de la actividad solar durante el último milenio según Bauer (azul) y Lean (rojo), a partir de las variaciones de las manchas solares y de las concentraciones de Carbono14 y Berilio10. Se señala la evolución supuesta de la constante solar.













Hemos tenido un aumento de la actividad solar estos ultimos años..aunque parece que en los proximos años la actividad solar decrera..(que casualidad,AMO,PDO,NAO,Enso,etc,toda cambia de fase a la vez que la actividad solar declina...)guiño


Te paso link a un excelente artículo de Anton Uriarte sobre las circulación termohalina y su inflencia en el clima asi como su relación con el indice AO y NAO.

Corrientes oceánicas y circulación termohalina

[homepage.mac.com]


Cita
barrufa
Cierto!

Lo de la NAO es importante por su correlación con las precipitaciones,en invierno el Pirineo central tiene una fuerte correlación negativa, es decir invierno con NAO negativas suele ser invierno con abundates precipitaciones.


Cita
EduGoiko
Aúpa Barrufa!!!

He encontrado el monitoring del NAO, y por lo que he visto, el índice NAO no parece indicar cambios a períodos largos de frío, sino que más bien es estacional, es decir que valdría para predecir un invierno húmedo o un invierno seco, pero no creo que valga para predecir un período de años frescos cómo la esperanza del PDO.



Pues nada, aprendiendo cada vez más.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Llevan así mas de 2 meses desde abril..Enfadado - Angry

Voy a tener que hablar con Hansen..risas


Cita
EduGoiko
Cita
barrufa
Cuidado pues cuando pulsas en el gráfico que sale de las predicciones(forecast) para ampliar a mi me sale mal pues aprecen las previsiones de cualquier oscilacion clavadas en Abril..¿no se si le pasa a alguien mas? No entiendo

efectiviwonder



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno aprovecho para poner enlace a otra "perlita" ...


Nuevas Predicciones de El Niño/ENSO
Basadas en un Modelo Solar


por Dr. Theodor Landscheidt - (22 de Diciembre, 2003)


Atención el artículo es viejo(el estudio del crack de los estudios sobre el sol y su relación con el clima es de diciembre del 2003)

y la web donde esta publicado es la la madre de todos los odios de los procalentamiento antropogénico,"mitosyfraudes"pero la parte positiva es que esta en Español y bien ilustrado,creo que vale la pena para conocer un poco mas la relación entre la actividad solar y el fenomeno niño/niña y otros como el NAO y su relación con el vortex y el sol.

[www.mitosyfraudes.org]


pd.
desgraciadamente el Dr. Theodor Landscheidt murio en el 2004



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Un artículo que habla de "Datos de satélite acerca del nivel del mar indican que La Niña actual esta siendo mantenida por una fase fría de la Oscilación Decenal Pacífica"(PDO).


[jisao.washington.edu]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Era este el enlace correcto..sorry

[www.physorg.com]



Cita
barrufa
Un artículo que habla de "Datos de satélite acerca del nivel del mar indican que La Niña actual esta siendo mantenida por una fase fría de la Oscilación Decenal Pacífica"(PDO).


[jisao.washington.edu]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Voy a poner un comentario descriptivo epsilon-9,forero de Meteored que me ha parecido interesante..por que define lo complejo del clima y las infinitas interacciones del mismo y lo poco que sabemos.





El clima está formado por la interacción de distintas oscilaciones y que al acoplarse generan los fenómenos que vemos y que conforman en entorno donde sucede el tiempo meteorológico. Las oscilaciones como la AMO en el Atlántico norte y la PDO en el Pacífico han sido detectadas grácias al análisis de séries de datos. De hecho serían un efecto de la interacción de fenómenos de ámbito mucho mayor.

La analogía sería un grupo de gente lanzando piedras a un estanque. Dependiendo del tamaño de la piedra y de la fuerza con la que haya sido lanzada, así generará una onda en la superficie del agua. Estas ondas interaccionan entre sí pudiendo acoplarse o no. En todo caso, en los puntos de encuentro se generan violentos fenómenos.

Fenómenos astrofísicos como mareas gravitatorias, rayos cósmicos, campo magnético del sol, o internos como terremotos, vulcanología o campo magnético, son las piedras que afectan a la atmosfera generando oscilaciones en el tiempo. Pero también ciclos geológicos como el ciclo del carbono, ciclo hidrológico, etc, generan sus propias oscilaciones.

Así, el clima aparece como algo bastante más complejo de como se describe habitualmente en función de la temperatura o la precipitación, aunque estos sean unos indicadores especialmente útiles al hombre.

Porqué varían como lo hacen estos indicadores es lo que aún está en discusión. Y lo está porqué la visión del clima como el resultado de miles de millones de acoplamientos entre oscilaciones de todo tipo no permite una aproximación sencilla.

En los sistemas complejos evolutivos a menudo hablamos de que fué primero, el huevo o la gallina. Pero el simil es una falacia porque en ellos no existe nada parecido a la dualidad de los opuestos que se entrevé en la proposición : existe un huevo y una gallina, pero también una evolución inseparable del problema. Ahí aparecen las gamas de grises...

Así, ¿qué significan las oscilaciones decadales de los océanos en el marco de las oscilaciones centenales o milenarias que generan los eventos astrofísicos y/o geológicos?. ¿Cómo afectan a las oscilaciones continentales?, ¿Qué las refuerza y que las debilita?.

Segun el artículo mostrado por Coldhearth la PDO afectaría a la intensificación del Niño o la Niña, con lo que ya no estaría tan claro que El Niño de 1997-98 representara una respuesta natural al calentamiento post-PEG, sino de forma inderecta.

¿Tienen las oscilaciones Oceánicas la capacidad y la energía suficiente para influir en los parámetros climáticos de los continentes?. Quiero decir con ello que al poseer mucha menos inercia térmica, los continentes pudieran reaccionar con mucha mas brusquedad a las oscilaciones oceánicas y más dificilmente de forma directa a las grandes oscilaciones de fondo.

Los eventos intensos en la ENSO tienen una frecuencia que va de diez a quince años lo que indicaría, quizás, este acoplamiento con la PDO y que dependiendo de las oscilaciones de fondo podrían reforzarse o debilitarse.

El Niño de 1997-98 sería entonces especialmente intenso porque sería el resultado de un acoplamiento entre distintas oscilaciones que acabarían sumadas en un fenómeno puntual muy especial tal como sucede en la interacción entre distintas ondas en el agua.

¿Puede estar entre ellas la perturbación que genera el incremento de CO2?. Posible pero dificil responder a la pregunta si no sabemos como interaccionan entre si las distintas oscilaciones.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
interesante articulo sobre la niña y sus consecuencias sobre la temperatura global, lastima que sea un "poco" viejo..pero es muy interesante.



Big Chill for the Greenhouse
[www.time.com]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por ahora únicamente me he leído la aportación de epsilon.

¿Y qué decir?

Pues que es una visión muy lúcida y muy racional sobre lo que se puede saber de un sistema tan complejo cómo el clima.

Para mí, más razón que un santo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Edu otro regalito..un artículito sobre la repercusión en las temperaturas globales del retraso en el inicio del ciclo solar 24 y de la poca actividad que tendra,segun el autor si se cumple su pronostico las temperaturas caeran -0,4º solo por la ralentizacion del inicio de ciclo 24!

MAS MADERA!!!


Progression of Solar Cycle 23/24 Minimum
[icecap.us]




Cita
EduGoiko
Por ahora únicamente me he leído la aportación de epsilon.

¿Y qué decir?

Pues que es una visión muy lúcida y muy racional sobre lo que se puede saber de un sistema tan complejo cómo el clima.

Para mí, más razón que un santo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Aúpa Barrufa!!!

Muchas gracias por tú esfuerzo en poner a mi disposición ésta cantidad de artículos.

Pero he leído hasta la mitad el de Uriarte, ¿y qué quieres que te diga?

Qué me pierdo entre tanto dato y tanta sigla :lol2 risas risas

Así que mi lectura favorita son los artículos de Uriarte en su blog.

Cómo tú dices ¡¡¡más madera!!!

pero me quemo vivo risas risas risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
EduGoiko
Aúpa Barrufa!!!

Muchas gracias por tú esfuerzo en poner a mi disposición ésta cantidad de artículos.

Pero he leído hasta la mitad el de Uriarte, ¿y qué quieres que te diga?

Qué me pierdo entre tanto dato y tanta sigla :lol2 risas risas

Así que mi lectura favorita son los artículos de Uriarte en su blog.

Cómo tú dices ¡¡¡más madera!!!





pero me quemo vivo risas risas risas
risas


pd.
ahora me estoy repasando un reciente estudio sobre las precipitaciones en Andorra en invierno y su correlación con el indice NAO...Muy interesante pulgar arriba

Ya lo colgare...algun dia, que algo me tengo que guardar! sorprendido risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.