METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 18-09-2008 10:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Qué estupidez y aburrimiento con tanta noticia sobre el cambio climático. Por favor, que lean a Meteofrance para informarse que las temperaturas han estado bajo la media este verano y que estudien otras cosas. Sería muy deseable por nuestra salud mental y por callar a estos señores que este año volvieramos a tener invierno frío a mansalva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 11:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
En America empiezan a utilizar el termino "clima loco" ,como lo de calentamiento esta pasado de moda,han tenido un verano que flipas,en Canada no han visto ni el sol,las cosechas se han retrasado un monton,pues parece que lo de cambio climático tambien cansa y esta gastado como impacto a la opinión publica por repetitivo, para cubirse las espaldas por si empieza a nevar demasiado o hacer mucho frio,como algunos entreveen, ahora hablan de que las emisiones de CO2 provocan un enloquecimiento del clima sorprendido , algunos si que vamos a enloquecer... Triste


clima loco sorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 15:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Aunque desviemos un poco el post, da igual, estas cosas me dan entre risa y rabia. Ahora "clima loco"? Me parece sencillamente penoso.

Esto me recuerda a un artículo que leí ayer, en una pequeña entrevista a Roy Spencer:

"If you're paid to find something, you're going to find it"

Traduciendo: "Si te pagan para encontrar algo, vas a encontrarlo". Y es lo que pasa, sea por la vía que sea, manipulando lo que haga falta, ocultando la información necesaria...se llega al punto que quieren llegar.

En fin, el resto del artículo aquí si quereis leerlo:

[www.newsobserver.com]



Ya podemos seguir con la banquisa risas risas risas



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno, voy pegando la gráfica y extensión de ayer, que parece que recuperó un buen trecho alejándose más de los mínimos. A ver si a partir de ahora se dedica a aumentar area de hielo.

The latest value : 4,793,906 km2 (September 22, 2008)

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-09-2008 13:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
¿existe algun sitio donde se encuentren las temperaturas medias de cada dia? Estaria bien poder superponer las temperaturas medias con la ganancia/perdida de hielo en una grafica,para ver hasta que punto afecta o no afecta.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
aqui en este link se puede ver la antartida en un mapa hiperrealista, es de finales de 2007, por si algunos no lo habiais visto smiling smiley


[lima.usgs.gov]



see freedom ! ! !
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-09-2008 15:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Bueno señores...informe del NSIDC una vez alcanzado el mínimo. Comento lo que me parece más interesante y luego os dejo el link al informe completo.

Lo más destacado en mi opinión, es lo que ha aguantado el hielo más nuevo, es decir, el que se formo partiendo de cero entre otoño 2007 y primavera 2008. Este hielo a diferencia del hielo multianual (aquel que se formó otros años y que aguantó por lo menos un verano, de mayor grosor) es menos resistente cuando aprieta el calor, y suele fundirse mucho más facilmente.

Pero este año ha aguantado una gran cantidad de hielo nuevo (year 1 ice), hielo que a partir de ya será considerado multianual por haber soportado un verano. Así pues, a diferencia de este verano, el año que viene partiremos con una cantidad de hielo multianual mucho mayor que este año. El 2007 casi no se mantuvo nada de hielo nuevo. Evidentemente esta mayor extensión en cuanto a hielo multianual hace pensar en una mayor resistencia el año viniente, y por la tanto una minimización de la perdida de extensión para verano de 2009. Pero esto son especulaciones xD






Las temperaturas este verano han sido más frías en el ártico (excepto agosto que han sido bastante altas) respecto al año pasado, cosa que puede explicar estos datos. Os copio las anomalías de temperaturas para los meses de Junio, julio y agosto en 2007 y 2008





Año       Junio     Julio     Agosto





2007      1,365     1,226      1,02



2008      0,384     0,354      0,935



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-09-2008 15:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Y el enlace al informe completo, perdonnn:

[www.nsidc.org]


Asisa, me lo pones en el mensaje de arriba?verde



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-09-2008 22:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.692
Cita
davidc
¿existe algun sitio donde se encuentren las temperaturas medias de cada dia? Estaria bien poder superponer las temperaturas medias con la ganancia/perdida de hielo en una grafica,para ver hasta que punto afecta o no afecta.

Prueba aqui; [www.tutiempo.net]

hay bastante informacion aunque es posible que no este completas para todas las localizaciones.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
mirando la grafica de la progresion del hielo... me a surgido una curiosidad, como podemos ver en el mes de junio, casi todos los años hace una curvatura de ascenso y descenso , varios años igual. Y mi pregunta es si es una pura casualidad o hay alguna razon . GRACIAS



see freedom ! ! !
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-09-2008 15:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Cita
wiliford
mirando la grafica de la progresion del hielo... me a surgido una curiosidad, como podemos ver en el mes de junio, casi todos los años hace una curvatura de ascenso y descenso , varios años igual. Y mi pregunta es si es una pura casualidad o hay alguna razon . GRACIAS

Dos páginas más atrás ya han contestado a esa pregunta, te copio la respuesta pulgar arriba

Cita
jos3
Haber eso lo he visto yo en otro foro y es que en junio al satelite le cambian la referencia de humedad en superficie para que mida el hielo, ya que en verano el hielo es más humedo que en invierno e incluso llega a tener una ligerara capa de agua por encima. Tambien si te fijas en noviembre hay un pequeño hueco por el mismo hecho pero a la inversa



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Patxi
Cita
wiliford
mirando la grafica de la progresion del hielo... me a surgido una curiosidad, como podemos ver en el mes de junio, casi todos los años hace una curvatura de ascenso y descenso , varios años igual. Y mi pregunta es si es una pura casualidad o hay alguna razon . GRACIAS

Dos páginas más atrás ya han contestado a esa pregunta, te copio la respuesta pulgar arriba

Cita
jos3
Haber eso lo he visto yo en otro foro y es que en junio al satelite le cambian la referencia de humedad en superficie para que mida el hielo, ya que en verano el hielo es más humedo que en invierno e incluso llega a tener una ligerara capa de agua por encima. Tambien si te fijas en noviembre hay un pequeño hueco por el mismo hecho pero a la inversa


ahm, que raro que se me haya pasado sorprendido



see freedom ! ! !
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2008 10:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Siento no poder contribuir mas ultimamente (la cosa esta malita en el sector donde trabajo) pero solo decir que ya estamos en 5.162.344 km2 ,valor del dia 30 de septiembre 158.438km2 más que el dia 27. smiling smiley patinador

(por cierto gane la porra en Meteored sobre la extensión final de la banquisa este verano...pura chiripa.Perdido

"en los mapas se ve como se va rellenando de hielo nuevo ya el hueco que habia cerca del polo geografico y como se extiende ya hacia Canada y Siberia"

Creo que la cosa va a subir vertiginosamente y este invierno tendremos una banquisa por encima de los ultimos años.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2008 13:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Cita
barrufa
Siento no poder contribuir mas ultimamente (la cosa esta malita en el sector donde trabajo) pero solo decir que ya estamos en 5.162.344 km2 ,valor del dia 30 de septiembre 158.438km2 más que el dia 27. smiling smiley patinador

(por cierto gane la porra en Meteored sobre la extensión final de la banquisa este verano...pura chiripa.Perdido

"en los mapas se ve como se va rellenando de hielo nuevo ya el hueco que habia cerca del polo geografico y como se extiende ya hacia Canada y Siberia"

Creo que la cosa va a subir vertiginosamente y este invierno tendremos una banquisa por encima de los ultimos años.

Ya vi en meteored que ganaste jeje pulgar arriba pulgar arriba

La ganancia de hoy respecto a ayer es muy grande. A ver si superamos la brutal recuperación del año pasado. de momento hay temperaturas muy frías por el ártico, que seguro se reflejan en esta subida de extensión de hielo.



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2008 17:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.829
Hacía mucho que no la poníais....





Hay 10 tipos de personas, los que entienden binario y los que no.
SnowEvolution.com
Miniestaciones.net
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
¿Os habéis fijado que el mínimo de superficie de hielo se da, en general, a mediados-finales de septiembre (2003, 2004+-, 2005, 2007) y este año se ha dado bàsicamente en los 10 primeros días de més?

Esperemos que la recuperación de hielo multianual y un buen invierno 2008-09 hagan que el próximo verano nos alejemos de los mínimos de 2007 y 2008.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2008 11:13
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Voy a hacer una pregunta que quizá sea un poco tonta pero siempre que se habla de esto me quedo con la duda. Ilustradme por favor. smiling smiley

Cuando se habla de la banquisa ¿se habla exclusivamente de superficie de hielo total? Quiero decir, una cosa es la superficie y otra la cantidad de hielo (volumen). ¿Cómo se calcula la cantidad de hielo total? A mi corto entender creo que la superficie es un dato significativo e importante pero (creo que) el "grosor" también debería serlo, ¿no?

Planteo todo esto simplemente porque a veces pienso en este tema e imagino que sobre todo en el periodo Marzo-Septiembre la reducción de la banquisa no solo se verá afectada por la temperatura sino también por la cantidad de hielo acumulada. Así a ojo no parece igual deshacer 1 km cuadrado de hielo de 1 metro de grosor que de 2 metros. ¿no?

Mirando la última gráfica se aprecian cosas que a mi me resultan curiosas. Por ejemplo, el mínimo en la banquisa de septiembre de 2007... ¿se debe realmente a que en los meses de deshielo de 2007 la temperatura era muy elevada? o ¿se debe a que el máximo de 2006 en la banquisa es el menor de toda la gráfica? Quiero decir... Sin dudar de que 2007 fuera un "mal año" viene precedido de un 2006 que fue el peor año en acumulación de hielo. ¿no?

Bueno, ahi dejo el ladrillo. Aclararme mis dudas por favor. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2008 16:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Tombita, si lees el post entero, que aunue costoso es muy interesante, encontraras respuesta a la mayoría de preguntas que planteas, por no decir todas. guiño

TE copio algunas cositas que sin leer todo el post (lo recomiendo) te pueden contestar a algunas de tus preguntas.

primero comentar que normalmente hacemos referencia a la extensión del hielo ártico. Las gráficas que comentamos habitualmente hace referencia a la extensión. Si buscas por el post encontraras que en Cryosphere Today hay imagenes que aparte de la extensión también muestran la concentración del hielo. Ejemplo:





Ahora te copio los datos de las temperaturas para los dos ultimos veranos durante el periodo de fusión. Son las anomalías de temperatura en la zona ártica. LA temperatura es evidente que tiene gran influencia en el periodo de fusión. Observa como este año Junio y Julio han sido más suaves. Y agosto ha sido caluroso, de ahi la gran cantidad perdida de hielo de este año:

Año       Junio     Julio     Agosto





2007      1,365     1,226      1,02



2008      0,384     0,354      0,935


Finalmente te enlazo a un mensaje que yo mismo puse en este hilo, que expica otras cosas que tambien influyen en la dinamica del hielo ártico. [www.nevasport.com]

Espero que te sirva smiling smiley



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
A mi me rompes...la verdad es que no se casi nada de este tema y no quiero meter la pata, pero así a simple vista, el invierno de 2007 fue algo mejor que el invierno del 2006,¿no? y luego el verano...sin comentarios. Aunque no por ello podemos afirmar que no existe relación directa invierno-verano (aunque si influye). Otro aspecto en contra de la relacion invirno-verano podría ser el hecho que el verano de 2006 fue bueno respecto a otros veranos si lo comparamos con su invierno 2005-2006 (el peor de la década).

Aunque mirando el gráfico, es verdad que el inicio del invierno del 2007 (es decir, Nov-Dic 2006 fue especialmente desastroso) Quizà el hielo que se formó en 2007 lo hizo demasiado tarde y con menos grosor y luego se deshizo con más facilidad.

En fin, ninguna conclusión. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2008 16:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
Tombita
Voy a hacer una pregunta que quizá sea un poco tonta pero siempre que se habla de esto me quedo con la duda. Ilustradme por favor. smiling smiley

Cuando se habla de la banquisa ¿se habla exclusivamente de superficie de hielo total? Quiero decir, una cosa es la superficie y otra la cantidad de hielo (volumen). ¿Cómo se calcula la cantidad de hielo total? A mi corto entender creo que la superficie es un dato significativo e importante pero (creo que) el "grosor" también debería serlo, ¿no?

Planteo todo esto simplemente porque a veces pienso en este tema e imagino que sobre todo en el periodo Marzo-Septiembre la reducción de la banquisa no solo se verá afectada por la temperatura sino también por la cantidad de hielo acumulada. Así a ojo no parece igual deshacer 1 km cuadrado de hielo de 1 metro de grosor que de 2 metros. ¿no?

Mirando la última gráfica se aprecian cosas que a mi me resultan curiosas. Por ejemplo, el mínimo en la banquisa de septiembre de 2007... ¿se debe realmente a que en los meses de deshielo de 2007 la temperatura era muy elevada? o ¿se debe a que el máximo de 2006 en la banquisa es el menor de toda la gráfica? Quiero decir... Sin dudar de que 2007 fuera un "mal año" viene precedido de un 2006 que fue el peor año en acumulación de hielo. ¿no?

Bueno, ahi dejo el ladrillo. Aclararme mis dudas por favor. risas



Un poquito mas de información.

Sobre el tema del espesor, dejo por aquí un artículo de 2008 que puso un compañero en Meteored: [cat.inist.fr]
Que concluye que el espesor medio del hielo ártico en invierno sería el mismo en 1982 que en 2003, a pesar de las fluctuaciones ocurridas:





Entre 1982 y 1988 el hielo ártico habría ganado algo de espesor. El período de fuerte AO+ iniciado en 1989-90 habría hecho disminuir el espesor al expulsar mucho hielo multianual fuera del ártico. Entre 1997 y 2003 el espesor se habría recuperado bastante gracias a la vuelta de la circulación anticiclónica al Ártico, no alcanzando los niveles de 1988, pero sí los de 1982.



Desde 2003 a 2008 el espesor ha vuelto a caer, y con fuerza (medidas del satélite ICEsat):




Veremos que pasara el año proximo..



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2008 16:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
Alberto Tomba
A mi me rompes...la verdad es que no se casi nada de este tema y no quiero meter la pata, pero así a simple vista, el invierno de 2007 fue algo mejor que el invierno del 2006,¿no? y luego el verano...sin comentarios. Aunque no por ello podemos afirmar que no existe relación directa invierno-verano (aunque si influye). Otro aspecto en contra de la relacion invirno-verano podría ser el hecho que el verano de 2006 fue bueno respecto a otros veranos si lo comparamos con su invierno 2005-2006 (el peor de la década).

Aunque mirando el gráfico, es verdad que el inicio del invierno del 2007 (es decir, Nov-Dic 2006 fue especialmente desastroso) Quizà el hielo que se formó en 2007 lo hizo demasiado tarde y con menos grosor y luego se deshizo con más facilidad.

En fin, ninguna conclusión. risas


Es que esa es la gracia..Ninguna conclusión,solo Al Gore lo tiene todo muy claro.
S2.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2008 19:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Muy ilustrativo, gracias!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2008 09:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Artículo que no aclara nada,pero bueno...parece ser,podría ser,probablemente,etc.




[www.amazings.com]



El Origen Incierto de la Capa de Hielo de Groenlandia
3 de Octubre de 2008.

En los medios de comunicación hay un amplio seguimiento periodístico de los efectos del calentamiento global sobre la capa de hielo que cubre Groenlandia, aunque se da la paradoja de que todavía existe una gran incertidumbre sobre el propio hecho de por qué existe tal cubierta.
Menéame

Científicos de la Universidad de Bristol y de la Universidad de Leeds muestran que sólo los cambios en la cantidad del dióxido de carbono presente en la atmósfera son capaces de explicar la transición desde la Groenlandia mayormente libre de hielos, de hace tres millones de años, hasta la Groenlandia actual, completamente cubierta por ellos.

El comprender por qué se formó dicha capa de hielo ayudará a comprender las posibles respuestas de esta cubierta al cambio climático futuro.

Antes de llenarse de hielo, Groenlandia estaba probablemente llena de bosques y praderas. Por otra parte, los niveles atmosféricos de dióxido de carbono eran relativamente elevados. Así que la pregunta que ha venido intrigando a los investigadores es: ¿por qué Groenlandia quedó sepultada bajo una espesa capa de hielo?

Existen varias teorías, que señalan como posibles causas a cambios en la circulación oceánica, la elevación creciente de las Montañas Rocosas, cambios en la órbita terrestre, y cambios naturales en las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero. Empleando los mejores modelos informáticos sobre el clima y la capa de hielo, Dan Lunt de la Universidad de Bristol y sus colegas decidieron comprobar cuál de estas teorías es la más creíble.



Aunque los resultados sugieren que las oscilaciones climáticas asociadas con los cambios en la circulación oceánica y la elevación tectónica afectaron a la cantidad de hielo en Groenlandia, y pese a que también parece ser cierto que la cubierta de hielo creció y menguó con los cambios en la órbita de la Tierra, ninguno de estos cambios fueron lo bastante grandes como para contribuir significativamente al crecimiento sostenido de la capa de hielo groenlandesa.

En cambio, la nueva investigación sugiere que la causa dominante de la glaciación en Groenlandia fue el descenso de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono desde valores muy altos hasta niveles muy similares a los que existían antes de la revolución industrial. Las concentraciones atmosféricas actuales de este gas se están aproximando a los niveles que existían cuando Groenlandia aún estaba en su mayor parte libre de hielos.



Original en ingles.

[www.scitech-news.com]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2008 10:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Viendo de nuevo la gráfica de Sea Ice Extent en el Ártico, la subida que presenta es similar a la del año 2002, separándose rápidamente del mínimo 2007. ¿Cómo lo véis?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2008 13:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
zaloette
Viendo de nuevo la gráfica de Sea Ice Extent en el Ártico, la subida que presenta es similar a la del año 2002, separándose rápidamente del mínimo 2007. ¿Cómo lo véis?



Plagiando la cita completa del forero Diablo en el foro de climatología en Meteored..

"el ritmo de congelación diaria es superior al de la media 2003-2007 (y al de 1979-2000, añado yo).
El ritmo es similar al del año pasado en su pico máximo. La diferencia es que entonces este pico se alcanzó bastante más tarde, comenzando a partir del 19 de octubre.
¿Por qué esta velocidad de congelación por encima de la media, tanto en 2007 como ahora? Pues creo que sí que tiene que ver el hecho de que hallan quedado libres de hielo zonas habitualmente cubiertas por la banquisa y que en otoño están "climatológicamente forzadas" a congelarse.
¿Por qué la "congelación rápida" ha empezado este año antes que en 2007? Pues porque el verano no ha sido tan extremadamente cálido como entonces, el deshielo no ha sido tan temprano (el grueso ha ocurrido en agosto, al contrario que en 2007, que tuvo julio a la cabeza) y, por tanto, la capa superficial del océano ártico no ha acumulado tanto calor como hace un año:"







Creo que este invierno,solo es una predicción,veremos la banquisa por encima de los ultimos años.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2008 16:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Sin duda
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2008 20:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Se que me voy a cubrir de gloria con la pregunta que voy a hacer, pero allá voy...

¿La banquisa es efecto directo de alguna situación climatológica? Quiero decir, por ejemplo, ¿esto se debe a una temperatura global más baja? ¿Qué efectos directos tiene sobre el clima?(me refiero a si influye en la circulación oceánica atlántica y esas cosas)

¿O simplemente es un dato más que no está muy claro para que sirve (como los sunspots) y simplemente nos mola mirarlo para dar en las narices a los algorianos/ipcc-ianos en general?

Seguro que Al Gore tiene una respuesta irrevocalbe y supercatastrofista para esto pero me mola más como teorizamos en nevasport risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2008 16:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Vamos que nos vamos.... sorprendido

The latest value : 5,999,063 km2 (October 7, 2008)

Esto va como una moto,incrementandose a velocidad de record pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Barrufa!!!! Grata noticia pulgar arriba

Por cierto, no se si lo habréis dicho ya, o si será una informacion secreta, pero de donde sacáis todos estos datos? Yo solo tengo, de momento,"The university of Illinois".

Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Alberto Tomba
Barrufa!!!! Grata noticia pulgar arriba

Por cierto, no se si lo habréis dicho ya, o si será una informacion secreta, pero de donde sacáis todos estos datos? Yo solo tengo, de momento,"The university of Illinois".

Gracias.

sip se puso un enlace en la pagina 5 del post de la extensión de la banquisa Àrtica, te recuerdo el enlace pulgar arriba -> [www.ijis.iarc.uaf.edu]

vaya tela como sube, pronto alcanzamos el nivel del 2005 y 2006 como siga a este ritmo antes de llegar a Noviembre.

Salu2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.