METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

uri
uri
Enviado: 24-10-2007 15:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.727
Gràcies Barrufa pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 15:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
uri
Gràcies Barrufa pulgar arriba

Aqui tienes otro:



La masa forestal en España ha aumentado un 30 % en los últimos diez años

Cataluña es la comunidad que más bosque tiene, 64% de masa forestal.

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha asegurado que la masa forestal de nuestro país ha aumentado un 30% en los últimos diez años, según el Tercer Inventario Forestal Nacional, un trabajo realizado a lo largo de los últimos diez años. "La superficie forestal asciende a más de 26 millones de hectáreas, de las cuales los bosques ocupan cerca de 15 millones de hectáreas que dan cobijo a unos 5.000 millones de árboles", ha subrayado Matas.
Las comunidades inventariadas son -hasta el momento- Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Murcia y Baleares.El ministro ha dicho que la cifra del "30%" se deduce "extrapolando los datos de estas comunidades autónomas con el resto de la población", de la que aún no se conocen los datos definitivos.
El titular de Medio Ambiente dijo que el número de árboles se ha incrementado en la zona Cantábrica en un 38% respecto al Segundo Inventario (realizado en 1990). "Hemos pasado de 900 millones de árboles a 1.243 millones". En las comunidades mediterráneas se ha pasado, según ha declarado, de 216 millones de árboles a 313 millones, lo que representa un aumento del 45%.
Cataluña, con 798.899.957 árboles, es la comunidad autónoma que más bosque tiene. Le siguen Galicia (688.061.951 árboles) y Castilla y León (692.547.221). Las que menos poseen son Canarias (menos de 43 millones) y Baleares (menos de 65 millones). La superficie forestal per cápita también ha aumentado en los últimos diez años. A cada ciudadano español le corresponde 280 árboles, mientras que hace diez años le correspondían 203 árboles.

Revista consumer,año 2001.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 15:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 696
Cita
barrufa
"La superficie forestal asciende a más de 26 millones de hectáreas, de las cuales los bosques ocupan cerca de 15 millones de hectáreas que dan cobijo a unos 5.000 millones de árboles", ha subrayado Matas.
...
La superficie forestal per cápita también ha aumentado en los últimos diez años. A cada ciudadano español le corresponde 280 árboles, mientras que hace diez años le correspondían 203 árboles.

Revista consumer,año 2001.

Yo flipo con estos estudios. A mi me salen 125 árboles por "ciudadano español".
Quizá es que si no votan no son "ciudadanos".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 15:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Cita
secihe
Cita
barrufa
"La superficie forestal asciende a más de 26 millones de hectáreas, de las cuales los bosques ocupan cerca de 15 millones de hectáreas que dan cobijo a unos 5.000 millones de árboles", ha subrayado Matas.
...
La superficie forestal per cápita también ha aumentado en los últimos diez años. A cada ciudadano español le corresponde 280 árboles, mientras que hace diez años le correspondían 203 árboles.

Revista consumer,año 2001.

Yo flipo con estos estudios. A mi me salen 125 árboles por "ciudadano español".
Quizá es que si no votan no son "ciudadanos".

No entiendo risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 17:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 69
Cita
barrufa
El titular de Medio Ambiente dijo que el número de árboles se ha incrementado en la zona Cantábrica en un 38% respecto al Segundo Inventario (realizado en 1990). "Hemos pasado de 900 millones de árboles a 1.243 millones". En las comunidades mediterráneas se ha pasado, según ha declarado, de 216 millones de árboles a 313 millones, lo que representa un aumento del 45%.
Cataluña, con 798.899.957 árboles, es la comunidad autónoma que más bosque tiene. Le siguen Galicia (688.061.951 árboles) y Castilla y León (692.547.221). Las que menos poseen son Canarias (menos de 43 millones) y Baleares (menos de 65 millones). La superficie forestal per cápita también ha aumentado en los últimos diez años. A cada ciudadano español le corresponde 280 árboles, mientras que hace diez años le correspondían 203 árboles.

Revista consumer,año 2001.


Pero hazme el favor de explicarme No entiendo en que se relaciona superficie forestal con nº de árboles.


Como decías antes por ahí, solo es un ejemplo de elegir mal las lecturas, cuando podrías haberte dedicao a usar el ordenador para chatear, te manipulan facilmente.pulgar arriba






Por si no te acuerdas:
Cita
barrufa
Solo era un pequeño ejemplo,de lo que pasa cuando no se lee,se utiliza el ordenador solo para chatear y no se preocupa uno por aprender, se vuelve facilmente manipulable.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 17:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198


Cita
López
Cita
barrufa
El titular de Medio Ambiente dijo que el número de árboles se ha incrementado en la zona Cantábrica en un 38% respecto al Segundo Inventario (realizado en 1990). "Hemos pasado de 900 millones de árboles a 1.243 millones". En las comunidades mediterráneas se ha pasado, según ha declarado, de 216 millones de árboles a 313 millones, lo que representa un aumento del 45%.
Cataluña, con 798.899.957 árboles, es la comunidad autónoma que más bosque tiene. Le siguen Galicia (688.061.951 árboles) y Castilla y León (692.547.221). Las que menos poseen son Canarias (menos de 43 millones) y Baleares (menos de 65 millones). La superficie forestal per cápita también ha aumentado en los últimos diez años. A cada ciudadano español le corresponde 280 árboles, mientras que hace diez años le correspondían 203 árboles.

Revista consumer,año 2001.


Pero hazme el favor de explicarme No entiendo en que se relaciona superficie forestal con nº de árboles.


Como decías antes por ahí, solo es un ejemplo de elegir mal las lecturas, cuando podrías haberte dedicao a usar el ordenador para chatear, te manipulan facilmente.pulgar arriba






Por si no te acuerdas:
Cita
barrufa
Solo era un pequeño ejemplo,de lo que pasa cuando no se lee,se utiliza el ordenador solo para chatear y no se preocupa uno por aprender, se vuelve facilmente manipulable.



Solo era un ejemplo pero no hay mas ciego que el que no quiere ver

risas


Te pego un articulo sobre el tema en el Diari Avui (lo siento esta en Catalan) donde se profundiza un poquito mas sobre el tema que tanto te interesa.. "espero que con lo listo que eres entiendas el catalan" de todas formas pego link a un traductor [www.internostrum.com]

El bosc de Catalunya guanya cada any 34 milions d'arbres
| El 61 per cent del territori és superfície forestal, amb un total de 380 arbres per cada habitant | El segon Congrés Forestal Català debat a Tarragona els punts clau del sector
Joaquim Elcacho


El 61 per cent del territori de Catalunya és superfície forestal. En total els boscos de Catalunya tenen 2.676 milions d'arbres, és a dir, 380 arbres per cada habitant. D'aquest total, 1.036 milions són arbres adults i 1.640 milions són arbres joves (amb un tronc de menys de 8 centímetres de diàmetre). Tot i l'impacte negatiu dels incendis, el bosc de Catalunya guanya com a mitjana 33,9 milions d'arbres cada any. De fet, en els 12 anys que separen el segon inventari forestal (1992) del tercer (2004), el bosc de Catalunya ha tingut un increment net de 407 milions d'arbres.

La informació de detall del tercer inventari forestal ocupa un dels apartats del segon Congrés Forestal Català, que se celebra a Tarragona des d'avui fins divendres. El congrés aplega les principals organitzacions i especialistes del sector amb l'objectiu de revisar els problemes de producció, conservació i reconeixement social del món forestal a Catalunya.

Les primeres dades del tercer inventari forestal de Catalunya mostraven un creixement constant de la superfície arbrada i del nombre total d'arbres (vegeu l'AVUI del 9 de novembre del 2002). Les dades definitives presentades ahir a Barcelona per José Antonio Villanueva, director de l'inventari forestal estatal, mostren alguns detalls significatius en aquesta evolució. Així, destaca el fet que el nombre d'arbres petits (joves) creix molt per sota de la mitjana. Aquesta realitat podria significar que el ritme d'increment d'arbres grans (adults) es podria aturar en els pròxims anys, va apuntar Villanueva.

Per espècies, l'alzina (Quercus ilex) és l'arbre més habitual a Catalunya, amb un total de 762,9 milions d'exemplars (a l'inventari del 1992 es van comptabilitzar 641,5 milions d'alzines). El pi blanc (Pinus halepensis) ocupa la segona posició en aquest rànquing, amb 261,5 milions d'exemplars (191,5 el 1991). Josep Antoni Bonet, degà del Col·legi d'Enginyers Forestals de Catalunya i coordinador del Congrés Forestal, va explicar ahir que el pi blanc és una espècie "poc exigent i molt colonitzadora, que s'està expandint ràpidament per les zones forestals fins ara no arbrades". Per contra, altres espècies d'arbres que necessiten millors condicions ambientals (humitat, per exemple) tenen més dificultats per créixer.

La situació més preocupant exposada en les dades del tercer inventari forestal és la pèrdua d'exemplars de castanyer (Castanea sativa). Entre el 1992 i el 2004 s'han perdut a Catalunya set milions d'exemplars de castanyer. També està en regressió la pinassa (Pinus nigra) i es detecta una reducció del nombre d'exemplars petits de pi pinyoner (Pinus pinea) i faig (Fagus silvatica).

El doble de fusta

Els últims 40 anys s'ha duplicat a Catalunya el volum de fusta existent per cada hectàrea forestal, va explicar Bonet. Aquesta xifra, més que el nombre total d'arbres, mostra clarament l'evolució dels boscos a Catalunya. L'increment de massa forestal està motivada per l'abandonament de zones de cultiu i per la reducció de l'explotació de la fusta. De fet, actualment només s'extreu del bosc del 15% al 20% de la biomassa arbòria i aquest és un dels factors que determinen la violència d'alguns incendis forestals, va indicar el coordinador del Congrés.




Te paso por si las moscas un link de acceso al Manual de uso para la realización de un inventario forestal

[mediambient.gencat.net]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 17:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 257
Parece que el tema se ha desviado, pero va bien para poder destacar el punto que habla de la importancia de los medios y las politicas de cada pais.

¿Quien no ha visto un anuncio (me parece que era del gobierno), en el cual una camara que enfocaba una zona boscosa y unas montañas iba rotando de 90º en 90º y a cada rotacion se suponia que pasaban 10 años o algo asi, y cada vez se veia mas desertizado? Y todo esto acompañadao del comentario de la desertizacion y bla bla bla por si a la gente en sus casas no le quedava claro...

Pues bien, ya se ve que eso es totalmente falso, es mentira, no hay mas, y no os quepa duda que alguien detras presiona para que se hagan este tipo de anuncios y tambien noticias en telediarios y muchas mas barbaridades por intereses que he expuesto en el inicio del post.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 18:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 69
Cita
barrufa
El doble de fusta

Els últims 40 anys s'ha duplicat a Catalunya el volum de fusta existent per cada hectàrea forestal, va explicar Bonet. Aquesta xifra, més que el nombre total d'arbres, mostra clarament l'evolució dels boscos a Catalunya. L'increment de massa forestal està motivada per l'abandonament de zones de cultiu i per la reducció de l'explotació de la fusta. De fet, actualment només s'extreu del bosc del 15% al 20% de la biomassa arbòria i aquest és un dels factors que determinen la violència d'alguns incendis forestals, va indicar el coordinador del Congrés.

Ahí esta la clave, en el doble de "fusta". pulgar arriba

Lo cual no tiene absolutamente nada que ver con el cambio climático, es más, en el artículo se expone como aumenta la superficie de bosque de encinar y disminuye el castañar (¿Porqué será?).

Que según las estadísticas (sólo números muy facilmente manipulables) hay más árboles, vale, pero de ahí a relacionar el número de árboles con la superficie forestal, es relacionar huevos con conejos.

No tiene porque ser "mejor" un bosque porque mayor superficie forestal tenga, eso es un indicio de bosque enfermo o con elevado riesgo de enfermedades.

Es decir, que esos estudios hablan de números de ejemplares, es normal que aumente éste debido al mal estado de conservacion de nuestros bosques, pero como has puesto tambien, la superficie forestal se ve poco incrementada (hay que contar que los sistemas de información geografica con los que se cuentan ahora para medir superficies no son los mismos de años atrás), además, el incremento se produce por lo que comenté antes, el mal estado de conservación, sobre todo de los encinares, amén de las repoblaciones que aún se siguen realizando.

Verás como hayedos, castañares, etc no incrementan su superficie, sino que descienden de forma brusca.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 24-10-2007 18:40
Pero que muy interesante barrufa.

Hasta ahora no me habia parado a pensar como es que en mi zona los jabalies se pueden ver asiduamente a escasa distancia de la playa (no precisamente desierta), por ejemplo cuando salgo a correr. Y las cabras montesas no estan mucho mas lejos. De pequeño tenia que viajar en coche un par de horas para verlas. Y a pesar que esta zona se quema a trozos cada 3-5 años sad smiley .

Lo cierto es que nadie vive en pueblos y masias, los cultivos se abandonan y la naturaleza vuelve a por lo que es suyo.

PD el caso de los jabalies es acojonante, el monte bajo llega a las afueras de las ciudades. Habrá que traer lobos para restaurar el equilibrio guiño .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 19:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2007 17:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Cita
Zafra
Los incendios pueden provocar la erosión de un terreno que haga que sea más dificil la deforestación, sin embargo la C.Madrid no ha tenido muchos incendios como han podido tener otros sitios y es cierto que por un lado algunas zonas donde había ya no hay pero has pensado que hay zonas en donde no había y ahora hay. El ser no es y el no ser es risas pulgar arriba
risas risas Sí, si lo he pensado, "Aquí" en Madrid, las zonas en las que no había nada ahora hay ... EDIFICIOS risas risas risas

Seguro que algo se ha repoblado, aunque no sé donde.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2007 18:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Cita
Tatalin
Habrá que traer lobos para restaurar el equilibrio guiño .

APOYO LA MOCIÓN.

En Madrid, creo que era en Las Rozas sorprendido sorprendido sorprendido tenían problemas con los jabalíes porque hay una sobrepoblación de estos animales y te estoy hablando de un municipio a 20 km. de Madrid.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
uri
uri
Enviado: 25-10-2007 21:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.727
En las zonas de Barcelona (ciudad) más cercanas a Collserola han tenido que cazar bastantes jabalís por qué empezaban a ser un problema
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
salchychon
Enviado: 26-10-2007 20:14
Bueno pues entonces ahora parece que todos los millones de coches que tenemos , las fábricas y demás actividades contaminantes no hacen ningún daño.
La gente que dice que el cambio climático no está demostrado es porque aún no hay suficientes evidencias pero es muy posible, que la brutal emisión de dióxido de la carbono a la atmófera haga aumentar la temperatura global, a lo largo de la historia de la tierra ha sido así.
Las empresas tabacaleras ya se encargaron de intentar demostrar que l tabaco no era tan malo cuando vieron lo que se les venía encima, las petroleras están haciendo lo mismo ahora. Lo malo es que hay gente que las cree.
POr cierto, yo he estudiado geología y lo de que nos aproximamos a una era glaciar es el mayor disparate que he oido, eso y el cambio climático no tienen nada que ver, las glaciaciones corresponden a ciclosde milankovitch, los cuales son de muchos millones de años y no se predicen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 01:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
bueno, como he dicho mil veces más vale conocer a dar opiniones sin saber No entiendo No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 04:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Cita
salchychon
Bueno pues entonces ahora parece que todos los millones de coches que tenemos , las fábricas y demás actividades contaminantes no hacen ningún daño.
La gente que dice que el cambio climático no está demostrado es porque aún no hay suficientes evidencias pero es muy posible, que la brutal emisión de dióxido de la carbono a la atmófera haga aumentar la temperatura global, a lo largo de la historia de la tierra ha sido así.
Las empresas tabacaleras ya se encargaron de intentar demostrar que l tabaco no era tan malo cuando vieron lo que se les venía encima, las petroleras están haciendo lo mismo ahora. Lo malo es que hay gente que las cree.
POr cierto, yo he estudiado geología y lo de que nos aproximamos a una era glaciar es el mayor disparate que he oido, eso y el cambio climático no tienen nada que ver, las glaciaciones corresponden a ciclosde milankovitch, los cuales son de muchos millones de años y no se predicen.

Pues usted suspendió la asignatura de climatologia. El dioxido de carbono no afecta a la atmosfera mas que el vapor de agua. La opinion sobre lo que usted considera "brutal" , me la reservo.



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
salchychon
Enviado: 27-10-2007 10:44
Cita
Pues usted suspendió la asignatura de climatologia. El dioxido de carbono no afecta a la atmosfera mas que el vapor de agua. La opinion sobre lo que usted considera "brutal" , me la reservo

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera es directamente proporcional al efecto invernadero, sobre que afecte más a la atmófera el vapor de agua depende de para qué, para que haya más humedad si, afecta más el vapor de agua,El dióxido de carbono hace que haya más efecto invernadero y en consecuencia más calor, el vapor de agua también lo hace, no deja escapar la radiación infraroja que emiten todos los cuerpos que tienen temperatura, pero esto no es un problema medioambiental pues el vapor de agua es un gas natural, la enorme concentración de dióxido de carbono no.Si no es así por favor explíquemelo.
Con lo brutal me refiero a que las emisiones que se emiten a la atmófera son muchas, demasiadas, muy elevadas, si usted cree que son moderadas pues por favor explíquemlo porque me derá una alegría y me tranquilizará.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 12:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Cita
salchychon
Cita
Pues usted suspendió la asignatura de climatologia. El dioxido de carbono no afecta a la atmosfera mas que el vapor de agua. La opinion sobre lo que usted considera "brutal" , me la reservo

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera es directamente proporcional al efecto invernadero, sobre que afecte más a la atmófera el vapor de agua depende de para qué, para que haya más humedad si, afecta más el vapor de agua,El dióxido de carbono hace que haya más efecto invernadero y en consecuencia más calor, el vapor de agua también lo hace, no deja escapar la radiación infraroja que emiten todos los cuerpos que tienen temperatura, pero esto no es un problema medioambiental pues el vapor de agua es un gas natural, la enorme concentración de dióxido de carbono no.Si no es así por favor explíquemelo.
Con lo brutal me refiero a que las emisiones que se emiten a la atmófera son muchas, demasiadas, muy elevadas, si usted cree que son moderadas pues por favor explíquemlo porque me derá una alegría y me tranquilizará.

Pues verá... La ecuacion es bien simple :



Como ve en esa ecuacion... y a pesar de que en esa grafica no aparece el vapor de agua que es practicamente el 95% de la atmosfera podemos ver claramente la proporcion del Co2 en relacion a otros gases. un 0,035% !! .

Dicen en una pagina de las "dogmaticas" :

"Por cada molécula de CO2 en el aire, se estiman unas 50 hundidas en el mar. Sin embargo, la capacidad de absorción marina de CO2 varía según la temperatura y cuánto más fría está el agua, más puede absorver. Entonces, el calentamiento global nos trae otro efecto sinérgico: a medida que se calientan los mares, éstos dejarán de absorver CO2 y empezarán a liberarlo."

Lo cual es cierto, si bien ellos achacan el calentamiento de los mares al "cambio climatico" , cuando deberian saber que en las graficas de aunmento de temperatura, el aunmento de dioxido de carbono siempre viene despues de una subida de temperaturas, y no al reves.

LA temperatura descendio del 45 al 80 a pesar del constante aunmento del dioxido de carbono tan catastrofico y tan "brutal" él .¿ Porque ? PEro si el dioxido de carbono es directamente proporcional al efecto invernadero , deberia haber seguido aunmentando la temperatura infinitamente hast achicharrarnos todos !! ARGGGGGGG

Ah por cierto, si no fuera por los gases de efecto invernadero (yo prestaria mas atencion al Metano, con 60 veces mas capacidad de retener calor y responsable del 16% del efecto invernadero ) la temperatura de la tierra seria unos 25-30º mas fria que la actual. Asi que demos las gracias a los gases "nocivos" por no dejarnos vivir en un tempano de hielo.

El Co2 es un gas tan natural como el vapor de agua. De hecho es lo que hace vivir a las plantas. Y concentraciones de Co2 mas altas que la actual hubo en anteriores periodos de la tierra y todo era efecto "natural" eh ? . Creo que tiene usted una imagen muy equivocada del Co2 .

Sigo pensando que suspendió climatologia. Desde luego que ya no puede uno fiarse ni de los geologos coño xD



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 12:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Quizás me meta donde no debiera dados mis escasos conocimientos técnicos del tema que se está tratando, pero como aficionado desde hace muchos años (en escala humana, no en escala planetaria smiling smiley ) me leo todolo que cae en mi mano sobre cambio climático y física atmosférica. En más de cuatro y más de cinco informes que he leído manifiestan que el vapor de agua tiene una capacidad muy superior de retener calor respecto de la que tiene el CO2; por poner un ejemplo "chorra" supongo que todos o la mayoría nos hemos dado cuenta que después de una nevada, cuando se despejan las nubes, es el momento más frío, de la misma manera las noches de invierno con el cielo despejado la temperatura es mucho más fría que con el cielo nuvoso. Eso prueba que, al menos a pequeña escala, el vapor de agua tiene una importante capacidad de retener calor.

Repito que mi intervención la realizo consciente de mis escasos conocimientos científicos de física.

Salut pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 12:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Cita
Aneu
Quizás me meta donde no debiera dados mis escasos conocimientos técnicos del tema que se está tratando, pero como aficionado desde hace muchos años (en escala humana, no en escala planetaria smiling smiley ) me leo todolo que cae en mi mano sobre cambio climático y física atmosférica. En más de cuatro y más de cinco informes que he leído manifiestan que el vapor de agua tiene una capacidad muy superior de retener calor respecto de la que tiene el CO2; por poner un ejemplo "chorra" supongo que todos o la mayoría nos hemos dado cuenta que después de una nevada, cuando se despejan las nubes, es el momento más frío, de la misma manera las noches de invierno con el cielo despejado la temperatura es mucho más fría que con el cielo nuvoso. Eso prueba que, al menos a pequeña escala, el vapor de agua tiene una importante capacidad de retener calor.

Repito que mi intervención la realizo consciente de mis escasos conocimientos científicos de física.

Salut pulgar arriba

Pues acierta usted, pero con el matiz de que , ademas... el Co2 cataliza el vapor de agua en materias de efecto invernadero, potenciandolo.

Mi pregunta es : ¿ Como puede un gas presente en la atmosfera en un 0,035% , ser responsable del aunmento de mas del 60% de efecto invernadero ? Creo que tendre que ir a La Meca para preguntarselo a la Kaaba .



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 12:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Y en cuanto al metano que cita Greg, no hace mucho leí un artículo sobre el efecto invernadero que causa la ganadería intensiva, y precisamente no era "moco de pavo". No todo es CO2 y mucho nos falta para comprender los mecanismos que mueven y hacen variar a nuestra atmósfera.

Salut pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 13:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 183
Dr. House : pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 14:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 7.266
Muy bueno Greg
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 16:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita
salchychon
Cita
Pues usted suspendió la asignatura de climatologia. El dioxido de carbono no afecta a la atmosfera mas que el vapor de agua. La opinion sobre lo que usted considera "brutal" , me la reservo

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera es directamente proporcional al efecto invernadero, sobre que afecte más a la atmófera el vapor de agua depende de para qué, para que haya más humedad si, afecta más el vapor de agua,El dióxido de carbono hace que haya más efecto invernadero y en consecuencia más calor, el vapor de agua también lo hace, no deja escapar la radiación infraroja que emiten todos los cuerpos que tienen temperatura, pero esto no es un problema medioambiental pues el vapor de agua es un gas natural, la enorme concentración de dióxido de carbono no.Si no es así por favor explíquemelo.
Con lo brutal me refiero a que las emisiones que se emiten a la atmófera son muchas, demasiadas, muy elevadas, si usted cree que son moderadas pues por favor explíquemlo porque me derá una alegría y me tranquilizará.

A ver amigo, el CO2 es menos de un 10% del efecto invernadero total, la gran mayoria está provocado por el VAPOR DE AGUA.
Además, su forzamiento radiatvo, como estoy harto de decir sigue una gráfica LOGARÍTMICA. Para que lo vean es esto:


Hay varias hipótesis, en las que doblar el CO2 en la atmosfera provocaria una aumento desde casi nada (lindzen) a un máximo de 1,46ºC!!!!!! lo demás que pronostica el IPCC se basa en RETROALIMENTACIONES, que se han sacado de la manga!!! que si el metano, que si el albedo, que si tal o cual.
Cosas que nadie sabe aún como funcionan a ciencia cierta, y que factores importan más o menos.

Bien, expliquen esto, el CO2 hace aumentar la temperatura 1,5ºC máximo, luego el casquete ártico pierde extensión, luego disminuye el albedo; se funde el permafrost, y se liberan ingentes cantidades de METANO (bastante más potente que el CO2 en su forzamiento radiativo. Es decir, el metano a estas altura para cumplirse todo este montaje debería estar ya disparándose.
Nada más lejos de la realidad; el metano desde hace 10 año NO SUBE, y nadie sabe pq, ya que sus emisiones no tiene pq haber bajado (se trata de gas natural, y gas biológico; vamos los pedos, y productos de las fermentaciones; como que el primer emisor mundial es la India):


En realidad la tendència de este gas, es ya a la baja.

Luego, señores se va a fundir la antártida, nos vamos a inundar, las islas tal o cual serán borradas del mapa. Nada más lejos de la realidad. La Antártida está bien congeladita; pero bien. En zonas que la media anual es cercana a los -50ºC (ojito), las tempes han descendido; para muestra el polo sur:





POdríamos hablar largo y tendido del albedo terrestre, pero es bastante complejo y el conocimiento está lejos de ser bueno, y además ya cuantificado. Pero vamos que los mecanismos de formación de nubes, así como mecanismos de fijación y liberación de gases aún está por ver.

Por último la evolución del CO2 a lo largo de la historia. Como podéis ver estamos bastante bajo, para lo que ha sido la normalidad de la tierra,..y ya hace 3mil millones de años que existe la vida en nuestro planeta; y "calamidades" mucho peores han exisitido.


Que no os coman las cabezas, es evidente que hay que canviar de modelo de desarrollo, por muchas razones, entre ellas la sostenibilidad, pero hay muchas cosas que pueden contrubuir a tener un planeta más sano, y mejor que todo lo que sale en los medios.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 17:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Cita
Metalian
Que no os coman las cabezas, es evidente que hay que canviar de modelo de desarrollo, por muchas razones, entre ellas la sostenibilidad, pero hay muchas cosas que pueden contrubuir a tener un planeta más sano, y mejor que todo lo que sale en los medios.

Saludos

Amén pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 18:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Tus cojones ahi Metalian. Como siempre pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

Asi descanso yo mientras tanto :P



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2007 20:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
un par de videos con mas verdades, se acerca la glaciacion.










sólo encuentro la contradiccion ,que será de lo nervioso que se le oye,que el calentamiento es de medio grado y que con eso no pasa nada,vale ,pero es que despues dice que debido al calentamiento sufriremos el enfriamiento,de lo que deduzco que hasta el 2010 poco mas nos podemos calentar asi que pierde fuerza la idea de enfriarcon esta mierda de calor.

un jaleo que a final quedará too en naaa,ni calentamiento ni enfriamiento.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2007 15:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
apoya la hipotesis del cientifico ruso q predijo la era glacial q decian q comenzaria en el 2012...quien sabe que es cierto con tantas opiniones??

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
uri
uri
Enviado: 28-10-2007 16:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.727
Herminator tienes razón. No podemos predecir que pasará, rajoy (sintiendolo mucho) tiene razón, no podemos decir que pasará dentro de 5 años... ya se verá smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2007 17:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
una cosa si q es cierta y es q de aqui en adelante algo tiene q pasar...notaremos diferentes efectos en segun q zonas del planeta, seguro!! aunq el CO2 no sea para nada el motivo del cambio climatico si q es verdad q la tierra ha tenido acontecimientos de esta calibre a lo largo de su existencia y q el derretimiento del hielo antartico enfriara el agua del atlantico, pacifico, indico y con ello vendran las consecuencias...entre otros factores...por tanto, ni apoyo la teoria de algore, ni la de este señor y ni mucho menos la de rajoy aunq se la haya dicho su primo, me parecen unas palabras mal dichas y con ello muy irresponsables...
Creeme uri, me gustaria saber mas de climatologia para saber a q atenerme...

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.