METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 02-09-2008 16:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Ya bajamos de los 5 millones de Km2 de extensión, y el ritmo de deshielo sigue siendo bastante alto...

Comentar que en los dos ultimos días se han perdido, aproximadamente (si eso luego lo pongo exacto), 60.000 y 70.000 Km2, respectivamente. Comparando con el año pasado, en los mismos días, se perdieron 9.000 Km2 y se recuperaron 4000 Km2.

Espero que la cosa empiece a cambiar ya mismo.

Dejo la gráfica habitual:

The latest value : 4,957,656 km2 (September 1, 2008)





...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-09-2008 22:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
No tiene buena pinta, el verano empezó bastante esperanzador pero se ha torcido, el GFS tampoco muestra síntomas de "mejoría" en las temperaturas.

Salut pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-09-2008 22:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Más que mejorías, por lo ultimo que he mirado, da malas señales. A corto plazo mete calor, y progresivamente parece que se irá enfriando. Pero yo estoy esperando ver las -15 por ahi arriba y hasta muy lejos no las mete...


Por cierto, pego el enlace a otro articulo, este habla de la apertura tanto de el pasaje noroeste y el pasaje noreste, por lo que el polo podrá ser circumnavegado. El artículo, aunque un poco alarmista en algunas declaraciones, habla de éste hecho así como de las compañias de transporte marítimo y lo que se pueden ahorrar con las nuevas rutas.

[www.independent.co.uk]



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2008 21:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Pego unas graficas que he hecho a modo casero y con el excel (si alguien sabe de algun programa para hacer gráficas guapas, sería un detallecara de listillo)

En primer lugar, la evolución de la banquisa ártica. He ploteado los ultimos 20 días, donde se ve claramente la tendencia más acusada hacia el deshielo de este año y como cada vez nos aproximamos más a los datos del año pasado. Yo creo que no llegaremos al mínimo...




Ahora os pongo la perdida de hielo que se ha producido cada día durante los ultimos 20 (días). Destaca el pico máximo del 25 de agosto, una perdida muy alta para la fecha. También podemos ver como para las 2 ultimas fechas, el año pasado había una pérdida negativa, es decir, ya se ganaba extensión.




Y para acabar, y lo cuelgo como una tontería, cuelgo una gráfico con una predicción para los próximos 10 días, datos obtenidos por interpolación. No se ni siquiera si está bien hecho, pero ya que lo tengo lo cuelgo, que es curioso.



Dejando de lado esta grafica anecdotica, yo estoy casi seguro de que no llegaremos al mínimo del año pasado.


Como no, la gráfica oficial:

The latest value : 4,924,219 km2 (September 2, 2008)




Engaaaaodio el PC



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2008 09:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.853
Aúpa Patxi!!!

Bonito currele que te has marcado pulgar arriba smiling smiley pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Nosé si abreis escuchado esta , ¿noticia? dejo el link... smiling smiley



[www.publico.es]



see freedom ! ! !
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2008 23:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Respecto a esa noticia, lo que de momento podemos decir es que, estando ya a principios de septiembre, ni se ha derretido todo el hielo como dijeron (ni lo hará en los próximos días), ni se alcanzará el mínimo del año pasado (de momento la pérdida de hoy ha sido menor).

Dentro de 15 años, pues quien sabe, yo no me atrevo a hacer esas predicciones.

Lo que sí es llamativo, ahora que se han publicado las medias de temperatura para el mes de agosto, es el mayor aumento de temperaturas en el ártico que en el resto de la tierra. os pongo una tablita con los últimos datos publicados por la RSS.



year  mon  -70.0/   -20.0/    20.0/   -70.0/    60.0/   -70.0/    Cont.      0.0/    -70.0/

            82.5     20.0     82.5    -20.0     82.5    -60.0     USA       82.5       0.0





2008  8    0.146    0.009    0.530   -0.109    0.935   -0.299    0.421    0.315   -0.032

En la tabla podeis ver las medias mensuales a diferentes latitudes. Fijaros que en latitudes más altas del hemisferio Norte (60/82.5), la desviación respecto la media ha sido de casi 1 ºC, mientras que la desviación global (-70/82.5) ha sido solo de 0.146 ºC.

Os dejo un gráfico de la evolución de las anomalías de temperatura respecto la media, con las medias mensuales:




Ahora no puedo, pero en cuanto tenga un rato hago un gráfico comparativo de la evolución de las anomalías a nivel global respecto a las anomalías de altas latitudes del hemisferio Boreal.



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2008 00:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Se me olvidaba odio el PC

Podeis ver el ultimo informe que ha sacado ya el NSIDC, no sin su toque de tremendismo.

A parte de que ha sido el mes de agosto con más perdida desde que registran datos por satelite (ya lo veníamos viendo), os dejo lo que más interesante me parece:

-Dejan una puerta abierta a que se alcance un mínimo, superando así el record del año pasado (yo creo que no se superará).

With approximately two weeks left in the melt season, the possibility of setting a new record annual minimum in September remains open



Overview of conditions
Arctic sea ice extent on September 3 was 4.85 million square kilometers (1.87 million square miles), a decline of 2.47 million square kilometers (950,000 square miles) since the beginning of August.
Extent is now within 370,000 square kilometers (140,000 square miles) of last year’s value on the same date and is 2.08 million square kilometers (800,000 square miles) below the 1979 to 2000 average


En este agosto de record se han perdido 2.47 millones de Km2, no está mal...´para hacerse una idea, es algo menos que la superficie de Argentina sorprendido

Comparativa de la extensión actual respecto a lo que ellos llaman "normal"


Evolución de la extensión del hielo marino, vemos, como venimos diciendo, la aproximación a los niveles del anterior verano:



Y dejo lo que me parece muy interesante, y es la comparativa de temperaturas del oceano en la zona:



Podemos ver que el año pasado las temperaturas eran más altas, tanto en intensidad como en la superficie que las aguas calientes ocupaban. El año pasado esto propició que el principio del congelamiento se retrasara un poco, aunque posteriormente se dió una recuperación record. Con el oceano más frío, en principio no debería alargarse ya mucho el comienzo de la congelación, y veremos que ritmo lleva este año.



Podeis ver el informe entero aquí:

[nsidc.org]



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2008 15:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Bueno pues los ultimos 2 días tampoco han sido muy buenos.

Se han perdido 42.000 Km2 y 55.000 km2, en ese orden.



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2008 11:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Cita
Patxi
Ahora no puedo, pero en cuanto tenga un rato hago un gráfico comparativo de la evolución de las anomalías a nivel global respecto a las anomalías de altas latitudes del hemisferio Boreal.

Como lo prometido es deuda, y que mejor momento que cumplirlo tras volver de fiesta xD, os dejo la gráfica.




He metido una media móvil ya que los datos, al ser mensuales, meten bastante ruido. Se ve claramente como en los ultimos 6 años las temperaturas de las altas latitudes boreales se despegan de la media global.


Y como ya me he puesto, pues lo mismo para el hemisferio Sur. Los datos para la grafica del artico son de las latitudes 60/82.5, y en el antartico (por llamarlo de alguna manera) son de -60/-70




Aquí se ve como casi todo el periodo de mediciones por satelite las temperaturas Antarticas (así las he malllamado) van por debajo de la media global. Además, casi en el mismo perido que las temperaturas articas se separan de la T. Global, al mismo tiempo, en el antartico, ocurre un poco lo contrario.

Pues nada, a mí me parecen datos interesantes.

Sin más, me despido risas



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-09-2008 20:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Seguimos con el seguimiento...

A día de hoy ésta es la extensión de hielo marino que encontramos en el ártico:




La cosa sigue bajando, aunque parece que el ritmo ya no es el mismo. Para que podais verlo vosotros mismos, os dejo una gráfica de la pérdida diaria de hielo comparandolo con lo del año pasado:




Se me ha olvidado poner los datos, pero el ultimo dato que tengo es de casi 10.000 km2 de perdida, por 13.000 del año pasado.

A ver si pronto empieza a ganarse extensión en lugar de perderse, porqué como veis el año pasado, en cuestión de una semana, se empezo a ganar hielo. Veremossssssss



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2008 21:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Chicas, tenemos una buena noticia. hoy se han recuperado cerca de 30.000 Km2 de extension de hielo, a ver si esto empieza a tirar parriba pulgar arriba

Ahora, dejando deseos y leches, entramos en un tiempo (quizas unas 2 semanas) de oscilaciones, donde se irán alternado (seguramente), perdidas de hielo con ganancias de este, para acabar subiendo hasta donde llegue.



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2008 11:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Y subiendo!!!!!! smiling smiley pulgar arriba

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
de donde sacais estas graficas?
No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2008 15:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
agosto ha sido desastroso verdad? Yo creo q seria para dedicarle un buen estudio a esa bajada tan abismal.

Lo q observo, a priori, es q cuando en otros años la cosa empieza a estabilizarse, este año ha sido cuando mas ha bajado. No se el xq, no soy experto ni muxo menos, pero me asusta ver q la tendencia en estos dos ultimos años es q cuando en un año normal empieza a estabilizarse la cosa, sigue bajando.

Que puede causar para q antes, a partir de la segunda quincena de agosto parece q empezara la estabilizacion, para en mitad de septiembre/octubre empezaran las ganancias "fuertes", y en estos dos ultimos años practicamente, estas fexas se hayan alargado.

Practicamente parece q hay un mes mas de deshielo, y esto a mi, me parece grave.

PD: Esta es mi forma de enteder lo q veo en la grafica. Si estoy ekivocado me gustaria me dijerais xq. Soy muy novato y la verda q es la primera vez q intento interpretar una grafica de acerca de estos temas.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2008 20:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Todo el mundo puede hacer su interpretación y todas son buenas. Es un tema complicado y no creo que nadie tenga una verdad absoluta guiño


Como comentas, acertadamente, en estos 2 ultimos años la cosa ha ido bastante peor que en los anteriores. Y como bien dices, este agosto ha sido desastroso, el mes de agosto con más perdida desde que se toman datos (que tampoco es muy allá jeje).

Si te fijas en unos mensajes más arriba, he colgado un par de gráficas chapuceras, comparando las anomalías de temperatura a nivel global y a nivel ártico. Claramente, y mes tras mes, desde hace 5/6 años las temperaturas son bastante mas altas que a nivel global. LA temperatura está claro que tiene influencia en un mayor deshielo, lo que quizás deberíamos preguntar-nos es porqué por ahi arriba las anomalías son mayores. Por contra, si miras la otra gráfica que hay por ahi arriba, en la antartida ocurre un poco lo contrario.

De todas formas yo no creo que ya haya empezado a subir la cosa y ganemos hielo hasta el verano que viene, ahora entramos en 2 semanas de transición en que se irán alternando ganancias con pérdidas hatsa que las ganancias se impongan.



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2008 21:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Ciertamente baja bastante este verano pero no es menos cierto que del 2005 al 2006 se recuperó el área de hielo desaparecida el primer año citado, ¿no creéis?

Esperemos que la cosa vaya creciendo y que no haya altibajos desde ya, en puertas de otoño.

La gráfica la obtengo desde "[www.ijis.iarc.uaf.edu];

Y otra cuestión que me surge, ¿independientemente de la superficie que desaparece en verano, los años analizados muestran fuera de esta estación valores muy similares.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2008 22:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Cita
zaloette

Y otra cuestión que me surge, ¿independientemente de la superficie que desaparece en verano, los años analizados muestran fuera de esta estación valores muy similares.

Ahí queria llegar yo. En los ultimos años vemos que la superficie de hielo que se pierde es grande en comparación con otros, pero al llegar al invierno esta se recupera y se situa en terminos normales e incluso este invierno pasado, como el segundo mejor registro de esos datos.
El significado de esto la verdad es que es complejo, y en mi opinión, podriamos hablar de una radicalización de las estaciones en el artico, inviernos más duros (hemos visto como se rozaba el record de frio en los ultimos años en muchas ocasiones) y veranos con mayor temperatura.

Recuerdo haber leido hace unos meses esperando en barajas en un retraso, en la revista science, un articulo que hablaba precisamente de esto, no lo recuerdo muy bien así que es posible que meta alguna que otra "patada" climática.

Venia a decir en lineas generales que este fenómeno se habia observando anteriormente, en los años 80 y parte de los 90 en la antartida, previa ganancia de hielo que actualmente tiene. Decia que esto más que aun cambio climático, se venia producido por un cambio de las corrientes marinas, que según la epoca del año, afectaban de una forma u otra al artico. Entonces entiendo, que en los meses de invierno y otoño el artico estaría bajo la influencia de una corriente fria, para así ganar de forma rapida, masa de hielo hasta ponerse en terminos normales, y por contra en primavera y verano corrientes calidas que acentuaran la perdida de hielo, como estamos viendo.



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
davidc
agosto ha sido desastroso verdad? Yo creo q seria para dedicarle un buen estudio a esa bajada tan abismal.

Lo q observo, a priori, es q cuando en otros años la cosa empieza a estabilizarse, este año ha sido cuando mas ha bajado. No se el xq, no soy experto ni muxo menos, pero me asusta ver q la tendencia en estos dos ultimos años es q cuando en un año normal empieza a estabilizarse la cosa, sigue bajando.

Que puede causar para q antes, a partir de la segunda quincena de agosto parece q empezara la estabilizacion, para en mitad de septiembre/octubre empezaran las ganancias "fuertes", y en estos dos ultimos años practicamente, estas fexas se hayan alargado.

Practicamente parece q hay un mes mas de deshielo, y esto a mi, me parece grave.

PD: Esta es mi forma de enteder lo q veo en la grafica. Si estoy ekivocado me gustaria me dijerais xq. Soy muy novato y la verda q es la primera vez q intento interpretar una grafica de acerca de estos temas.

Grandes reflexiones pulgar arriba pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-09-2008 12:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
¿Podría influir en esta radicalizacion el hexo de q lo q realmente se ha perdido, o se esta perdiendo, es la base de este hielo?
me explico, si antes se perdia menos superficie de hielo, cuando entraban los hielos nuevos, estos estarian "pegados" al hielo viejo, q en principio es mas estable. Pero al ir perdiendo tanto hielo "viejo", el nuevo es mas inestable, y por eso en verano se pierde mas rapidamente, xq tb supongo sera menos grueso. y X eso hay estas variaciones tan extremas.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-09-2008 16:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Interesante de nuevo.

LO que explicas hace referencia (creo), al hielo multianual. El hielo multianual es aquel que soporta al menos un verano y que en invierno recibira otra capa de hielo nuevo encima. El hielo multianual es, naturalmente, más resistente a la fusión que el hielo nuevo, y le cuesta más derretirse.

PArece claro que cuanto menos hielo multianual tengamos un año, el siguiente debería ir a peor, ya que lo que abundaría sería nuevo hielo, de mucha facilidad de fusión. Y así parece que entraríamos en un circulo vicioso que nos conduciría inevitablemente a la desaparición total del hielo ártico en verano. Pero el caso es que este año, con menos hielo multianual que nunca (el año pasado se alcanzó el mínimo), no superaremos el record negativo del año pasado. Y es que hay más cosas que influyen en la dinamica de la banquisa ártica:

Sabemos que la banquisa ártica no es mas que hielo flotando sobre el oceano que lleva el mismo nombre. Pues bien, esto conlleva movimientos y corrientes de hielo. El AO y el NAO, indican con sus valores
la intensidad de los vientos provinientes del Pacífico. Cuanto más altos son estos valores, estos vientos son mayores. Pues bien, son estos los que provopcan ciertas corrientes de hielo que se encargan de mover y expulsar hielo multianual de la zona donde deberían estar. Destaca sobretodo una corriente, que es la deriva transpolar. A mayor AO NAO mayor es la intensidad de dicha deriva. Pongo un mapita explicativo:




Fijaros como las lineas de la deriva transpolar (Transpolar drift) translada el hielo de la zona polar hacia afuera.

Hay mas factores, como ahora los aportes de agua de los ríos que dan al ártico, rebajando así su salinidad y afectando a la congelación y la corriente termohalina, entre otros. Esto es un tema complejo como para ir sentenciando con poca informacion jeje


Ahora mirad la evolución del NAO y AO en los ultimos años, se ha establecido una relación directe entre estos indices y la extensión Ärtica:







...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-09-2008 16:30
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
muy muy interesante. Aquí ando embobao leyendo todos los mensajes. Sois unos cracks pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-09-2008 09:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
Cita
Patxi
Interesante de nuevo.

LO que explicas hace referencia (creo), al hielo multianual. El hielo multianual es aquel que soporta al menos un verano y que en invierno recibira otra capa de hielo nuevo encima. El hielo multianual es, naturalmente, más resistente a la fusión que el hielo nuevo, y le cuesta más derretirse.

PArece claro que cuanto menos hielo multianual tengamos un año, el siguiente debería ir a peor, ya que lo que abundaría sería nuevo hielo, de mucha facilidad de fusión. Y así parece que entraríamos en un circulo vicioso que nos conduciría inevitablemente a la desaparición total del hielo ártico en verano. Pero el caso es que este año, con menos hielo multianual que nunca (el año pasado se alcanzó el mínimo), no superaremos el record negativo del año pasado. Y es que hay más cosas que influyen en la dinamica de la banquisa ártica:

Sabemos que la banquisa ártica no es mas que hielo flotando sobre el oceano que lleva el mismo nombre. Pues bien, esto conlleva movimientos y corrientes de hielo. El AO y el NAO, indican con sus valores
la intensidad de los vientos provinientes del Pacífico. Cuanto más altos son estos valores, estos vientos son mayores. Pues bien, son estos los que provopcan ciertas corrientes de hielo que se encargan de mover y expulsar hielo multianual de la zona donde deberían estar. Destaca sobretodo una corriente, que es la deriva transpolar. A mayor AO NAO mayor es la intensidad de dicha deriva. Pongo un mapita explicativo:

[nsidc.org]

Fijaros como las lineas de la deriva transpolar (Transpolar drift) translada el hielo de la zona polar hacia afuera.

Hay mas factores, como ahora los aportes de agua de los ríos que dan al ártico, rebajando así su salinidad y afectando a la congelación y la corriente termohalina, entre otros. Esto es un tema complejo como para ir sentenciando con poca informacion jeje


Ahora mirad la evolución del NAO y AO en los ultimos años, se ha establecido una relación directe entre estos indices y la extensión Ärtica:

[upload.wikimedia.org]

[www.cpc.ncep.noaa.gov]

pulgar arriba pulgar arriba

Si, me referia al hielo multianual, lo q no sabia como se le llamaba exactamente guiño.
Lo q esta claro es q hay tantas cosas q pueden influir en la perdida/ganancia de hielo, q cualkier anomalia en cualkiera de estos factores puede ser decisiva.

PD: Gracias x enganxarme a este hilo, la verdad q da gusto leeros, y como explicais las cosas. Me daba miedo intervenir en este hilo xq la verdad q no tengo idea de estas cosas, y da miedo meter la pata o decir alguna cosa q no sea cierta. Pero gracias a vosotros estoy aprendiendo acerca de temas q siempre me han gustado e interesado.



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/09/2008 10:22 por asisa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
A ver necesito ver la grafica actualizada para comprobar si la cosa va para arriba...culpa vuestra me habeis hecho adicto!!!!

Saludos guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2008 15:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Como ya dije entrábamos en un intervalo de oscilaciones en la extensión del hielo ártico, y se alternan ya crecimientos con decrecimiento. Por ejemplo los 2 ultimos días hemos perdido hielo, mientras que el anterior se ganó en extensión. Estimo que quedará alrededor de una semana-semana y poco para que la extensión empiece a crecer sin detenerse ya hasta el próximo verano.

Y os pego la gráfica para día de hoy:



Ale Tatalin, ya tienes tu dosis diaria de banquisa risas risas pulgar arriba



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2008 19:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Patxi felicidades por el seguimiento! pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2008 19:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Los del NSIDC Por cierto, anuncian que ya se ha tocado fondo..

[nsidc.org]

dan como mínimo un valor de 4.520.000 km2, el 12 de septiembre.

Segun su medicion pues recordemos el sensor AMSR-E da un valor para ese mismo dia de 4707.813km2

Los sensores de los satelites miden diferente o se interpretan de diferente manera
No entiendo

Comparativa de los 2 sensores :

NSIDC (SSMI) AMSR-E
2008: 4.520.000 km2 4.707.813 km2
2007: 4.140.000 km2 4.254.531 km2
2006: 5.758.000 km2 5.781.719 km2



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2008 23:51
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 47.658
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
AJP
AJP
Enviado: 18-09-2008 01:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 326
El titular me parece mal, sólo quiere infundir pesimismo y alarmismo, cuando las cifras son mejores que las del año pasado, algo que probablemente no se esperaba (o es que se esperaba que la evolución fuera a ser positiva en lo siguientes años?).

Podría decir algo como "en el 2008 el deshielo en el ártico ha sido inferior al del pasado año" o así. Pero eso no cuadra con el ecotalibanismo, claro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 06:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
Cita
AJP
El titular me parece mal, sólo quiere infundir pesimismo y alarmismo, cuando las cifras son mejores que las del año pasado, algo que probablemente no se esperaba (o es que se esperaba que la evolución fuera a ser positiva en lo siguientes años?).

Podría decir algo como "en el 2008 el deshielo en el ártico ha sido inferior al del pasado año" o así. Pero eso no cuadra con el ecotalibanismo, claro.

Lo que realmente esperaban era que el Artico se deshelara por completo y lo que han tenido es que ha ganado superficie de hielo.

Lo que hacen es manipulación en toda regla. Espero que este sea el año de un cambio de tendencia como en algunos medios dicen, y que el artico gane superficie como hace la antartida. Si esto ocurriera que nos contarian los del calentamiento? Ah, no que ahora dicen cambio climatico...



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.