METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 22-10-2008 16:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.853
Cita
barrufa
Cita
Funk-A-Chusti
De eso se trata la ciencia, no? de hacer hipotsesis, probarlas i a poder ser tirarlas por el suelo con otra hipotesis.
Así poco a poco nos acercamos a un conocimiento mas profundo.

Funciona así en todos los campos cientificos. pq tendria k ser distinto con el clima?


Totalmente de acuerdo!..pero diselo a los que nos venden como hechos irrefutables simples teorias o estudios y condicionan a la humanidad en todos los ámbitos con leyes para paliar temores no probados y venderlo como verdades absolutas penado con la expulsión de la sociedad si dudas o les contradices.

S2.

Xactamente barrufa



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2008 01:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Cita
barrufa
Cita
Funk-A-Chusti
De eso se trata la ciencia, no? de hacer hipotsesis, probarlas i a poder ser tirarlas por el suelo con otra hipotesis.
Así poco a poco nos acercamos a un conocimiento mas profundo.

Funciona así en todos los campos cientificos. pq tendria k ser distinto con el clima?


Totalmente de acuerdo!..pero diselo a los que nos venden como hechos irrefutables simples teorias o estudios y condicionan a la humanidad en todos los ámbitos con leyes para paliar temores no probados y venderlo como verdades absolutas penado con la expulsión de la sociedad si dudas o les contradices.

S2.

Amén, Barrufa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2008 13:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Brutal la recuperación de la banquisa este año!!,pongo 3 gráficos que ponen de manifiesto esta cambio de tendencia,con una curiosidad pues dichos gráficos a diferencia de otros incluyen la desviación estándar y la media 1997/2007.


No esta el tema arreglado pero pinta bien de momento (el mes que viene se puede parar) y es muy esperanzador.pulgar arriba











Link a la pagina donde estan los gráficos.
[arctic-roos.org]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gracias Barrufa! (Aunque parece que la media y la desv.est. están calculadas para el periodo 1979-2007)

Por cierto a que se refiere extension y a que se refiere area. Igual es una pregunta tonta pero no acabo de diferenciar.

El proximo mes es clave para determinar hacia donde vamos, de momento...

The latest value : 8,017,969 km2 (October 22, 2008)

Estamos prácticamente empatados con 2004, 2005 y 2006 y claramente por encima de 2007. Dado el ritmo de congelación, si como parece la acumulación de frío es importante por la época del año en la que nos encontramos, podemos acercarnos perfectamente a los valores de años anteriores.



RCDE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2008 15:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
A mi me parece mas lógico calcularlo asi, media 1979(inicio observaciones satelite) con 2007, aunque ya se que otros lo hacen con la media 1979/2000..para mi no es realista y persigue ser mas tremendista..sospechoso


-Concentración (sea ice concentration): porcentaje de superficie congelada por unidad de superficie.
- Extensión (sea ice extent): el área de superficie marina con al menos un 15% de concentración de hielo (es decir, con al menos un 15% de su superficie congelada)
- Área (sea ice area): extensión menos la superficie que en su interior permanece sin congelar.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Exacto! Estoy completamente de acuerdo, lo decía porque me parece que has empezado hablando del perodo 1997-2007 (10 años).
Por lo que dices de 1979-2000, es más tremendista, está claro, pero eliminas los últimos años, que queramos o no, hacen bajar la media.

En lo que hace referencia a Area y Extensión, entiendo que el hecho que estemos mas cerca de la desv.est. en Area que en Extensión significa que tenemos menos extensión de hielo que la media del periodo 1979-2007 pero que la concentración es superior.



RCDE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2008 17:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Perdona es que me estaba peleando en otro foro...risas

Yo a lo que doy mas valor es a la extensión pues hay mucha controversia con el Área,debido a que los satelites cuando charcos por encima de la nieve en verano,lo define como libre de hielo ya veces son charcas de agua encima del hielo,sin llegar a traspasar el hielo.


Cita
Alberto Tomba
Exacto! Estoy completamente de acuerdo, lo decía porque me parece que has empezado hablando del perodo 1997-2007 (10 años).
Por lo que dices de 1979-2000, es más tremendista, está claro, pero eliminas los últimos años, que queramos o no, hacen bajar la media.

En lo que hace referencia a Area y Extensión, entiendo que el hecho que estemos mas cerca de la desv.est. en Area que en Extensión significa que tenemos menos extensión de hielo que la media del periodo 1979-2007 pero que la concentración es superior.
risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-10-2008 11:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.245
Está siendo brutal la recuperación! Es como la de 2007, pero mucho antes en el tiempo sorprendido Qué gozada!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2008 00:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Bueno la nortada nos tiene abstaridos xD. os dejo cositas:

[www.esa.int]

Informe de la agencia espacial europea, acerca del porqué de el segundo mínimo desde que registran datos, pese a no haber sido un vernao especialmente caluroso.

Apuntan a que la disminución del espesor del invirneo pasado, que oscilaría entre 26 y 49 cm menos respecto de la media de los anteriores 5 años, podría ser el causante del bajo mínimo de este verano.

Una imagen que adjuntan sobre la extensión que hay en septiembre de 2008 y no había el año pasado (en azul) y en marrón oscuro, las zonas cubiertas el año pasado y este año no.




Yyyyy finalmente, nuestra querida gráfica de seguimiento. Parece que se ha acoplado a la pendiente media.







...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2008 01:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
En cuanto a la suavización de la pendiente de crecimiento, puede deberse a este desalojo de aire que se ha producido, que nos ha afectado, así como los desalojos que se han producido en Rusia o America del Norte. Evdentemente, el aire desalojado ha dejado un vacío que había que rellenar, y lo ha hecho con aire más cálido.

Si esto es así, y las zonas árticas siguen tan frías como hasta ahora, los desalojos deberían ser más frecuentes que el año anterior. Esto tambien depende de la actividad del sol, del NAO...


Veremos!



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2008 04:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Retomemos esto un poco ahora que tengo tiempo jeje. Pongo unas cuantas gráficas bastante monas:





En primer lugar podemos ver la evolución del area del artico así como su anomalía respecto al perido 1979-2000. En el caso de la anomalía, al principio de diciembre era de 2 millones de Km2 menos respecto la media, ahora son cerca de 1 millon de km2 de anomalía negativa. Es decir, el ártico ha "ganado" 1 km2 a la media, que esto es un numero espectacular.


En segundo lugar:




Hemos mejorado los registros respecto a los 2 anteriores años, y la rapida recuperación parece que en los ultimos días se ha estabilizado. Sin duda el gran desalojo que ha habido en el ártico a contribuido a ello (el N que nos ha afectado, entre otros).


más:






bueno, como veíamos en el primer grafico, aquí podemos comprobar que nos vamos acercando a la media. Y se ve otra vez el "parón" de los ultimos días.


Y para acabar:





Nuestra querida gráfica. parece que ya estamos muy cerca o incluso superando los registros de los ultimos 5 años. buena recuperación la que hemos tenido smiling smiley




Y mirad una cosita que me he encontrado. es curioso como poco. Se trata de una animación que refleja la predicción de la evolución del hielo ártico para la semana que viene. Echadle un vistazo a ver que os parece. Elaborado por el instituto meteorologico de Noruega.
[retro.met.no]

A ver como evoluciona!



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2008 04:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Una cosica que se me olvidaba (maldito no-boton de editar aisss)

El indice AMO (Atlantic Multidecadal oscillation) se ve reflejado en las temperaturas del atlántico norte. Puede estar en fase positiva o negativa. En fase positiva, las temperaturas del atlantico norte son más elevadas y tambien parece que puede estar relacionado con el aumento del numero de huracanes. Estas altas temperaturas pueden inyectar en el ártico aguas más calientes, y de este modo afectar a la dinámica de la banquisa. En la fase fría ocurre lo opuesto.

Actualmente, y desde finales de los 70, estamso en la fase positiva, la cálida, de este indice. La fase positiva se alterna con la positiva, puediendo tener un periodo de duración de 20 a 40 años.Nosotros aproximadamente llevamso 30 años en fase positiva, así que algún día llegará este cambio....

Os dejo una gráfica del AMo y su relación con las temperaturas en Gothab, capital de groenlandia






Ahora sí, buenas nochessss



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2008 11:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.853
Cita
Patxi
Actualmente, y desde finales de los 70, estamso en la fase positiva, la cálida, de este indice. La fase positiva se alterna con la positiva, puediendo tener un periodo de duración de 20 a 40 años.Nosotros aproximadamente llevamso 30 años en fase positiva, así que algún día llegará este cambio....

Os dejo una gráfica del AMo y su relación con las temperaturas en Gothab, capital de groenlandia



Aúpa Patxi!!!

Viendo el gráfico, yo creo que se debería decir que desde finales de los 70's estamos en fase ascendente y ahora parece que vamos a llegar al máximo y entraríamos en fase descendente, más que de fases positivas o fases negativas.

Por cierto, gran índice el que muestras.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2008 16:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Pues así parece ser Edu. Parece que ha llegado al máximo, y pronto debería ir cambiando.

Y en el pacífico tambien encontramos un indice paralelo, es el PDO (Pacific Decadal Oscillation), que sí bien creo que el AMO afecta en mayor proporción a la banquisa, el PDO algo influirá, y ahora se encuentra en fase negativa, y la previsión es que siga así (ojo que la fase negativa no tiene porqué ser "buena"guiño.

Una imagen del PDO en su fase positiva y negativa, por este orden:



En la fase positiva la zona de alaska se encuentra en aguas más cálidas, entrando, por esta zona, aguas más calientes al ártico. En cambio, en la fase negativa, Alaska se encuentra en aguas más frías, pero por la zona asiatica ocurre lo contrario.


De todas formas sigo pensando que el AMO tiene mayor incidencia en la dinamica del ártico, ya que como vemos el PDO en cualquiera de sus 2 fases inyecta aguas más calientes al ártico.

Y bien, esto no son más que 2 variables más de las muchas que influyen sobre el funcionamiento del hielo ártico, esto ya lo hemos hablado más veces...la actividad solar, las temperaturas en el ártico, el aporte dulce de los ríos, el giro de beaufort, actividad volcánica...mil cosas!


Y a lo que venía, un par de gráficas más, estas son del [nsidc.org]


Un poco de la antartida, que la tenemos olvidada jeje




muy interesante lo de la antartida, que si bien este invierno austral se ha quedado lejos del máximo, parece que no se decide a perder hielo y la anomalía positiva es ahora muy importante. Mirad la gráfica de anomalías para la antartida:







Y ya que estmos, pues la grafica del NSIDC para el ártico:





buenas tardes!



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2008 16:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.853
Aúpa Patxi!!!

Que curro más guapo pulgar arriba pulgar arriba sorprendido sorprendido sorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2008 17:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Muy bien Patxi,buen trabajo!
Pienso que lo de la Antartida es curioso,no ha subido como el año pasado pero ahora se porta como una campeona!!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2008 17:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Ahora Patxi solo te faltaría la grafica del conjunto de hielo de los 2 hemisferios y su anomalia conjunta.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2008 17:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Buena idea smiling smiley

Fijaos como estamos recuperandocharlatán





...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2008 17:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
MuY buena grafica!

En bolsa esa anomalia y su recuperación es un doble suelo como una casa!!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-11-2008 12:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.086
bueno, estamos a punto de ver un maximo del hielo artico... La curva está a punto de pasar al resto de años... Cuestion de un par de dias



----------------------------------------------------
Fotos del esquí hierba en las fiestas de Pajares:
www.cordillera-cantabrica.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-11-2008 12:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cierto..Máximo Ártico(relativo) y anomalia antartica positiva importante...ummmmmmhhh los polos se ponen las pilas.




Relacionados...va a ser que si.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2008 21:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 125
La situación actual es sin duda notable, a día de hoy se está por encima de todos los valores de la serie.

07/11/2002.......9.205.781 km2
08/11/2003*......9.179.688 km2 *en 2003 no hay dato el 07/11
07/11/2004.......9.404.063 km2
07/11/2005.......9.309.688 km2
07/11/2006.......8.984.063 km2
07/11/2007.......8.829.219 km2
07/11/2008....9.485.000 km2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The latest value : 9,610,469 km2 (November 9, 2008)

Ya estamos por encima de todos los registros a esta fecha en el periodo 2002-2008!!!



RCDE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tritu, lo siento! Me he emocionado tanto que no he visto tu apreciación del día 8. Ademas ya facilitabas los datos, actualizo;

2002 9.302.188
2003 9.237.813
2004 9.508.438
2005 9.410.625
2006 9.056.875
2007 9.016.406
2008 9.610.469

Seguimos por delante.



RCDE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-11-2008 17:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Imagen de la banquisa Ártica!








La cosa no tiene pinta de parar, en unos días podríamos estar en la media 1979-2000. (linea naranja)







los mapas de 500 y 850 del GFS, pero dan unas isos muy bajas incluso -12 en la zona entre groenlandia y Islandia y Suecia..




lo que ayudaria al crecimiento de la banquisa



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-12-2008 09:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 125
Repaso de la situación actual a 30/11/2008. El tercer mejor dato de la serie.

30/11/2002.......11.044.688 km2
30/11/2003.......10.639.688 km2
30/11/2004.......10.841.375 km2
30/11/2005.......10.556.406 km2
30/11/2006........ 9.740.938 km2
30/11/2007.......10.252.500 km2
30/11/2008.......10.682.344 km2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-12-2008 23:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.060
Ya se echaba de menos los datos de la banquisa. Como se nota que la temporada ha empezado con buenas nevadas que nos hacen olvidar otros post risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 01:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Para que luego digan que los polos se derriten y mas bien estan en una tendencia a la glaciación...

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 10:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Bueno pido perdon por tener abandonado el hilo que modestamente inicie..demasiada nieve y modelos muy emocionantes ultimamente sorprendido risas

pego estas gráficas que me parecen muy utiles
me gusta sobre todo la inclusión de la media 1979/2007,mas realista que la utilizada por otros (1979/2000),para ver un cambio de tendencia prefiero tener toda la serie como media..aunque me imagino que los diferentes puntos de vista tienen un componente ideologico detras..el mio y el de los señores NASA and cia..








Esta es la gráfica de area,como podeis ver la recuperación invernal es un hecho,estando ahora ya en la media!(1979/2007)cosa que el año pasado no ocurrio.






Bueno la extensión,un dato menos utilizado,tambien mejora ssensiblemente respecto al año pasado,





Pego la nota de explicación de la pagina web traducida con GOOGLE.

La extensión del hielo es el área acumulada de todas las células de la red polar del hemisferio norte que tienen al menos el 15% de concentración del hielo marino, utilizando el algoritmo NORSEX. Zona de hielo es la suma de la celda de la retícula zonas multiplicado por la concentración de hielo para todas las células con concentraciones de hielo de al menos el 15%. La extensión del hielo y el hielo área se calculan para una red de resolución de 25 km. La diferencia entre área y el alcance de nuestros datos siempre es positivo. Esta diferencia representa la zona de la aguas abiertas en los píxeles parcialmente cubierto por hielo (es decir, el hielo de concentración inferior al 100%). En otras palabras, la zona de hielo tiene en cuenta que hay una fracción de aguas abiertas en píxeles con el hielo de concentración superior al 15% e inferior al 100% ". Hielo medida no incluye este efecto y, por tanto, da un mayor número de kilómetros cuadrados de superficie de hielo .








Fijaros la imagen comparativa de la banquisa entre el año pasado y este por la mismas fechas,aparte de la mayor extensión,importante es para mi la diferencia de concentración (gorosor) de este año,tonos oscuros,con el año pasado,esto sera muy importante de cara a la resistencia del hielo en el próximo verano.



smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 14:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
NO HE ESCRITO NUNCA PERO..si que he leido todo
una cosilla no esta pasando algo extraño en la Bahia de Hudson.
sabeis si el invierno esta siendo mas suave en norte Canada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.