Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Mostín
Buenas.Creo que sería interesante también,que expertos en climatología e innivación de otras cordilleras españolas,que seguro que los hay,nos hicieran un ranking de innivación de las estaciones de la Cordillera Cantábrica,Sistema Central y Sistema Ibérico.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
vitorin
De la cordillera espero que en Septiembre (cuando presente mi trabajo de fin de carrera y mi tesina) tener ya un resultado sobre la estación que más nieve recibe, la que más le dura y la que mejores condiciones para la fabricación de nieve artificial tiene. Aun así hay que comprender que no son comparables con pirineos en la mayor parte de las variables y por lo tanto es posible que no se les pueda diferenciar tan claramente en cuanto a precipitaciones, como lo ha hecho mostin en pirineos.
Saludos
Cita
vitorin
San Glorio más que innivación, tiene duración. La carga de humedad es la más baja de la cordillera y eso es algo importantisimo. En cuanto a precipitaciones, son importantes, al igual que en toda la cordillera, pero el echo de tener picos de europa delante, le resta la precipitación que si tiene Campoo o Pajares.
Cita
asisa
la anticiclonidad que estáis nombrando, en Pirineos, hace que a La Pierre de Saint Martin le caigan inmensas nevadas, y también que le lleguen unos frentes exterminadores de la leche
Cita
achopijoCita
asisa
la anticiclonidad que estáis nombrando, en Pirineos, hace que a La Pierre de Saint Martin le caigan inmensas nevadas, y también que le lleguen unos frentes exterminadores de la leche
Es atlanticidad, no tiene nada que ver con el anticiclon.![]()
![]()
![]()
Un saludo.
Cita
Mostín
Pero es el que el gran problema de las estaciones de la Cordillera Cantábrica es una atlanticidad excesiva.Esto pasa aunque en menor medida en el Pirineo Occidental.Esa atlanticidad se traduce en mucha humedad relativa media,nieblas,régimen irregular de heladas por la muy habitual abundante nubosidad y sobretodo en la frecuencia de los frentes exterminadores.
Este es el problema de estas estaciones,hoy un noroeste me deja 60cm,pasado mañana un exterminador me deja 50mm de lluvia y se lleva la nieve.
Si añadimos a eso,la baja altitud de las estaciones,hace que tengan una importante irregularidad en la persistencia del manto nivoso.
Por ello es muy normal ver que las estaciones cantábricas pueden abrir y cerrar varias veces en una temporada.Esto es casi imposible en las estaciones punteras de los Pirineos.Un Baqueira o un Cerler pueden tener más o menos nieve,pero es muy difícil que en un momento puntual de la temporada tengan que cerrar por falta de nieve.
Esta atlanticidad excesiva que tiene sus pros y sus contras,está más atenuada en San Glorio,una estación más alta y con una mayor continentalidad que en mi opinión tiene sus indudables beneficios para el mantenimiento del manto nivoso.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
vitorin
San Glorio más que innivación, tiene duración. La carga de humedad es la más baja de la cordillera y eso es algo importantisimo. En cuanto a precipitaciones, son importantes, al igual que en toda la cordillera, pero el echo de tener picos de europa delante, le resta la precipitación que si tiene Campoo o Pajares.
Cita
Ludus Magnum
Muy interesante esto que comentáis.
Una pregunta, ¿Cómo es posible que en el sistema central ocurra algo parecido a las estaciones atlánticas, es decir, se abre y cierra varias veces en temporada, teniendo un clima continental marcado?
¿Quizás por la altitud?
Cita
Mostín
Buenas Ludus.Al Sistema Central,de nortes nastis de plastis salvo casos excepcionales.Puede nevar mucho más de nortes en Burgos ciudad que en Navacerrada (debido al famoso pasillo entre los Pirineos y la Cantábrica que hace que hay puntos del norte de la meseta que pillen con nortes).
Al fin y al cabo,el Sistema central vive sobretodo de suroestes y oestes.A este respecto os doy un dato que a muchos os sorprenderá y es que hay puntos bien orientados a los suroestes de la Sierra de Gredos que superan los 2500mm anuales,uno de los máximos pluviométricos de España.
Sobre la irregular innivación de las estaciones del Sistema Central y que cierren varias veces a lo largo de la temporada,hay muchos factores.
Uno precisamente que vivan sobretodo de oestes y suroestes que no son componentes fríos.Otro la baja altitud de las estaciones y el tercero es que a la misma altitud,las temperaturas son más altas que en los Pirineos.Ten en cuenta que la latitud se nota.A veces hemos comparado estaciones a la misma altitud de Pirineos y Sierra Nevada,y una media de casi 3 grados más baja la temperatura en los Pirineos.Normalmente la temperatura media anual a 1500m en los Pirineos es similar a la cota 2000 del Sistema Penibético.Con el Sistema Central la diferencia está entre 1 y 1.5.
Repito que esto es normal por la diferencia de latitud,también a la misma altura los observatorios de los Alpes franceses suelen ser un par de grados más fríos que los de los Pirineos.
Realmente la única cordillera española que a nivel de estaciones de esquí puede asegurar una cierta regularidad en la persistencia del manto nivoso son los Pirineos.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
Ludus Magnum
Muy interesante esto que comentáis.
Una pregunta, ¿Cómo es posible que en el sistema central ocurra algo parecido a las estaciones atlánticas, es decir, se abre y cierra varias veces en temporada, teniendo un clima continental marcado?
¿Quizás por la altitud?




Cita
birindeli
La cercanía al agua, ya sea mar o grandes lagos, conlleva más humedad en el ambiente y la humedad es enemigo de la nieve y su conservación.
Si SN aguanta la nieve será por su altura, no creo que sea por su cercanía al Mediterráneo.
Por cierto, felicidades Mostin por el artículo.
Saludos
Cita
vitorin
Sin datos en la mano me atreveria a decir que la innivación del veleta no es tampoco comparable con la de ciertos puntos de la cantabrica a pesar de estar a menor altura. Ejemplo: Picos de Europa, Ubiñas, Lunada...
Es más, creo que la cantabrica, a lo largo del invierno puede acumular más nieve que pirineos debido a su atlanticidad, la cual hace tambien que se nos marche rapidamente, de echo los dos puertos más nivosos de la cordillera, Lunada y Pajares, no tienen altas cotas y cuentan con una conectividad con el mar que aportan precipitaciones, para lo bueno y lo malo, que junto con las bajas cotas que tenemos...
De echo es en la cordillera donde tenemos las estaciones con las cotas más bajas de españa, Lunada con 1280 de cota minima y 1440 de maxima, Pajares 1375-1875, Leitariegos 1500 - 1850, San Isidro 1520- 2020, Fuentes 1500- 1990 Manzaneda 1500- 1800, Alto Campoo 1650-2175.
Ninguna es comparable en general por cotas a las del sistema central, qu todas superan en cota maxima muy olgadamente los 2100 metros y en cotas minimas superan tambien a las de la cordillera, y ya no comparemos con pirineos... Y lo mejor de todo es que en años normales Leita, Sani, Campoo y Pajares, pasan de los 100 dias de apertura, es más esta temporada con lo mala que ha sido, Leita ha pasado de los 100, y sani de los 120
Cita
Mostín
Buenas Ludus.Al Sistema Central,de nortes nastis de plastis salvo casos excepcionales.Puede nevar mucho más de nortes en Burgos ciudad que en Navacerrada (debido al famoso pasillo entre los Pirineos y la Cantábrica que hace que hay puntos del norte de la meseta que pillen con nortes).
Al fin y al cabo,el Sistema central vive sobretodo de suroestes y oestes.A este respecto os doy un dato que a muchos os sorprenderá y es que hay puntos bien orientados a los suroestes de la Sierra de Gredos que superan los 2500mm anuales,uno de los máximos pluviométricos de España.
Sobre la irregular innivación de las estaciones del Sistema Central y que cierren varias veces a lo largo de la temporada,hay muchos factores.
Uno precisamente que vivan sobretodo de oestes y suroestes que no son componentes fríos.Otro la baja altitud de las estaciones y el tercero es que a la misma altitud,las temperaturas son más altas que en los Pirineos.Ten en cuenta que la latitud se nota.A veces hemos comparado estaciones a la misma altitud de Pirineos y Sierra Nevada,y una media de casi 3 grados más baja la temperatura en los Pirineos.Normalmente la temperatura media anual a 1500m en los Pirineos es similar a la cota 2000 del Sistema Penibético.Con el Sistema Central la diferencia está entre 1 y 1.5.
Repito que esto es normal por la diferencia de latitud,también a la misma altura los observatorios de los Alpes franceses suelen ser un par de grados más fríos que los de los Pirineos.
Realmente la única cordillera española que a nivel de estaciones de esquí puede asegurar una cierta regularidad en la persistencia del manto nivoso son los Pirineos.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
Ludus Magnum
Claro, eso explica porqué aquí, cuando los inviernos son suaves, es cuando mejor se esquía, y cuando el invierno es duro, la temporada suele ser mala, pensaba que era sólo una sensación mía, pero yo creo que esta es la explicación.





Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: