Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
 

Cita
kgum10
wenas
Lo del protocolo de Kyoto, el ipcc, el señor Gore..... A mi modo de ver no es más que otra teta de vaca que se han inventado y que cada vez esta resultando más jugosa,
Me explico:
Sabéis que si fueseis científicos, paleo climatólogos.... a la hora de iniciar una investigación depende de que sentido tome tendríais financiación o no? si vuestra investigación va en el sentido del ipcc... o sea pro-calentamiento antropogénico entonces os financiarían el estudio... etc. etc... Todo gira entorno a unas teorías (no demostradas) que nos bombardean desde hace años por los medios de comunicación como si fuese una verdad incontestable... cuando no pasan de teorías aun por demostrar., la opinión científica en este aspecto esta dividida... pero al gran publico solo le llega la opinión de los pro calentamiento ipcc.... VERGONZOSO!!!
Yo no digo que nos liemos a quemar petróleo como bestias... pero me da rabia oír que todo es culpa del cambio Clímaco.....
Además.... CAMBIO CLIMATICO!! Hasta el nombre da pena y esta mal formulado... a los profanos en la materia... entiende que el cambio climático es una cosa anormal..... Pues no... Este nombre da a entender que el clima es algo estático... y no!!! El clima siempre esta cambiando... desde el inicio de la tierra siempre ha existido cambio climático... el clima siempre es dinámico y siempre tiende a calentamiento o a enfriamiento....., SIEMPRE!!! No es una cosa que hayamos provocado los humanos con 200 años de revolución industrial.
Os pondré un ejemplo que recuerdo de lo manipuladores que son los medios de comunicación en este aspecto... así de memoria recuerdo el verano pasado un glaciar de los alpes suizos… ahora no recuerdo el nombre…. Salió en todos los medios que el hielo havia retrocedido mucho que nunca en la historia havia retrocedido tanto.. que una catástrofe ecológica etc. etc. etc. Lo vi en varios telediarios de distintas cadenas…. Pues a los 15 dias… leí por Internet en lugares serios y especializados… que apareció bajo ese glaciar una vía romana… y resulta que nunca havia retrocedido tanto… jejeje los romanos se ve que levantaron el hielo construyeron la vía romana y volvieron a cubrirla de hielo… por cierto!! No hace falta decir que aun no he oído ningun telediario rectificar la notícia… la segunda parte de la historia no llega a oidos del gran publico…..
Yo no digo que la contaminación sea buena, ni mucho menos… pero por favor no os creais todo lo que sale en los medios sobre este tema..
vaya paliza.... estoy inspirado hoy!!

Cita
alberto
Esa noticia de la via romana me puedes decir donde la has encotrado porque suena un poco rara. No digo que no sea cierta pero es llamativo que aparezca una calzada justo en el interior de un glaciar porque ya se conocería anteriormente el resto de la vía y segundo porque en tiempo de los romanos se supone que las temperaturas no eran tan altas como en la Edad Media.

Cita
danib
Los años que llevamos desde el 2000 han sido los mas calurosos desde que se tienen registros, el que quiera verlo que lo vea y el que no que no. independientemente de que no me crea lo del Gore y tal.


Cita
alberto
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad...

Cita
alberto
Esa noticia de la via romana me puedes decir donde la has encotrado porque suena un poco rara. No digo que no sea cierta pero es llamativo que aparezca una calzada justo en el interior de un glaciar porque ya se conocería anteriormente el resto de la vía y segundo porque en tiempo de los romanos se supone que las temperaturas no eran tan altas como en la Edad Media.
Cita
alberto
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad...
Cita
kgum10Cita
alberto
Pues si, según ese gráfico he metido la pata. Entonces tampoco tendría sentido hablar de óptimo medieval porque parece que incluso las temperaturas eran mas bajas que en la época romana. A ver si al final estamos en una epoca fría y se nos va a acabar el esqui como vuelvan las temperaturas a la normalidad...
he encontrado esto... de momento... seguire buscando.. no dice el nombre del glaciar... mañana prometo encontrarlo;:
por Hilmar Schmundt
(Traducido del alemán)
Es bien sabido que los glaciares alpinos se están achicando. Pero ahora resulta que los glaciares eran aún más pequeños durante los tiempos de los Romanos. Hace unos 7000 años atrás, es muy posible que hasta casi hayan desaparecido por completo.
“Hace unos pocos miles de años, no había glaciares aquí,“ dice Ulrich Joerin, un investi-gador suizo. “En ese tiempo, nosotros estaríamos parados en el medio de algún bosque. Y aquí está la prueba.” Con sus botas de montaña destapa algo oscuro en la nieve: un viejo tronco, cubierto de hielo, suavemente pulido por el agua y casi negro como resultado de la humedad.
“Hoy estamos aquí a causa de este tronco,” dice. Joerin es un investigador climático en el Instituto de Geología de la Universidad de Berna, y recoge material para su Ph.D. (docto-rado) en ciencias. Junto a un pequeño grupo de investigadores climáticos, él está funda-mentalmente revisando la imagen del mundo de las montañas Suizas. El tronco en el hielo es parte de un gigantesco rompecabezas, cuyos perfiles comienzan recién hoy a delinearse con mayor nitidez, y son asombrosamente obvios: El hecho de que el actual derretimiento de los glaciares alpinos aparentemente no es para nada algo especial, sino una parte de la variabilidad del hielo y la vegetación que ha estado ocurriendo a lo largo de miles de años.
De acuerdo con la nueva hipótesis, los glaciares alpinos se encogieron por lo menos unas diez veces desde el final de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años, y hasta llegaron al borde de desaparecer totalmente algunas veces.
“Durante el tiempo de los Romanos, por ejemplo, las 'lenguas' de los glaciares estaban unos 300 metros más arriba que ahora,” dice Joerin. “Durante su aventura militar cruzando los Alpes, Aníbal probablemente nunca vio ninguna enorme masa de hielo.”
El paisaje Alpino fue drásticamente cambiado hace unos 7.000 años: en ese momento las montañas estaban casi desprovistas de glaciares –con probabilidad no debido a una falta de nieve, sino porque el Sol provocó el derretimiento del hielo. Además, la línea de crecimiento de los árboles estaba mucho más alta que actualmente.
Las conclusiones de los científicos ubican a la disminución de los glaciares en los últimos 150 años dentro de un contexto totalmente nuevo: “Durante más del 50% del tiempo en los últimos 10.000 años, los glaciares [alpinos] eran mucho más pequeños (y más cortos) que hoy,” escribe Joerin en un artículo científico que escribió junto con Christian Schleuch-ter, su supervisor del doctorado. Sus conclusiones son también conocidas como “La Teo-ría de los Alpes Verdes.”

Cita
voltaren
A ver, yo se bastante poquito del tema y puesto que vosotros sabeis algo mas os quería hacer una pregunta.
Hace unos dos meses estuve viendo un programa documental en televisión que trataba sobre el cambio climático. Recuerdo perfectamente que en este programa y basándose en varios estudios de distintas universidades decían que era mucho más que posible que el cambio climático que se esta produciendo actualmente es a la inversa de lo que todos pensábamos, es decir, nada de calentamiento global sino una pequeña-gran variación en tipos de climas para determinados lugares. Según los científicos de dichos estudios lo que se está produciendo es una migración de las corrientes oceánicas, lo cual está haciendo que por ejemplo en Nueva York se estén registrando temperaturas cada vez mas elevadas y por contra toda la parte del oeste europeo (España entre otros paises) esten experimentando bajadas de temperaturas acuciantes en el invierno, eso si, disminuyendo también las precipitaciones.
En un primer momento mi esposa y yo nos sorprendimos muchísimo, ahora bien, es cierto que en el lugar donde vivo en Andalucía no había nevado en 25 años (y aquella vez fue algo esporádico) pero los últimos seis años seguidos ha nevado.
Alguien puede explicar algo mas sobre esta teoría de las corrientes oceánicas?. Siento no poder deciros ni la cadena ni el título del documental en el que lo vi pero si alguien lo vió y sabe como conseguirlo le estaría muy agradecido.
![]()
![]()
No sabía que este foro fuera tan interesante. Siempre me quedaba en el de Sierra Nevada. A partir de ahora os leeré a menudo.
 
Cita
raulmc
pues en expansion hoy ponian esto:
2007 enfrió el ‘calentón’ climático
Publicado el 17/01/2008, por J.ANSORENA/M.LLAMAS.
Los defensores de las teorías más catastrofistas sobre el cambio climático se han llevado un jarro de agua fría en 2007. A pesar de que algunos pregonaron que sería el año más caluroso de la historia, el termómetro les ha llevado la contraria.
Piscinas desiertas, playas con menos bañistas de los habituales y ropa de abrigo poco veraniega. Éste fue el escenario el pasado agosto en muchas zonas de España. Con seguridad, todos aquellos que no pudieron bañarse o que no les bastó una camiseta para disfrutar de una terraza en verano no se acordaron de una de las previsiones climáticas más pregonadas a comienzos de 2007.
En enero del año pasado, un estudio elaborado por la Universidad de East Anglia (Inglaterra) aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia. El pronóstico se basaba en el calentamiento global y en el fenómeno climático conocido como El Niño. Phil Jones, director de la Unidad de Investigación del Clima de la citada universidad inglesa, "El Niño hace que el mundo sea más cálido, y ya hay una tendencia de más calor que aumenta las temperaturas globales de entre una a dos décimas de un grado centígrado por década. Esto puede hacer que el año 2007 sea más caluroso que el pasado y puede que los próximos doce meses sean los más calurosos que se hayan registrado". El Servicio Meteorológico de Reino Unido se unió a estas predicciones y aseguró que el año pasado sería el más caluroso desde 1659. Un portavoz de esta institución pública aseguró que había "un 60% de probabilidades" de que se batiera el récord.
Previsiones catastróficas
En pleno boom mediático del calentamiento global, estas previsiones se esparcieron sin dificultad en la mayoría de los medios de información. Fue una buena forma de empezar el año grande del cambio climático: el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentó en febrero, abril, mayo y julio cuatro informes sobre los efectos del cambio climático con previsiones catastróficas para el ser humano. Poco antes del último informe del IPCC se anunció la concesión del Príncipe de Asturias a Al Gore por su lucha contra el cambio climático. Y como colofón, el Nobel al ex vicepresidente de Estados Unidos y al director del IPCC.
Sin embargo, tanta euforia climática ha recibido un jarro de agua fría: los datos satelitales de temperatura para la baja troposfera (RSS MSU) indican que 2007, lejos de ser el año más caluroso de la historia, ha sido el más frío de esta década y quedó a poca distancia de 1997 y 2000, cuando se registraron las temperaturas más bajas de los últimos años.
Estas mediciones atmosféricas contrastan con las realizadas en la superficie de la Tierra (GISS), aunque en ocasiones los resultados de estas últimas se cuestionan porque muchos de los lugares de medición se sitúan en zonas urbanas. En cualquier caso, incluso un reciente informe del Servicio Meteorológico británico basado en mediciones GISS reconoció el error de sus previsiones: "En cuanto a 2007, destacado inicialmente como el año más cálido de la historia del planeta, su temperatura promedio finalmente fue clasificada en séptimo lugar". Esta vez, Phil Jones aventuraba que 2008 sería el más frío de la década, pero sin dejar de negar el progresivo calentamiento de la Tierra. "El hecho de que el año 2008 sea más frío que los últimos siete años y que 2007 no haya batido el récord establecido en 1998 no significa que el alza de la temperatura mundial no tenga más lugar", declaró.
A pesar de las diferencias entre las mediciones atmosféricas y de la superficie, lo que queda claro es que 2007 ha sido un año muy caliente para el debate sobre el cambio climático, pero no tanto para los termómetros.
Hallazgos políticamente incorrectos
Que 2007 no haya sido un año tan caluroso como lo esperado no es el primer contratiempo que sufren las teorías más catastrofistas sobre el cambio climático. El año pasado, Steve McIntyre, un investigador canadiense, descubrió un error informático en las mediciones de las temperaturas de EEUU del Instituto Goddard, perteneciente a la NASA. Hasta ese momento, se creía que 1998 había sido el año más caluroso desde que hay mediciones en este país. Sin embargo, el hallazgo de McIntyre ha hecho que la NASA modifique sus registros. El resultado ahora es sorprendente, y en cierta medida contradictorio con las teorías defendidas por el IPCC. Según el nuevo orden, 1934 fue el año más caluroso, seguido de 1998. Ahora, cinco años previos a la Segunda Guerra Mundial figuran en el ‘top ten’, en una época en la que las emisiones de CO2 eran mínimas comparadas a las actuales.
De las predicciones a la realidad
· A comienzos del año pasado, el Servicio Meteorológico británico aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia.
· El ‘boom’ mediático del cambio climático ayuda a difundir la investigación.
· A lo largo de 2007 se suceden los reconocimientos a la lucha contra el calentamiento global, como el Nobel a Al Gore.
· Al final del año, las mediciones atmosféricas de temperatura sitúan a 2007 como el más frío de la década.
· El Servicio Meteorológico británico reconoce que 2007 es ‘sólo’ el séptimo año más caluroso de la historia.

Cita
alberto
"Se esperaba que fuera el mas caluroso y sólo es el séptimo mas caluroso de la historia".
Otro titular pordría haber sido : "Uff que calor, el 2007 de nuevo entre los siete años mas calurosos de la historia".
Son formas de decir lo mismo pero me parece que estoy viendo el telediario de Antena 3 en el primer caso o el de la sexta en el segundo.

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: