METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 15-01-2008 00:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.951
Ojalá des en el clavo. Como me gustaría ver nieve a 100 m. Como hace dos años en febrero. Con mucha cantidad de precipitacion para que la temporada quede arreglada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2008 10:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
Nemancos
Ojalá des en el clavo. Como me gustaría ver nieve a 100 m. Como hace dos años en febrero. Con mucha cantidad de precipitacion para que la temporada quede arreglada.

Pues hoy despues de ver todos los mapas casi me desmayo,me voy a la iglesia del pueblo a rezar un ratoPerdidoPerdidoLlorón



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
¿Tu no estas también en meteored?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2008 11:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Ahora me doy cuenta de que se han borrado todos las imagenes del post,expllicativas del AO Llorón Llorón Llorón

Mira que soy burro por vagancia no las registre y fueron temporales!


Danlinn ¿y quien no esta en Meteored?? smiling smiley

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2008 13:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Un artículo relacionado en cierta manera sobre un estudio de la universidad de Barcelona sobre el patron de lluvias intensas en el mediterraneo occidental:


[www2.ub.edu]


Artículo traducido

Un equipo investigador de la UB propone un nuevo patrón de teleconexión típicamente mediterráneo que ayuda a prever y explicar a las precipitaciones en el este de la península Ibérica. El nuevo modelo lo presenta un artículo publicado ahora a la revista International Journal of Climatology para|por los investigadores Javier Martín-Vide i Joan-Albert Lòpez-Bustins del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional.

El nuevo patrón de teleconexión en el mediterráneo occidental es la WeMO (Western Mediterranean Oscillation), citado por primera vez en el ámbito científico por el catedrático Javier Martín-Vide en la publicación del III Congreso de la Asociación Española de Climatología (Palma de Mallorca, 2002), Ahora, con el artículo publicado al último número del International Journal of Climatology, el nuevo patrón obtiene el reconocimiento internacional en cuanto a su existencia e interés climático.

«La WeMO es, en principio, una patrona de variabilidad de baja frecuencia: su comportamiento tiene una modulación temporal plurianual, con fases positivas y negativas que duran décadas» explica Martín-Vide. «Desde hace algunos años, la WeMO se muestra en fase negativa, por|para lo cual, en conjunto, hay que esperar más episodios de precipitaciones torrenciales de lo que sería normal en el área oriental de la península Ibérica. No obstante, el índice de la WeMO se ha revelado como un buen indicador del riesgo de precipitaciones intensas o copiosas en una determinada jornada. Cuando|Cuándo su valor es positivo, la probabilidad de registrar cantidades elevadas de precipitación en un día, (por ejemplo, superiores a 50 m3 en el litoral catalán o valenciano) se casi nula. Cuando el valor es sensiblemente negativo -hecho que se corresponde con bajas presiones hacia el golf|golfo de Cádiz y el anticiclón en el norte de Italia y al centro de Europa- el riesgo no puede despreciarse».

La presión atmosférica en superficie en el Atlántico próximo en el suroeste de la península Ibérica y en el área del norte de Italia y del Adriático muestra, si se calcula la media, un comportamiento opuesto. El nuevo patrón conecta ambas regiones a partir del dipol barométrico constituido, en su fase normal o positiva, por el anticicicló de las Azores y la depresión de Liguria, y en su fase negativa, por|para la baja presión del golf|golfo de Cádiz y el anticiclón europeo. En las dos regiones conectadas mediante la WeMO, hay dos de los observatorios meteorológicos europeos más antiguos: San Fernando (Cádiz) y Pàdua (Venecia). Sus registros de presión atmosférica se remontan a finales del siglo xviii y principios del xix. Las series correspondientes, una vez|golpe homogeneizadas, facilitan el índice del nuevo patrón, como diferencia -sana Fernando menos Pàdua- entre los valores estandarizados correspondientes.

Para buena parte d¿Europa, la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), que conecta las áreas de las Azores y de Islandia, es el patrón de variabilidad de baja frecuencia más influyente. Las lluvias invernales en Andalucía occidental o en las islas Británicas están altamente correlacionadas con los valores de su índice. No obstante, la precipitación en la fachada oriental de la península Ibérica muestra una correlación nula o muy débil con el mencionado patrón atlántico. «Aquí rae el origen de buscar un patrón alternativo que explicara la variabilidad pluviométrica de la franja oriental ibérica» continúa Martín-Vide. «Desde los años ochenta, se conoce también un patrón mediterráneo, la oscilación del Mediterráneo, que refleja el comportamiento atmosférico contrapuesto entre las cuencas occidental y oriental del mencionado mar».

Primer presidente de la Sociedad Española de Climatología (1998), Javier Martín-Vide es experto en el ámbito de la geografía física, la climatología histórica, la teledetección climática y el medio ambiente, y es responsable del Grupo de Climatología de la UB, en cuyo seno se están potenciando las investigaciones|búsquedas sobre el conocimiento y las aplicaciones de la oscilación del Mediterráneo occidental. Entre otras publicaciones, Martín-Vide es coautor del Atlas Climático de Cataluña, editado por el Instituto Cartográfico de Cataluña y el Servicio Meteorológico de Cataluña. Es, además, un activo divulgador del conocimiento científico en el campo de la climatología y la meteorología.




Interesante aportación que refleja que en el mediterraneo la influencia de la NAO es poca,no asi en otras partes de España como Andalucia,etc,donde se da una fuerte correlación,habra que intentar seguir de cerca el indice WeMO!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2008 14:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 7.266
Joder barrufa, eres la ostia, pedazo mapas, explicaciones y opiniones,,,así da gusto leer una predicción. pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2008 22:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Hay muchas cosas q tengo q seguir releyendo para terminar de coger el concepto o quizas habria q añadir alguna informacion mas en terminos numerologicos para saber como se calcula la AO, q valores se toman para llegar a la grafica...pero hay una cosa q desde luego no entiendo, porque a este post no le han puesto nunca una chincheta?? acaso no aporta nada a los q queremos saber de meteorologia?? acaso teneis algo contra barrufa?? es q acaso no vale un duro lo q barrufa nos cuenta?? es q a los moderadores solo les importa mas lo q publiquen ellos o sus amiguitos del foro??

Sabeis q soy un tio muy diplomatico, si me dejais serlo, pero si dejais este tema q se pierda en el olvido esto no sera un foro de meteorologia y nieve como dios manda...esto nos aporta mucho, por favor, no lo dejeis caer, hay muchos motivos para q este arriba.

saludos y chincheta ya.


PD: sin acritud por lo de los moderadores y sus amiguitos, solo es una pregunta sin malas intenciones, es para darle mas importancia al tema.





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2008 10:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
herminator
Hay muchas cosas q tengo q seguir releyendo para terminar de coger el concepto o quizas habria q añadir alguna informacion mas en terminos numerologicos para saber como se calcula la AO, q valores se toman para llegar a la grafica...pero hay una cosa q desde luego no entiendo, porque a este post no le han puesto nunca una chincheta?? acaso no aporta nada a los q queremos saber de meteorologia?? acaso teneis algo contra barrufa?? es q acaso no vale un duro lo q barrufa nos cuenta?? es q a los moderadores solo les importa mas lo q publiquen ellos o sus amiguitos del foro??

Sabeis q soy un tio muy diplomatico, si me dejais serlo, pero si dejais este tema q se pierda en el olvido esto no sera un foro de meteorologia y nieve como dios manda...esto nos aporta mucho, por favor, no lo dejeis caer, hay muchos motivos para q este arriba.

saludos y chincheta ya.


PD: sin acritud por lo de los moderadores y sus amiguitos, solo es una pregunta sin malas intenciones, es para darle mas importancia al tema.


Eyyyy Herminator la culpa es mia pues no registre las imagenes en el modo adecuado para que se mantuvieran y han desaparecido todas... Llorón Llorón Llorón Llorón

Estoy pensando en volver a componer todo el post explicativo y haber si hay suerte y recibo chincheta o como minimo un poco de celofan smiling smiley

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2008 15:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
weno, pero una cosa es q se hayan ido las imagenes iy otra q no t pongan chincheta...tiene muchisimo contenido del bueno.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2008 15:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
herminator
weno, pero una cosa es q se hayan ido las imagenes iy otra q no t pongan chincheta...tiene muchisimo contenido del bueno.

saludos

Hola te he contestado en el foro seguimiento de los Pirineos sobre los cambios en el indice AO de hoy.

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2008 15:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
gracias, voy a leerte.

saludos smiling smiley





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Saludos cordiales, Rufaca,

Es verdad lo que expones sobre la Oscilación del Atlántico norte, la explicación teórica es más o menos la correcta, pero hay otro tipo de oscilaciones que influyen directamente sobre nuestra meteorología y asímismo, también sobre la AO, como la NAO y la PNA. Es decir: la oscilación del atlántico norte, y la oscilación de norte-américa (terranova) y del Índico.

Todas estas oscilaciones vienen íntimamente ligadas y a partir de ellas se puede crear un modelo de prevision a largo plazo, con un 60% de garantias de acierto. Siempre habrá matizaciones, claro está.

Saludos! pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2008 16:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
CongestuS
Saludos cordiales, Rufaca,

Es verdad lo que expones sobre la Oscilación del Atlántico norte, la explicación teórica es más o menos la correcta, pero hay otro tipo de oscilaciones que influyen directamente sobre nuestra meteorología y asímismo, también sobre la AO, como la NAO y la PNA. Es decir: la oscilación del atlántico norte, y la oscilación de norte-américa (terranova) y del Índico.

Todas estas oscilaciones vienen íntimamente ligadas y a partir de ellas se puede crear un modelo de prevision a largo plazo, con un 60% de garantias de acierto. Siempre habrá matizaciones, claro está.

Saludos! pulgar arriba


Rufaca o Barrufa No entiendo

Esot deacuerdo y si te fijas ahora estudian una oscilación en el mediterraneo que se llama WeMO.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.