METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 14-07-2008 23:36
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
os recomiendo que os leáis este pedazo estudio que ha sacado Mostin en su web

[www.climaynievepirineos.com]

Llena de datos interesantísimos, y otras intervenciones smiling smiley





Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/07/2008 00:38 por asisa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2008 23:41
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.278
hoy la cosa va de rankings [www.nevasport.com]-

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 20:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Buenas.Creo que sería interesante también,que expertos en climatología e innivación de otras cordilleras españolas,que seguro que los hay,nos hicieran un ranking de innivación de las estaciones de la Cordillera Cantábrica,Sistema Central y Sistema Ibérico.
Saludos
MARCO(Mostín)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 21:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Cita
Mostín
Buenas.Creo que sería interesante también,que expertos en climatología e innivación de otras cordilleras españolas,que seguro que los hay,nos hicieran un ranking de innivación de las estaciones de la Cordillera Cantábrica,Sistema Central y Sistema Ibérico.
Saludos
MARCO(Mostín)

De la cordillera espero que en Septiembre (cuando presente mi trabajo de fin de carrera y mi tesina) tener ya un resultado sobre la estación que más nieve recibe, la que más le dura y la que mejores condiciones para la fabricación de nieve artificial tiene. Aun así hay que comprender que no son comparables con pirineos en la mayor parte de las variables y por lo tanto es posible que no se les pueda diferenciar tan claramente en cuanto a precipitaciones, como lo ha hecho mostin en pirineos.

Saludos



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 22:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Pues esperamos tu trabajo de fin de carrera y tesina Vitorin.
Yo las cantábricas las conozco mucho menos que las pirenaicas,de hecho la única en la que he esquiado es Alto Campoo.Ahora,por lo que tengo entendido,San Glorio si se hiciera sería una estación con una innivación muy superior a las ahora existentes.
De las del Sistema Ibérico,si hablamos de innivación natural sin duda la mejor sería Valdezcaray,una estación con una pluviometría más similar a la cantábrica que a la ibérica.
Y del Sistema Central yo creo que la mejor en cuanto a innivación natural es Valdesquí,aunque Sierra de Béjar pilla también en ocasiones nevadas interesantes.
Saludos
MARCO(Mostín)





Cita
vitorin

De la cordillera espero que en Septiembre (cuando presente mi trabajo de fin de carrera y mi tesina) tener ya un resultado sobre la estación que más nieve recibe, la que más le dura y la que mejores condiciones para la fabricación de nieve artificial tiene. Aun así hay que comprender que no son comparables con pirineos en la mayor parte de las variables y por lo tanto es posible que no se les pueda diferenciar tan claramente en cuanto a precipitaciones, como lo ha hecho mostin en pirineos.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 22:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
San Glorio más que innivación, tiene duración. La carga de humedad es la más baja de la cordillera y eso es algo importantisimo. En cuanto a precipitaciones, son importantes, al igual que en toda la cordillera, pero el echo de tener picos de europa delante, le resta la precipitación que si tiene Campoo o Pajares.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 22:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Pero es el que el gran problema de las estaciones de la Cordillera Cantábrica es una atlanticidad excesiva.Esto pasa aunque en menor medida en el Pirineo Occidental.Esa atlanticidad se traduce en mucha humedad relativa media,nieblas,régimen irregular de heladas por la muy habitual abundante nubosidad y sobretodo en la frecuencia de los frentes exterminadores.
Este es el problema de estas estaciones,hoy un noroeste me deja 60cm,pasado mañana un exterminador me deja 50mm de lluvia y se lleva la nieve.
Si añadimos a eso,la baja altitud de las estaciones,hace que tengan una importante irregularidad en la persistencia del manto nivoso.
Por ello es muy normal ver que las estaciones cantábricas pueden abrir y cerrar varias veces en una temporada.Esto es casi imposible en las estaciones punteras de los Pirineos.Un Baqueira o un Cerler pueden tener más o menos nieve,pero es muy difícil que en un momento puntual de la temporada tengan que cerrar por falta de nieve.
Esta atlanticidad excesiva que tiene sus pros y sus contras,está más atenuada en San Glorio,una estación más alta y con una mayor continentalidad que en mi opinión tiene sus indudables beneficios para el mantenimiento del manto nivoso.
Saludos
MARCO(Mostín)





Cita
vitorin
San Glorio más que innivación, tiene duración. La carga de humedad es la más baja de la cordillera y eso es algo importantisimo. En cuanto a precipitaciones, son importantes, al igual que en toda la cordillera, pero el echo de tener picos de europa delante, le resta la precipitación que si tiene Campoo o Pajares.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 23:04
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
la anticiclonidad que estáis nombrando, en Pirineos, hace que a La Pierre de Saint Martin le caigan inmensas nevadas, y también que le lleguen unos frentes exterminadores de la leche



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 23:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 378
Cita
asisa
la anticiclonidad que estáis nombrando, en Pirineos, hace que a La Pierre de Saint Martin le caigan inmensas nevadas, y también que le lleguen unos frentes exterminadores de la leche

Es atlanticidad, no tiene nada que ver con el anticiclon. smiling smiley smiling smiley smiling smiley

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 23:07
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
Cita
achopijo
Cita
asisa
la anticiclonidad que estáis nombrando, en Pirineos, hace que a La Pierre de Saint Martin le caigan inmensas nevadas, y también que le lleguen unos frentes exterminadores de la leche

Es atlanticidad, no tiene nada que ver con el anticiclon. smiling smiley smiling smiley smiling smiley

Un saludo.

coñe, es cierto. Se me ha colado risas

Gracias guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2008 23:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Cita
Mostín
Pero es el que el gran problema de las estaciones de la Cordillera Cantábrica es una atlanticidad excesiva.Esto pasa aunque en menor medida en el Pirineo Occidental.Esa atlanticidad se traduce en mucha humedad relativa media,nieblas,régimen irregular de heladas por la muy habitual abundante nubosidad y sobretodo en la frecuencia de los frentes exterminadores.
Este es el problema de estas estaciones,hoy un noroeste me deja 60cm,pasado mañana un exterminador me deja 50mm de lluvia y se lleva la nieve.
Si añadimos a eso,la baja altitud de las estaciones,hace que tengan una importante irregularidad en la persistencia del manto nivoso.
Por ello es muy normal ver que las estaciones cantábricas pueden abrir y cerrar varias veces en una temporada.Esto es casi imposible en las estaciones punteras de los Pirineos.Un Baqueira o un Cerler pueden tener más o menos nieve,pero es muy difícil que en un momento puntual de la temporada tengan que cerrar por falta de nieve.
Esta atlanticidad excesiva que tiene sus pros y sus contras,está más atenuada en San Glorio,una estación más alta y con una mayor continentalidad que en mi opinión tiene sus indudables beneficios para el mantenimiento del manto nivoso.
Saludos
MARCO(Mostín)





Cita
vitorin
San Glorio más que innivación, tiene duración. La carga de humedad es la más baja de la cordillera y eso es algo importantisimo. En cuanto a precipitaciones, son importantes, al igual que en toda la cordillera, pero el echo de tener picos de europa delante, le resta la precipitación que si tiene Campoo o Pajares.

Totalmente de acuerdo. Las estaciones cantabricas tienen ese problema, y es una realidad, quizás las que menos la padecen sean San Isidro y Fuentes, que tienen una humedad mucho menor que sus vecinas. Aunque su regimen de precipitaciones invernales es inferior a Campoo por ejemplo o Pajares, sin embargo, al contar con menor humedad la duración del manto nivoso es asombrosa.

Por ejemplo y hablando de experiencias mas que con datos en la mano, puedo asegurar, que San Isidro o Fuentes reciben menos cantidad de nieve que pajares o campoo, pero también reciben menos nieblas, que son el gran problema de las dos anteriores.

Y esto que comento es muy observable, al cierre de la temporada, todos los años ocurre algo muy similar, San Isidro aguanta hasta ultima hora, mediados de Abril, principios de mayo, con las pistas abiertas, mientras que en Pajares raramente ocurre y en Campoo puede que aguanten, pero en menor medida que en Sani.

Por otra parte quizás me estoy centrando demasiado en Campoo, Sani, Fuentes y Pajares, por lo que no debemos olvidar Leitariegos y Manzaneda. Leitariegos podemos decir que es comparabale a San Isidro o Fuentes en cuanto a humedad, pero está muy desprotegida del viento, En lineas generales está estación carga muy bien con componentes N y paradogicamente, con frentes de galicia, que por su posición geografica podrían ser los más interesantes, apenas carga.

Manzaneda es el claro ejemplo de lo que mencionaba mostin, una nevada de 60 cm o 1 metro y en pocos dias de nuevo la hierba. La atlanticidad en la estación gallega es brutal y las nieblas allí se comen la nieve que da gusto. Por su situación, es la mas beneficiada de los frentes que entran por galicia (este año lo hemos visto).

Si tengo tiempo a lo largo de mañana y pasado desarrollo esto un poco mejor, viendo las variables que he estado estudiando en cada una de las estaciones; Precipitaciones, Humedad, conservación y Condiciones de fabricación de nieve artificial.

Si veis una cosa, aquí en la cordillera lo que prima no es la precipitación, pues son muy abundantes, si no la conservación, que es en lo que las estaciones ponen sus esfuerzos, ya sea por medio de la nieve artificial u otros sistemas.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 09:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.978
Muy interesante esto que comentáis.

Una pregunta, ¿Cómo es posible que en el sistema central ocurra algo parecido a las estaciones atlánticas, es decir, se abre y cierra varias veces en temporada, teniendo un clima continental marcado?

¿Quizás por la altitud?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 09:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.829
Por que los ferntes llegan ya desgastados tras haber pasado la cordillera cantábrica y/o los pirineos, cuando vienen de norte, y el atravesar la llanura de castilla no ayuda a recargar las nubes precisamente.

En el centro sólo carga cuando vienen de oeste y/o cuando vienen potentes, venga de donde vengan.

Esa es la conclusión que saqué en los años que viví en Madrid y que me empezó a picar el gusanillo de la nieve.



Hay 10 tipos de personas, los que entienden binario y los que no.
SnowEvolution.com
Miniestaciones.net
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 12:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Buenas Ludus.Al Sistema Central,de nortes nastis de plastis salvo casos excepcionales.Puede nevar mucho más de nortes en Burgos ciudad que en Navacerrada (debido al famoso pasillo entre los Pirineos y la Cantábrica que hace que hay puntos del norte de la meseta que pillen con nortes).
Al fin y al cabo,el Sistema central vive sobretodo de suroestes y oestes.A este respecto os doy un dato que a muchos os sorprenderá y es que hay puntos bien orientados a los suroestes de la Sierra de Gredos que superan los 2500mm anuales,uno de los máximos pluviométricos de España.
Sobre la irregular innivación de las estaciones del Sistema Central y que cierren varias veces a lo largo de la temporada,hay muchos factores.
Uno precisamente que vivan sobretodo de oestes y suroestes que no son componentes fríos.Otro la baja altitud de las estaciones y el tercero es que a la misma altitud,las temperaturas son más altas que en los Pirineos.Ten en cuenta que la latitud se nota.A veces hemos comparado estaciones a la misma altitud de Pirineos y Sierra Nevada,y una media de casi 3 grados más baja la temperatura en los Pirineos.Normalmente la temperatura media anual a 1500m en los Pirineos es similar a la cota 2000 del Sistema Penibético.Con el Sistema Central la diferencia está entre 1 y 1.5.
Repito que esto es normal por la diferencia de latitud,también a la misma altura los observatorios de los Alpes franceses suelen ser un par de grados más fríos que los de los Pirineos.
Realmente la única cordillera española que a nivel de estaciones de esquí puede asegurar una cierta regularidad en la persistencia del manto nivoso son los Pirineos.
Saludos
MARCO(Mostín)







Cita
Ludus Magnum
Muy interesante esto que comentáis.

Una pregunta, ¿Cómo es posible que en el sistema central ocurra algo parecido a las estaciones atlánticas, es decir, se abre y cierra varias veces en temporada, teniendo un clima continental marcado?

¿Quizás por la altitud?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 12:27
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 378
Cita
Mostín
Buenas Ludus.Al Sistema Central,de nortes nastis de plastis salvo casos excepcionales.Puede nevar mucho más de nortes en Burgos ciudad que en Navacerrada (debido al famoso pasillo entre los Pirineos y la Cantábrica que hace que hay puntos del norte de la meseta que pillen con nortes).
Al fin y al cabo,el Sistema central vive sobretodo de suroestes y oestes.A este respecto os doy un dato que a muchos os sorprenderá y es que hay puntos bien orientados a los suroestes de la Sierra de Gredos que superan los 2500mm anuales,uno de los máximos pluviométricos de España.
Sobre la irregular innivación de las estaciones del Sistema Central y que cierren varias veces a lo largo de la temporada,hay muchos factores.
Uno precisamente que vivan sobretodo de oestes y suroestes que no son componentes fríos.Otro la baja altitud de las estaciones y el tercero es que a la misma altitud,las temperaturas son más altas que en los Pirineos.Ten en cuenta que la latitud se nota.A veces hemos comparado estaciones a la misma altitud de Pirineos y Sierra Nevada,y una media de casi 3 grados más baja la temperatura en los Pirineos.Normalmente la temperatura media anual a 1500m en los Pirineos es similar a la cota 2000 del Sistema Penibético.Con el Sistema Central la diferencia está entre 1 y 1.5.
Repito que esto es normal por la diferencia de latitud,también a la misma altura los observatorios de los Alpes franceses suelen ser un par de grados más fríos que los de los Pirineos.
Realmente la única cordillera española que a nivel de estaciones de esquí puede asegurar una cierta regularidad en la persistencia del manto nivoso son los Pirineos.
Saludos
MARCO(Mostín)







Cita
Ludus Magnum
Muy interesante esto que comentáis.

Una pregunta, ¿Cómo es posible que en el sistema central ocurra algo parecido a las estaciones atlánticas, es decir, se abre y cierra varias veces en temporada, teniendo un clima continental marcado?

¿Quizás por la altitud?

En el sistema central hay alguna estacion sin cañones, verdad?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 13:22
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 448
me suena haber escuchado k en sierra nevada aguanta mas la nieve gracias a la cercania con el mediterraneo, ¿pasa lo contrario que en la cantabrica?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 13:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.919
La cercanía al agua, ya sea mar o grandes lagos, conlleva más humedad en el ambiente y la humedad es enemigo de la nieve y su conservación.

Si SN aguanta la nieve será por su altura, no creo que sea por su cercanía al Mediterráneo.

Por cierto, felicidades Mostin por el artículo.


Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 14:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Exacto,lo que salva Sierra Nevada es su altitud.
Aunque lógicamente a la misma altura,no tiene nada que hacer ante los Pirineos.La innivación del Mulhacén o el Veleta simplemente está a años luz del Aneto,Vignemale o Monte Perdido.
Saludos
MARCO(Mostín)






Cita
birindeli
La cercanía al agua, ya sea mar o grandes lagos, conlleva más humedad en el ambiente y la humedad es enemigo de la nieve y su conservación.

Si SN aguanta la nieve será por su altura, no creo que sea por su cercanía al Mediterráneo.

Por cierto, felicidades Mostin por el artículo.


Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 14:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Sin datos en la mano me atreveria a decir que la innivación del veleta no es tampoco comparable con la de ciertos puntos de la cantabrica a pesar de estar a menor altura. Ejemplo: Picos de Europa, Ubiñas, Lunada...

Es más, creo que la cantabrica, a lo largo del invierno puede acumular más nieve que pirineos debido a su atlanticidad, la cual hace tambien que se nos marche rapidamente, de echo los dos puertos más nivosos de la cordillera, Lunada y Pajares, no tienen altas cotas y cuentan con una conectividad con el mar que aportan precipitaciones, para lo bueno y lo malo, que junto con las bajas cotas que tenemos...

De echo es en la cordillera donde tenemos las estaciones con las cotas más bajas de españa, Lunada con 1280 de cota minima y 1440 de maxima, Pajares 1375-1875, Leitariegos 1500 - 1850, San Isidro 1520- 2020, Fuentes 1500- 1990 Manzaneda 1500- 1800, Alto Campoo 1650-2175.

Ninguna es comparable en general por cotas a las del sistema central, qu todas superan en cota maxima muy olgadamente los 2100 metros y en cotas minimas superan tambien a las de la cordillera, y ya no comparemos con pirineos... Y lo mejor de todo es que en años normales Leita, Sani, Campoo y Pajares, pasan de los 100 dias de apertura, es más esta temporada con lo mala que ha sido, Leita ha pasado de los 100, y sani de los 120



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 15:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Sin duda,la innivación de los sitios punteros de la Cantábrica es superior a la de las cumbres de Sierra Nevada.
Sobre la comparación de la pluviometría de la Cantábrica y los Pirineos,es una discusión que ya en su día dió lugar a encendidos debates en meteored.
Es un tema complejo y la comparación no se puede hacer a bulto.Esto habría que hacerlo por zonas.
Pero aunque es discutible lo de la pluviometría y repito que habría que hacerlo por zonas,el resultado final es que en duración y cobertura del manto nivoso,las estaciones pirenaicas son muy superiores a las cantábricas por mayor altitud y continentalidad.
No olvidemos tampoco,que en invierno las isos suelen estar más bajas contra más al este vayamos,y que en invierno las isos en los Pirineos están más bajas que en la Cantábrica,al revés que en verano y por ello a la misma altitud,el verano es un poco más fresco en la Cantábrica.
Por último comentar,que en la vertiente norte de los Pirineos si que hay estaciones francesas tan bajas como las cantábricas.
Saludos
MARCO(Mostín)





Cita
vitorin
Sin datos en la mano me atreveria a decir que la innivación del veleta no es tampoco comparable con la de ciertos puntos de la cantabrica a pesar de estar a menor altura. Ejemplo: Picos de Europa, Ubiñas, Lunada...

Es más, creo que la cantabrica, a lo largo del invierno puede acumular más nieve que pirineos debido a su atlanticidad, la cual hace tambien que se nos marche rapidamente, de echo los dos puertos más nivosos de la cordillera, Lunada y Pajares, no tienen altas cotas y cuentan con una conectividad con el mar que aportan precipitaciones, para lo bueno y lo malo, que junto con las bajas cotas que tenemos...

De echo es en la cordillera donde tenemos las estaciones con las cotas más bajas de españa, Lunada con 1280 de cota minima y 1440 de maxima, Pajares 1375-1875, Leitariegos 1500 - 1850, San Isidro 1520- 2020, Fuentes 1500- 1990 Manzaneda 1500- 1800, Alto Campoo 1650-2175.

Ninguna es comparable en general por cotas a las del sistema central, qu todas superan en cota maxima muy olgadamente los 2100 metros y en cotas minimas superan tambien a las de la cordillera, y ya no comparemos con pirineos... Y lo mejor de todo es que en años normales Leita, Sani, Campoo y Pajares, pasan de los 100 dias de apertura, es más esta temporada con lo mala que ha sido, Leita ha pasado de los 100, y sani de los 120
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 15:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Y de hecho he de decir,que a mi que me gustan los sitios fríos y húmedos,y que odio el calor y me molan los sitios con veranos frescos,la Cordillera Cantábrica después de los Pirineos es la que me más me gusta en cuanto a climatología.Y porque no decirlo,también en cuanto a belleza me parece preciosa.
Personalmente el clima de la Ibérica,Penibética y Central no me gustan ni regalados.
Yo dentro de España,después de los Pirineos,mi zona preferida es Asturias,Cantabria,montaña de Leon y Palencia etc
Saludos
MARCO(Mostín)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 16:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Opino lo mismo, el debate o la comparación entre cual acumula más nieve es un tema muy complicado... Y te doy la razón en que no hay duda alguna que en pirineos aguanta muchisimo más la nieve. Sin ir mas lejos hemos visto reportajes en esta pagina de gente haciendo bajadas impresionantes de mas de 1000 metros de desnivel en pirineos en junio cosa impensable en la cordillera, tanto por cotas como por la influencia marina. Ni en la "famosa san glorio" se pueden hacer tales cosas por mucho slalom que hagan.

Ahora bien, que nos dure menos la nieve no quiere decir que las estaciones sobren, en absoluto, es más algunas de las de la cordillera a pesar de sus condiciones y su escasa extensión, llegan a moverse en numeros de las pirenaicas en cuanto a forfaits se refiere. Lo unico que es que hay que saber que en la cordillera se esquian 3 meses Enero, Febrero y Marzo por norma general, luego alguna con condiciones algo excepcionales aguanta abril e incluso parte de mayo. Mientras en Pirineos los 5 meses de nieve no se los quita nadie



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 20:47
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
da gusto leeros smiling smiley pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2008 21:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.045
Mostín, tu artículo sobre el ranking de innivación merece más que nota diez. Todo muy detallado y con un lenguaje para los que no somos expertos del tema.
Solo me queda decir: muchas gracias por cumpartires tus conocimientos.

berto



*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
Disfruta de la nieve - respecta las normas FIS de comportamiento en pistas.
Para conocerlas pincha:
[www.nevasport.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2008 01:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Buen post, y magnifico artículo de Mostin en su web pulgar arriba pulgar arriba



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2008 10:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.978
Cita
Mostín
Buenas Ludus.Al Sistema Central,de nortes nastis de plastis salvo casos excepcionales.Puede nevar mucho más de nortes en Burgos ciudad que en Navacerrada (debido al famoso pasillo entre los Pirineos y la Cantábrica que hace que hay puntos del norte de la meseta que pillen con nortes).
Al fin y al cabo,el Sistema central vive sobretodo de suroestes y oestes.A este respecto os doy un dato que a muchos os sorprenderá y es que hay puntos bien orientados a los suroestes de la Sierra de Gredos que superan los 2500mm anuales,uno de los máximos pluviométricos de España.
Sobre la irregular innivación de las estaciones del Sistema Central y que cierren varias veces a lo largo de la temporada,hay muchos factores.
Uno precisamente que vivan sobretodo de oestes y suroestes que no son componentes fríos.Otro la baja altitud de las estaciones y el tercero es que a la misma altitud,las temperaturas son más altas que en los Pirineos.Ten en cuenta que la latitud se nota.A veces hemos comparado estaciones a la misma altitud de Pirineos y Sierra Nevada,y una media de casi 3 grados más baja la temperatura en los Pirineos.Normalmente la temperatura media anual a 1500m en los Pirineos es similar a la cota 2000 del Sistema Penibético.Con el Sistema Central la diferencia está entre 1 y 1.5.
Repito que esto es normal por la diferencia de latitud,también a la misma altura los observatorios de los Alpes franceses suelen ser un par de grados más fríos que los de los Pirineos.
Realmente la única cordillera española que a nivel de estaciones de esquí puede asegurar una cierta regularidad en la persistencia del manto nivoso son los Pirineos.
Saludos
MARCO(Mostín)

Claro, eso explica porqué aquí, cuando los inviernos son suaves, es cuando mejor se esquía, y cuando el invierno es duro, la temporada suele ser mala, pensaba que era sólo una sensación mía, pero yo creo que esta es la explicación.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2008 11:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Lógico porque inviernos fríos de nortes el Sistema Central no se come un rosco mientras que inviernos suaves pero húmedos con oestes y suroestes,la sierra puede recibir bastante nieve en cotas altas.
De hecho creo que en el Sistema Central,el invierno más espectacular de los últimos 20 años al igual que en la vertiente sur de los Pirineos fue el de 1996,con predominio casi absoluto de frentes de suroeste.
Fue el que Cerler y Boí-Taüll llegaron a pillar 6 metros en cotas altas y creo recordar que Valdesquí alcanzó los 4 metros.
También entraron un par de levantes buenos y Vallter 2000 abrió dos fines de semana en junio.
Saludos
MARCO(Mostín)




Cita
Ludus Magnum
Claro, eso explica porqué aquí, cuando los inviernos son suaves, es cuando mejor se esquía, y cuando el invierno es duro, la temporada suele ser mala, pensaba que era sólo una sensación mía, pero yo creo que esta es la explicación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2008 12:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Bueno, es que el temporal de finales de enero del 96 que metió en 12 horas unos 200cm generalizados en todo el Pirineo y prepirineo catalán (y supongo que aragonés), a cotas de 1700m, fue algo grandioso, de hecho no fue una componente o un frente propiamente dicho. Se trató de lo que se llama ciclogénesis explosiva, que dio lugar en el mar de alborán a una borrasca cerrada, pequeña pro muy activa, luego la borrasca entera se desplazó de sur a norte en menos de 20horas pillando SN, el sistema central y finalmente Pirineos, unos detrás de otro.
Mucho habría que analizar de ese temporal, en realidad en Catalunya al estar al norte de la borrasca y en su zona más activa entró Sur, luego SE con el grueso de preci, y dinalmente giró a E y NE, bajando la cota de nieve al final del episodio a 1300m (espolvoreada tan solo, el gruso cayó por encima de 1700m).

A ver si pillamos otra de estas en breve.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2008 10:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.853
Aúpa!!!

Otra lección magistral del más apasionado de los Pirineos que conozco (sólo de leerlo por aquí) chino amable chino amable chino amable chino amable



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 22-07-2008 22:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
hablemos del sistema central


navacerrada, una estacion que al igual que valdesqui no tiene un componente fuerte, pilla bien de norte, pilla bien de oeste, y pilla bien incluso de este, le pasa como en el caso de los pirineos a pas de la casa (incomparable pero bueno) cuando digo que pilla bien, me refiero a que pilla, sus cotas y orientacion hacen uqe la nieve no dure mucho como pasa en el central, y a pesar de de tener la misma orientacion que la zona de valdemartin en valdesqui, pilla bastante menos puesto que no la protege nada del viento, ademas de que en esa zona de la sierra madrileña la humedad es alta y los dias de niebla suelen ser frecuentes,

la pinilla, la gran querida, la niña bonita.pero que se reian de ella por ser bajita, y es que a 1500 metros en el sistema central se tiene nieve natural para esquiar 6-8 dias en el invierno,suele pillar sobre todo de norte ya que este es el unico componente que le permite cuando lo hace que la precipitacion sea dura, antes con la zona del lobo, la cosa cambiaba y la zona del telesqui glaciar, tenia la medalla de la mas nivosa del central, la cosa cambio, la cota bajó y ahora intenta subsistir a base de artilleria pesada, y por lo visto no lo lleva mal del todo.

valdesqui, la tierra prohibida, el guantanamo madrileño, valdesqui gracias a su situacion en una hoya, acumula bastante nieve sobre todo en la zona de la silla del tubo y aledaños, pilla de todo y de nada, yo consideraria que su fuerte es el noroeste, y es la que le planta cara , y algunas veces enseña el culo.a la occidenta sierra de bejar, la querida covatilla, por cierot valdesqui y los cañones no son compatibles

y esque los casi 2400 metros son respetuosos, esta estacion ve como los potentes nortes se disipan la pasar burgos y lo unico que recibe es frio muuuuucho frio pero en cambio ve como los noroestes, aquellos que ademas de venir del norte hacen un codo en las azores y casi entran de oeste dejan unos paquetones de espanto, estas condiciones se repiten 3, 4 veces al año, el resto tiene que sufrir de los s SO algunos enfriados que le dejen nive gracias a sus altas cotas, lo normal es que estos casos se entierre el remonte de arriba por las nevadas, y se pudra la zona de abajo por el agua,. datos curiosos,

1983, mas de 10 metros de nieve en una vaguada cercana a la estacion
1996 a pesar de que solo se hablo de los 6 metros de valdesqui, las malas lenguas dicen que cogio mas nieve en la zona cercana llamada la cardosa, que la madrileña
2003 una ventisca dejala cafeteria casi enterrada,6 metros de nieve venteada
2005, 2006 excelente temporada, mas de 60 dias con la estaicon al 100 %

2008 con la estacion ya cerrada, una bestial nevada deja mas de 3 metros de nieve en solo 3 dias en la parte baja, y mas de 4 metros en la parte alta


como dato decir que la zona mas alta de la sierra donde se situa esta estacion, sigue con un nevero de mas de 1 hectarea continuado, y es que en el circo de la ceja, se acumularon mas de 5 metros de nieve solo en abril



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.