Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
zaloette
No tiene demasiado buena pinta pero bueno, tenemos el antártico acumulando hielo y de momento toca aguantar el jodido verano del secarral ibérico. Qué mal lo llevo Señor





Cita
angelcf
barrufa a que puede deberse el desplome tan grande que estamos teniendo desde inicios de junio?hay algun cambio en la tendencia de alguna corriente o situacion de los anticilones? estoy bastante perdido este año ya que yo me esperaba que fuera a aguantar mejor.
un saludo y buen verano que hace mucho que no decia nada.


Cita
Lud
Yo lo veo muy mal esto, en la imagen del satélite se aprecia una calidad de hielo muy mala (azulado) y comparandolo con el de otros años, nunca antes había estado así. Este color azulado que tiene no se si quiere decir que se están formando charcos (qué os parece a vosotros que teneis más experiencia?), pero si se están formando el derritimiento irá rápido teniendo en cuenta que es agua salada y que el agua es un termoregulador... espero que haga un comportamiento tan inusual como el que está teniendo hasta ahora para remontar.

Cita
Lud
Me parece muy razonable y convincente lo que esxplicas barrufa, además te basas entre otras cosas en la experiencia, pero insisto que en la imagen de satelite (http://www.ijis.iarc.uaf.edu/cgi-bin/seaice-monitor.cgi?lang=e]imagenes satélite[/url])se ve una calidad de hielo algo extraña con tonos azulados que se acercan al centro. Esto no se si indica que se están formando charcos o qué quiere decir. Si se derriten todas las zonas que ahora están azuladas no sé cuál podria ser su extensión en setiembre.

Cita
angelcf
Muchas gracias por la respuesta Barrufa la verdad esque ha sido la mejor acalaracion que podia pedir.
Y por cierto respectoa los ultimos 3 videos posteados, de moemnto el video de 2010 no refleja un comportamiento exagerado com el de 2007 ni tan positivo como el de 2000, al menos es lo que a mi me parece, digamos un retranqueo de la extension intermedio.
Una vez mas gracias.



Cita
angelcf
lo que parece y se ve claramente es que mientras en la antartida se mantiene la tendencia de la media 73-08 incluso este año parece que va muy por encima de esta, en el artico estamos bastante por debajo de lo que marca la media en el mismo periodo. ESperemos que mejore el panorama porque bajamos a velocidad de vertigo

Cita
Tatalin
Gracias Barrufa,
sin ti este el verano seria insufrible![]()
one question...por todos los lares se acostumbra a hablar de la extension de la banquisa (km2), tambien hay otro parametro que era el sea ice concentration (que no acabo de recordar que era). Pero bueno, yo para saber si tengo mucho o poco hielo de forma inequivoca comparandolo con otros años pienso que necesitaria conocer la masa de hielo (ni siquiera el volumen, ya que el hielo puede tener diferentes densidades, al compactarse etc...). ¿hay alguna forma de calcular esto, aunque sea indirectamente?
saludos


 
Cita
Tatalin
Gracias Barrufa, otra vez![]()
aunque ya me habia leido el post de Diablo en meteored, te lo preguntaba para confirmar lo que sospechaba: no se sabe la cantidad de hielo que hay en la banquisa, tan solo su extension/concentracion/area.
Una de las cosas que mas me han llamado la atencion desde que comencé a aprender lo poco que sé de la banquisa, es lo dinamica que es y lo mucho que se mueve el hielo durante el año, y los cambios de espesores que se producen continuamente, con lo que me da que con solo la extension no tenemos controlado todo el hielo que hay. Una reduccion del minimo en extension de un 10% de un año para otro se puede compensar con un aumento del espesor medio, y viceversa. Con lo cual no se yo si estas graficas que seguimos nos dicen algo determinante.
Saludos

Cita
Tatalin
Que grande eres Barrufa! Muchas gracias por la informacion.
Veo que si que hay registros sobre el espesor del hielo, ¿de donde los has sacado? ¿Puedes pasar el link?
Multiplicando el espesor por el area ya tenemos una buena estimacion del volumen de hielo , que es una dato mucho mas interesante que la extension. ¿Por que nadie lo sigue de este modo? ¿Acaso las medidas de espesor son poco fiables comparadas con las medidas de area , realizadas por satelite?
Saludos

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: