METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 05-01-2008 13:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 72
El calentamiento global pronto puede cambiarse en enfriamiento
20:41 | 09/ 10/ 2007




Oleg Sorojtin, Instituto de Oceanografía, doctor en Física y Matemáticas. Mi consejo es categórico y bien simple: como dicen los rusos, "abastézcanse de botas de fieltro y ropa de abrigo en general".



Ahora presenciamos el punto máximo de uno de los calentamientos temporales que empezó ya en el siglo XVII, cuando aún ni se hablaba de la influencia antropogénica que sobre el clima ejercen las emisiones de gases de efecto invernadero. La subida de la temperatura tiene origen natural bien manifiesto y no depende del "efecto invernadero" ni de gases invernadero. Las causas verdaderas del cambio climático se deben a la irregularidad de la radiación solar, a presesión (cambio del eje) del movimiento de rotación terrestre, a la inestabilidad de corrientes oceánicas, a la desalación y salinización de aguas superficiales del Océano Glacial Ártico, etc. Pero la principal causa radica en la actividad y luminiscencia solar. Cuanto más alto es este índice, más alta es la temperatura.

Los astrofísicos que estudian la actividad solar, han descubierto dos variantes de sus ciclos: uno es de 11 años y el otro, de dos siglos. Estos ciclos son determinados por el cambio del radio y el área de la superficie radiante del Sol. A juzgar por datos recientes (me sirvo de los datos facilitados por Habibullah Abdusamátov, director del laboratorio de investigaciones espaciales en el Observatorio de Púlkovo), el punto máximo de calentamiento acaba de pasarse ya, y ahora bastante pronto, ya hacia el año 2012, la temperatura comenzará a descender de forma sensible. Las fases del mínimo de actividad solar, acompañadas de un considerable descenso de temperatura, deben esperarse hacia 2041. El clima frío se mantendrá durante 50-60 años como mínimo.

Los ecologistas no comparten esta opinión mía y propugnan la teoría de los llamados "gases de efecto invernadero". Según la opinión general, estos gases, concretamente el bióxido del nitrógeno, calientan la atmósfera, deteniendo el calor cerca de la superficie del planeta. Semejante idea fue expresada ya a finales del siglo XIX por el físico-químico sueco Svante Arrenius, Premio Nobel, y desde entonces se cree en ella a pie juntillas, sin que se haya comprobado seriamente. Este punto de vista prevalece también en nuestros días, y en el mismo se basan las decisiones y documentos de las más serias organizaciones internacionales, incluido el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU, firmado por casi 150 países. Es un ejemplo ilustrativo de cómo una hipótesis científica puede pasar a prevalecer poco a poco en el área política y económica. Quienes elaboraron el Protocolo de Kioto y lo propugnaron se basaron en ideas falsas. Y como resultado, los gobiernos de los Estados desarrollados se ven obligados a gastar sumas astronómicas para combatir el efecto antropogénico sobre la atmósfera. ¿En qué medida todo eso está justificado? ¿No estamos luchando contra molinos de viento?

La culpa del "efecto de invernadero" de que la temperatura suba es dudosa; en todo caso, no está demostrada científicamente. La variante clásica de "calentamiento invernadero" es demasiado simple para corresponder a lo que en realidad sucede. En realidad, en la atmósfera, especialmente en sus capas densas, se producen procesos mucho más complicados. Por ejemplo, el calor en el cosmos no se irradia tanto sino se traslada por los flujos de las masas aéreas, siendo este hecho ya otro mecanismo absolutamente distinto que no provoca elevación de la temperatura global.

La independencia de la temperatura de la troposfera (la parte inferior y más densa de la atmósfera) respecto a la concentración de gases de efecto invernadero ha sido demostrada no sólo en teoría sino que se confirma empíricamente. El estudio de las muestras del manto glacial de Antártida (los testigos de los taladros abiertos fueron tomados en la zona de la estación rusa "Vostok"guiño no desmiente la relación de principio entre tales parámetros como la cantidad de gas carbónico en la atmósfera y el cambio de su temperatura. Es importante saber, sin embargo, qué es la causa y qué, su efecto.

Queda aclarado que la curva de oscilaciones de temperatura siempre se ha adelantado un poco al cambio de la concentración de dióxido de carbono (СО2). Por consiguiente, la subida de la temperatura es un fenómeno primario. El calor calienta la capa superior del océano, que es el deponente principal del ácido carbónico (lo contiene 60-90 veces más que la atmósfera), y de ahí resulta un "efecto champaña". Si la botella está caliente, de ella se escapa un chorro, y si está enfriada el gas se porta de manera pasiva.

Al calentarse, el océano comienza a emitir más ácido carbónico que sube a la atmósfera. Su presencia aumenta el factor antropogénico (no se puede negarlo rotundamente), mas su proporción es muy insignificante y, por tanto, no cuenta mucho. En todo caso, dadas las emisiones industriales de СО2, cuya cantidad llega a 5-7 mil millones de toneladas anuales, la temperatura en la Tierra no cambiará prácticamente hasta 2100. Y aun cuando la concentración de gases de efecto invernadero se duplica, el hombre no va a sentirlo.

El gas carbónico no sólo no ejerce ninguna influencia negativa sobre el clima, sino incluso es útil, estimulando el desarrollo de la vida sobre la Tierra, siendo el "pan" de las plantas. Lo evidencia en particular, "la revolución verde": un brusco aumento universal de la eficiencia de los cultivos agrícolas a mediados del siglo XX. Los datos que indican la relación proporcional directa entre el rendimiento de la agricultura y la cantidad de СО2 en el aire, han sido confirmados mediante muchos experimentos.

La influencia que el ácido carbónico ejerce no se manifiesta en el cambio del clima sino, más bien, en la actividad sinóptica. СО2 absorbe la irradiación infrarroja lo que es hecho probado. Supongamos que en las capas adyacentes al suelo el aire se ha calentado hasta que el gas carbónico que el aire contiene ha absorbido la irradiación infrarroja. Como resultado, la radiación se pierde, y su energía se comunica a los movimientos oscilatorios del gas, lo que provoca la ampliación y pérdida del volumen. El aire sube a la estratosfera y de allí bajan flujos fríos, es decir las capas se entremezclan. La temperatura prácticamente no cambia, pero circula la actividad sinóptica, a saber: se aceleran ciclones, anticiclones, etc. A ello se deben fenómenos naturales como huracanes, tormentas, tornados y otros. Su intensidad puede depender en cierta medida del grado de concentración de СО2, de manera que en la lucha contra estos cataclismos la disminución del gas carbónico en la atmósfera podría surtir un determinado efecto.

El gas carbónico no tiene nada que ver con el cambio climático global. Al menos porque la actividad solar por su energía es miles de veces más fuerte que toda la energía que la humanidad genera. En general, el efecto antropogénico significa para la naturaleza menos que la picadura de mosquito para el hombre.

En principio, en la Tierra no puede haber una catástrofe climática. De todos los planetas del Sistema Solar solamente la Tierra posee atmósfera única que garantiza un clima favorable para el desarrollo de formas superiores de vida. Esto se debe a un favorable concurso de muchas circunstancias: al hecho de que el Sol es una "estrella quieta" y a que la Tierra está situada a una óptima distancia de ella, a que nuestro planeta tiene un satélite macizo como la Luna, etc. Las condiciones climáticas confortables en nuestro planeta se han formado también gracias a los enlaces recíprocos entre la evolución de la biota terrestre y el desarrollo de la atmósfera.

Estos enlaces recíprocos reguladores son los más diversos, siendo de notar que el principal funciona a través del albedo (la capacidad de reflejar la radiación) de la Tierra que actúa como regulador original del régimen térmico de nuestro planeta. Supongamos que el clima se ha hecho más cálido (como ahora). De ahí que aumenta la capacidad de evaporización del océano, aumenta el manto nuboso que frena la energía solar y, por consiguiente, baja la temperatura. Y por el contrario.

¿Cómo asumir una actitud razonable hacia el problema del clima? Aceptar con tranquilidad y pragmatismo la realidad que la naturaleza nos ofrece. No vale la pena entregarse al pánico a propósito del "rápido deshielo" (con la consiguiente desaparición) del Océano Glacial Ártico. Los investigadores del polo afirman, por cierto, que los casquetes glaciales de Ártico y Antártico sólo aumentan. En perspectiva el futuro de la Tierra promete ser afectado por un nuevo período glaciario que, según muestran los cálculos físico-matemáticos, será aun más severo que el del pasado. Europa se helará, el glaciar bajará hacia una zona al Sur de Moscú. Pero todo esto no ocurrirá antes de que pasen 100 mil años.

Mas de momento quisiera tranquilizar a los europeos mediante el hecho de que el Gulf Stream sólo desviará de su curso en caso de que por alguna obra de magia se le quite su energía y no le alcancen fuerzas para llegar a las zonas del Norte. Pero es poco probable que la naturaleza lo permita.



Oleg Sorojtin es el autor de más de 300 estudios científicos, 9 monografías y varios libros de los que el último, que se titula "Evolución y pronóstico de los cambios climáticos en la Tierra", fue publicado en 2006. Es científico benemérito de la Federación Rusa. Participó en varias expediciones antárticas y oceanográficas y es especialista en el campo de la evolución global de la Tierra y el desarrollo de los océanos y el clima.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2008 17:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 85
no se si el gasto del protocolo de kioto esta justificado o no pero si sirve para que la gente use menos el coche y valla andando, gaste menos energia y se plantes mas arboles que den oxigeno me parece genial.


o esque a ti te gusta bañarte en mares llenos de mierda, respirar el humo de los tubos de escape, etc.... etc.... etc.... pues a mi no "ARRIBA KIOTO"

Diablillo pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sisi me ha dicho mi primo que es verdad lo que dicen los rusos,ya se sabe de la fiabilidad de los cientificos rusos siempre a la vanguardia,ademas con un poquito de vodka te cuentan que la tierra es plana.acuestate veluga
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2008 01:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba yo digo lo mismo q tu...aunq me cueste crreer en el calentamiento global.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 12:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Kioto solo sirve para que los paises ricos continuen siendo ricos y los pobres pues sigan siendo pobres,recomiendo que leais un poquito de Kioto y os abra la luz,un mercado de emisiones que se compran y venden y que provoca que los pobres vendan sus derechos a los ricos que emiten mas CO2 y de esa manera tendras a los paises del tercer mundo a merced de los ricos emisores..,limitando su competencia.


PD.
Eso no tiene nada que ver con un rio contaminado o tener los bosques limpios,(¿quien no quiere eso?)a parte de que se podria hablar largamente de los efectos beneficiosos del CO2 para el crecimiento y fertilidad del planeta.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buenas

estoy estudiando segundo de geologia y lo q cuenta ai puede tener sentido xq ace poko estudie q la tierra a llevado una vida de enfriamientos y calentamientos, intercambiandose.


lo q a mi me enseñaron o dijeron fue q lo q no se sabia era si este calentamiento iba a seguir sin final o si iba a cambiarse a un enfriamiento como asta aora siempre se a dado.

la vida de un ser humano, aun asi, no es suficientemente larga para poder apreciar este ciclo.


nose si me explico.


gracias x estar ai
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
aun asi no ai q dejar de respetar el planeta e intentar reducir consumo alguno
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 16:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 464
wenas

Lo del protocolo de Kyoto, el ipcc, el señor Gore..... A mi modo de ver no es más que otra teta de vaca que se han inventado y que cada vez esta resultando más jugosa,

Me explico:

Sabéis que si fueseis científicos, paleo climatólogos.... a la hora de iniciar una investigación depende de que sentido tome tendríais financiación o no? si vuestra investigación va en el sentido del ipcc... o sea pro-calentamiento antropogénico entonces os financiarían el estudio... etc. etc... Todo gira entorno a unas teorías (no demostradas) que nos bombardean desde hace años por los medios de comunicación como si fuese una verdad incontestable... cuando no pasan de teorías aun por demostrar., la opinión científica en este aspecto esta dividida... pero al gran publico solo le llega la opinión de los pro calentamiento ipcc.... VERGONZOSO!!!

Yo no digo que nos liemos a quemar petróleo como bestias... pero me da rabia oír que todo es culpa del cambio Clímaco.....



Además.... CAMBIO CLIMATICO!! Hasta el nombre da pena y esta mal formulado... a los profanos en la materia... entiende que el cambio climático es una cosa anormal..... Pues no... Este nombre da a entender que el clima es algo estático... y no!!! El clima siempre esta cambiando... desde el inicio de la tierra siempre ha existido cambio climático... el clima siempre es dinámico y siempre tiende a calentamiento o a enfriamiento....., SIEMPRE!!! No es una cosa que hayamos provocado los humanos con 200 años de revolución industrial.


Os pondré un ejemplo que recuerdo de lo manipuladores que son los medios de comunicación en este aspecto... así de memoria recuerdo el verano pasado un glaciar de los alpes suizos… ahora no recuerdo el nombre…. Salió en todos los medios que el hielo havia retrocedido mucho que nunca en la historia havia retrocedido tanto.. que una catástrofe ecológica etc. etc. etc. Lo vi en varios telediarios de distintas cadenas…. Pues a los 15 dias… leí por Internet en lugares serios y especializados… que apareció bajo ese glaciar una vía romana… y resulta que nunca havia retrocedido tanto… jejeje los romanos se ve que levantaron el hielo construyeron la vía romana y volvieron a cubrirla de hielo… por cierto!! No hace falta decir que aun no he oído ningun telediario rectificar la notícia… la segunda parte de la historia no llega a oidos del gran publico…..

Yo no digo que la contaminación sea buena, ni mucho menos… pero por favor no os creais todo lo que sale en los medios sobre este tema..

vaya paliza.... estoy inspirado hoy!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 17:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198


Añadpofragmento del tema comentado en el blog de Antón Uriarte

Ningun medio publica estos datos pues no interesa decir que las temperaturas de momento han dejado de subir o parece que empiezan a bajar solo sale lo que interesa a los que dominan el cotarro con sus medios de comunicación que lo repiten como loritos.



En 1979 comenzó a calcularse la temperatura media global de la atmósfera en diversos niveles, a partir de mediciones de aparatos transportados por satélites.

Pues bien, en los últimos diez años justos (Enero 1998- Diciembre 2007) la temperatura media global del aire de la baja troposfera (desde 0 metros hasta unos 4.000 metros de altura) ha estado casi siempre unas décimas por encima de la temperatura media de los 20 años anteriores (1979- 1998). Es cierto. Ha sido la década más cálida.

Ahora bien, como también la gráfica de arriba indica, en el transcurso de estos últimos diez años la temperatura global no ha aumentado. E incluso la tendencia lineal, un artificio estadístico, ha sido a la baja (línea gris). Por lo tanto, hablar de una aceleración del calentamiento en los últimos años es pura y llanamente mentira.


Cita
kgum10
wenas

Lo del protocolo de Kyoto, el ipcc, el señor Gore..... A mi modo de ver no es más que otra teta de vaca que se han inventado y que cada vez esta resultando más jugosa,

Me explico:

Sabéis que si fueseis científicos, paleo climatólogos.... a la hora de iniciar una investigación depende de que sentido tome tendríais financiación o no? si vuestra investigación va en el sentido del ipcc... o sea pro-calentamiento antropogénico entonces os financiarían el estudio... etc. etc... Todo gira entorno a unas teorías (no demostradas) que nos bombardean desde hace años por los medios de comunicación como si fuese una verdad incontestable... cuando no pasan de teorías aun por demostrar., la opinión científica en este aspecto esta dividida... pero al gran publico solo le llega la opinión de los pro calentamiento ipcc.... VERGONZOSO!!!

Yo no digo que nos liemos a quemar petróleo como bestias... pero me da rabia oír que todo es culpa del cambio Clímaco.....



Además.... CAMBIO CLIMATICO!! Hasta el nombre da pena y esta mal formulado... a los profanos en la materia... entiende que el cambio climático es una cosa anormal..... Pues no... Este nombre da a entender que el clima es algo estático... y no!!! El clima siempre esta cambiando... desde el inicio de la tierra siempre ha existido cambio climático... el clima siempre es dinámico y siempre tiende a calentamiento o a enfriamiento....., SIEMPRE!!! No es una cosa que hayamos provocado los humanos con 200 años de revolución industrial.


Os pondré un ejemplo que recuerdo de lo manipuladores que son los medios de comunicación en este aspecto... así de memoria recuerdo el verano pasado un glaciar de los alpes suizos… ahora no recuerdo el nombre…. Salió en todos los medios que el hielo havia retrocedido mucho que nunca en la historia havia retrocedido tanto.. que una catástrofe ecológica etc. etc. etc. Lo vi en varios telediarios de distintas cadenas…. Pues a los 15 dias… leí por Internet en lugares serios y especializados… que apareció bajo ese glaciar una vía romana… y resulta que nunca havia retrocedido tanto… jejeje los romanos se ve que levantaron el hielo construyeron la vía romana y volvieron a cubrirla de hielo… por cierto!! No hace falta decir que aun no he oído ningun telediario rectificar la notícia… la segunda parte de la historia no llega a oidos del gran publico…..

Yo no digo que la contaminación sea buena, ni mucho menos… pero por favor no os creais todo lo que sale en los medios sobre este tema..

vaya paliza.... estoy inspirado hoy!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 17:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
Quitale el año 1998 y te sale la linea gris ascendente y así es pura y llanamente verdad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 17:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
Esa noticia de la via romana me puedes decir donde la has encotrado porque suena un poco rara. No digo que no sea cierta pero es llamativo que aparezca una calzada justo en el interior de un glaciar porque ya se conocería anteriormente el resto de la vía y segundo porque en tiempo de los romanos se supone que las temperaturas no eran tan altas como en la Edad Media.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 17:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.110
Los años que llevamos desde el 2000 han sido los mas calurosos desde que se tienen registros, el que quiera verlo que lo vea y el que no que no. independientemente de que no me crea lo del Gore y tal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 18:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
alberto
Esa noticia de la via romana me puedes decir donde la has encotrado porque suena un poco rara. No digo que no sea cierta pero es llamativo que aparezca una calzada justo en el interior de un glaciar porque ya se conocería anteriormente el resto de la vía y segundo porque en tiempo de los romanos se supone que las temperaturas no eran tan altas como en la Edad Media.

Bueno segun este gráfico la temperatura en el optimo Romano era mayor que en el optimo medieval.



PD.
Pero si miras el grafico del IPCC (el famoso “Palo de Hockey” de Mann),
aquel que se cargo el Optimo medieval y se quedo tan ancho,hasta que otro climatologo demostro el fraude de dicho gáfico,igual no te aparece.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 18:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
danib
Los años que llevamos desde el 2000 han sido los mas calurosos desde que se tienen registros, el que quiera verlo que lo vea y el que no que no. independientemente de que no me crea lo del Gore y tal.

el año mas caluroso fue el 1998. Amen.(bueno para Met Office y la universidad de East Anglia parece que no)
Y el 2007, el mas fresco de todos los de la decada del 2000.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 18:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 18:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198


Gráfico temperatura global medida por satelite.



Por cierto pego una curiosidad,para observar la fiabilidad de los modelos climáticos del IPCC:



Proyección de los Modelos IPCC sobre el calentamiento global este siglo y lo obsevado..de momento no van muy afinados... sorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 18:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
alberto
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad... smiling smiley

Si es verdad risas

La verdad es que esto son estimaciones y hay que cogerlo con pinzas,pero tanto estas como las apocalípticas de los "integristas climáticos".



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
aun asi pienso q no esta mal el concienciar un poko a la gente...

q somos unos avusones joder y si no se nos acojona pues la gente seguiria derrochando como loca, y eso no es bueno para nada.

me gusta este foro

tratais temas interesantes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
una pregunta

estoy estudiando geologia xq es lo q me a estado llamando desde joven pero no se en q especializarme.

puede q aya x aki alguno del gremio y quisiera acer alguna pregunta al aire

sabe algien en como me puedo especializar en algo q tenga q ver con la meteorologia?¿ o montaña?¿

gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 20:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 464
Cita
alberto
Esa noticia de la via romana me puedes decir donde la has encotrado porque suena un poco rara. No digo que no sea cierta pero es llamativo que aparezca una calzada justo en el interior de un glaciar porque ya se conocería anteriormente el resto de la vía y segundo porque en tiempo de los romanos se supone que las temperaturas no eran tan altas como en la Edad Media.


He intentado buscarla.... la verdad es que la he nombrado de memoria... porque me quedo grabado.... supongo que tendreis de creerme o no.. la verdad es que suemçna rara.. voy a intentar buscarla...


encuanto a lo de las temperaturas en la epoca del imperio romano, es sabido que eran mas altas... piensa que hay referencias que en esa epoca se cultivava viña en inglaterrta.... ahora seria impossible..
evidentemente no hay registros climatologicos precisos de esa epoca pero si se sabe eso de la viña... y es facil suponer que eran mas altas.. y en la edad media abarca muchos años y varios cambios como se puede ver en la grafica que ha colgado barufa.. en la epoca medieval hubo el optimo medieval y la pequeña edad de hielo que empezo mas o menos el 1500 y duro 2 siglos.... se cree por un paron de la corriente del golfo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 21:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 464
Cita
alberto
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad... smiling smiley


he encontrado esto... de momento... seguire buscando.. no dice el nombre del glaciar... mañana prometo encontrarlo;:

por Hilmar Schmundt
(Traducido del alemán)

Es bien sabido que los glaciares alpinos se están achicando. Pero ahora resulta que los glaciares eran aún más pequeños durante los tiempos de los Romanos. Hace unos 7000 años atrás, es muy posible que hasta casi hayan desaparecido por completo.

“Hace unos pocos miles de años, no había glaciares aquí,“ dice Ulrich Joerin, un investi-gador suizo. “En ese tiempo, nosotros estaríamos parados en el medio de algún bosque. Y aquí está la prueba.” Con sus botas de montaña destapa algo oscuro en la nieve: un viejo tronco, cubierto de hielo, suavemente pulido por el agua y casi negro como resultado de la humedad.

“Hoy estamos aquí a causa de este tronco,” dice. Joerin es un investigador climático en el Instituto de Geología de la Universidad de Berna, y recoge material para su Ph.D. (docto-rado) en ciencias. Junto a un pequeño grupo de investigadores climáticos, él está funda-mentalmente revisando la imagen del mundo de las montañas Suizas. El tronco en el hielo es parte de un gigantesco rompecabezas, cuyos perfiles comienzan recién hoy a delinearse con mayor nitidez, y son asombrosamente obvios: El hecho de que el actual derretimiento de los glaciares alpinos aparentemente no es para nada algo especial, sino una parte de la variabilidad del hielo y la vegetación que ha estado ocurriendo a lo largo de miles de años.

De acuerdo con la nueva hipótesis, los glaciares alpinos se encogieron por lo menos unas diez veces desde el final de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años, y hasta llegaron al borde de desaparecer totalmente algunas veces.

“Durante el tiempo de los Romanos, por ejemplo, las 'lenguas' de los glaciares estaban unos 300 metros más arriba que ahora,” dice Joerin. “Durante su aventura militar cruzando los Alpes, Aníbal probablemente nunca vio ninguna enorme masa de hielo.”

El paisaje Alpino fue drásticamente cambiado hace unos 7.000 años: en ese momento las montañas estaban casi desprovistas de glaciares –con probabilidad no debido a una falta de nieve, sino porque el Sol provocó el derretimiento del hielo. Además, la línea de crecimiento de los árboles estaba mucho más alta que actualmente.

Las conclusiones de los científicos ubican a la disminución de los glaciares en los últimos 150 años dentro de un contexto totalmente nuevo: “Durante más del 50% del tiempo en los últimos 10.000 años, los glaciares [alpinos] eran mucho más pequeños (y más cortos) que hoy,” escribe Joerin en un artículo científico que escribió junto con Christian Schleuch-ter, su supervisor del doctorado. Sus conclusiones son también conocidas como “La Teo-ría de los Alpes Verdes.”
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2008 21:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Aqui en este artículo del clima basado en los ciclos solares se habla del tema!

[www.uruguayinforme.com]


Cita
kgum10
Cita
alberto
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad... smiling smiley


he encontrado esto... de momento... seguire buscando.. no dice el nombre del glaciar... mañana prometo encontrarlo;:

por Hilmar Schmundt
(Traducido del alemán)

Es bien sabido que los glaciares alpinos se están achicando. Pero ahora resulta que los glaciares eran aún más pequeños durante los tiempos de los Romanos. Hace unos 7000 años atrás, es muy posible que hasta casi hayan desaparecido por completo.

“Hace unos pocos miles de años, no había glaciares aquí,“ dice Ulrich Joerin, un investi-gador suizo. “En ese tiempo, nosotros estaríamos parados en el medio de algún bosque. Y aquí está la prueba.” Con sus botas de montaña destapa algo oscuro en la nieve: un viejo tronco, cubierto de hielo, suavemente pulido por el agua y casi negro como resultado de la humedad.

“Hoy estamos aquí a causa de este tronco,” dice. Joerin es un investigador climático en el Instituto de Geología de la Universidad de Berna, y recoge material para su Ph.D. (docto-rado) en ciencias. Junto a un pequeño grupo de investigadores climáticos, él está funda-mentalmente revisando la imagen del mundo de las montañas Suizas. El tronco en el hielo es parte de un gigantesco rompecabezas, cuyos perfiles comienzan recién hoy a delinearse con mayor nitidez, y son asombrosamente obvios: El hecho de que el actual derretimiento de los glaciares alpinos aparentemente no es para nada algo especial, sino una parte de la variabilidad del hielo y la vegetación que ha estado ocurriendo a lo largo de miles de años.

De acuerdo con la nueva hipótesis, los glaciares alpinos se encogieron por lo menos unas diez veces desde el final de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años, y hasta llegaron al borde de desaparecer totalmente algunas veces.

“Durante el tiempo de los Romanos, por ejemplo, las 'lenguas' de los glaciares estaban unos 300 metros más arriba que ahora,” dice Joerin. “Durante su aventura militar cruzando los Alpes, Aníbal probablemente nunca vio ninguna enorme masa de hielo.”

El paisaje Alpino fue drásticamente cambiado hace unos 7.000 años: en ese momento las montañas estaban casi desprovistas de glaciares –con probabilidad no debido a una falta de nieve, sino porque el Sol provocó el derretimiento del hielo. Además, la línea de crecimiento de los árboles estaba mucho más alta que actualmente.

Las conclusiones de los científicos ubican a la disminución de los glaciares en los últimos 150 años dentro de un contexto totalmente nuevo: “Durante más del 50% del tiempo en los últimos 10.000 años, los glaciares [alpinos] eran mucho más pequeños (y más cortos) que hoy,” escribe Joerin en un artículo científico que escribió junto con Christian Schleuch-ter, su supervisor del doctorado. Sus conclusiones son también conocidas como “La Teo-ría de los Alpes Verdes.”



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 01:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 361
A ver, yo se bastante poquito del tema y puesto que vosotros sabeis algo mas os quería hacer una pregunta.
Hace unos dos meses estuve viendo un programa documental en televisión que trataba sobre el cambio climático. Recuerdo perfectamente que en este programa y basándose en varios estudios de distintas universidades decían que era mucho más que posible que el cambio climático que se esta produciendo actualmente es a la inversa de lo que todos pensábamos, es decir, nada de calentamiento global sino una pequeña-gran variación en tipos de climas para determinados lugares. Según los científicos de dichos estudios lo que se está produciendo es una migración de las corrientes oceánicas, lo cual está haciendo que por ejemplo en Nueva York se estén registrando temperaturas cada vez mas elevadas y por contra toda la parte del oeste europeo (España entre otros paises) esten experimentando bajadas de temperaturas acuciantes en el invierno, eso si, disminuyendo también las precipitaciones.
En un primer momento mi esposa y yo nos sorprendimos muchísimo, ahora bien, es cierto que en el lugar donde vivo en Andalucía no había nevado en 25 años (y aquella vez fue algo esporádico) pero los últimos seis años seguidos ha nevado.
Alguien puede explicar algo mas sobre esta teoría de las corrientes oceánicas?. Siento no poder deciros ni la cadena ni el título del documental en el que lo vi pero si alguien lo vió y sabe como conseguirlo le estaría muy agradecido.
pulgar arriba pulgar arriba
No sabía que este foro fuera tan interesante. Siempre me quedaba en el de Sierra Nevada. A partir de ahora os leeré a menudo. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 13:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 464
Cita
voltaren
A ver, yo se bastante poquito del tema y puesto que vosotros sabeis algo mas os quería hacer una pregunta.
Hace unos dos meses estuve viendo un programa documental en televisión que trataba sobre el cambio climático. Recuerdo perfectamente que en este programa y basándose en varios estudios de distintas universidades decían que era mucho más que posible que el cambio climático que se esta produciendo actualmente es a la inversa de lo que todos pensábamos, es decir, nada de calentamiento global sino una pequeña-gran variación en tipos de climas para determinados lugares. Según los científicos de dichos estudios lo que se está produciendo es una migración de las corrientes oceánicas, lo cual está haciendo que por ejemplo en Nueva York se estén registrando temperaturas cada vez mas elevadas y por contra toda la parte del oeste europeo (España entre otros paises) esten experimentando bajadas de temperaturas acuciantes en el invierno, eso si, disminuyendo también las precipitaciones.
En un primer momento mi esposa y yo nos sorprendimos muchísimo, ahora bien, es cierto que en el lugar donde vivo en Andalucía no había nevado en 25 años (y aquella vez fue algo esporádico) pero los últimos seis años seguidos ha nevado.
Alguien puede explicar algo mas sobre esta teoría de las corrientes oceánicas?. Siento no poder deciros ni la cadena ni el título del documental en el que lo vi pero si alguien lo vió y sabe como conseguirlo le estaría muy agradecido.
pulgar arriba pulgar arriba
No sabía que este foro fuera tan interesante. Siempre me quedaba en el de Sierra Nevada. A partir de ahora os leeré a menudo. smiling smiley



Supongo que se referian al llamado "efecto artico" Otra de las teorias que circulan, como todas puede ser cierta o falsa.. no hay ninguna demostrada científicamente, pero es muy probable que sea cierta,

Si miras un mapamundi veras que Europa tiene un clima muy distinto a america a igual latitud, por ejemplo nueva york creo que se encuentra en una latitud no muy lejana a madrid y ademas esta a nivel del mar encanvio es mucho mas frecuente ver nevadas y olas de frio en nueva york que en madrid, eso lo explica la "calefaccion de europa" la corriente del golfo o corriente termohalina que transporta aguas calidas del ecuador al atlantico norte, calentando el continente europeo, esta corriente hace años que se observa un alentimiento del flujo de agua transportada así com una desviación mas al sur de la misma... desconozco que ya se hayan constatado consequiencias de dichas anomalias, este comportamiento se cree que lo causa la disminucion de salinidad en el mar artico al no poder hundirse el agua mas fria de la superficie porque es menos densa no contener tanta sal... fruto del deshielo del hielo (aporte de agua dulce). Ese hndimiento es necesario para que el agua fria y poco salada retorne al ecuador mediante "rios submnarinos" para compensar la que sale del ecuador en direccion noreste por la superficie.. ahi estaria la ruptura. Paradojicamente esa teoria sostiene que un calentamiento global a la larga provocaria un enfriamiento de europa, al frenar "la calefaccion euiropea" y muchos otros autores sostienen que causaria el inicio de una glaciacion a nivel mundial ya que muchas zonas quedarian cubiertas de nieve y hielo todo el año y por reflejo de la luz solar (la nieve refleja la luz solar de nuevo al espacio) se perderia energiua de calentamiento proveniente del sol y eso causaria una bajada de temperaturas globales que priovocarian mas parte del plaaneta ubierta de nieve.... i etc etc etc GLACIAcion de dos pares de cojones!!!

vaya rollo, espero haberme explicado.... mas o menos creo que se referirian a esto..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 17:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 361
Gracias kgum10. Algún artículo científico sobre el tema? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2008 00:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cada dia q leo el foro aprendo mas...y no era poco lo q ya sabia gracias a nevasport. smiling smiley
Parece mas probable q tengamos una bajada de temperaturas en los proximos años q a q suban las temperaturas como nos dice Al Gore y compañia.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2008 11:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 204
pues en expansion hoy ponian esto:

2007 enfrió el ‘calentón’ climático
Publicado el 17/01/2008, por J.ANSORENA/M.LLAMAS.

Los defensores de las teorías más catastrofistas sobre el cambio climático se han llevado un jarro de agua fría en 2007. A pesar de que algunos pregonaron que sería el año más caluroso de la historia, el termómetro les ha llevado la contraria.


Piscinas desiertas, playas con menos bañistas de los habituales y ropa de abrigo poco veraniega. Éste fue el escenario el pasado agosto en muchas zonas de España. Con seguridad, todos aquellos que no pudieron bañarse o que no les bastó una camiseta para disfrutar de una terraza en verano no se acordaron de una de las previsiones climáticas más pregonadas a comienzos de 2007.

En enero del año pasado, un estudio elaborado por la Universidad de East Anglia (Inglaterra) aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia. El pronóstico se basaba en el calentamiento global y en el fenómeno climático conocido como El Niño. Phil Jones, director de la Unidad de Investigación del Clima de la citada universidad inglesa, "El Niño hace que el mundo sea más cálido, y ya hay una tendencia de más calor que aumenta las temperaturas globales de entre una a dos décimas de un grado centígrado por década. Esto puede hacer que el año 2007 sea más caluroso que el pasado y puede que los próximos doce meses sean los más calurosos que se hayan registrado". El Servicio Meteorológico de Reino Unido se unió a estas predicciones y aseguró que el año pasado sería el más caluroso desde 1659. Un portavoz de esta institución pública aseguró que había "un 60% de probabilidades" de que se batiera el récord.

Previsiones catastróficas
En pleno boom mediático del calentamiento global, estas previsiones se esparcieron sin dificultad en la mayoría de los medios de información. Fue una buena forma de empezar el año grande del cambio climático: el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentó en febrero, abril, mayo y julio cuatro informes sobre los efectos del cambio climático con previsiones catastróficas para el ser humano. Poco antes del último informe del IPCC se anunció la concesión del Príncipe de Asturias a Al Gore por su lucha contra el cambio climático. Y como colofón, el Nobel al ex vicepresidente de Estados Unidos y al director del IPCC.

Sin embargo, tanta euforia climática ha recibido un jarro de agua fría: los datos satelitales de temperatura para la baja troposfera (RSS MSU) indican que 2007, lejos de ser el año más caluroso de la historia, ha sido el más frío de esta década y quedó a poca distancia de 1997 y 2000, cuando se registraron las temperaturas más bajas de los últimos años.

Estas mediciones atmosféricas contrastan con las realizadas en la superficie de la Tierra (GISS), aunque en ocasiones los resultados de estas últimas se cuestionan porque muchos de los lugares de medición se sitúan en zonas urbanas. En cualquier caso, incluso un reciente informe del Servicio Meteorológico británico basado en mediciones GISS reconoció el error de sus previsiones: "En cuanto a 2007, destacado inicialmente como el año más cálido de la historia del planeta, su temperatura promedio finalmente fue clasificada en séptimo lugar". Esta vez, Phil Jones aventuraba que 2008 sería el más frío de la década, pero sin dejar de negar el progresivo calentamiento de la Tierra. "El hecho de que el año 2008 sea más frío que los últimos siete años y que 2007 no haya batido el récord establecido en 1998 no significa que el alza de la temperatura mundial no tenga más lugar", declaró.

A pesar de las diferencias entre las mediciones atmosféricas y de la superficie, lo que queda claro es que 2007 ha sido un año muy caliente para el debate sobre el cambio climático, pero no tanto para los termómetros.

Hallazgos políticamente incorrectos
Que 2007 no haya sido un año tan caluroso como lo esperado no es el primer contratiempo que sufren las teorías más catastrofistas sobre el cambio climático. El año pasado, Steve McIntyre, un investigador canadiense, descubrió un error informático en las mediciones de las temperaturas de EEUU del Instituto Goddard, perteneciente a la NASA. Hasta ese momento, se creía que 1998 había sido el año más caluroso desde que hay mediciones en este país. Sin embargo, el hallazgo de McIntyre ha hecho que la NASA modifique sus registros. El resultado ahora es sorprendente, y en cierta medida contradictorio con las teorías defendidas por el IPCC. Según el nuevo orden, 1934 fue el año más caluroso, seguido de 1998. Ahora, cinco años previos a la Segunda Guerra Mundial figuran en el ‘top ten’, en una época en la que las emisiones de CO2 eran mínimas comparadas a las actuales.

De las predicciones a la realidad
· A comienzos del año pasado, el Servicio Meteorológico británico aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia.
· El ‘boom’ mediático del cambio climático ayuda a difundir la investigación.
· A lo largo de 2007 se suceden los reconocimientos a la lucha contra el calentamiento global, como el Nobel a Al Gore.
· Al final del año, las mediciones atmosféricas de temperatura sitúan a 2007 como el más frío de la década.
· El Servicio Meteorológico británico reconoce que 2007 es ‘sólo’ el séptimo año más caluroso de la historia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2008 11:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
raulmc
pues en expansion hoy ponian esto:

2007 enfrió el ‘calentón’ climático
Publicado el 17/01/2008, por J.ANSORENA/M.LLAMAS.

Los defensores de las teorías más catastrofistas sobre el cambio climático se han llevado un jarro de agua fría en 2007. A pesar de que algunos pregonaron que sería el año más caluroso de la historia, el termómetro les ha llevado la contraria.


Piscinas desiertas, playas con menos bañistas de los habituales y ropa de abrigo poco veraniega. Éste fue el escenario el pasado agosto en muchas zonas de España. Con seguridad, todos aquellos que no pudieron bañarse o que no les bastó una camiseta para disfrutar de una terraza en verano no se acordaron de una de las previsiones climáticas más pregonadas a comienzos de 2007.

En enero del año pasado, un estudio elaborado por la Universidad de East Anglia (Inglaterra) aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia. El pronóstico se basaba en el calentamiento global y en el fenómeno climático conocido como El Niño. Phil Jones, director de la Unidad de Investigación del Clima de la citada universidad inglesa, "El Niño hace que el mundo sea más cálido, y ya hay una tendencia de más calor que aumenta las temperaturas globales de entre una a dos décimas de un grado centígrado por década. Esto puede hacer que el año 2007 sea más caluroso que el pasado y puede que los próximos doce meses sean los más calurosos que se hayan registrado". El Servicio Meteorológico de Reino Unido se unió a estas predicciones y aseguró que el año pasado sería el más caluroso desde 1659. Un portavoz de esta institución pública aseguró que había "un 60% de probabilidades" de que se batiera el récord.

Previsiones catastróficas
En pleno boom mediático del calentamiento global, estas previsiones se esparcieron sin dificultad en la mayoría de los medios de información. Fue una buena forma de empezar el año grande del cambio climático: el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentó en febrero, abril, mayo y julio cuatro informes sobre los efectos del cambio climático con previsiones catastróficas para el ser humano. Poco antes del último informe del IPCC se anunció la concesión del Príncipe de Asturias a Al Gore por su lucha contra el cambio climático. Y como colofón, el Nobel al ex vicepresidente de Estados Unidos y al director del IPCC.

Sin embargo, tanta euforia climática ha recibido un jarro de agua fría: los datos satelitales de temperatura para la baja troposfera (RSS MSU) indican que 2007, lejos de ser el año más caluroso de la historia, ha sido el más frío de esta década y quedó a poca distancia de 1997 y 2000, cuando se registraron las temperaturas más bajas de los últimos años.

Estas mediciones atmosféricas contrastan con las realizadas en la superficie de la Tierra (GISS), aunque en ocasiones los resultados de estas últimas se cuestionan porque muchos de los lugares de medición se sitúan en zonas urbanas. En cualquier caso, incluso un reciente informe del Servicio Meteorológico británico basado en mediciones GISS reconoció el error de sus previsiones: "En cuanto a 2007, destacado inicialmente como el año más cálido de la historia del planeta, su temperatura promedio finalmente fue clasificada en séptimo lugar". Esta vez, Phil Jones aventuraba que 2008 sería el más frío de la década, pero sin dejar de negar el progresivo calentamiento de la Tierra. "El hecho de que el año 2008 sea más frío que los últimos siete años y que 2007 no haya batido el récord establecido en 1998 no significa que el alza de la temperatura mundial no tenga más lugar", declaró.

A pesar de las diferencias entre las mediciones atmosféricas y de la superficie, lo que queda claro es que 2007 ha sido un año muy caliente para el debate sobre el cambio climático, pero no tanto para los termómetros.

Hallazgos políticamente incorrectos
Que 2007 no haya sido un año tan caluroso como lo esperado no es el primer contratiempo que sufren las teorías más catastrofistas sobre el cambio climático. El año pasado, Steve McIntyre, un investigador canadiense, descubrió un error informático en las mediciones de las temperaturas de EEUU del Instituto Goddard, perteneciente a la NASA. Hasta ese momento, se creía que 1998 había sido el año más caluroso desde que hay mediciones en este país. Sin embargo, el hallazgo de McIntyre ha hecho que la NASA modifique sus registros. El resultado ahora es sorprendente, y en cierta medida contradictorio con las teorías defendidas por el IPCC. Según el nuevo orden, 1934 fue el año más caluroso, seguido de 1998. Ahora, cinco años previos a la Segunda Guerra Mundial figuran en el ‘top ten’, en una época en la que las emisiones de CO2 eran mínimas comparadas a las actuales.

De las predicciones a la realidad
· A comienzos del año pasado, el Servicio Meteorológico británico aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia.
· El ‘boom’ mediático del cambio climático ayuda a difundir la investigación.
· A lo largo de 2007 se suceden los reconocimientos a la lucha contra el calentamiento global, como el Nobel a Al Gore.
· Al final del año, las mediciones atmosféricas de temperatura sitúan a 2007 como el más frío de la década.
· El Servicio Meteorológico británico reconoce que 2007 es ‘sólo’ el séptimo año más caluroso de la historia.



pulgar arriba

Muy interesante!

La mayoria de cosas las sabia pero el conjunto del articulo esta muy bien!

p.d. fijate los gráficos de temperaturas que cuelgo un poco mas arriba..se les estan cayendo risas

PD.tambien podrian comentar que en el conjunto de los polos tenemos mas hielo que antes,estamos en record de extension suma de banquisas..pero ellos solo hablan de la peninsula Antartica donde se ha fundido el 0,0006% del hielo y no de que tenemos 2 millones mas km2 de hielo en la banquisa antartica!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2008 12:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
"Se esperaba que fuera el mas caluroso y sólo es el séptimo mas caluroso de la historia".

Otro titular pordría haber sido : "Uff que calor, el 2007 de nuevo entre los siete años mas calurosos de la historia".


Son formas de decir lo mismo pero me parece que estoy viendo el telediario de Antena 3 en el primer caso o el de la sexta en el segundo.
smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2008 14:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Tambien se podria decir"el año 2007 ha sido el mas frio del milenio"



Cita
alberto
"Se esperaba que fuera el mas caluroso y sólo es el séptimo mas caluroso de la historia".

Otro titular pordría haber sido : "Uff que calor, el 2007 de nuevo entre los siete años mas calurosos de la historia".


Son formas de decir lo mismo pero me parece que estoy viendo el telediario de Antena 3 en el primer caso o el de la sexta en el segundo.
smiling smiley
smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.