METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 28-04-2010 21:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 6.556
Barrufa que curradas te pegas macho. Toy pendiente del barça, mañana lo miro todo bien, y continuo aprendiendo gracias a ti. Si algun dia nos conocemos, te aseguro q te pago una cervecita como minimo!! q es l omenos q te mereces por culturizarnos de esta manera!!



Soy un yonkin, chunloputas, tranficante, denlincuente.....soy anmanten del alconhol...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-04-2010 23:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
Pues ya te digo, menudo espectaculo de interes el que pones...GRACIAS!!



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Barrufa...francamente impresionantepulgar arriba

chino amablechino amablechino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-04-2010 17:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
De nada.smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-04-2010 18:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Una de las claves para la recuperación de la banquisa en verano es el hielo multianual, aquel que tiene mas de un año de existencia, el verano del 2007 la mayor parte del hielo multianual se perdió, por eso pondré un mapa del hielo y su antiguedad a finales de Marzo según el NSDIC.







El hielo de 3 o mas años se calcula que tiene un espesor de 10m.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 14:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Informe sobre la dramática perdida de hielo en el Ártico.



“Catastrophic” retreat of glaciers in Spitsbergen





Uyy es de 1943...cara de listillo








Lo mejor es ver los paralelismos de este informe de 1943 con lo que hemos vivido estos últimos años,incluso se describen aguas libres de hielo de casi dos millones de kilómetros cuadrados, que sea definen como “sin precedentes en la historia del Ártico”.






Algunas pinceladas:






























Puede que esta gráfica de temperaturas lo explique un poco...cierto paralelismo entre las temperaturas de ahora y las de los años 30 y 40, ¿ciclos?

Anomalía de la temperatura en las costas del Artico durante el período 1880-2000 (en azul) con respecto al período 1960-90. Nivel de confianza del 95 % (en amarillo). Temperatura media en diversos períodos (en verde).

referencia: Polyakov I. et al. 2002, Observationally based assessment of polar amplification of global warming, Geophysical Research Letters, 29, 18, 25-1/4

Extraido de Paleoclimatología y Cambios Climáticos de Antón Uriarte






Por cierto aquí esta el enlace al libro entero digitalizado de casi 500 páginas..
Artic ICE by N.N. Zubov




Saludos.





Editado 1 vez/veces. Última edición el 03/05/2010 14:52 por barrufa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 20:05
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
Como viene siendo habitual... tras un desalojo polar tenemos un descenso del tamaño de la banquisa ártica que en este momento nos hace perder ese top que tanta ilusión nos hace... Realmente no sé si tiene mucho que ver.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
La extensión sigue descendiendo con más velocidad y ya estamos en valores similares a los de otros años.
A ver como sigue...

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2010 14:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
La verdad es que ahora es la época menos importante, donde la volatilidad entre las cifras de extensión de un año a otro es menor.


La clave estara en el verano y en el hielo multianual.

Mi guru predilecto sobre el clima y su tendencia próxima, comenta que este verano la banquisa descendera bastante, por debajo del año pasado pero por encima del mínimo del 2007, esto sera debido según dicho guru al último ramalazo del Niño.

Este verano según el sera especialmente caluroso en Europa...Enfadado - Angry

Posteriormente con la vuelta a situación de Niña o neutral de cara otoño/invierno asi como la DOP e fase negativa durante los próximos años, la extensión de la banquisa crecera rapidamente dandose un máximo superior al actual pudiendo llegar a los niveles de los años 90.

Esto coincidira con un invierno frio o muy frio en todo el hemisferio norte, sería a partir de este invierno que el clima empezaria a enfriarse entrando en anomalia negativa de temperaturas durante una buena temporada.



El verano del 2011 la banquisa tendria un comportamiento muy por encima del verano pasado siendo su recuperación ya un hecho.


Bueno esto resumido es la opinión de dicho experto, la pongo pues suele acertar bastante.

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Nos lo podrias presentar, Barrufa?pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2010 17:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
Tatalin
Nos lo podrias presentar, Barrufa?pulgar arriba
cara de listillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2010 16:00
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
A ver actualizacion que estamos todos con el volcan...y se nos olvidan otros temas...risasrisasrisas Parece que vuelve por los fueros de la media de estos ultimos años, veremos al final (el año que viene por estas fechas quizas) si el volcan acaba afectando a la banquisa





Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2010 22:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Tambien esa bajada de la banquisa sera debida entre otras cosas a la ligera AO- de estos dias





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lud
Lud
Enviado: 21-05-2010 13:37
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 49
el nivel de hielo está bajando bastante y más ahún si tenemos en cuenta que era el mejor año, creo que es el derritimiento más rápido de estos últimos años. Creo que puede ser por la distribución que ha tenido el hielo este invierno. Es verdad que se ha helado mucho en escandinávia y otros sitios pero en el casquete siempre ha habido un hueco sin hielo que otros años se helava y esto puede estar favoreciendo el derritimiento esta primavera. La causa de que este hueco que se ha conservado sin helar este invierno puede ser que las corrientes de agua caliente del mar que vienen del sur hayan sido más intensas.
Si supuiera subir fotos pondría una comparativa, pero no se porqué pero no se hacerlo (si alguien me lo puede explicar...)
Por otra parte durante la mayor parte del invierno ha habido un anticiclón en forma de omega y a veces la isoterma de los -15 grados llegava a islandia en el mes de diciembre y enero (que es cuando se forma la base) quizás estas masas estaban empujadas por la corriente marina que quizás este invierno ha sido más fuerte. Sería bueno estudiar cómo se ha comportado este invierno esta corriente.
Bien no se que os parece esta explicación pero llevo tiempo siguiendo la banquisa y las masas de aire que hay en el polo norte y creo que esta explicación se puede ajustar bastante, siempre como aficionado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lud, aquí tienes los manuales:

[www.nevasport.com]

Espero que te sirvan guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-05-2010 10:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Pues hoy alcanza mínimo respecto a 2007. Tiene una pinta jodida.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2010 19:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Voy a publicar un resumen de un interesante articulo que da una posible explicación a la disminución de la extensión de la banquisa según las mediciones del satélite.



Disminución del hielo







JAXA, muestra el área inmediatamente al oeste de Barrow en Alaska como libre de hielo. Y parece estar derritiéndose lejos de la orilla.






Esta animación muestra la evolución del hielo en dicha zona durante el mes de mayo.









Esta aparente fusión me sorprendió, porque según la Universidad que emite los informes de hielo del mar de Alaska, en Barrow hay un grosor de 120cm y cubierto por otros 30cm de nieve. El hielo se ha espesado 15cm durante el mes pasado y casi 50cm desde el inicio del año.






Imagen del sensor de Barrow,Alaska.




Localización del sensor.






Visión actual de los hielos de Barrow.






Tenemos una aparente paradoja. El hielo no ha dejado de engrosar durante todo el año, sin embargo, un gran agujero ha aparecido en el hielo cerca de Barrow. El agujero puede ser visto fácilmente en el satélite de la NASA, imagen mejorada a continuación.






¿Qué podría estar causando el agujero? Los bordes del hielo están limpios y las temperaturas han sido demasiado frías para derretir el hielo durante todo el mes, así que algo más debe estar pasando.

El video a continuación de todo el Ártico lo deja claro. Ha habido una circulación en sentido horario que esquila el hielo fuera de la tierra al menos en cuatro lugares (señalizado por cuadrados azules.)








Hemos encontrado el motivo de la reciente disminución en el gráfico de medida JAXA, y no se debe sobre todo al derretimiento del hielo.





Dejo enlace al link del articulo [wattsupwiththat.com]


Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2010 19:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Diríamos que lo que pasa es una aceleración del giro de Beaufort.


[www.whoi.edu]


El Giro de Beaufort no es un fenómeno fijo (más que cualquier otro aspecto del clima). Parece que el Giro se mantuvo estable desde los años 50 hasta los años 80, entonces se acelero en los años 90. ¿Podría ser otra oscilación de 30 años?





Editado 1 vez/veces. Última edición el 27/05/2010 19:36 por barrufa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2010 19:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Curiosamente la extensión de la banquisa del Polo Sur, Antártida, esta a punto de batir la máxima extensión para la fecha desde que se realizan mediciones por satélite..







¿compensación? No entiendo ¿se le dará la misma repercusión a la noticia por los diferentes medios y blogs? verde



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2010 23:16
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
Puedes estar seguro que no se dara la misma repercusion, Si en cambio a la "grieta" que te la presentaran como que se esta derritiendo, eliminando el hecho del mayor grosor (aparte de otros).
Por otro lado: Excelente trabajo Barrufa, haciendonos aprender como siempre, GRACIAS!



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2010 00:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Lo mismo digo Barrufa, excelente trabajo. Nos acabas de demostrar que las cosas tienen muchas perpectivas y siempre hay que verlas todas. pulgar arribapulgar arribapulgar arribasmiling smiley

Saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2010 10:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
De nada, es un placer!

Así yo también aprendo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2010 22:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Fíiaros que interesante este nuevo articulo de Steve Goddard.



The great 2007 ice crunch – it wasn’t just melt





Sugiere que el espectacular mínimo del 2007 no fue por derretimiento si no mas bien por compresión.




"I generated an animation of 2007 sea ice thickness from the US Navy’s PIP database, and noticed something remarkable. Watch the video below, particularly inside the red square – the animation runs from May through October, 2007. The color scale on the left indicates the thickness of the ice. Watch:"








"At the beginning of May, ice thickness was about three metres in the center of the red square. By mid-June it was getting thicker, and by early September it was close to five metres thick! During the notorious summer of “record melt” which we have been told about ad nauseum, the ice thickness near the most affected area increased by 60%. What could have caused this? Simple – the ice was compacting to the north as it was pushed by southerly winds. It lost area – while it gained thickness."











El espesor de hielo en mayo de 2007 fue de 3 metros





EL espesor de hielo en septiembre de 2007 fue de 5 metros


Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2010 22:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Vamos, que tenemos menos hielo por tener demasiado hieloverde





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola smiling smiley yo de vosotros estaria tranquilo... Creo que la concentración de hielo que tenemos condicionará a que a partir de ahora la bajada de la banquisa sea más suave guiño Creo que una de las causas de la reducción de la banquisa esta primavera debe ser entre otras cosas una menor concentración de hielo en las zonas donde empieza el deshielo en primavera... Bueno a ver si alguien más entendido en el tema deja su opinión smiling smiley

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-06-2010 09:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Por otro lado aunque espesor y volumen no son exactamente lo mismo si que tienen bastante relacion, pongo aqui esta imagen comparativa de la banquisa el 2 de junio de 2007 con la actual.








Se puede apreciar a simple vista una mayor extensión de la concentración de hielo, este año respecto al 2007, claramente mirando esta imagen se puede decir que la salud de la banquisa es mayor este año que el 2007 para la misma fecha.





Editado 1 vez/veces. Última edición el 03/06/2010 09:58 por barrufa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-06-2010 10:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
Victor_19
Hola smiling smiley yo de vosotros estaria tranquilo... Creo que la concentración de hielo que tenemos condicionará a que a partir de ahora la bajada de la banquisa sea más suave guiño Creo que una de las causas de la reducción de la banquisa esta primavera debe ser entre otras cosas una menor concentración de hielo en las zonas donde empieza el deshielo en primavera... Bueno a ver si alguien más entendido en el tema deja su opinión smiling smiley

Saludos


Bueno, pienso que si miramos la imagen comparativa que acabo de poner sobre la banquisa actual y la del 2007 se puede decir que partimos de una mejor base que en aquella epoca y en el año siguiente, por otro lado hay muchos factores que influyen...regimen de vientos, giro de Beaufort, nubosidad, temperatura del agua y temperatura ambiente, etc..

Por lo que yo seria prudente de cara a verano, me da la espina (espero que no) que este verano el mínimo sera sobre los 4600.000 km2...vamos que seria el peor mínimo después del 2007 que se quedo en 4200 millones de km2 , el ultimo coletazo del niño?..verde

Para después recuperarse ampliamente y tener un invierno con mas extensión que los últimos años...bueno simple especulacion.smiling smiley


Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-06-2010 12:04
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
Bueno, pues la densidad del hielo será mayor, pero ya estamos en mínimo de los últimos 10 años LlorónLlorónLlorón





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-06-2010 17:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Una imagen actual de la banquisa por satélite donde se puede ver el buen aspecto a nivel de concentración de hielo.






Enlace mapa satelite



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-06-2010 18:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
yrithinnd
Bueno, pues la densidad del hielo será mayor, pero ya estamos en mínimo de los últimos 10 años LlorónLlorónLlorón


Tranquilo que la correlación entre Junio y la extensión final en septiembre es muy poca, la extensión es menor pero la concentración y espesor es mayor.




ojo eso no significa que yo no sea negativo por otros motivos respecto al minimo que tendremos este año.


La extension es menor pero la concentración y espesor es mayor que otros años como el 2008.




Como se puede ver en esta tabla a día 6 de junio con el espesor medio de hielo.


6/6/2004 2.95
6/6/2005 2.87
6/6/2001 2.86
6/6/2000 2.84
6/6/2002 2.76
6/6/2006 2.68
6/6/2010 2.55
6/6/2007 2.54
6/6/2003 2.5
6/6/2009 2.17
6/6/2008 1.96



Aquí podemos ver que las temperaturas en el Ártico han estado en valores bastante fríos en la ultima semana.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.