Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse






Cita
achopijo
Bueno, a mi no me da mucho gusto oir hablar de problemas en la agricultura por la bajada de las temperaturas. No hay suficientes problemas con el hambre en el mundo como para añadir uno nuevo, y ademas a corto plazo, estan hablando del 2031, cuando en este tema habiamos oido que nosotros no veriamos el punto algido de este proceso. Yo firmo por no ponerme los esquis en mi vida y que no haya problemas en ese aspecto. Ojala las dos cosas sean compatibles y si esto es cierto se pueda poner solucion al tema de los alimentos.
Un saludo.





Cita
Link
pues yo pienso k es mil veces mejor el enfriamiento siempre k no sea muy fuerte, asi al menos sobreviviran los osos polares k con el calor y el deshielo del artico se estan extingiendo

Cita
Link
pues yo pienso k es mil veces mejor el enfriamiento siempre k no sea muy fuerte, asi al menos sobreviviran los osos polares k con el calor y el deshielo del artico se estan extingiendo

Cita
raulmc
supongo que lo "Terrorifico" del calentamiento global es malo segun donde pille. Para nosotros que disminulla la lluvia y tengamos problemas de abastecimiento de agua es un problema. Pero para un pais frio que le suban la temperatura y puedan mejorar el rendimiento de su agricultura y disminuir el gasto energético no lo verán con tan malos ojos.
Cita
vitorin
A nivel global el calentamiento seria mejor que un enfriamiento. Existe la creencia que a mayor calor, menor precipitación y no es así, ocurre todo lo contrario. La tierra ya ha vivido etapas de mayor temperatura y la paradoja es que ha sido su etapa más verde.
Zonas donde ahora tenemos desiertos, antes eran zonas verdes con una importante agricultura (gran parte del sahara), las zonas hoy frias, como groenlandia, eran aptas para la agricultura, tal es así que los vikingos introdujeron hasta viñedos. En la peninsula iberica, la vegetación se extendia de norte a sur gracias a las abundantes precipitacones, teniendo está un caracter más oceanico en el interior.
Un calentamiento del planeta junto con el CO2 sería hasta beneficioso a nivel global. La agricultura tendría una mayor producción en las zonas actuales y zonas que ahora no se pueden usar serían aprovechables debido al aumento de la humedad.
Por contra un enfriamiento, podria ser catastrofico.

Cita
raulmc
Vale vitorin, si se produjera eso que dices pues en verdad que mejor nos quedamos como estamos, pero si se produjera un calentamiento sin disminucion de la pluviosidad?, si se consiguiera una desalación barata?, sería entonces tan malo ese calentamiento.![]()
Cita
Patxi
Totalmente de acuerdo con vitorin.
De producirse el dichoso calentamiento global que pregonan, la vida del planeta, en general, tendería a mejorar.
Aumentaría la productividad primaria, con lo que los paises se enriquecerían más. Y con ellos los mas pobres.
Disminuirian las muertes por frío, que hoy en día multiplican varias veces a las producidas por el calor. De hecho, en Europa mueren anualmente unas 200.000 personas por exceso de calor. Por contra, casi un millón y medio (1.480.000 personas) mueren cada año por exceso de frío, todo esto segun estimaciones de la OMS. Curioso, son 7 veces más, y se estima que con un aumento de la temperatura 1,4 millones de personas se salvarían anualmente, cifra a la que se ha añadido las personas que se salvarían al haber menos fallos cardiovasculares (que son mas frecuentes con el frío que con el calor)
Y además tambien parece que con el aumento en las temperaturas, el tema de escasez de agua se vería resuelto, ya que el aumento en precipitaciones y mayor fusión en los glaciares alpinos supondrían un mayor aporte de agua.
Y aqui entra en juego el protocolo de Kyoto, que segun algunos estudios apuntan, solo haría que aplazar, en el mejor de los casos, en cinco años el calentamiento previsto para 2100.
Tambien es curioso que los osos polares, buque insignia de la hipotesis del calentamiento global, resulta que estan desapareciendo. Para demostrar esto acuden al artico, a la bahia de Baffin, y nos plantan un par de fotos enternecedoras de un Oso Polar sobre un trocito de hielo y de camino a su muerte. de paso apuntan que las poblaciones aqui estan disminuyendo. Quizas no mientan, pero no dicen toda la verdad. De las 20 subpoblaciones de la BAhia de Baffin, solo 2 decrecen, las demas se mantienen o aumentan. Y es curioso que aquellas fotos del oso mueriendo fueron tomadas tras una terrible tempestad. Es intrigante que la poblacon mundial de osos polares ha subido desde los 5000 en los setenta hasta los 25000 actualmente, y no precisamente por el aumento ni disminucion de CO2, sino por la regulación de la caza. Al hilo de esto, algunos cientificos concluyen que Kyoto salvaría a 0.06 osos/año en una población de la bahia de Hudson (la mejor estudiada), mientras que se matan allí mismo 49 anualmente.
Es más. Kyoto supondría un gasto economico enorme. En el llamado COnsenso de Copenhague, se reunieron algunos de los mas importantes economistas del planeta. Intentaron establecer prioridades, segun la rentabilidad economica, a los principales factores de riesgo establecidos por la OMS. Los resultados fueron interesantes. EN los puestos mas rentables por ejemplo se situaron la prevencion del VIH, lucha contra desnutrición, la liberalización del comercio o el control de la malaria. Estas acciones supondrían un beneficio de unos 30 dolares por cada uno invertido. Y en ultimo lugar de esta lista, situaban temas climaticos (Kyoto y diversos impuestos), con un rendimiento mucho menor, de hecho por cada dolar invertido apuntaron que se recuperaría mucho menos de un dólar.
Pero todo esto no iba de mejorar la calidad de vida? Ah, entonces porqué no hacemos un gasto economico responsable, en acciones que seran mucho más rentables y beneficiosas?![]()
Y con todo esto, para que coño interesa un protocolo de Kyoto. desde luego parece que interes ambiental no es, porqué ni su aplicación arreglaria mucho ni se ve necesaria, al parecer el futuro apunta a ser mejor...porqué entonces tanto interes? Quizas haya otros intereses...
Y de estos intereses ahora mismo recuerdo un post de vitorin en este foro, muy interesante, que apuntaba a intereses por mantener la hegemonia economica de EEUU y UE poniendo trabas a las potencias emrgentes (China, Brasil, India...), y parece que Kyoto sería un instrumento muy practico para ello.
Y para acabar, lo que más me sorprende es que no hay un fundamento solido para hacer las previsiones estas del calentamiento global, sobre las cuales ademas he escrito este tocho jejej.
Pero bueno, tampoco me hagais mucho caso, que vengo de celebrar el final de los examenes y voy algo "piripi", no veais lo que me ha costado escribir este post, y la de veces que se me ha desmontado![]()
Buenas noches y buena suerte

Cita
puchi boy
...decir que llueve más con un calentamiento, es otra chorrada...bueno sí que llueve más, pero a base de trombas de agua e inundaciones que lo único que hacen es ayudar a la desertificación.
Cita
Ludus Magnum
Bueno, bueno, no empecemos aún a tocarnos, jajaja. Vamos a ver, es posible que el aumento de calor conlleve aumento de precipitaciones en algunas zonas, pero también llevará a una disminución a otras zonas, pero afirmar eso es obviar otras variables. Por ejemplo, en el Sáhara hace mucho calor y caen unos 7,6 cm de precipitación anuales.
Existe algún estudio, no recuerdo ahora mismo donde lo leí, que, por ejemplo, la formación del desierto del Sáhara no se debe al calor, sino a los vientos alíseos predominantes, proceso que fue lento, no algo inmediato. Pues según se comentaba en este estudio, una variación de la temperatura implicaría un desplazamiento en latitud de todos los climas locales, lo que redundaría en que España pasaría a formar parte del Sáhara, ya que serían estos vientos predominantes los que nos tocarían a nosotros, disminuyendo, por tanto, la precipitación.
Ahora no me vengáis con que en el sur del Sáhara ha habido un aumento de vegetación, cosa cierta, porque resulta que el Sáhara se expande y contrae en periodos cíclicos, es decir, que nada tiene que ver con un cambio climático. Si tendría que ver si se desplazara únicamente al norte.
Yo lo que digo es que no podemos afirmar tajantemente nada, no tenemos ni puta idea de lo que va a pasar y de como se va a desarrollar todo esto, si es que algo se va a desarrollar.
Por cierto, y como curiosidad --> Nieve en el sáhara:
[www.noticiacristiana.com]
La primera fué el 18 de febrero de 1979, TOMAAA CALENTAMIENTO,![]()
![]()


Cita
puchi boy
No os parece una totería decir que el calentamiento es bueno???
cierto q el enfriamiento sería malo, o muy malo, pero el calentamiento es una agonía igualmente...decir que llueve más con un calentamiento, es otra chorrada...bueno sí que llueve más, pero a base de trombas de agua e inundaciones que lo único que hacen es ayudar a la desertificación.
Lo que queremos, al menos en este pais, son lluvias EFECTIVAS que vienen del Atlántico y dejan precipitación débil y moderada con algo de persistencia.
La tendencia es al calentamiento y aunque las gráficas muestren una curvatura hacia abajo por fin en mucho tiempo...no os preocupeis que estas gráficas volverán a subir del tirón...
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: