Teniendo ya en mano,muchas cantidades de precipitación,se puede decir que este SW se ha comportado siguiendo las pautas habituales de este tipo de situaciones.Así que creo,que para el que tenga ganas de aprender,es un SW casi de libro,ideal para saber los lugares más o menos beneficiados por los suroestes.
Al dar cantidades,desestimo observatorios como el Refugio de Estós donde miden mal la nieve,o las estaciones de alta montaña del SMC que dan datos de precipitación claramente deficientes.
Como siempre con suroestes,la zona más beneficiada ha sido el Pirineo Aragonés.Dentro del Pirineo Aragonés,la zona más beneficiada la de mayores relieves es decir,Sobrarbe(Ordesa,Barrosa,Pineta,Chistau),Ribagorza(Benasque,Isábena) y Alto Gállego(V de Tena).
Aquí las cantidades de esta zona:
A Orús:43.5mm
Pineta:40.0mm
Formigal 1600:34.0mm
Bal Panticosa:30.6mm
Le seguría la zona occidental aragonesa (V de Ansó,Hecho,Aragüés,Aragón) con cantidades también muy importantes,aunque en conjunto inferiores a la zona antes citada.
Candanchú:35.0mm
Linza:31.7mm
Lizara:25.0mm
Ansó:24.2mm
Hecho:18.0mm
Aquí los espesores totales de algunos puntos del Alto Aragón:
Renclusa:85cm
Góriz.62cm
Estós.60cm
Lizara,Candanchú y A Orús:50cm
Pineta:46cm
Formigal 1600:44cm
B Panticosa:42cm
Linza:21cm
Al Pirineo Aragonés,que repito es la zona que más pilla con SW,le seguiría la zona occidental catalana,es decir los valles de Barrabés(compartido con Aragón) y Boí.Allí destacarían los 20.0mm de la cara sur del Túnel de Viella.En Boí-Taüll han caído según la estación entre 20 y 25cm.
En el Pallars,ya las precipitaciones han bajado mucho,como hemos visto en los datos que ha aportado Silver:
Llessui:14.2mm
Escaló:10.6mm
Sort:9.8mm
Esterri d´Aneu:6.4mm
Ribera de Cardos:6.3mm
Al este del Pallars,la cosa aún ha bajado más,salvo excepciones.
Así,la gente ha podido ver,como las estaciones andorranas han pillado escasos 10cm,y los que hayan mirado esta mañana los datos de meteo.ad, habrán visto que todos los observatorios se han quedado por debajo de los 10mm excepto  Seturia con 13.0mm y Arcalís con 14.8mm
En la vertiente norte,como es normal,muy poca cosa excepto zonas con collados abiertos a la vertiente sur como Gavarnie (le entran bien los sures como el Col de Boucharo).Pero salvo estas excepciones,muy poca cosa,por ejemplo 2mm en Arties y 4.2mm en Viella (con sures pilla más Mig Arán que Naut Arán).
En fin señores,SW de libro,para todo el que quiera ver las cosas,y desde luego SW para aprender donde precipita o no con estos frentes.
Ya se que a mucha gente le gusta meteoguays,meteoriazorblues y otras polladas de estas.Y ya se que algunos,cuando estas webs,dicen que un SW va a dejar máximos en Andorra,van y se lo creen.
Pero señoras y señores,el mundo está inventado hace años,y los N,SW,NW etc llevan siglos cayendo en unas zonas,y no cayendo en otras,y siempre digo que esto es un juego de los frentes nubosos con la orografía,y esto no va a cambiar nunca por mucho que lo diga meteoguays.
Otra importante enseñanza de este suroeste,es que no son tan bestias en invierno como en primavera y otoño.Muchos observatorios altoaragoneses,tienen máximos de precipitación en mayo y noviembre,coincidiendo con la época de paso de estos suroestes.
En noviembre,son habituales frentes de SW que dejan más de 150mm en 24 horas en Pineta o Bujaruelo.
Esto es mucho más difícil en invierno,se ha visto que en pleno invierno,un SW potente,no llega a 50mm en los lugares mejor orientados.No es imposible,y allí está el mítico 1996,pero si muy difícil,mucho más que en otoño y primavera.
De hecho,las mayores nevadas que he visto con SW han sido en la segunda mitad de noviembre,primera quincena de diciembre,abril o incluso mayo en cotas altas.
Bueno me piro a ver el basket,buenas noches señoras y señores.
Saludos
MARCO(Mostín)