Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
gibanel
2 Preguntas para Mostin o algún otro experto en estas cuestiones meteorológicas
Alúmbradnos....
Pregunta 1 ._ Este domingo pasado Cerler cerró por el viento casi todos los remontes...debido al fuerte viento por el efecto foehn, ya que la situación era de Norte (Noroeste) ¿Cómo estaba Piau ? Viento en calma y cubierto???
Pregunta 2 ¿Qué recomiendas para este próximo sábado, Piau o Cerler? Es mejor Piau porque le habrácastigado menos el viento? Además tendrá más grosor no?

Cita
gibanel
Pregunta 2 ¿Qué recomiendas para este próximo sábado, Piau o Cerler? Es mejor Piau porque le habrácastigado menos el viento? Además tendrá más grosor no?
Cita
Greg_House
Es que el europeo se ha plegado ante mi. Definitivamente, creo que Mostin y Su van a ser muy felices en un futuro no muy lejano xD .
Bueno, ellos y todos los madrileños, que los pobres van chasco tras chasco, vaya pedazo de sequia que arrastran
Cita
begosampi
espesores en Cauterets (lo actualizaron hace poco):
Cirque du Lys (2415m): 100cm
Cirque du Lys (1730m): 80cm
Pont d'espagne (1730m): 60cm
Pont d'espagne (1500m): 35cm
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Cita
gibanel
2 Preguntas para Mostin o algún otro experto en estas cuestiones meteorológicas
Alúmbradnos....
Pregunta 1 ._ Este domingo pasado Cerler cerró por el viento casi todos los remontes...debido al fuerte viento por el efecto foehn, ya que la situación era de Norte (Noroeste) ¿Cómo estaba Piau ? Viento en calma y cubierto???
Pregunta 2 ¿Qué recomiendas para este próximo sábado, Piau o Cerler? Es mejor Piau porque le habrácastigado menos el viento? Además tendrá más grosor no?
Cita
Neiges
Mostín, explícate los 60cm de Formigueres y Puyvalador, pffff, como han pillado!!!Y más que en Ax, que recogido alrededor de 45cm!
Cita
Mostín
Que con norte puro,caiga buen paquete en les Angles,Formigueres,Puyvalador o Porté Puymorens,no lo veo nada raro.
El milagro histórico es que lo hubiera hecho en la Cerdaña![]()
Que les haya nevado más que en Ax,puede responder a un hecho puntual,o tampoco yo pienso que haya que darle absoluta validez a los espesores que den las estaciones.Para saber si ha nevado más en Formigueres que en Ax,habría que ir con una pértiga a comprobarlo.
Yo sinceramente,esta nortada la firmaría siempre.Ojalá todas las nortadas fueran así.El que haya habido una fase de NW y otra de N,ha hecho que prácticamente toda la vertiente norte se haya visto beneficiada.
Si hubiera sido sólo NW,no hubiera pillado más que el Occidental.Si hubiera sido sólo N,el Occidental hubiera pillado menos.
El que haya habido NW y luego N,es una bendición de Dios,pues ha pillado toda la vertiente septentrional.
Más no podemos pedir.Porque claro,los milagros a Lourdes,y que con norte hubiera pillado bien la Molina,o no se hubiera llevado la nieve en Cerler,sólo se define con una palabra:MILAGRO.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
Neiges
Mostín, explícate los 60cm de Formigueres y Puyvalador, pffff, como han pillado!!!Y más que en Ax, que recogido alrededor de 45cm!
Cita
danib
Al que el AO y la NAO sean positivas o negativas no tiene mucho que decirnos a nosotros. La NAO aun, pero la AO bien poco influye.
Por lo demas, la nortada la sabia todo el mundo, de Noroestes iba cambiando a nortes con la entrada del anticiclon, otra cosa es que hay caido mas de lo que se pensaba.
Mala salida del GFS, muy mala. A ver que nos cuentan los ingleses, Alemanes y americanos.
Cita
Dos cuestiones.
1- Sigo insistiendo en que no perdais de vista las azores. Ahora ya nos situan una borrasca que queda aislada al sur de la zona anticiclónica. En mi opinión, este es el caballo ganador.
2-Si esa masa fría que situán bajando por Europa llega al mediterraneo, mucho me extrañaria que no se produjera una ciclogenesis importante. El europeo a 120 horas en ese aspecto me parece más probable.
En resumen pues, borrasca Atlantica con su vaguada asociada, el A de azores se encargará de cercenarla aislando una borrasca al sur. Esa términa en la peninsula como que Vigorro es un virus informático . Mientras en el lado este observamos como la formación de un A ártico y su unión con las altas Atlanticas y rusas, dejarán encajonada una baja que los modelos apuntan que romperá la unión entre las altas atlanticas y rusas, provocando más desalojos frios por el este de europa. En el europeo se ven dos embolsamientos bajando uno detrás de otro. Parece ser que esta borrasca en su afan de rotura desplaza el A hacia el suroeste, eliminando de facto el escandinavo. Ale ya esta
Cita
La tendencia de las dorsales subtropicales es de regresar a su lugar de procedencia, despues de estar en latitudes poco comunes. Es decir, a bajar. Una fusión de altas presiones en esas latitudes suele ser por la permanencia de anticilones térmicos, y el Escandinavo en estos momentos está alimentado por la susodicha dorsal subtropical. Si se quedase aislado (circulación en rombo), supongo que si sería más factible...
It's my opinion

Cita
barrufa
Hombre siempre positivo el NAO..en la decada de los sesenta el NAO se paso la mayor parte de los años en negativo y parece que la tendencia futura de dicho fenomeno en los proximos años es a frecuentar la fase negativa,aunque es ciierto que muchos estudios sobre su repercusión en España a nivel de precipitaciones no dan una influencia considerable.
![]()
Indice NAO (North Atlantic Oscillation) a lo largo del período 1864-2004, en los meses invernales (Diciembre a Marzo). Viene determinado por la anomalía con respecto a la diferencia de presión que suele haber entre la alta de las Azores y la baja de Islandia. En este caso, por aproximación se utilizan las estaciones de Lisboa (Portugal) y Stykkisholmur (Islandia).
![]()
Esquema del campo de presiones en el Atlántico Norte en los meses de invierno, con un índice NAO positivo (izquierda) y con un índice NAO negativo (derecha). En el primer caso, los vientos del oeste atlánticos entran con fuerza en las latitudes altas de Eurasia y suben las temperaturas. En el segundo caso las masas de aire atlánticas penetran poco en el interior, en donde domina el frío del anticiclón siberiano de invierno.
Cita
bananinCita
barrufa
Hombre siempre positivo el NAO..en la decada de los sesenta el NAO se paso la mayor parte de los años en negativo y parece que la tendencia futura de dicho fenomeno en los proximos años es a frecuentar la fase negativa,aunque es ciierto que muchos estudios sobre su repercusión en España a nivel de precipitaciones no dan una influencia considerable.
![]()
Indice NAO (North Atlantic Oscillation) a lo largo del período 1864-2004, en los meses invernales (Diciembre a Marzo). Viene determinado por la anomalía con respecto a la diferencia de presión que suele haber entre la alta de las Azores y la baja de Islandia. En este caso, por aproximación se utilizan las estaciones de Lisboa (Portugal) y Stykkisholmur (Islandia).
![]()
Esquema del campo de presiones en el Atlántico Norte en los meses de invierno, con un índice NAO positivo (izquierda) y con un índice NAO negativo (derecha). En el primer caso, los vientos del oeste atlánticos entran con fuerza en las latitudes altas de Eurasia y suben las temperaturas. En el segundo caso las masas de aire atlánticas penetran poco en el interior, en donde domina el frío del anticiclón siberiano de invierno.
Esa imagen de la NAO- es espectacular. Llevo un año viendo modelitos y siempre veo la NAO+. ¿Seguro que con la NAO- tanto el sur de España como la vertiente sur de los piris no salen beneficiados?

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: