Enviado: 29-09-2007 20:16
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.962
CURSO DE METEOROLOGÍA Y CLIMA DE ALTA MONTAÑA (Nivel II)
Fecha: 27 y 28 de octubre de 2007
Lugar: IES Hug Roger III, calle Joaquim Sostres, s/n (Sort, Pirineo de Lleida).
Nivel: En esta edición se ofrece un curso más específico y con más charlas técnicas. La primera parte del curso será introductoria y el resto del curso será de un nivel más avanzado.
El curso está dirigido a geógrafos, físicos, meteorólogos, practicantes de deportes de montaña, profesionales del sector del esquí o a guías de media y alta montaña. El temario se repartirá en dos días, el primero dirigido a temas relacionados con la meteorología de montaña y el segundo dirigido al clima de alta montaña.
Reconocimiento: Todos los asistentes que estén estudiando en cualquiera de las Facultades de la Universidad de Barcelona obtendrán 1,5 créditos de libre elección.
Organiza:
Ayuntamiento de Sort
Colaboran:
Barrabés.com; Servei Meteorològic de Catalunya; Instituto Nacional de Meteorología; Universidad de Barcelona; Escola Catalana d’Alta Muntanya.
TEMARIO
Sábado 27 de octubre
METEOROLOGÍA DE MONTAÑA
10:00h
PRESENTACIÓN DEL CURSO:
– Inauguración a cargo del Excelentísimo Alcalde de Sort, Sr. Agustí López.
10:05-11:00h
ELEMENTOS METEOROLÓGICOS:
– Temperatura e inversiones térmicas; Aire seco y saturado; Isoterma 0º, humedad, cota de nieve; Tipos de precipitación; Altitud y presión atmosférica; Viento y orografía; Sensación térmica o “wind-chill”.
11:00-11:30h
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA. EL FRENTE POLAR:
– Frente frío, cálido y oclusión; Tipos de nubes asociadas a los frentes; Dinámica de un frente frío y cálido sobre un relieve; Oscilaciones del frente polar.
(Pausa, 10’ )
11:40-12:15h
MAPAS DEL TIEMPO, MODELOS Y TELEDETECCIÓN:
- Mapas de superficie, de altura (500 hpa, 850 hpa,…), imágenes de satelite, radar meteorológico.
(Pausa, 15’ )
12:30-14:00h
LA OBSERVACIÓN METEOROLÒGICA (I). VISITA AL OBSERVATORIO METEOROLÓGICO DE MONTAÑA DE SORT:
- Metodología e instrumental exterior: termómetro de máxima y mínima, de mínima junto al suelo, termómetros de subsuelo, termohigrógrafo, evaporímetro, psicrómetro, aspiropsicrómetro, higrómetro, placa de nieve, anemómetro, pluviómetro, pluviógrafo, heliógrafo, piranómetro, pirheliómetro, unidad de lluvia ácida, unidad de control ozono, etc....
COMIDA LIBRE
METEOROLOGÍA DE MONTAÑA
16:30-17:15h
Charla técnica: “La complejidad de la meteorología de montaña. Análisis meteorológico de nevadas intensas e inversiones térmicas observadas en el Pirineo”.
(Pere Esteban, técnico del CENMA)
17:15h-17:45h
Charla técnica: “La interpretación de la información meteorológica: el boletín de montaña de Barrabés.com”.
(Jordi Pons, meteorólogo de Barrabés.com y de la XTVL)
(Pausa, 15´)
18:00h-18:45h
Charla técnica:”Métodos para el cálculo y la predicción de la cota de nieve”.
(Meritxell Pagés, meteoròloga del SMC)
18:45-19:30h
Charla técnica: “Accidentes de montaña relacionados con la meteorología (tormentas, ventiscas, golpe de calor, hipotermia, hipoxia)”.
(Ramón Pascual, meteorólogo del I.N.M.)
19:30h-20:30h
PRÁCTICA POR GRUPOS:
Análisis sinóptico de situaciones meteorológicas: los asistentes realizarán un análisis y una previsión meteorológica a partir de imágenes satélite, mapas de superficie, de altura y otros modelos.
Domingo 28 DE OCTUBRE
CLIMA DE ALTA MONTAÑA
10:00-10:45h
Charla técnica: El clima del Pirineo leridano: el valle de Cardós y el lago de Certascán”
(Alejandro Gamarra, guarda del refugio de Certascán)
10:45h-11:30
Charla técnica: “La evolución de la temperatura en la alta montaña pirenaica”.
(Juan Carlos Peña, climatólogo del Servei Meteorològic de Catalunya)
( Pausa, 15’)
11:45-13:00h
Charla técnica: “Nivometeorología y riesgo de aludes. El boletín de previsión de aludes pirenaico”.
(Carles García, técnico del Servei Geològic de Catalunya)
13:00h
CIERRE DEL CURSO y entrega de DIPLOMAS a los asistentes.
Visita opcional:
LA OBSERVACIÓN METEOROLÒGICA (II).
Visita por grupos al Observatorio Meteorológico de Sort.
-Instrumentación interior: radiofaxímil, microbarógrafo, anemocinemógrafo, receptor de satélite Meteosat, las comunicaciones digitales APRS, estación automática Vantage Pro, estación de radiosondeo de Sort.
Charlas impartidas por:
Jordi Pons Otalora
Geógrafo y máster en Climatologia Aplicada. Meteorólogo de la Xarxa de Televisions Locals de Catalunya. Meteorólogo de Barrabes.com. Asistente al Curso sobre Prevención de Aludes de la Universidad Europea de Verano organizado por el Pôle Grenoblois des Risques Naturels (Courmayeur, Alpes italianos). Montañero, actividades en Pirineos, Alpes y Andes.
Pere Esteban
Geógrafo y máster en Climatología Aplicada. Técnico del CENMA (Centre d’Estudis de la Neu i la Muntanya d’Andorra) de l’Institut d’Estudis Andorrans. Miembro del Grupo de Climatología de la Universidad de Barcelona. Profesor del Master de Climatología Aplicada de la U.B. Asistente al Curso sobre Prevención de Aludes de la Universidad Europea de Verano organizado por el Pôle Grenoblois des Risques Naturels (Courmayeur, Alpes italianos). Montañero (actividades en Alpes, Tien-Shan, Atlas y Andes).
Ramon Baylina
Observador meteorológico del INM y del Servei Meteorològic de Catalunya. Responsable del Observatorio Meteorológico de Sort, Pirineo de Lleida. Radioaficionado. Montañero y miembro del Centre Excursionista de Catalunya durante 25 años.
Ramon Pascual
Físico. Meteorólogo del Instituto Nacional de Meteorología (Centro Meteorológico Territorial de Catalunya). Participantes en diversos Congresos y Jornadas relacionadas con la meteorología. Montañero, actividades en Pirineos y Alpes.
Juan Carlos Peña
Geógrafo. Máster en Climatología Aplicada. Técnico del Área de Climatología del Servei Meteorològic de Catalunya. Miembro del Grupo de Climatología de la Universidad de Barcelona. Realización de la tesis doctoral titulada: “La geodinámica torrencial en el área litoral mediterránea”. Participante en diversos proyectos nacionales y europeos relacionados con el clima y la Geografía Física.
Meritxell Pagés
Geógrafa. Máster en Climatología Aplicada. Técnica del Área de Predicción del Servei Meteorològic de Catalunya. Participante en diversas Jornadas relacionadas con la meteorología y el clima.
Carles García
Geógrafo y máster en Climatología Aplicada. Técnico de predicción de aludes del Servei Geològic de Catalunya. Asistente al Curso sobre Prevención de Aludes de la Universidad Europea de Verano organizado por el Pôle Grenoblois des Risques Naturels (Chamonnix, Alpes franceses). Montañero, actividades en Pirineos y Alpes.
Alejandro Gamarra
Guarda de Montaña del refugio de Certascán (Pirineo de Lleida) desde el año 1983. Secretario e la Asociación Pirenaica de Refugios y Albergues (APRA). Conferenciante en las “VIII Jornadas de Meteorología Eduard Fontseré” dedicadas a la Meteorología de Alta Montaña. Autor del libro “Certascán -guía montañera-“.
Inscribirse al curso:
• Matrícula: 55 € (alojamiento y dietas a cargo de los asistentes).
• Plazas disponibles: 50.
Alojamiento (precios especiales para los asistentes):
- Albergue L’Orri del Pallars (18€ + 7% IVA persona/dia, hab individual; 16€ + 7% IVA pers/dia, hab a compartir). Más info: www.orriweb.com. Tel: 973 62 12 92
- Aparthotel Pey (30 € persona/dia + el 7% de IVA, hab doble + almuerzo). Más info: 973 62 02 54
Plazo límite de inscripción 22 de octubre de 2007
Más información: Ayto. Sort: 973620010 (Yolanda)
Editado 2 vez/veces. Última edición el 29/10/2007 09:52 por Freerider.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0