Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Dannlin
El problema es que este año apenas hemos tenido levantadas, y por desgracia las pocas que hemos tenido han sido poco duraderas y apenas han afectado al interior de Cataluña.
La realidad es que Cataluña vive a nivel de precipitación de las nevadas del Pirineo, los chubascos tormentosos y las levantadas potentes.Los noroestes, oestes y suroestes apenas hacen cosquillas a esta zona peninsular.

Cita
carl
Perdona pero eso de que las masas forestales en España han aumentado, es una afirmación totalmente incorrecta, si han aumentado en ciertos lugares debido a que la ganaderá esta en merma, pero en el ambito general del país han descendido y mucho.

Cita
carapan
Murcianos Almerienses y Valencianos que teneis mucha jeta eh!.
Cita
barrufa
la clave es saber si los beneficios que aporta son muy superiores a los inconvenientes,por ejemplo aporta humedad,parece y no esta muy probado que aporta mayores precipitaciones(ligeramente) pero tambien consume mucha agua y de los rios torrentes y acufieros,se ha probado que en zonas mediterraneas la repoblación de una zona de montaña ha comportado una perdida de caudal en los rios y torrentes asi como acufieros(sin variación de precipitaciones) debido al consumo de agua de los bosque en especial pinos que con sus raices pueden llegar a 30 metros de profundidad
Cita
TombitaCita
carapan
Murcianos Almerienses y Valencianos que teneis mucha jeta eh!.
Ya sabía yo que alguien tendría que venir con alguna de estas... en fin.
Cita
Tombita
Tienes razón Capi, aunque en mi zona donde las zonas forestales siempre han sido dominadas por la encina, lo poco que se reforesta es pino, pino y más pino.
No se como son las cosas por cataluña pero aqui lo que importa es "cambiarle el color al monte deforestado" y la encina no es un árbol que crezca muy rápido y que de un aspecto de frondosidad como el pino, así que imagina lo que plantan los niños el día del árbol :D
Saludos Mariapl
Cita
Capi-CookCita
barrufa
la clave es saber si los beneficios que aporta son muy superiores a los inconvenientes,por ejemplo aporta humedad,parece y no esta muy probado que aporta mayores precipitaciones(ligeramente) pero tambien consume mucha agua y de los rios torrentes y acufieros,se ha probado que en zonas mediterraneas la repoblación de una zona de montaña ha comportado una perdida de caudal en los rios y torrentes asi como acufieros(sin variación de precipitaciones) debido al consumo de agua de los bosque en especial pinos que con sus raices pueden llegar a 30 metros de profundidad
Los arboles atrapan el agua y la sueltan poco a poco. Sin arboles ese agua baja sin control. Eso es lo que pasa en Sitges, que se cargaron todas las vides que poblaban las montañas de alrededor, y ahora no hay nada que retenga el agua, con el resultado de unos torrentes de infarto cada vez que llueve.
Los arboles necesitan agua, pero tambien provocan mas lluvia. Evidentemente, si se repoblan con arboles que no son de aquí, y que necesitan agua a mares, pues sí que no habrá ríos, pero nuestros arboles, los mediterráneos, apenas necesitan agua, y la van soltando poco a poco.

Cita
mariapl
Bueno me animo un poquito diciendo que aunque no se mucho del tema:yo vivo en la provincia de Zaragoza "El Moncayo" en ocasiones he leido en peridicos que la gente que vive en la provincia de Soria prepararon una pequeña aviónetaa con una cámara incorporada para captar a los aviones que pasan por aquí y emiten algún producto para evitar las tormentas y deshacerlas e incluso desplazarlas a otros sitios como ya muchos habreis oido, yo por ejemplo las he visto, y vivo las situación ya que al rato de pasar la avioneta pues se produce un viento fuerte y a los 20 min. solo hay 4 nubes mientras que por los alrededores esta completamente negro el cielo descargando y el Moncayo como un espejo blanco completamente. incluiso tambien unos pequeños aparatos (mecheros) o cohetes que ponen en tierra firme o en campos particulares con la aceptación de los propietarios para el mismo efecto.
Esto me parece una de las causas de que llueva menos a lo largo del año y desertización, seguramente ocurren por otros lugares de españa pero aqui particularmente da mucha rabia que hagan esto y bueno tiene solución aunque para unos les sea más rentable como por ejemplo para las aseguradoras y que largo plazo El moncayo y sus alrededores no exista o incluso haya un incendio y que desaparezca todo.
Bueno y tras este relato ya que me interesaba contarlo esto es todo, saludos a todos Mariapl
Cita
MetalianCita
TombitaCita
carapan
Murcianos Almerienses y Valencianos que teneis mucha jeta eh!.
Ya sabía yo que alguien tendría que venir con alguna de estas... en fin.
Bueno tendrán jeta sus gobernantes con la demagogia barata que están haciendo.
Que el agua que irá a BCN será la necesaria para que no se mueran de sed y se puedan duchar 5 millones de personas. No es que hayan proyectos o agricultura pendiente del agua. Cuando la desaladora del Besos entre en funcionamiento, es decir el año que viene, este agua ya no se usará y se dejará de consumir.
Lo que no entiendo es como tenéis la desaladora de Roquetas al 20% de su capacidad,...¿¿que pasa que sale más barata el agua del ebro???
En BCN se paga el agua más cara de España,...y lo encuentro bien....pero los que opiden igualdad, que esa supuesta igualdad la tengan para todo,...pq el agua ya la tienen aunque no quieran pagarla
Cita
carapan
Murcianos Almerienses y Valencianos que teneis mucha jeta eh!.
Cita
RXCita
carapan
Murcianos Almerienses y Valencianos que teneis mucha jeta eh!.
Si, lo que más les gusta a la gente de Valencia es ir a casa de tu abuela en Badalona y mangarle el cubo de fregar para regar campos y campos de golf. Cuanto ignorante. Manda huevos.





Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: